Duda: ¿Se puede clonar un HDD WBFS a otro?

Tengo mi HDD lleno de juegos, y quiero una copia de todos ellos en uno más,
si paso uno a uno, tardaría un monton, asi que ¿hay algun modo de clonarlo?
Pregunto esto, porque el sistema de partición, tengo entendido que está basado en linux y yo solo sé usar windows.
Gracias por la respuesta.

Saludos.
yo intenté copiar un hd a un archivo imagen con ghost pero tuve que abortarlo, inténtalo y nos cuentas, es la forma de saberlo, ghost puede clonar particiones linux, cuando yo lo intenté me reconocía la partición como llena de datos, pero luego al comprimir la imagen se quedaba en un tamaño parecido al ocupado por wbfs, un pelín mayor, o sea que parece que sí traspasa los datos, pero no pude probar el resultado, no tenía hd en qué volcarla

si usas la copia directa wbfs a wbfs tardará más, la forma más rápida es usando (con ese programa) el formato intermedio ciso (si te funciona, a mí no) o el iso, calcula entre 25 y 30 gigas por hora con discos modernos, aunque la limitación la pone el usb aquí
como no se va poder clonar, pues claro que si, pero gracias al todopoderoso dd de linux

La partición clonada debe tener el mismo tamaño exacto, como sea un sector mas grande o mas pequeño ya no funciona.

El comando es este, y lo he probado con exito personalmente:

dd if=/dev/sdb1 of=/dev/sdc1 bs=1M

if es el original
of es el que va a ser machado con los datos del original

Asegurados 20 veces de cual es cual, con ayuda de "sudo fdisk -l", o perdereis ambas particiones.

Me tarda entre 4 o 5 horas para 500 GB, entre 2 discos USB. Unos 100 GB por hora, sin duda el metodo más rápido y fiable si sabes lo que haces.
En la nueva version del WBFS manager 2.5 de Alex DP se podrá. Va a salir en las próximas 24 horas. Yo tengo la Beta y si se puede.

Saludos.
makiolo, mi solución era desde windows, y en este caso da igual el tamaño, sólo que el destino sea igual o mayor que los datos (en teoría porque dado que reconoce el total como ocupado no puedo estar seguro)

¿¿¿100 gigas por hora por usb????? ... bueno, he echado cuentas y es posible, pero ¿estás seguro de que estaba lleno el disco?

yo la velocidad que he dicho era pasando de disco a disco usando una iso intermedia

muy buena noticia lo del wbfs manager :)

edito: dgtor, he visto en el hilo del wbfs manager que el clonado es indirecto ... lo que implica la necesidad de un espacio intermedio libre del tamaño del disco a clonar, y evidentemente tiempos el doble de largos, ya que serán necesarias dos lecturas y dos escrituras

igual el clonado se refiere a copiar la totalidad de las isos una a una, en cuyo caso no haría falta el espacio intermedio, pero tampoco aporta nada a otros gestores que ya lo hacen, aunque con gran lentitud y con poca compatibilidad de hardware, pero debido al wbfs en el que se basan
Yo acabo de clonar un HDD de 120Gb en otro de 320Gb con el G4U. Copia sector a sector, con lo cual pienso que podria servir para lo que sugiere atomex. (Que alguien me corrija si estoy equivocado)
si madjoker, a eso se refiere, pero imagino que desde win ...
En la pagina del autor tiene una ISO para quemar un CD booteable, con lo cual te da igual el SO que tengas (incluso el SO que vayas a clonar). Se arranca en modo texto y tiene 3 opciones, con lo cual no hace falta ser ningun experto. No quiero hacer propaganda gratuita, pero creo que es la utilidad idonea para esta gestion.
Hola

yo estoy intentando clonar un disco USB con el programa este : wbfs_inteligent_gui_v5.exe que tiene la opción pero a cada Iso que pasa de disco a Disco me da un error, pero si lo cancelo sigue y me acaba pasando todos sin ningún problema.

El problema es que las isos me ocupan el doble!!!

nota: WBFS Manager 2.5 me da un error de windows y no arranca... alguna sugerencia?

Gracias
chordimarti escribió:Hola

yo estoy intentando clonar un disco USB con el programa este : wbfs_inteligent_gui_v5.exe que tiene la opción pero a cada Iso que pasa de disco a Disco me da un error, pero si lo cancelo sigue y me acaba pasando todos sin ningún problema.

El problema es que las isos me ocupan el doble!!!

nota: WBFS Manager 2.5 me da un error de windows y no arranca... alguna sugerencia?

Gracias


Con mi programa, wbfs_inteligent, si no te va la copia directa, prueba a hacerlo con la opcion Ciso, es casi tan rapido y no da tantos problemas, eso si, actualiza el wbfs_hermes.exe al ultimo de Hermes que ha puesto hoy en su hilo, que soluciona algunos problemas con algunos discos duros y el formato Ciso. Renombra el wbfs_win.exe que viene en la version 1.4 a wbfs_hermes.exe y sobreescribe el anterior. Por ahora creo que es la mejor forma de copiar de wbfs a wbfs.
10 respuestas