Dudas Redhat

Wenas, ke soy novato en Linux y no iba e administrador de paketes en redhat, me baje el pakete ke me pedia pero una version demasiado nueva, y al bajarme la ke tocaba no puedo instalarla porke hay una version posterior instalada. El problemilla simple eske no se desinstalar el pakete, ni se el comando en consola ni encuentro opcion ke no sea el administrador de paektes, ke no funciona. El pakete es el krb5-libs por si os interesa.

Tambien tengo un problemilla con los caracteres especiales del idioma español. Algunas partes me salen bien, en menus etc. Pero en otras partes y en varias webs (por ejemplo en esta) no me aparecen acentos ni ñ etc. A ver ke puedo hacer.

Y por ultimo, kiero escribir un archivo de configuracion y cuando tiro a meter el simbolo "#" no me deja. Intento con Alt Gr+3 y no me deja. A ver si puede ser de otra forma o si eso tiene ke ver con lo de los caracteres especiales, aunke aki (como veis) si me ha dejado ponerlo.

A ver ke se pue hacer, kolegas y thanks por adelantado.

Au! [bye]
Pa desinstalar paquetes:

rpm -ev nombrepaquete

Pa lo otro tienes que tocar los locales

A ver prueba esto por encima

Añade al fichero /etc/locale.gen

la línea
es_ES ISO-8859-15
es_ES@euro ISO-8859-15


Y después haces un
locale-gen

Luego en el fichero /etc/environment añades la línea:
LANG=es_ES@euro



Así se hace en debian, en red hat igual cambia

Esta es una de las ventajas de usar debian, aprendes a hacer las cosas cuando el resto de los configuradores fallan ;-)
Escrito originalmente por Pacoloko
me baje el pakete ke me pedia pero una version demasiado nueva, y al bajarme la ke tocaba no puedo instalarla porke hay una version posterior instalada. El problemilla simple eske no se desinstalar el pakete, ni se el comando en consola ni encuentro opcion ke no sea el administrador de paektes

Vamos, que tienes metido un paquete y necesitas una version mas antigua para instalar algo ¿no?. Lo normal es que eso no sea asi, y que si un programa te pide una version concreta de paquete valgan tambien las superiores, pero si ese no es el caso eliminalo con rpm -ev como dice Net.

En la consola puedes instalar paquetes, actualizarlos, etc.. con el comando rpm. Haz un man rpm para ver todas las opciones que hay. De momento, para instalar rpm -vih, para actualizar rpm -vUh y para borrar rpm -ev

Saludos! [bye]
Aki va otro newbie con dudas del redhat a haceros la vida imposible X-D

1- me he fijado que al arrancar el redhat pone algo de automount, configurando eso me puedo estalviar de tener que montar 2 unidades cada vez que arranco el redhat (pq en las partriciones de windows tengo los mp3, i no puedo pasar sin ellos [burla2] ) si es así, como lo configuro?.

2- al instalar el wine, todo bien, le instalé las librerias de desarollo de las X, pq vi que me pedia algo de ellas, y al ejectuar el wine me dice esto:
./wine: error while loading shared libraries: libntdll.so: cannot open shared object file: No such file or directory

este archivo está en /usr/local/lib/ , y tambien hay otra copia de este con el mismo tamaño en el directorio de wine /wine/dlls/ntdlls. Hay algun lugar donde le diga al wine donde sta el archivo este?

3- para hacer una pagina web, sencillamente la puedo hacer con el vi i guardarla como un htm o necesito algo en especial?. Por ahi lei que con el mozilla venia alguna aplicacion. Si es asi qual es?

4- que se habia de poner al ejectuar una aplicacion en la consola para que al cerrarla la aplicacion continuara funcionando¿?

Gracias por adelantado [barret]
1.- El automount es un programita que monta el solito las particiones cuando accedes a los puntos de montaje que tengas puestos en /etc/fstab

Si quieres que se monten automáticamente en el arranque añade la palabra auto a la línea del fstab de la partición que toka.

2.- A ver, pasa a root y edita el fichero /etc/ld.so.conf y añade /usr/local/lib, luego ejecuta el comando /sbin/ldconfig

3.- No necesitas nada más ;-)

4.- O la lanzas directamente así:

nombre_programa &

o cuando se está ejecutando pulsas CTRL+Z y luego escribes bg para pasarla al background


de nadas por atrasado :P
Estoy hasta los cojones del Redhat8. Lei ke tenia varios fallos y todo eso, pero como era el primer linux ke iba a usar, pensaba ke los errores no me daria ni cuenta, pero ya estoy harto.
Todos los errores del administrador de paketes, los modulos ke no tiene, el idioma del teclado, los problemas al pasarme a root y ke no me deje editar archivos, ke se me rayen os graficosd e las ventanas y se sobreescriban... No puedo mas!

Despues del desahogo (aunke a los pro os parezcan errores minusculos), kiero meterme el Suse o el Knoppix en el HD. Y como no, surgen las preguntas.
Lo primero es cual de las 2 me aconsejais, Knoppix por lo ke veo es bastante facil, sobretodo para ser Debian, por akello de ke te autodetecta-configura el hardware y ademas lleva cantidad de aplicaciones, etc. Y la Suse no se ke tal es.
Weno, elegido el SO, si formateo la particion en ke tengo el redhat, ke pasara con Lilo? se ira y no pasara na o me jodera algo de la pista de arranke, o yo ke se ke pue pasar. Lo mejor seria formatear todo y kitar todo rastro de Redhat y empezar de nuevo. Si os interesa he utilizao partition magic 8 pa to el tema este.

Pues nada mas (ke ya es bastante) y a ver si teneis paciencia conmigo, pero eske con el Redhat me pongo delante del ordenador y no puedo hacer na.

Au peña!

P.D: Newbie en accion!---> Para ke en la firma salga una parte centrada, usais codigo php? eske probe el otro dia con html y eso pero na.
Otro mas que se ha chinao con la RH!

hey, no te preocupes, a mi tambien me pasó XD

Te comento lo de la distro, el lilo y demas. Knoppix esta basada en debian, y te reconoce todo el hardware, te configura muchas cosas, te instala muchos programas y tal, pero quiza deberias darle una oportunidad de mandrake. Yo mismo se la di hace un poco tiempo y de verdad que I [inlove] MDK desde entonces

Knoppix es la que uso yo de hecho, y no es nada mala. Con ella te montas una debian en un momento teniendo todo configurado y no teniendo que tirar de vi ni de consola apenas, por lo menos al principio. Como solo estas un poco iniciado agradeceras editar las cosas desde el entorno grafico, te lo aseguro. Lo unico que tienes que cuidar es dejar bien el sources.list antes de actualizar que sino la vas a liar y el netvicious te va a llamar animal como a mi y ... ejem XD XD

mandrake tiene el invento del urpmi que es como el apt-get de la debian, y eso facilita el meter paquetes al igual que pasa con el apt-get

Yo no he probado suse, asi que no te sabria decir que tal está, porque de hecho ni siquiera la he visto funcionando, pero por lo que se comenta la gente esta bien.

Y con respecto al lilo, formatear y demas. Si instalas la distro, llamemosla "X", te vas a cargar el lilo de la RH que tienes ahora, pero no pasa nada porque al terminar de instalar la distro X te va a meter el lilo de nuevo, asi que no te preocupes que no te jode la pista de arranque ni nada por el estilo, y podras entrar en windows igual que antes y todo, y con respecto a lo de formatear, pues la instalacion de la distro X te dira que si quieres formatear la particion en la que tienes ahora mismo la RH. Esto por supuesto es mas que recomendable, ya que el instalar un SSOO se debe hacer en una particion limpia (no por nada en especial, es que si haces las cosas, hazlas bien ;)). Si tienes algo en esa particion (por ejemplo, en /home/pacoloko) que quieras salvar copiala en un cd o muevelo a otra particion y listos.

Saludos! [bye]
Pacoloko: Veo que has descubierto lo que pasa con las RedHat X.0 [jaja]


Si te cargas la partición de RedHat el Lilo se quedará a mitad y no podrás arrancar el pc (a no ser que uses un disco/cd de arranque), por eso mismo lo ideal es que arranques con windows y hagas un fdisk /mbr para petar el lilo y luego te cargas la partición de redhat.

El fdisk /mbr se puede sustituir por instalar directamente el nuevo linux, petando la partición de redhat y como bien te dice Raulex esa instalación te machacará el lilo.

La SuSe no es mala distro y lleva el Yast que es un configurador gráfico mu fasilito, es más o menos una RedHat con más facilidades (no tantas como Mandrake) pero anda bastante bien.
7 respuestas