Científicos arrogantes

1, 2, 3
D4nT3 escribió:
Pues ninguno de mis profesores de mi universidad ha estudiado magisterio, de hecho son todos ingenieros. Y de hecho creo que en cada universidad dependiendo de lo que estudies, las clases han de ser impartidas por personas que hayan estudiado dicha carrera.


En la mia no pasa eso... :S

Un profesor de Matemáticas (y que haya hecho Matemáticas) puede dar tranquilamente una asignatura en Física. (otra cosa es que quiera, porque he oido por ahi que hay algunos roces....)

Un profesor que haya hecho Derecho puede tranquilamente dar clase en Económicas o en Ingeniería Técnica Informática (las asignaturas que tengan que ver con su campo, obviamente...)
Si bueno, me referia a eso.
Si en ingenieria industrial hay una asignatura de "administracion de empresas" o de "ingles" pues las da alguien segun la especialidad que haya cursado, pero que no han hecho magisterio queria decir.

En realidad magisterio no se a que niveles de la enseñanza esta enfocado.
Hombre, yo me refería a Primaria, pero si me pones en el caso de la Universidad... Pues habrá profesores que como decía antes Moki se la sude cómo dar la clase y directamente vayan a soltar el rollo a los alumnos y que hagan el examen cuando según lo que ha dicho. Aunque también hay otros que se preocupan de la metodología.

Yo por ejemplo he tenido física este año y me la han sabido explicar, y eso que el tio era sólo físico. Por otra parte, si va un profesor de ingeniería y te suelta un tochazo de apuntes y lo único que hace es leerlos en clase (como hacía una profesora mia de Lingüística) pues pasas de ir a clase y ya nos veremos en el examen final [666]

Magisterio está enfocado a dar clase a Infantil y Primaria.

Si bien es cierto que como mucha gente la toma como una carrera fácil, la hacen por hacer, y hay que determinar la gente que vale, y la que no vale.

Yo me compadezco de los niños a los que dé clase, o por lo menos a los que ya he dado en las prácticas [666] [666] [666]
Hay mucha gente de letras que no sabe resolver una ecuación de 1er grado con una incógnita (verídico. he conocido a gente que incluso se jacta de ello, en plan "bah, eso no me hace falta en mi carrera"), pero hay muy poca gente de ciencias que no sepa redactar un texto decente en cualquier registro.


No me has leído? yo no llego ni a hacer bien una división. Una equación me suena a alienígena, ni en 1000 años podría hacer nada de eso. Eso es extensible a la lógica que llevo dos años seguidos sin tener cojones ni de presentarme a un solo exámen.
Lo que pregunto es que tenemos que hacer los negados. Meternos a todos en clases de educación especial con los que tengan síndrome de down?
beacon_frito escribió:

No me has leído? yo no llego ni a hacer bien una división. Una equación me suena a alienígena, ni en 1000 años podría hacer nada de eso. Eso es extensible a la lógica que llevo dos años seguidos sin tener cojones ni de presentarme a un solo exámen.
Lo que pregunto es que tenemos que hacer los negados. Meternos a todos en clases de educación especial con los que tengan síndrome de down?
Trabajar en algo que no requiera estudios superiores, mayormente. No todo el mundo tiene las ganas, el interés y las cualidades suficientes para estudiar nada.
A mi me han comido el tarro toda la vida con que tenía que estudiar, la vida me ha estafado.
A TODOS LOS QUE PIENSAN QUE LAS CARRERAS ''NO UTILITARIAS'' SON UNA MIERDA:

Como estudiante de historia y antiguo estudiante de derecho, me repugna en letras mayusculas que el ciudadano de clase media español que tiene una supermega carrera(vease cualquier estudio cutre de cosas así) de ''utillage'' como una de ciencias me diga que su estudio(por llamarlo de alguna manera) es infinitamente más complejo que cualquier carrera de ''letras''( casi las llamaria ''artes liberales'' - Anda licenciados, busquen lo que es).
A mi, su conocimiento en física cuantica metamorfoseante me trae sin cuidado, ¿saben porque? porque su gran conocimiento no les vale de una ''mierda'' en el momento que salen de sus trabajos seniles y monótonos. A partir de este momento pasan de ser grandes expertos en su tema para convertirse en simples observadores de lo que les sucede a su alrededor; política, educación, administración...són cosas que ustedes, grandes ''utilitaristas'' no entienden y a la mínima se dejan manipular por un charlatan cualquiera como si estubiesen en la antigua Grècia. Y claro luego pasa lo que pasa, el pais no funciona porque la gente es más influenciable que un niño con la playstation.
Luego son los primeros que van hablando de estos temas como si entendiesen algo(ya sea escuchando tertulianos en la radio, políticos o estupidos como yo en internet); Que si la guerra de Irak, que si la ETA, el pais vasco, la desmembración de España...temas que a ustedes les vienen grandes porque no saben NADA de NADA (no me vengan con que han leido mucho, porque NO saben LEER...ui si la wikimierda...).
Y claro luego les pasa lo que les pasa; - vi a aserme budista purque es mi filusufia de vida, y vi a aser yuga porque es cool...-(vagos ejemplos de su ''modus operanti''.)
Y siguiendo mi síntesis simplista sobre la gran diferencia que nos separa...seguire con su...''iluminismo''.
Según ustedes, nosotros los que hemos estudiado algo de ''letras'', ''sémos unos iluminaos(porque claro, sabemos más que ustedes de un tema ''raro'' y venga, otro iluminati) que no servimos pa ná'', que vamos por ahín predicando el oro y el moro cuando no sabemos que es ganarnos una perra...otra memez estúpida sin ningún sentido de la lógica. Ustedes, como buenos ''utilitaristas'' reniegan de cualquier cosa que no sirva para algo en concreto; en esta lista pordía añadir mil y una cosas que según ustedes no sirven para nada...supongo que les vienen a la cabeza innumerables ejemplos...a mí no. Me hace una grácia este tema en concreto...luego van diciendo...- Si si, la libertad de hacer lo que quiera y como quiera..jo jo...- y una mierda...se cierran ustedes mismos en su circulo visioso de ''utillaje diverso''. Viven púes, en un mundod de fantasía creado por ustedes mismos, sin posibilidad de escapar. Y claro ven que es una mierda y tienen que darles la culpa a alguien...nosotros.
Estudiar ''letras'' no significa saber escribir solamente, sinó comprender todo lo que te rodea des de una prespectiva ''racional'' y específica.

En definitiva, si fuera por mi, instauraria un TEST de mínimos conocimientos sociologicos, históricos estructuralistas y políticos que la persona que no lo pasase con nota no tiene derecho a formar parte de una comunidad política...ahora me llamaran tirano...pero no comprendo como hay tanta gente en este país y en todos los paises que no sabe por lo menos un poco de estos temas claves para la ciudadania. ¿ A mi que me importan las matemáticas cúando he de ir a votar? ahora me diran mongoneando:-uh ho ho...claro, por los presupuestos del estado y tal...-Pues claro, pero para esto ya estan los ''cienciólogos'' y los especializados como ustedes...que a la larga son simples objetos ha nuestro control. Podran cobrar más que nosotros, pero no son más que nuestros títeres que moldeamos a nuestro gusto para que se sientan ''felices''. ¿Dónde esta púes, la libertad que tanto predican?
No tienes ni fe colega, NI FE.

Suerte teneis de nosotros, si no la esperanza de vida estaria en los mmm 30 años? la calidad de vida seria pesima (no me veo viviendo fuera de cuevas) y ni estariamos posteando aqui.

Tu conocimiento sobre la guerra de vete tu a saber que de hace 3000 años esta muy bien, pero perfiero el conocimiento de un medio que descubrira la cura del sida/cancer/loquesea por ejemplo. Porque lo segundo puede salvarme la vida, lo primero es una absoluta gilipollez que no servira de nada.

Ala, y a quien le escueza eso, que se joda, porque es la realidad.
darix2006 escribió:No tienes ni fe colega, NI FE.

Suerte teneis de nosotros, si no la esperanza de vida estaria en los mmm 30 años? la calidad de vida seria pesima (no me veo viviendo fuera de cuevas) y ni estariamos posteando aqui.

Tu conocimiento sobre la guerra de vete tu a saber que de hace 3000 años esta muy bien, pero perfiero el conocimiento de un medio que descubrira la cura del sida/cancer/loquesea por ejemplo. Porque lo segundo puede salvarme la vida, lo primero es una absoluta gilipollez que no servira de nada.

Ala, y a quien le escueza eso, que se joda, porque es la realidad.
En algun momento he mencionado que no seais indispensables? Sois vosotros que vais diciendo tonterias como las que acabas de decir: -si no fuese por nosotros serias cromañones.- Menudo argumento más tonto.- ''Si no supieras escribir, serias un gorila''- ¿que te parece?la misma mona con distinta seda.
Digo yo, si asumimos que solo lo práctico vale, a que esperamos para adoptar el darwinismo social? no hay sistema más práctico que ese.
Como los animalitos, Un mundo feliz a lo Huxley y punto. Yo personalmente no podría vivir en un mundo así pero no niego que otros si puedan, cada cual con su habitat.
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
Moma escribió:blablablabla


Jojojojojo, estamos picadillos, eh?

Te aseguro que en cuanto a cultura general, un científico tiene más que uno de letras. Por ejemplo, conozco gente de letras que no sabe ni dividir, pero no conozco a nadie de ciencias que no sepa lo que es la coherencia textual, o donde está Siberia (por poner ejemplos chorras).

Lo de que la gente se deja manipular es una chorrada como un piano porque eso no tiene nada que ver con los estudios que tenga uno, sino como sea la persona en sí.

Y si piensas que el científico estudia una carrera y se pasa el resto de su vida viviendo de las rentas es que no tienes ni puta idea. Un científico se pasa la vida aprendiendo y estudiando. En el 100% de los casos. Porque la ciencia evoluciona, y uno tiene que estar al dia si quiere comer. De hecho las carreras solo son una preparación y una serie de herramientas para luego enfrentarse al mundo. Cuando un ingeniero va a trabajar no llega y dice "Oh, voy a hacer la transformada de Fourier de esta señal. Dame dinero". NO. Un ingeniero llega, le dan 4 manuales y le dicen "Estúdiatelos, y cuando los tengas sabidos vuelves". Y cuando llegas te dicen que hagas algo que no has visto en tu vida pero que si quieres comer más vale que te espabiles y lo hagas.

Por cierto, nadie dice que no seáis indispensables. Lo que decimos es que una carrera de letras, por norma general, no tiene ni de lejos el grado de dificultad y complejidad que una de ciencias (exceptuando biología y cosas así).
Madre mía, ¿de verdad estáis picados debatiendo si son más indispensables los de ciencias o los de letras?

Os recuerdo que sin el señor horticultor que se levanta a las 5 de la mañana a plantar sandías y el que le limpia la mierda a los gorrinos estaríamos todos los demás sobreviviendo a base de mocos.

Aparte de eso, lo demás es accesorio.
Moma escribió:tacatí, tacatá

¿Desde cuando un científico no tiene capacidad para relacionar lo que ve en su entorno?
Muy equivocado estás, chaval. Si algo caracteriza a un científico es la capacidad de abstracción, el manejo de las "ideas" como algo abstracto y aplicable a todo su entorno.
Somos influenciables según tú por lo que me digan los demás. ¿No estás tú influenciado por todos esos tochazos que te has leído? ¿Por qué son mejores? Y no, no me creo nada de los políticos, porque tengo desarrollada una actitud crítica (científica) y razono las cosas sobre bases que intento que sean objetivas.
Según tú ser budista o lo que sea es haberse dejado influenciar también. Muy bien, digamos que en este caso no es bueno conocer las 1000 religiones que hay en el mundo, tan sólo la tuya, que es la verdadera. Ahora toda esa cultura está de más.
No sabemos leer. Sobran las palabras. Todos los tochazos que debemos leer (que los hay) y memorizar los vemos como las asignaturas "fáciles" Será que por algún motivo científico desarrollamos también la memoria y comprensión mientras estudiamos el resto. Por cierto, ciertos fallos en el examen teórico del "tocho" supone un suspenso automático, cosa que no suele ser así con los "tochos" de los de letras. Además, siempre os queda la opción "me fumo un porro y hago interpretación libre"
Como me estoy cansando des escribir, acabo.
Somo utilitaristas, pero te jactas de "manipularnos" a tu antojo: Me alegro por ti y por toda tu ética y tu maravillosa relación con el mundo que te rodea. Totalmente cínico (sentido actual y desvirtuado del original, quiero decir) y manipulador. Olé tú.
Mejor déjalo estar. Hay científicos arrogantes, y "letrados" igual de arrogantes, por lo que veo.
Bou escribió:Madre mía, ¿de verdad estáis picados debatiendo si son más indispensables los de ciencias o los de letras?

Os recuerdo que sin el señor horticultor que se levanta a las 5 de la mañana a plantar sandías y el que le limpia la mierda a los gorrinos estaríamos todos los demás sobreviviendo a base de mocos.

Aparte de eso, lo demás es accesorio.

El rayo de luz entre la tiniebla...
Las dos ramas son la misma mierda, la mayoría de los universitarios de cualquiera de las dos ramas busca lo mismo: rascarse los huevos de la mejor forma posible.

Y me hace gracia eso que dicen algunos de que el que no es bueno para ninguna de las dos se queda con letras. El que no es bueno para ninguna directamente no estudia, o se pega el batacazo en cualquiera de las dos.
Este año nos explicaron que la Universidad tenía, en resumen, tres misiones:

Formar intelectuales
Formar investigadores
Formar profesionales

Quizá las carreras de letras estén más centradas en formar intelectuales, y las de ciencias, en formar investigadores y profesionales. Creo que ahí estriba la mayor diferencia.

Como ejemplo personal: Mi hermano, que estudia ingeniería industrial, las únicas asignaturas que ha tenido de "cultura general" han sido economía e inglés aplicado a la ingeniería (que no sé, si esta última, era una de libre elección). Yo, que estudio publicidad y debería dar bastante psicología, marketing, diseño gráfico, etc. Doy cosas como literatura, historia del s.XX, economía, lengua, documentación, etc. Me parecen asignaturas importantes, pero sobre todo, para formarnos como intelectuales, no como para formarnos como profesionales...

¡Un saludo! Lo importante, como han dicho más atrás, es formarse como cada uno crea. Cada uno que escoja su razón para elegir su futuro profesional. La sociedad necesita tanto de unos como de otros...
Las ''letras'', señores, no son saberme situar en un mapa Siberia. Ni mucho menos conseguir al escribir una cierta coherencia textual; hasta un niño puede formular subordinadas. Si esto se refiere a estudiar letras estudiar cualquier arte científica equivale a hacer sumas de 2+2 todo el dia. El estudio de las letras es el estudió de todo lo que nos rodea en un planteamiento social y aprender a modificarlo.
Ya dijé ayer que no digo que no necesitamos científicos( evidentemente se necesitan personas que entiendan sobre temas muy determinados, para convertirse en pequeños ''tecnocratas'') sino que pido una mínima comprensión de estos hacia los que estudiamos letres, porque según la mayoria de vosotros lo nuestro tiene menos garra que el gato Félix.
Però claro, ayer ya dije lo que más os jode: que en un estudio científico os preparen únicamente para resolver las dudas de lo que sera vuestro humilde trabajo, no os enseñara a leer un periodico y comprender los sucesos de cada dia. A partir de aqui os resignais y os decis; para eso ya tengo un libro o la ''guiki'', porque puedo ser AUTODIDACTA. Craso error, porque no tienes unas bases fundamentales lógicas para comprender el libro(no hablo sólo de su estructorua, sino también de su contenido). Y claro al pensar que leyendo un libro sabeis el oro y el moro acusais a los ''letrados'' que tontitos que no sirven para nada. Siguiendo vuestro contexto...yo puedo aprender ''física'' leyendome un manual, porque la matematica, al no ser abstracta y tener solo un único significado(2+2= 4 y no 5), és lo mas senzillo de aprender del mundo. Con un buen manual no se necesita de un profesor.
Esto que digo os jode, cuantas más cosas os joden más tontos nos dejan. Les recuerdo que los picados siempre sois vosotros...quien sabe como empezo todo...me imagino un zagal en la universidad leyendo un periodico sin entender de que le hablan y el otro todo el rato intentandole explicar algo, al final el primero se cabrea y termina mofandose de la inteligencia del segundo...como niños vamos.
Siento que no me comprendais.
Que dices de que las matematias no son abstractas, mira las matematicas de primero de cualquier ingenieria y me dices si son abstractas o no, yo creo que de todas las matematicas que me ha tocado hacer, solo ha habido una donde no eran abstractas.
Lo mas abstracto de la vida no es como tupiensas la comprension de un libro.
Y con el bachiller ya se supone que al leer una noticia es capaz de entender la informacion, igual que se tendrian que saber hacer raices cuadradas, derivadas e integrales, al menos en el bachiller cientifico-tecnico que es el que hice yo aprendi tanta historia como tu, tanta comprenson de textos como tu, pero ademas aprendi bases matematicas.
Y eso que dices de que los cientificos no son necesarios no te lo crees ni tu, sin los ceintificos posiblemente habrias muerto de una gripe ya hace años, ya que sin ellos no se tendria cura, y por si no lo sabias la gripe podia ser mortal en un comienzo, sobretodo algunas variedades de ella.

Y lo mas indispensable como han dicho antes son los agricultores y ganaderos, sin ellos todos estariamos muertos.
[qmparto] [qmparto]

Primero la ciencia en sí no tiene mayor fin que el del conocimiento. Luego científicos "utilitaristas" son, o científicos aplicados, o ingenieros, pero desde luego que la ciencia no es utilitarista.

Però claro, ayer ya dije lo que más os jode: que en un estudio científico os preparen únicamente para resolver las dudas de lo que sera vuestro humilde trabajo, no os enseñara a leer un periodico y comprender los sucesos de cada dia. A partir de aqui os resignais y os decis; para eso ya tengo un libro o la ''guiki'', porque puedo ser AUTODIDACTA. Craso error, porque no tienes unas bases fundamentales lógicas para comprender el libro(no hablo sólo de su estructorua, sino también de su contenido).


[qmparto]

.yo puedo aprender ''física'' leyendome un manual, porque la matematica, al no ser abstracta y tener solo un único significado(2+2= 4 y no 5), és lo mas senzillo de aprender del mundo. Con un buen manual no se necesita de un profesor.


¿Qué la matemática no es abstracta? [buuuaaaa]

Las dos ramas son la misma mierda, la mayoría de los universitarios de cualquiera de las dos ramas busca lo mismo: rascarse los huevos de la mejor forma posible.


Ahí, con dos cojones, demostrando lo ignorante que puede a llegar uno a ser, ¡sí, señor!
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
Todas estas historias de no comprender el día día y tal suenan a pataleta de profe amargado que ha pasado a sus alumnos y que éstos se han sentido identificados o algo, porque es una tontería más grande que el Camp Nou.

Vamos, es que por esa regla de 3, todos los científicos serían seres asociales y enclaustrados en sus laboratorios que no saben ni leer y que solo se dedican a sus estudios (que no valen para nada, por supuesto).

Además de que no sé quién ha empezado eso de que los de letras no son necesarios. Claro que lo son. En una sociedad hace falta de todo, desde formación, hasta información, pasando por cultura. Es que no sé a qué viene esa postura tan a la defensiva y tan "lo mío es lo más, lo tuyo es lo puto peor". Fanboy puro.

Chico, en serio, háztelo mirar, que ves las cosas de una manera muy rara.

PD: No saber leer un periódico. JUAS.

Edición: Lo de que las matemáticas no son abstractas lo dejaremos pasar porque se ve que no entiendes del tema, pero solamente que sepas que más abstractas que las matemáticas hay pocas cosas.
Como no comprendeis, os reis...que sin que sin que no servimos para nada. Vosotros a lo vuestro es evidente que la brecha entre las dos ramas es más que evidente. Una cosa; Abstracción, para vosotros será un significado concreto y específico, para nosotros es distinto.
Y repito lo mismo; no saben leer un periodico, (o cualquier cosa, porque leer no es solo comprender, sino además asber). Tildanme de profesor agobiado, luego pasa lo que pasa.( ejemplo:necesitan psicologos porque estais tristes). Que tonto soy la verdad.
Moma escribió:Como no comprendeis, os reis...que sin que sin que no servimos para nada. Vosotros a lo vuestro es evidente que la brecha entre las dos ramas es más que evidente. Una cosa; Abstracción, para vosotros será un significado concreto y específico, para nosotros es distinto.
Y repito lo mismo; no saben leer un periodico (o cualquier cosa). Tildanme de profesor agobiado, luego pasa lo que pasa.


Te tildo de falso simplemente. Muchas tonterías has dicho en este hilo. Pero claro, es mucho mas abstracto una carrera de letras que algo de ciencias. CLAAAROO.

Pero, como evidentemente no sabemos leer, solo tú llevarás la razón, oh gran letrado.
Johny27 escribió:
Te tildo de falso simplemente. Muchas tonterías has dicho en este hilo. Pero claro, es mucho mas abstracto una carrera de letras que algo de ciencias. CLAAAROO.

Pero, como evidentemente no sabemos leer, solo tú llevarás la razón, oh gran letrado.
ya ha llegado mi heroe para salvarnos a todos del jucio final. Y tu más. [360º]
Moma escribió:és lo mas senzillo de aprender del mundo.


Joder, que si derecho, que si historia, que si ingeniería... a mi en el instituto me suspendían directamente por algo así. No digo que yo sea Quevedo reencarnado pero si parte de tu argumentación es que redactar y expresarse con claridad es para alguien de letras como hacer 2+2 para un matemático coño, por lo menos no lo tires abajo tu mismo con cosas así.

Respecto a la discusión del hilo, yo soy ingeniero y también estudiante de letras y si que me parece que hubo asignaturas cuando estudiaba ingeniería que eran más complejas y requerían un mayor nivel de abstracción que las que estoy dando ahora en letras. También es verdad que he visto apuntes de asignaturas de Filosofía y tenían pinta de ser difíciles de cojones y por lo que he visto no basta con memorizarlos para soltarlo todo en un examen como un lorito.

Me ha hecho gracia lo de que los de ciencias no saben interpretar el mundo que les rodea ni utilizar la lógica. Precisamente el objetivo de la ciencia es interpretar el mundo que nos rodea dando una explicacion demostrada. Cualquier doctorando que haya intentado publicar algo te dirá que si no se razona adecuadamente el comite evaluador te va a dar ostias hasta en el carnet de identidad.

Por otra parte el argumento de "no sabes integrar, eres inferior" es una tontería como una casa. Seamos realistas, saber integrar no es un conocimiento fundamental que deban poseer todas las personas para sentirse realizadas.

Pues eso, que dentro de unos años todos calvos. No os sulfuréis tanto porque nadie de los que esta posteando va a descubrir la cura para el cancer o la fusión fria ni va a liderar una revolución social.
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
Johny27 escribió:
Te tildo de falso simplemente. Muchas tonterías has dicho en este hilo. Pero claro, es mucho mas abstracto una carrera de letras que algo de ciencias. CLAAAROO.

Pero, como evidentemente no sabemos leer, solo tú llevarás la razón, oh gran letrado.


Iba a poner algo parecido pero me lo has ahorrado.

Que sí, que sí, que para tí la perra gorda. Los científicos no sabemos leer, ale. Tú duro con el piloto automático, como los fanboys.

PD: Sigo sin saber de dónde sacas eso de que decimos que no valen para nada los de letras.
Como os jode tocaros la fibra sensible. [Ooooo]



Pues eso, que dentro de unos años todos calvos. No os sulfuréis tanto porque nadie de los que esta posteando va a descubrir la cura para el cancer o la fusión fria ni va a liderar una revolución social.


Digo lo mismo de nuevo; dónde he dicho yo no quepan en el mundo tecnocratas? A ver si os enterais ya que no os recrimino, tansolo os igualo.


PD: Sigo sin saber de dónde sacas eso de que decimos que no valen para nada los de letras.

El primer mensaje del hilo,¿nunca has oido criticar a uno de letras por parte de uno o una comunidad de científicos? Justamente la respuesta de un ''humanísta'' no es como la vuestra (o sea decir que no sirve para nada), sino que es necesaria la ciéncia pero que estos...como lo diria,...no se sientan el culo del mundo.
Moma escribió:Digo lo mismo de nuevo; dónde he dicho yo no quepan en el mundo tecnocratas? A ver si os enterais ya que no os recrimino, tansolo os igualo.


Moma escribió:-Pues claro, pero para esto ya estan los ''cienciólogos'' y los especializados como ustedes...que a la larga son simples objetos ha nuestro control. Podran cobrar más que nosotros, pero no son más que nuestros títeres que moldeamos a nuestro gusto para que se sientan ''felices''


Moma escribió:A mi, su conocimiento en física cuantica metamorfoseante me trae sin cuidado, ¿saben porque? porque su gran conocimiento no les vale de una ''mierda'' en el momento que salen de sus trabajos seniles y monótonos.


Moma escribió:que ustedes, grandes ''utilitaristas'' no entienden y a la mínima se dejan manipular por un charlatan cualquiera como si estubiesen en la antigua Grècia.


¿Seguro que estás igualando? porque a mi me parece que te crees inmensamente superior a alguien de ciencias.
Vastag escribió:






¿Seguro que estás igualando? porque a mi me parece que te crees inmensamente superior a alguien de ciencias.
ahhh...ha despertado la crítica negativa.

-Pues claro, pero para esto ya estan los ''cienciólogos'' y los especializados como ustedes...que a la larga son simples objetos ha nuestro control. Podran cobrar más que nosotros, pero no son más que nuestros títeres que moldeamos a nuestro gusto para que se sientan ''felices''

Como lo diria...'' dentro de 30 años todos calvos y muertos del cancer si no es por nosostros.'' - No es el mismo argumento con distina fachada?

A mi, su conocimiento en física cuantica metamorfoseante me trae sin cuidado, ¿saben porque? porque su gran conocimiento no les vale de una ''mierda'' en el momento que salen de sus trabajos seniles y monótonos.
''A mi si saben leer un libro o saben ver el significado de la vida me trae sin cuidado porque esto no ayyuda en nada, sois ilumanti''. Nunca has oido algo así de la comunidad cientifica?

que ustedes, grandes ''utilitaristas'' no entienden y a la mínima se dejan manipular por un charlatan cualquiera como si estubiesen en la antigua Grècia.
Esto es la consecuéncia de todo el embrollo.
#77782# está baneado del subforo por "flames continuados"
Moma escribió:
El primer mensaje del hilo,¿nunca has oido criticar a uno de letras por parte de uno o una comunidad de científicos? Justamente la respuesta de un ''humanísta'' no es como la vuestra (o sea decir que no sirve para nada), sino que es necesaria la ciéncia pero que estos...como lo diria,...no se sientan el culo del mundo.


Y hemos concluído que el que hace eso es un gilipollas. No se debe de generalizar.

Entonces has saltado tú dándole la vuelta a la tortilla y diciendo que los científicos no sabemos leer y que somos herramientas manipulables por vosotros.

¿Eso es igualar?

¿O es que tu concepto de igualar es como tu concepto de abstracto? O sea, que es lo que tu digas y punto.

Hay que ver como os jode cuando os tocan la fibra XD
La "comunidad científica" tiene cosas más importantes que hacer que seguirle el rollo a los delirios de grandeza de alguien [carcajad]
Lee_Chaolan escribió:
¿O es que tu concepto de igualar es como tu concepto de abstracto? O sea, que es lo que tu digas y punto.

Hay que ver como os jode cuando os tocan la fibra XD


más arriba por lo primero

No es la fibra, es el instinto de defensa que impulsa a grupos a enseñar los dientes de un modo u otro.


La comunidad científica tiene cosas más importantes que hacer que seguirle el rollo a los delirios de grandeza de alguien [carcajad]

Cuando uno se queda sin argumentos...

Creo que ya lo dijo uno de los vuestro, maese Einstein: ''Solo hay una cosa más grande que el universo, la estupidez humana''.
Cuando uno se queda sin argumentos...


No me he podido quedar sin argumentos porque nunca los presenté, no los necesito ante tus declaraciones. [qmparto]

Creo que ya lo dijo uno de los vuestro, maese Einstein: ''Solo hay una cosa más grande que el universo, la estupidez humana''.


Sí, y también dijo:
¿Debe quien no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí.

[burla2]
Moma escribió:ahhh...ha despertado la crítica negativa.


¿Crítica negativa?, lo único que estoy haciendo es recalcar la falta de coherencia de tu argumentación. Primero le dices a Johny27 que está cayando en el "y tu más" y luego escribes esto:

Moma escribió:Como lo diria...'' dentro de 30 años todos calvos y muertos del cancer si no es por nosostros.'' - No es el mismo argumento con distina fachada?


No puedes utilizar los mismos argumentos que desprecias, pierdes toda la credibilidad (que de por si ya era escasa despues de la demagogia brutal del primer mensaje, no te lo tomes como un ataque personal, creo que tu mismo sabes lo que estabas haciedo y que el post estaba lleno de falacias).

Moma escribió:'A mi si saben leer un libro o saben ver el significado de la vida me trae sin cuidado porque esto no ayyuda en nada, sois ilumanti''. Nunca has oido algo así de la comunidad cientifica?


De la comunidad cientifica como tal no, si que lo he oido en alguna charla de cafetería echando una partida de cartas o estando borrachos. De hecho he visto muchas veces trabajar juntos a gente de ambos campos (más en concreto a psicologos y linguistas con ingenieros).

Lo que si he visto ha sido criticar afirmaciones que no eran reproducibles o evaluables, pero tampoco lo considero algo demasiado grave
Vastag escribió:
No puedes utilizar los mismos argumentos que desprecias, pierdes toda la credibilidad (que de por si ya era escasa despues de la demagogia brutal del primer mensaje, no te lo tomes como un ataque personal, creo que tu mismo sabes lo que estabas haciedo y que el post estaba lleno de falacias).


Si utilizo las mismas afirmaciones no es por defenderlas. A veces uno no defiende lo que dice sino lo que cree más lógico en su momento.(ejemplo política). Las utilizo para que vean que cutres que son, porque siempre terminan igual, vease, las contestaciones estupidas que tambien me han soltado. Llevamos desde que el mundo es mundo con esta confrontacion ya insalvable.
Viva el Ostracismo, hasta más ver.
¿Qué le dice un licenciado en matemáticas en paro a un licenciado en matemáticas trabajando?
Quiero un menu BigMac con patatas de luxe y Coca-Cola grandes



Es broma [jaja] Lo dice uno que tiene una ingeniería técnica y ahora está con una licenciatura "de letras".
Moma escribió:Blablabla


Yo que tú me miraría ese complejo de inferioridad.
Dejáos de malos rollos... si al final todos acabaremos igual, en el hoyo [beer]
Mad Max escribió:Dejáos de malos rollos... si al todos acabaremos igual, en el hoyo [beer]
Ya, pero si eres ingeniero estructural ese hoyo te lo fabricas tu [plas] [plas] [plas]
Moma escribió:No sabéis leer

Me parece que no has leído las argumentaciones de los demás. O más bien no te interesan
Si las matemáticas no son abstractas, te voy a hacer la pregunta más fácil del mundo: dime exactamente que es el número 1, sin recurrir a la abstracción.
No se, pero a mi me parece un poco absurdo esa manía por mantener separadas dos cosas que siempre habían ido juntas. Pero ahora con todo este dogmatismo científico no se que se gana. Yo hago letras puras y tengo que conocer todas las grandes figuras científicas, tengo que conocer a Einstein y su obra, Kepler, Newton, la historia de la cosmologia o la matemática, si bien no en su teoría (que realmente solo unos pocos pueden llegar a entender) si comprender sus logros y su funcionamiento externo. Que luego no se ni hacer una equación?
Bueno. Realmente es necesario si no voy a trabajar en ello ni voy a aportar nada? me ayudaría a entender algo más?

Corren buenos tiempos para los positivistas, los fisicalistas y los dogmáticos cientifistas, pero muchas veces se olvidan de muchas cosas. Newton en el prólogo de su obra magna, Principia Matematica, describía su trabajo como un TRATADO DE TEOLOGÍA. Su objetivo era el objetivo de un creiente convencido, nada más que demostrar la existencia de Dios mediante la perfección de las reglas del cosmos.
Ahora tenemos que cubrir un tupido velo sobre todo esto? Me imagino que si, total como ya se ha dicho aquí, la historia no sirve para nada. Aunque si la conociesemos quizás nos daríamos cuenta de que estamos retrocediendo un siglo con esta forma de ver las cosas.
Estás son las cosas que causan que gente como Moma se sienta tan y tan frustrada y se ponga de mala leche con toda la razón del mundo. El desprecio absoluto es lo que nos toca tragar cada día.
Lee_Chaolan escribió:


Te aseguro que en cuanto a cultura general, un científico tiene más que uno de letras. Por ejemplo, conozco gente de letras que no sabe ni dividir, pero no conozco a nadie de ciencias que no sepa lo que es la coherencia textual, o donde está Siberia (por poner ejemplos chorras).



...
beacon_frito escribió:...

Tienes razón en muchas cosas, pero tan patético me parecen las mujeres que defienden la igualdad diciendo que son mejores, como los mensajes de desprecio de Moma para demostrarnos lo chachi piruli que son las carreras de letras y lo pobres que somos intelectualmente los de ciencias.
Personalmente a mi me mola el pensamiento de Einstein y el hecho de que sus teorías científicas tuvieran repercusión en la filosofía.
beacon_frito escribió:No se, pero a mi me parece un poco absurdo esa manía por mantener separadas dos cosas que siempre habían ido juntas. Pero ahora con todo este dogmatismo científico no se que se gana. Yo hago letras puras y tengo que conocer todas las grandes figuras científicas, tengo que conocer a Einstein y su obra, Kepler, Newton, la historia de la cosmologia o la matemática, si bien no en su teoría (que realmente solo unos pocos pueden llegar a entender) si comprender sus logros y su funcionamiento externo. Que luego no se ni hacer una equación?
Bueno. Realmente es necesario si no voy a trabajar en ello ni voy a aportar nada? me ayudaría a entender algo más?


Pues te ayudaría a entender la belleza en dichas teorías, su contexto en el mundo científico y por qué son tan importantes, por ejemplo. ¿Cómo puedes apreciar el cálculo desarrollado por Newton/Leibniz si no sabes ni resolver una ecuación?

Corren buenos tiempos para los positivistas, los fisicalistas y los dogmáticos cientifistas, pero muchas veces se olvidan de muchas cosas. Newton en el prólogo de su obra magna, Principia Matematica, describía su trabajo como un TRATADO DE TEOLOGÍA. Su objetivo era el objetivo de un creiente convencido, nada más que demostrar la existencia de Dios mediante la perfección de las reglas del cosmos.


Newton también investigó bastante sobre la alquimia y la trasmutación de algunos metales en oro.
Y a la obra de Copérnico "Sobre la revolución de los cuerpos celestes" (de donde creo que se acuñó el significado de revolución como gran cambio) le añadieron un prólogo diciendo que esa era la opinión de Copérnico y que no tenía por qué ser verdad...

Cosas de la época y que no afectan a la ciencia, pues lo que importa no era lo que creyesen o dejasen de creer, como eran ó dejaban de ser, ó lo que creían.

Ahora tenemos que cubrir un tupido velo sobre todo esto? Me imagino que si, total como ya se ha dicho aquí, la historia no sirve para nada. Aunque si la conociesemos quizás nos daríamos cuenta de que estamos retrocediendo un siglo con esta forma de ver las cosas.
Estás son las cosas que causan que gente como Moma se sienta tan y tan frustrada y se ponga de mala leche con toda la razón del mundo. El desprecio absoluto es lo que nos toca tragar cada día.


¿Cubrir un tupido velo? Pero si cualquiera puede ir y leerse el Principia Matematica prólogo incluído...
Por si no lo sabes en la facultad de ciencias se imparten asignaturas como Historia de la Física, de la Matemática y de la Química. Y son impartidas por científicos.

Personalmente a mi me mola el pensamiento de Einstein y el hecho de que sus teorías científicas tuvieran repercusión en la filosofía.


Pues a mí en cierto modo no. Que sus ideas personales tuvieran repercusión me parece genial, ahora, la extrapolación de teorías ó principios físicos al ámbito de la filosofía me parece penoso (vease la discusión sobre si el universo era indeterminista ó no basándose en el principio de incertidumbre, por ejemplo.) Por suerte tales cosas no suelen prosperar.
Y digo yo, ¿lo mínimo que se le exige a alguien de letras no es escribir sin faltas de ortografía?

Al menos es lo mínimo exigible a alguien que dice que los de letras saben mucho.
Ale hijo tanto que dices que las matematicas y la fisica están chupadas cojete un libro de fisica cuantica y de matematica discreta o algo así, y empollatelo TU SOLO a ver si pasas del prologo.
Pues te ayudaría a entender la belleza en dichas teorías, su contexto en el mundo científico y por qué son tan importantes, por ejemplo. ¿Cómo puedes apreciar el cálculo desarrollado por Newton/Leibniz si no sabes ni resolver una ecuación?


Oh, esto de apreciar la "belleza" no suena muy práctico eh?
Se aprecia en el sentido de que se conocen sus logros y su repercusión. Saber su funcionamiento me permitiría ver las cosas más de cerca pero no entiendo que me aportaría. Igual que conocer el funcionamiento de mi PC, de la lavadora o de la tele.
Igualmente a mi me han dicho (yo no lo he comprobado, como es lógico) que entender plenamente a Newton es algo destinado a unos pocos por la complejidad de su teoría.

Cosas de la época y que no afectan a la ciencia, pues lo que importa no era lo que creyesen o dejasen de creer, como eran ó dejaban de ser, ó lo que creían.


Anécdotas? Si, bien, eso es lo que los positivistas defienden. Pero yo no lo creo así. No tubo ninguna influencia en su obra lo que el creía o dejase de creer? Te parece realista plantear la ciencia como ese algo inmutable fuera del tiempo y del espacio, absolutamente puro e incorruptible? Casi casi como si vienese todo de la inspiración divina.

Pues a mí en cierto modo no. Que sus ideas personales tuvieran repercusión me parece genial, ahora, la extrapolación de teorías ó principios físicos al ámbito de la filosofía me parece penoso (vease la discusión sobre si el universo era indeterminista ó no basándose en el principio de incertidumbre, por ejemplo.) Por suerte tales cosas no suelen prosperar.


Por que te parece tan penoso??

Al resto, no se muy a quien contestan pero si es a mi me da que se equivocan. Yo nunca he alardeado de nada, más bien todo lo contrario y si algo me sobra es humildad (cosa que a otros parece que no). Es algo comprobable en todo lo que he escrito aquí.
beacon_frito escribió:

Oh, esto de apreciar la "belleza" no suena muy práctico eh?
Se aprecia en el sentido de que se conocen sus logros y su repercusión. Saber su funcionamiento me permitiría ver las cosas más de cerca pero no entiendo que me aportaría. Igual que conocer el funcionamiento de mi PC, de la lavadora o de la tele.
Igualmente a mi me han dicho (yo no lo he comprobado, como es lógico) que entender plenamente a Newton es algo destinado a unos pocos por la complejidad de su teoría.


¿Y por qué debería sonar práctico? La ciencia no espráctica en sí, como ya dije.
Y no dije que entendieras su funcionamiento, sino que una mínima base matemática, como son las ecuaciones, es necesaria para ponerte en contexto y conocer realmente sus logros y su repercusión. Que te digan: tuvo repercusión en tal y cual no es lo mismo que entender dicha repercusión.

Anécdotas? Si, bien, eso es lo que los positivistas defienden. Pero yo no lo creo así. No tubo ninguna influencia en su obra lo que el creía o dejase de creer? Te parece realista plantear la ciencia como ese algo inmutable fuera del tiempo y del espacio, absolutamente puro e incorruptible? Casi casi como si vienese todo de la inspiración divina.


Claro que tuvo que ver, si Newton no hubiera tenido esa creencia no habría falsificado los datos de varios de sus experimentos para convencer al resto. Pero lo importante de una teoría científica es la teoría en sí, las convicciones personales del científico y lo que el crea van a parte.
Que Newton creyera que estaba haciendo teología, si es que de verdad lo creía, no añade nada a sus leyes.

Sobre lo de puro e incorruptible... Menuda chorrada, nadie pensaría algo así de una teoría científica a estas alturas.

Y es normal que te parezca que viene por inspiración divina si ni siquiera sabes resolver una ecuación XD

Por que te parece tan penoso??


Porque no es su ámbito de aplicación.
Sé que es un offtopicazo de la ostia, pero hay algo que me corroe; es sabido por todos que el idioma internacional de la ciencia es el latín (nomenclatura, e incluso tratados interinos de los organismos etc) y digo yo ¿por qué demonios en el Bachiller científico no damos lengua latina y los de letras sí? es igual de importante para ambos.



Salu2!!
Falkiño escribió:Sé que es un offtopicazo de la ostia, pero hay algo que me corroe; es sabido por todos que el idioma internacional de la ciencia es el latín (nomenclatura, e incluso tratados interinos de los organismos etc) y digo yo ¿por qué demonios en el Bachiller científico no damos lengua latina y los de letras sí? es igual de importante para ambos.



Salu2!!


Yo cuando estaba en el instituto di latín, era obligatorio para todos.
En mi instituto solo dan latin los de letras.
123 respuestas
1, 2, 3