"Core is Back", nuevos FX, nuevos APUs y nuevos Athlon FM2+.

14, 5, 6, 7, 8
bueno, estoy subiendo un video a youtube para que veais como tira... sólo he desactivado el multisampling ese
resolución 1080p con todo a tope y con el multisampling desactivado
FX 9590 @ 4.8
7970 @ 1250 / 1900
16 GB DDR3 2400 11-13-13-35
y ssd para que no hayan rascadas

se supone que le quedan 160 min para que esté... aluego edito mensaje
apalizadorx escribió:Está claro que el juego no está del todo bien optimizado, hay una diferencia considerable entre usar xx nucleos a aprovecharlos debidamente.



Evidentemente acaba de salir, no tiene ningún parche encima y no ha habido drivers por parte de ninguna de las dos compañías de gráficas para él.

Aun así, cuando paralelizas no significa que tengas que saturar los hilos aunque lo hagas paralelamente, a parte que si yo tengo que realizar una sobrecarga en uno de los hilos voy a generar disminución del rendimiento. Además, imaginate que tu tienes un hilo al 60% y necesitas meter una carga de un 50% más para una parte del juego, pues si tienes más cores/hilos disponibles podrás hacer sin tocar los ya en ejecución mientras que en micros con menos cores/hilos tendrías que saturar los ya existentes y que se estaban dedicando a otros menesteres aunque repartas la carga en 2 hilos de 25% cada uno del cálculo inicial.

Por eso un 5960X marca la diferencia por encima de todos. Luego ya veremos como acaba con parches por parte de los desarrolladores.
KailKatarn escribió:
paconan escribió:quizas tenga algo que ver que es el mismo motor que el crysis 3...



Yo de momento lo estoy jugando y tengo caidas con todo absolutamente a tope (las texturas no me deja cambiarlas, están a muy altas) y tengo caidas a 50 fps en exteriores muy cargados en mi xeon a 4'6ghz + HD7950 overclockeada, en interiores he llegado a ver los 100 fps, pero la gráfica no me baja del 99%.

Le pegaré algo más, me pica la curiosidad.


Imagen



Me pica la curiosidad de como realiza la carga. Me fijo que sólo utiliza los núcleos impares que no sé si en el MSI AFTERBURNER equivalen a los núcleos reales y no al HT. Es como si me despreciara el HT y sólo usara núcleos reales.


Imagen



Con la tontería me estoy metiendo una viciada y la verdad es que va cojonudo. Tengo caidas a 50 pero siempre estoy entre 65-75 fps y se juega perfectamente sin ningún tipo de stuttering.


Imagen


La verdad, me esperaba lo peor y va bastante potable. Ya contarás como te va a ti paconan.


Ya me parecía raro que tuvieras la hd 7950 a 1200/1700 para 24/7, cuando las dual-x no cumplen bien en refrigeración y si llevan memorias elpida, ni de coña las pones a 1700 estables, porque son las que menos suben.

Al final para 24/7 la tienes como cualquiera que haya tenido una hd 7950 subida de media. Pero queda mejor poner en la firma que sube bien como la xt que tienes y fardar de firma. Lo mismo he visto en otros foros, con overclocks raros de ver a 24/7 por aire. Luego entraran excusas que si no hace falta tanto para juegos, que si tengo que meter voltaje, etc... La cuestión es que los ponéis una firma con determinadas frecuencias y luego jugáis con otras, es quedarse con el personal. Todo para no decir que te ha tocado lo mismo que al resto. [+risas]

Por ejemplo, paconan sí que ha puesto benchs y tal con las frecuencias que gasta. Deberían muchos aprender de él.

Saludos.
ismarub escribió:Ya me parecía raro que tuvieras la hd 7950 a 1200/1700 para 24/7, cuando las dual-x no cumplen bien en refrigeración y si llevan memorias elpida, ni de coña las pones a 1700 estables, porque son las que menos suben.

Al final para 24/7 la tienes como cualquiera que haya tenido una hd 7950 subida de media. Pero queda mejor poner en la firma que sube bien como la xt que tienes y fardar de firma. Lo mismo he visto en otros foros, con overclocks raros de ver a 24/7 por aire. Luego entraran excusas que si no hace falta tanto para juegos, que si tengo que meter voltaje, etc... La cuestión es que los ponéis una firma con determinadas frecuencias y luego jugáis con otras, es quedarse con el personal. Todo para no decir que te ha tocado lo mismo que al resto. [+risas]

Por ejemplo, paconan sí que ha puesto benchs y tal con las frecuencias que gasta. Deberían muchos aprender de él.

Saludos.




Que me vas a culpar, de tener mi HD7950 a las frecuencias que me salga del pijo cuando me salga del pijo? dependiendo del juego la tengo a 1000-1100-1150-1175-1200mhz, sabes? pero agradezco el control por tu parte de lo que hago con mi hardware. Eso sí, preocupate más por mis micros, que los tengo marcados como 4'8ghz (frec. máxima que uso con ellos) y me llegan a arrancar a 5.2ghz.

Gracias por preocuparte de lo que hago con mi hardware y mis overclocks.



PD: Fardar de firma? de que, de un pc que no me ha costado ni 400-450 euros? [sonrisa]

PD2: Se te nota dolido, como fastidian las verdades, eh? sobretodo cuando tumban todas esas malas palabras que has dedicado a AMD una y otra vez, eh? cómo era? que no llegaban ni a los i5, no? [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]
PD2: Se te nota dolido, como fastidian las verdades, eh? sobretodo cuando tumban todas esas malas palabras que has dedicado a AMD una y otra vez, eh? cómo era? que no llegaban ni a los i5, no? [sonrisa]


Te equivocas de usuario. He tenido ya unos 4-5 AMD y el último una apu. Que ahora tenga intel y medio esté contento con ellos y los prefiera para determinados juegos, no exime que mañana tenga que volver a comprar AMD. Sobre todo por cuestión monetaria actual.

Lo de la firma, lo dicho. Si pones x frecuencia se da a entender que es para 24/7, no para x juegos o benchs. Por lo tanto te quedas con el personal. Sobre el xeon a 5.2ghz por aire, no he visto muchos, aunque claro habrá que creer siempre en tu palabra. Todo lo que tienes te sale patanegra. O compras todo en hwboot o ya no sé qué pensar.
ismarub escribió:Te equivocas de usuario. He tenido ya unos 4-5 AMD y el último una apu. Que ahora tenga intel y medio esté contento con ellos y los prefiera para determinados juegos, no exime que mañana tenga que volver a comprar AMD. Sobre todo por cuestión monetaria actual.

Lo de la firma, lo dicho. Si pones x frecuencia se da a entender que es para 24/7, no para x juegos o benchs. Por lo tanto te quedas con el personal. Sobre el xeon a 5.2ghz por aire, no he visto muchos, aunque claro habrá que creer siempre en tu palabra. Todo lo que tienes te sale patanegra. O compras todo en hwboot o ya no sé qué pensar.



Ah, no sabía que tenías la declaración oficial de las firmas de foros de hardware. Disculpa, yo en mi firma pongo las frecuencias máximas a las que uso mis micros/grácias, en este caso 4'8ghz en micro y 1200 de core en gráfica.

Luego, sobre lo que me sale patanegra y no ... pues me temo que te equivocas no todo me sale patanegra pues ya puedes ver a paconan que su 7970 le hace 1250 y he visto algunas hasta haciendo 1350 así que patanegra de gráfica nada, normalita y tirando a mala. Luego sobre los micros deberías saber que pago sobreprecios por ellos para garantizármelos patanegra. Que tú no lo haces? me parece bien, pero no me culpes a mi por hacerlo.

Sobre pensar no hace falta, con que sigas persiguiéndome e intentando ponerme verde a mi ya me basta y me sobra.


PD: Me va y mucho el overclock para ahorrarme una pasta, pero de ahí a que vaya a tener a frecuencias máximas todo y para 24/7 pues no. Hay muchas veces que no necesito esa potencia y ni mucho menos ese consumo.
Luego, sobre lo que me sale patanegra y no ... pues me temo que te equivocas no todo me sale patanegra pues ya puedes ver a paconan que su 7970 le hace 1250 y he visto algunas hasta haciendo 1350


Esto es lo último que replico y hasta ahí he leído. Tahiti es un chip que le cuesta incluso pasar de 1200mhz. Sólo una de 6 modelos distintos me lo ha hecho y en general lo visto suele ser así. El resto, sobre la media que suele ser 1150mhz si no salen muy vagas.

A 1350mhz(que ya he visto alguna en overclock.net), pero por RL, ya no es patanegra, es Jabugo directamente [+risas]
La última hd 7970 hacía 1150mhz. A 1200mhz salían artifacts por un tubo. Según tú, eso es lo más vago que existe, cuando podría ser un modelo normal. Para mí y muchos que salga vaga es que no suba ni 100mhz estables.

Es como decir que kepler hacen todas 1400mhz y las que no lo hacen son vagas. Pues no, las de 1400mhz son los modelos buenos patanegra (maxwell aparte).

Sobre esto, hay que tenerlo en cuenta. Luego vemos quejas de devoluciones de gráficas porque no suben tanto como al vecino que quedó primero en el 3dmark mundial. [mad]
por fin se subió el video XD
no se ve muy bien, ya que me tocó poner el afterburner, pero ahí va

https://www.youtube.com/watch?v=RPEbJMXeTAI

no se si se apreciará bien, pero el uso de la gpu va oscilando entre el 92 y 99%, me da a mi que tendría que subir un poco más el micro [fumando] (o en su defecto bajar frecuencias a la gráfica)
ismarub escribió:Esto es lo último que replico y hasta ahí he leído. Tahiti es un chip que le cuesta incluso pasar de 1200mhz. Sólo una de 6 modelos distintos me lo ha hecho y en general lo visto suele ser así. El resto, sobre la media que suele ser 1150mhz si no salen muy vagas.

A 1350mhz(que ya he visto alguna en overclock.net), pero por RL, ya no es patanegra, es Jabugo directamente [+risas]
La última hd 7970 hacía 1150mhz. A 1200mhz salían artifacts por un tubo. Según tú, eso es lo más vago que existe, cuando podría ser un modelo normal. Para mí y muchos que salga vaga es que no suba ni 100mhz estables.

Es como decir que kepler hacen todas 1400mhz y las que no lo hacen son vagas. Pues no, las de 1400mhz son los modelos buenos patanegra (maxwell aparte).

Sobre esto, hay que tenerlo en cuenta. Luego vemos quejas de devoluciones de gráficas porque no suben tanto como al vecino que quedó primero en el 3dmark mundial. [mad]




No, como ya te he dicho para mi una que hace 1150-1200 es una tahití normalita no he dicho nada de vaga, he dicho normalita. Luego, para saber tanto de las tahití demuestras saber bastante poco, porque muchas de las que tenías serían mejor de lo que te crees sólo que tienen un bug bastante conocido y es que a partir de X frecuencias (suele ser superando los 1130-1140mhz de core) TODAS PRODUCEN ARTIFACTS AL SUPERAR LOS 72º-74º, por eso es muy bueno cambiarles la disipación rápidamente a todas, porque si te sale ocera la única forma de poderlos evitar es que nunca te supere esas temperaturas.

No sé como te lo montas pero tiene bastante gracia de que me persigas e inclusive me intentes poner verde e inclusive ir de saber tanto de hardware para luego acabar diciendo que los FX ni con OCs brutales alcazan a los i5 y demostrar ahora que tanto hablar de tahití pero poco conocer.

Quizás, eh? sólo quizás deberías de perseguir menos a las personas, creer saber tanto y probar más. Pero sólo quizás.
paconan escribió:por fin se subió el video XD
no se ve muy bien, ya que me tocó poner el afterburner, pero ahí va

https://www.youtube.com/watch?v=RPEbJMXeTAI

no se si se apreciará bien, pero el uso de la gpu va oscilando entre el 92 y 99%, me da a mi que tendría que subir un poco más el micro [fumando] (o en su defecto bajar frecuencias a la gráfica)


Muy buen video paconan, si me permites una sugerencia la proxima vez que vayas a subir un video intenta cambiar el tamaño de la fuente de la carga de la gpu/nucleos, fps y demás ponlo en tamaño mucho mas grande para que se pueda ver mejor, que entre la mierda perdida de calidad al subir videos de youtube que ocupan una barbaridad y el tamaño pequeño cuesta bastante de apreciar los datos que aparecen.
En Phoronix.com, lugar dedicado a GNU/Linux, ponen resultados de pruebas con el FX 8370, 8370E vs FX 9590.

http://www.phoronix.com/scan.php?page=a ... inux&num=1

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Tambien viene una serie de pruebas sobre dos modos de usar la frecuencia dinamica del procesador sobre GNU/Linux 3.17

http://www.phoronix.com/scan.php?page=a ... freq&num=1

Imagen

Imagen





ismarub escribió:
Lo de la firma, lo dicho. Si pones x frecuencia se da a entender que es para 24/7, no para x juegos o benchs.


Estoy en desacuerdo, fuera hace 8 o 9 años si se entenderia que es un OC bruto donde no varia la frecuencia siendo constante, pero desde hace tiempo hasta el OC a mejorado siendo mas INTELIGENTE o mejor dicho OC DINAMICO, y que este OC que has hecho entrara en accion al momento que mas fuerza de computo requieras, como juegos, codificaciones de video, simulaciones de fisica o cualquier otra tarea que pida exactamente la mayor capacidad de computo; de tal manera, que para las otras actividades menos exigentes sigas usando las frecuencias normales preconfiguradas.





.
TRASTARO escribió:Estoy en desacuerdo, fuera hace 8 o 9 años si se entenderia que es un OC bruto donde no varia la frecuencia siendo constante, pero desde hace tiempo hasta el OC a mejorado siendo mas INTELIGENTE o mejor dicho OC DINAMICO, y que este OC que has hecho entrara en accion al momento que mas fuerza de computo requieras, como juegos, codificaciones de video, simulaciones de fisica o cualquier otra tarea que pida exactamente la mayor capacidad de computo; de tal manera, que para las otras actividades menos exigentes sigas usando las frecuencias normales preconfiguradas.



Si existen los perfiles de OC para grabar en Bios no son por nada. Una cosa es que estés jugando con un OC aceptable para 24/7, donde está claro que el COOL&QUIET (que salió antes que el de intel) y el SPEEDSTEP están para algo pero no para cuando estás jugando con voltajes bastante peligrosos para tu micro y haciendo OCs salvajes, porque cuando lo tengo a 4'6ghz, que es la mayoría del tiempo, le estoy metiendo 2ghz de OC, a 4'8 son directamente 2'2ghz de OC en el micro.

Por eso existen los perfiles de OC en la placa. Yo por ejemplo para 4'8ghz necesito a FULL LOAD casi 1.5v en el micro de 32nm y si piensas que voy a dejar el micro aunque sea con SPEEDSTEP a 1.485vcore cada vez que le meta carga ... pues como que no.

Los 4'8ghz los contemplo únicamente para cuando necesito rendimiento de verdad, mientras me mantengo entre los 4'2ghz cuando no voy a hacer nada (1.3V) o 4'6ghz (1.425V) para cuando juego. A mi, personalmente, los micros no me los regalan y por mucho speedstep que haya no me hace ninguna gracia meterle 1.5V a un 32nm durante un tiempo prolongado.

Estos xeon no son un 980-990x GULFTOWN, a un GULFTOWN te podías permitir 1.47-1.5V tranquilamente como a un AMD FX9xxx y bajo líquida esos voltajes, pero estos xeons son bastante más frágiles. De hecho por eso uno sigue valiendo 300-400 de segunda mano y estos 100 o inclusive menos de 100.

Lo dicho, los perfiles de las placas top para OC no los ponen por nada y aunque jugando a 4.8ghz tengo temps de risa no hay que pasarse de listo con estos xeons.
KailKatarn escribió:
TRASTARO escribió:Estoy en desacuerdo, fuera hace 8 o 9 años si se entenderia que es un OC bruto donde no varia la frecuencia siendo constante, pero desde hace tiempo hasta el OC a mejorado siendo mas INTELIGENTE o mejor dicho OC DINAMICO, y que este OC que has hecho entrara en accion al momento que mas fuerza de computo requieras, como juegos, codificaciones de video, simulaciones de fisica o cualquier otra tarea que pida exactamente la mayor capacidad de computo; de tal manera, que para las otras actividades menos exigentes sigas usando las frecuencias normales preconfiguradas.



Si existen los perfiles de OC para grabar en Bios no son por nada. Una cosa es que estés jugando con un OC aceptable para 24/7, donde está claro que el COOL&QUIET (que salió antes que el de intel) y el SPEEDSTEP están para algo pero no para cuando estás jugando con voltajes bastante peligrosos para tu micro y haciendo OCs salvajes, porque cuando lo tengo a 4'6ghz, que es la mayoría del tiempo, le estoy metiendo 2ghz de OC, a 4'8 son directamente 2'2ghz de OC en el micro.

Por eso existen los perfiles de OC en la placa. Yo por ejemplo para 4'8ghz necesito a FULL LOAD casi 1.5v en el micro de 32nm y si piensas que voy a dejar el micro aunque sea con SPEEDSTEP a 1.485vcore cada vez que le meta carga ... pues como que no.

Los 4'8ghz los contemplo únicamente para cuando necesito rendimiento de verdad, mientras me mantengo entre los 4'2ghz cuando no voy a hacer nada (1.3V) o 4'6ghz (1.425V) para cuando juego. A mi, personalmente, los micros no me los regalan y por mucho speedstep que haya no me hace ninguna gracia meterle 1.5V a un 32nm durante un tiempo prolongado.

Estos xeon no son un 980-990x GULFTOWN, a un GULFTOWN te podías permitir 1.47-1.5V tranquilamente como a un AMD FX9xxx y bajo líquida esos voltajes, pero estos xeons son bastante más frágiles. De hecho por eso uno sigue valiendo 300-400 de segunda mano y estos 100 o inclusive menos de 100.

Lo dicho, los perfiles de las placas top para OC no los ponen por nada y aunque jugando a 4.8ghz tengo temps de risa no hay que pasarse de listo con estos xeons.


exacto.
contad que yo al fx 8320, le llegué a cascar hasta 1.58 de vcore en invierno!!!!! si no activara los ahorros.... cuando mis pc's están en idle su vcore no llega a 0.9
y kail una cosa.
para poder cascarle a un 9000 los 1.47.... al menos yo necesitaría un radiador triple!!!! estos fx se calientan más por la frecuencia de sus 8 "cores" que por el voltaje que le cascas

edito: trastaro te puedes creer que todavía no he probado linux con el fx?
eso de los dos modos dinámicos me ha gustado!!!!
paconan escribió:exacto.
contad que yo al fx 8320, le llegué a cascar hasta 1.58 de vcore en invierno!!!!! si no activara los ahorros.... cuando mis pc's están en idle su vcore no llega a 0.9
y kail una cosa.
para poder cascarle a un 9000 los 1.47.... al menos yo necesitaría un radiador triple!!!! estos fx se calientan más por la frecuencia de sus 8 "cores" que por el voltaje que le cascas

edito: trastaro te puedes creer que todavía no he probado linux con el fx?
eso de los dos modos dinámicos me ha gustado!!!!




Sí, los inviernos te permiten jugar más con micros como el tuyo sin lugar a dudas, en mi caso ... va a dar igual, no voy a poder permitirme más de lo que me permito por el tema de ser un xeon (más sensibles a voltaje que su versión doméstica GULFTOWN, auténticas bestias) , pero claro ... cualquiera se paga un 980x o 990x porque por mucho xeon que se venda siguen costando 220 como poco los 980x y los 990x de 320-360 como poco.

Sobre la temperatura que comentas es que es perfectamente comprensible. Un 32nm con 4 módulos de 2+1 a 5ghz pues ... festival de TDP xD. La verdad es que un triple es lo suyo para ese tipo de micro, es lo que tiene jugar a los límites, vamos lo que te gusta de siempre [sonrisa] . Ese tema en AMD con los x6 lo he vivido bien vivido, en un 45nm, 6 cpus + 6 fpus, con el nb subido y tal ... se pone a explotar. Rinde? sí, arde? también, pero para eso están, no? [sonrisa]
exacto, a quien no le guste que se compre un intel no k

edito: offtopic
kail, el otro día se me fue la castaña y me he pillado una enermax de 1500w, creo que tengo fuente hasta que los pcgamer's vayan a pilas.
tendré que ir pensando en ahorrar para subir el micro a 5.3 y meter cross (mañana recogo una 290OC tri X)
entonces si que me pillaría una capturadora y me haría youtuber
paconan escribió:exacto, a quien no le guste que se compre un intel no k

edito: offtopic
kail, el otro día se me fue la castaña y me he pillado una enermax de 1500w, creo que tengo fuente hasta que los pcgamer's vayan a pilas.
tendré que ir pensando en ahorrar para subir el micro a 5.3 y meter cross (mañana recogo una 290OC tri X)



Joder, una enermax de 1500W? la que estaba en oooferton? y sí, ya te ví que pillaste una 290 tri-x por 159, vamos, una pedazo de compra. Le sentará como anillo al dedo a ese 9590.


PD: Yo estoy a la espera de poder cazar una de 2ª o refurbished como la tuya por ese precio.
exacto, esa mismo, no me pude aguantar
paconan escribió:exacto, esa mismo, no me pude aguantar



Esa fuente de enermax es impresionante. 6 carriles de +12 a 30 amperios máximos en canal y 125amperios total en combinado.

Vamos, increíble.
KailKatarn escribió:
paconan escribió:exacto, esa mismo, no me pude aguantar



Esa fuente de enermax es impresionante. 6 carriles de +12 a 30 amperios máximos en canal y 125amperios total en combinado.

Vamos, increíble.


por eso, esa fuente pide mutigpu a gritos.
a parte... por los foros ROG he visto a gente que ha tenido que cambiar de fuente para poder estibilizar los 9000 a más de 5 por lo que chupan, asi me quedo tranquilo [fumando]
edito: daban a entender (esta en ingles y...) que la fuente que tenían era insuficiente
He aquí un buen ejemplo de cutre-port:


Imagen


Muestra mejores gráficos que BF4? !no! , solicita más recursos de CPU o GPU que el BF4? !no! y en cambio ... que puedes ver? pues la risión.


Y claro ... luego uno ve esto:


Imagen

Imagen



Y ve 1 sólo core explotado a reventar y entonces ... lo entiende todo. Ya sabéis, necesitamos todos un Intel a 5ghz para este juego. Se ríen de los usuarios de PC, así de claro. Es que eso no puede ser ni llamado port, es una vergüenza.



Y todo para qué? para mostrar estos gráficos:


http://www.youtube.com/watch?v=OztaaurETTA
No veas como suben los numeros fe tener el fx de 4 a 5 con la ti no?
Para que luego quieran meter una 970 con el micro a 4.2 [+furioso]
aprobecho el hilo para preguntar una cosilla, tengo aqui el cooler de un 8320

Imagen

alguien sabe cuantos dba tiene este cacharro ?
Ni idea pero es ruidoso de cojones, parece un avión apunto de despegar, no sé si se puede regular las rpm de ese ventilador nunca llegue a probarlo. [+risas]
apalizadorx escribió:Ni idea pero es ruidoso de cojones, parece un avión apunto de despegar, no sé si se puede regular las rpm de ese ventilador nunca llegue a probarlo. [+risas]


si eso me an comentado que suena un webo... bueno pos peine xD lo dejare para pruebas
WiiBoy escribió:
apalizadorx escribió:Ni idea pero es ruidoso de cojones, parece un avión apunto de despegar, no sé si se puede regular las rpm de ese ventilador nunca llegue a probarlo. [+risas]


si eso me an comentado que suena un webo... bueno pos peine xD lo dejare para pruebas


Hombre yo tuve ese disipador y fui bastante tajante, no llegue ni a probar de regular las rpm, prueba a ver... alomejor si lo dejas al 50% el ventilador no se esucha tanto, también puedes substituir el ventilador por otro de 92mm, no suelen ser muy caros.

De todas formas para el proximo verano te va tocar cambiarlo si o si.
Por lo menos es mejor que el que viene de serie con el FX6300

Imagen

Este es exactamente igual que el de los viejos Athlon y se pone a 4500 - 5000 Rpm, se puede regular pero aun asi va a unas 3000, vamos, que si lo dejas suelto despega del suelo XD.

Salu2.
Yo lo k suelo hacer es a clientes k no quieren cambiar el disipador de stock del 6300 les montó sin cargo el de los 8000...
Yo sí llegué a probar ese disipador en un phenom II 965. Es ruidoso de cojones. Se llegaba a poner hasta a 5000rpms. [sonrisa]

Lo bueno es que es mejor que el que montan en intel con diferencia, pero para pedirle chicha al proce es un suplicio.
Hyosung escribió:Yo lo k suelo hacer es a clientes k no quieren cambiar el disipador de stock del 6300 les montó sin cargo el de los 8000...


Pues yo... Nada más abrir la caja.... A la basura
paconan escribió:
Hyosung escribió:Yo lo k suelo hacer es a clientes k no quieren cambiar el disipador de stock del 6300 les montó sin cargo el de los 8000...


Pues yo... Nada más abrir la caja.... A la basura


Yo no los tiro, los uso de pisapapeles que para eso van muy bien XD, tengo tres y son exactamente iguales, el de mi Athlon 64 3200+, el del Athlon x2 7750 y el del reciente FX6300, que manda cojones que sigan utilizando el mismo disipador.

Salu2.
hombre, como pisapapeles no es que me guste mucho

mirad para que sirve el venti que llevan (si no os importa el ruido)
Imagen
Pues yo le puse el otro día el del FX al Athlon II, que llevaba el mismo que el FX 6300... a ver si así le puedo arañar unos mhz más, aunque todavía no lo he probado.

En cuanto a ruido, el del FX 8000 parece una turbina, aunque el otro modelo no se queda muy atrás.

Si no he entendido mal, usando el disipador de serie, se le puede cambiar el miniventilador por otro más grande?

Salu2
el_terry escribió:Pues yo le puse el otro día el del FX al Athlon II, que llevaba el mismo que el FX 6300... a ver si así le puedo arañar unos mhz más, aunque todavía no lo he probado.

En cuanto a ruido, el del FX 8000 parece una turbina, aunque el otro modelo no se queda muy atrás.

Si no he entendido mal, usando el disipador de serie, se le puede cambiar el miniventilador por otro más grande?

Salu2


Tiene que ser de la misma medida: , aunque uno mas grande también se puede poner haciendo un apaño.
Yo le puse el cooler del 8320 al segundo pc que tiene un X3 y no veas el ruido que metia, se lo saque el ventilador y le he acoplado uno de 9cm con bridas y mano de santo, mejores temperaturas y sin ruido.
Si no fuera por el ventilador que traen... la cacharra de cobre es bien grande y con sus heatpipe y enfriar enfria
pues ya los tiene que hacer de calidad AMD para que el ventilador dure años con constantes picos a 5000rpm y 2500 de normal xD.
Pues yo antes de tener el fx tuve un athlon x2 5000 con su disipador stock hasta que cambie al nuevo pc, y no hay color de uno a otro. Evidentemente tampoco el athlon se calentaba igual ya que rara vez pasaba de los 50 grados incluso en verano y sin tocar nada.

El sonido de esos ventiladores era normal, nada molesto, en cambio el del fx 8320.....es un puto infierno, jugando tenía que poner siempre cascos porque sino acababa tocao jajaja

Y respecto a los que llevan los intel, nose en los i7 pero yo los i5 que he montado no considero necesario meter un disipador mejor, con OC ya no lo se porque ni he probrado pero en la placa asus h97e en el test que hace para optimizar la refrigeracion pone todos los ventiladores al 100% y no se escucha ni la mitad que el disipador de amd.
paconan escribió:
trastaro te puedes creer que todavía no he probado linux con el fx?
eso de los dos modos dinámicos me ha gustado!!!!


Es lo maravilloso del software libre, siempre andan cambiando el codigo mejorando el kernel y otras funciones.



Desde hace dias hay nuevo dirigente en AMD, y su prioridad es sacarle jugo [ganancias] a las varias tecnologias y productos asociados de AMD/ATI, asi que esperemos algo bueno de esto y se resuleva el gran problema de AMD durante muchos meses: 'Abarca tanto y aprieta poco', es comun que sus foros de apoyo a desarrolladores este desatendido, exista poca ayuda y codigo de ejemplo para aprovechar sus tecnologias, lo mas importante, existe poca difusion y apoyo para usarlas, que aunque AMD mete algunas como parte del software libre, de su parte queda cuasi abandonado el difundir su uso.

Ojala este sea el comienzo de una nueva epoca, donde AMD se acerque mas a intel, sino en rendimiento, si en efectividad de crear u optimizar un producto/tecnlogia y contar con un buen soporte para el desarrollo de software que lo aproveche.
Imagen

Imagen

Imagen



Tipico en el Unreal engine 3, uso de 3 núcleos máximo y paralelización nula.
Además de verdad... Chapuceria total :(
Hyosung escribió:Además de verdad... Chapuceria total :(


es el mismo motor que el borderlands2, bioshock... y tal, asi que es normal.
hasta que no empiecen a usar el motor unreal 4 enserio....

el far cry 4 es el que tengo ganas de ver si tira bien del multihilo por el cryengine.

edito: hay que mirar los juegos que usen motores nuevos, no engines reciclados de la pasada generación
Exacto, esperemos ya juegos y bancos deprueba sinteticos de nueva generacion para realizar una comparativa mas realista de lo que podemos esperar.
Y hablando de juegos, parece que hay una nueva serie de GPUs para PC portatil, asi que pueda ser que tengamos nuevos APUs tambien.

La ultima version de GPU-Z [0.8.0] hace referencia a unos Radeon Topaz XT, pero la gente se pregunta: ¿Sera una GPU renombrada con algunas optimizaciones o ligeros cambios?, o por el contrario, ¿Una nueva GPU con posibilidad ya de soporte nativo a Direct3D_12?
Estos GPUs pareciera que son para el APU Carrizo.

Base de datos de SiSoft Sandra
http://www.sisoftware.eu/rank2011d/show ... 1bc84&l=en

http://www.chw.net/2014/10/primeros-ben ... carrizo-l/
David Sarmiento, chw.net escribió:
Primeros benchmarks de los futuros SoC AMD A-8000 Series “Carrizo-L”

SoCs AMD para notebooks ultra-delgadas muestran resultados prometedores en sus primeros benchmarks.
Comparte

Se rumorea que para fines de este año, AMD lanzará sus SoC A-8000 Series “Carrizo-L” para notebooks ultra-delgadas; sus primeros productos basados en su nueva arquitectura de alto rendimiento modular de cuarta generación: Excavator.

Gracias a sus nuevas y refinadas micro-arquitectura Excavator y arquitectura gráfica Pirate Islands (Graphics Core Next de tercera generación), Carrizo-L promete ofrecer drásticas mejoras al rendimiento general y gráfico por sobre sus antecesores: los APU A-7000 Series “Kaveri-LV” para notebooks ultra-delgadas (Ultrathins).

Desde SiSoftware, los creadores de la popular utilidad SiSoft Sandra, nos llegan los primeros benchmark realizados a un ejemplar preliminar del SoC AMD A-8000 Series “Carrizo-L”, el que cuenta con una frecuencia de funcionamiento Turbo de 2.6GHz (de momento se desconoce su frecuencia de funcionamiento base) y está conformado por 2 módulos Excavator (4 núcleos) y un GPU AMD Radeon R7 conformado por 512 Shader Processors “Pirate Islands”.

El ejemplar preliminar (muestra de ingeniería) ofrece un puntaje de 24.7 Giga-operaciones por segundo (GOPS) en cálculos aritméticos, puntaje muy similar al que ofrece el APU AMD A10-7300 “Kaveri-SV” para notebooks de alto rendimiento (24.6 GOPS), APU que cuenta con una frecuencia de funcionamiento considerablemente superior (3.2GHz vs 2.6GHz).

El SoC muestra de ingeniería es identificado como Carrizo/Gardenia, donde Carrizo es el nombre código del SoC en sus ediciones para el segmento consumidor; mientras que Gardenia podría ser su nombre código para algún otro segmento (embedded, estación de trabajo u otro).

De momento no se pueden sacar muchas conclusiones de los resultados que nos brinda SiSoftware, pues se desconoce la frecuencia base de Carrizo-L, dato que nos hace muy difícil el poder compararlo ante APUs actuales de AMD, aunque ello no signifique que no luzcan prometedores, pues a menor frecuencia de funcionamiento, supera ligeramente a su antecesor.


Imagen





hilo_rumor-tendremos-la-arquitectura-excavator-por-fin-en-este-ano-apu-carrizo_2049240



.
Tiene pinta que los nuevos nucleos excavator entre 15~20% de rendimiento extra viendo el rendimiento entre 2,6 y 3,2.
entonces... el topaz aquel del gpu-z... serán las igp del carrizo?
Dfx escribió:Tiene pinta que los nuevos nucleos excavator entre 15~20% de rendimiento extra viendo el rendimiento entre 2,6 y 3,2.


Pues a partir de las muestras que segun AMD dio a este foro, asi pareciera, esperemos y salgan y hagan analisis para ver los resultados.
comorl?
amd ha regalado muestras por eol para su análisis?

a quien corresponda: si me lo prestais un par de semanas más adelante, me comprometo a hacer un port del tuto de oc de los FX, total es cambiar 4 cosas e incluir el oc a la gpu

un poco de "marujeo" sobre los 8320e
he visto alguno por ahí a 4.3 con un voltaje de 1.27... hace unos meses la gente necesitaba ese voltaje para los 4.0 o 4.1, parece que han salido algo más fresquitos
Ja, ja, ja, cierto, no es un foro es una desarrolladora de software. Asi que en lugar de decir foro, debi decir directamente SifSoft
368 respuestas
14, 5, 6, 7, 8