Catalunya. ¿Qué toca ahora?

15, 6, 7, 8, 9
Hereze escribió:
Juliagu escribió:
Hereze escribió:A mi me la suda que Madrid sea la capital como si lo es Toledo o Sevilla, pero si que me importa que el reparto esté tan descompensado, joder que somos 7,5 millones y se nos trata como si fuéramos cuatro gatos. No queremos todas las infraestructuras así que no tergiverses esto, en la propuesta del Pacto fiscal que aprobaron hasta los independentistas, seguían diciendo que había que contribuir con el resto de comunidades, se hablaba simplemente de que hubiera un mejor repartdo, si damos 10 que recibamos 6 lo que no puede ser es que demos 10 y recibamos 1.


Madrid es la capital, ok
Vosotros no sois nada, sois iguales que todos los demás, por que a vosotros os tienen que dar dinero y aquí en Málaga llevamos 6 o 7 años haciendo obras para el metro por que hay 3 gatos contratados?

¿Qué no somos nada? manda narices, pues perfecto dejemos de dar un solo euro al resto de España, total como no somos una mierda supongo que no importará ¿verdad?
¿Qué nos dan dinero? nos dan una migajas, si encima aún tendremos que dar las gracias.


No, no sois nada, al igual que todos los demás, deja de creerte superior, por que Cataluña ahora mismo tampoco es lo que era antes, la prepotencia te la dejas en el cajón
Juliagu escribió:
vik_sgc escribió:
darkrocket escribió:Además de que sienten el odio que se les tiene desde el resto de España.



Yo ya no sé cómo deciros que eso es falso.


Dejales que se hagan su pelicula, segun parece, fuera de Cataluña les escupimos, yo no se a quienes ven fuera de cataluña

Te estás columpiando de una forma bastante importante.
Está interesante como nadie rebate el post de paliyoes xD.
Juliagu escribió:
Enrique88 escribió:Yo no se donde están los moderadores, pero tenéis cada falta de respeto hacia los catalanes que es para flipar.
La verdad que me estoy sintiendo ofendido en esta mierda de hilo, no esperaba encontrarme a tanta roña junta.


Ah, vosotros no decís nada?
No se, como por ejemplo lo de "Vosotros, con vuestra ilegal constitución"


kulsheder escribió:Da igual quien lo abra

Kulsheder ve su fail y se retira!


Yo no he dicho nada y he entrado pacíficamente a mirar que para eso es un foro público.
Si algun catalán independentista te ofende diselo por MP creo que está claro que no todos somos iguales,
pero que podéis hacer lo que os salga de la entrepierna, pero que ya creo que os pasáis tanto uno como otros. Nada más que decir.
Madrid es la capital, ok
Vosotros no sois nada, sois iguales que todos los demás, por que a vosotros os tienen que dar dinero y aquí en Málaga llevamos 6 o 7 años haciendo obras para el metro por que hay 3 gatos contratados?
¿Qué no somos nada? manda narices, pues perfecto dejemos de dar un solo euro al resto de España, total como no somos una mierda supongo que no importará ¿verdad?
¿Qué nos dan dinero? nos dan una migajas, si encima aún tendremos que dar las gracias.

No, no sois nada, al igual que todos los demás, deja de creerte superior, por que Cataluña ahora mismo tampoco es lo que era antes, la prepotencia te la dejas en el cajón


Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.
_Locke_ escribió:
Juliagu escribió:Amigo, ahí estás muy pero que muy equivocado, por esa regla de tres deberíamos decir Deutschland para referirnos al país de la amiga Merkel. En castellano sus nombres son Cataluña, Lérida y Gerona, queráis o no

¿Por qué no se ve tan mal decir Euskadi, Lehendakari, Abertzale... ¿Por qué se aceptan como normales Xeraco o Xàtiva (¿Nacionalismo valenciano?) sin mayor problema?

Por que los valencianos no dan tanto por saco xD
Mira que conozco buena gente de Barcelona pero gracias a al tema este les he cogido mania. Y alla donde voy no oigo mas que estan hartos de vosotros (Andalucia, Albacete, Madrid, Valencia) No sera que no lo estais haciendo bien?
Ah, yo he visto como vuestro gobierno ponia a disposicion del ciudadano una pagina web para denunciar de forma anonima los carteles en español. Por cosas como esas entre otras no caeis bien al resto pero nadie se mete con vosotrps. Personalmente estoy harta de ver/leer como vuestra cultura es la mejor y sois tan guais...Luego veo el tio cagando del Belen el la tele diciendo que es tipico catalan xD lo mismo con el pan con tomate o salsa de ajo. Cosas tipicas mediterraneas os las apropiais como vuestras xD
Yo por mi parte no voy a discutir, como no estoy de acuerdo con vosotros llevo años sin consumir productos catalanes y no me he muerto xD
perdon por las faltas, estoy con el movil. Saludos
Tan simple como dejar al F.C. Barcelona fuera de la liga de futbol.

Seguro que a mas de uno se le olvida lo de la independencia.
darkrocket escribió:
Juliagu escribió:
vik_sgc escribió:
Yo ya no sé cómo deciros que eso es falso.


Dejales que se hagan su pelicula, segun parece, fuera de Cataluña les escupimos, yo no se a quienes ven fuera de cataluña

Te estás columpiando de una forma bastante importante.


Pues reportame si piensas que por decir eso me estoy columpiando, pero no me toques los cojones.



seaman escribió:Está interesante como nadie rebate el post de paliyoes xD.


No les interesa, mejor dejarlo enterrado
paliyoes escribió:
La independencia catalana es evidente que se plantea por factores económicos. Si no, no contaría con el apoyo con el que cuenta ni se hablaría tanto de Pacto Fiscal, la cosa sería al estilo gallego y CiU apenas tendría razón de ser. Lo que ocurre es que hay una oligarquía catalana de, digamos, segundo nivel, que se mueve entorno a la Generalitat que aspira a la independencia por todos los medios para copar todos los sectores del mercado. Los directivos de primerísimo nivel (La Caixa y demás) están a otros asuntos.

Primero... los sectores importantísimos del mercado catalán están copados por empresas de "Madrid" o nacionales. Telefónica, Jazztel, Renfe... pero en el siguiente nivel, el de supermercados, fábricas, productos lácteos y demás tiene mucho poderío el regionalismo catalán. Hay gasolineras PetroCAT, hay leche catalana con la bandera y el mapa del territorio por todas partes, supermercados Caprabo... en fin, hay una especie de proteccionismo catalán light que no se da en el resto de regiones de España ni por asomo. Es una especie de nacionalismo comercial. En el resto de España se consumen muchos productos catalanes y ésto no se tiene en cuenta.
Es evidente que la oligarquía local quiere meter las pezuñas en todos los sectores que no controlan todavía, como hicieron con Vueling.

Pero a mí me gustaría hablar de las consecuencias económicas para Cataluña y España de una independencia catalana de las que no habla el establishment catalán. Es que tengo la sensación de que los independentistas catalanes creen que viven todavía en los 70 u 80, con la mentalidad de que Cataluña se encuentra en una posición privilegiada económicamente muy por encima del resto de España. Yo no lo veo así.
Creen que la independencia de España sólo conllevaría evitar pagar los 15.000 millones de € anuales que aportan a la caja común, que ciertamente es mucho, pero no parecen pensar en términos del siglo XXI. Hay asuntos que no tienen en cuenta:

1- Sector bancario catalán. No tienen un banco potente. La Caixa podría serlo, pero el 75% de sus clientes proceden de fuera de Cataluña. Llegado el caso, es que se moverían a Madrid o el sector financiero español les haría tal bullying que perderían todos sus clientes españoles. Cataluña no tendría un sector bancario potente con el que financiarse y sería colonizada financieramente, probablemente por España.

2- Cataluña no tiene ninguna alianza a nivel internacional. La realpolitik es muy jodida, y para trabar alianzas con Cataluña (que posiblemente irían en detrimento de los pactos con España) tendrían que ceder parcelas económicas a terceros países. Países como Francia intentarían meter la cabeza en Cataluña, tratando de hacerse con parcelas comerciales en detrimento de la oligarquía catalana.

3- En Cataluña no hay apenas presencia del ejército. Pero necesariamente tendrían que hacer uno, lo cual conllevaría grandes gastos. Lo mismo para un Centro Nacional de Inteligencia, embajadas reales, y tantas otras cosas.

4- Un punto importante: los tratados medioambientales internacionales, como los de reducción de CO2 de Kioto y similares. Cataluña es una región contaminadora neta que apenas tiene energía renovable. Tras una independencia con España tendría que regirse por un pacto como el que firmó España pero ateniéndose a su pequeño territorio y su gran densidad de población. Para dar cifras: España genera un 25% de su energía de las renovables, y Cataluña un 10%. En regiones como Castilla y León el 82% procede de renovables, en Aragón casi el 70% (posiblemente más, ya que me muevo con datos de 2008). La cuestión es que tras una independencia de Cataluña casi el 40% de la energía española sería de renovables, que llegaría casi al 50% si también se independizara Euskadi. Cataluña seguiría con su 10%, pero ateniéndose a los tratados internacionales sería una región contaminadora neta. Y si te pasas de contaminación por CO2 (como le ocurriría a Cataluña) tienes que pagar multas millonarias y comprar permisos para contaminación de CO2 en un mercado internacional que se ha creado. España VENDERÍA permisos de contaminación y Cataluña tendría que comprarlos. Y son gastos de cientos de millones de €, o miles, cada año.

5- La oligarquía catalana desea tener una especie de Renfe nacional, una Telefónica nacional, igual que unas aerolíneas nacionales. Pero es que aunque se independicen de España eso no lo van a tener. Telefónica está privatizada, Iberia también, e incluso se van a privatizar y liberalizar los ferrocarriles. ¿Qué se creen, que van a poder nacionalizar Renfe? Imposible. Cataluña no es Argentina, y si tienen la mínima aspiración de entrar en la Unión Europea estas cosas no podrán hacerlas jamás. Es que una Cataluña independiente seguiría siendo de facto una colonia comercial española en los sectores clave. Y en los secundarios, que es donde domina la burguesía comercial catalana, España les cerraría las puertas. Y como España todos.

6- Una Cataluña independiente y sin apoyos sufriría un "bullying" o acoso por parte de España y de la oligarquía española brutal. Ahora mismo se le permite a Cataluña ser una especie de región exportadora dentro de España. A Cataluña "se la deja hacer". No es solidaridad española, es que la Generalitat siempre ha conseguido tener una posición de fuerza dentro de España gracias a Jordi Pujol y ahora a Artur Mas. A Cataluña se le permite esa especie de colonialismo comercial light hacia el resto de España porque luego pagan sus impuestos y esos impuestos van a la caja común que luego se destina al sur de España principalmente. Al país le da igual si las fábricas están en Burgos o en Manresa si luego el dinero va a parar al mismo sitio. ¿Pero os creéis que con una Cataluña independiente se os iba a dejar comercializar vuestros productos en España con tanta facilidad? ¿O tener vuestros bancos aquí?

7- Cataluña sí fue el motor de España. Pero es que ahora no recibe ni el 20% de la inversión extranjera que se dedica al país. Es que Cataluña va en caída libre económica con respecto a España desde hace mucho tiempo.

Imagen



Y tantas otras cosas. Independizarse de España conllevaría para Cataluña ser el estado débil durante muchos años y padecer el bullying o acoso del Estado Español durante los primeros años de su independencia. Cataluña no tiene alianzas internacionales, ni un sector bancario potente puramente regional, ni ejército. Es que aunque nacionalizaran los bienes del ejército o gran parte de los que tiene el Estado allí, se han montado una especie de semi-independencia de facto que hace que allí la presencia Estatal española sea puramente testimonial. Es que no hay casi nada. Entre la incertidumbre que se generaría, el acoso de España y sus aliados, las alianzas de realpolitik que tuvieran que firmar para conseguir inversión extranjera o alianzas internacionales, la construcción de su propio ejército (porque Cataluña pretenderá estar en la OTAN, ¿no? Y si no lo pretende estar ya puede prepararse para el bullying americano, porque no creo que la España de González se metiera en la OTAN por gusto. Y de hecho en Cataluña ganó el NO a la OTAN cuando hubo un referéndum sobre el tema). La mayor parte del dinero que obtiene Cataluña e la comercialización de sus productos viene de la venta al resto de España, que sería limitada al mínimo... y ahí no influiría tanto el odio reaccionario español (que desde el Estatut, la competencia que le puso Bcn a Madrid por Eurovegas, la oposición de muchos catalanes a las Olimpiadas en Madrid, etc.) ya estaría bastante inflamado, como por la casta o establishment español que cerraría las puertas a lo catalán.

No sé, es que tengo la sensación de que muchos catalanes viven en una Arcadia feliz. Yo creo que la independencia de Cataluña le acarrearía una reducción del PIB del 14-19% mínimo en pocos años. Perderían 1/5 parte de su riqueza, tendrían que crear su propio ejército, serían un Estado sin peso en el mundo, etc.
Claro, a los oligarquillas tipo Roures que controlarían la televisión en Cataluña o a aspirantes a CEOs de empresas como una aerolínea regional de segunda como Vueling estas cosas le vendrían bien, ¿pero al catalán medio? Al catalán medio le vendría mucho mejor un pacto fiscal. Tanto es así que creo que la casta española impediría que llegara a firmarse nunca, ya que se verían más beneficiados con una independencia catalana que con un pacto fiscal.

A mí como español no catalán ni vasco, la verdad es que me da igual. Incluso preferiría una España foral o federal total. Que cada Estado aguante su vela, y que los que no funcionan por su cuenta (Andalucía, Extremadura) se adapten a su realidad y dejen de beneficiarse de la solidaridad del resto de España. Ahora bien, estaría a favor de la independencia de Cataluña y de Euskadi por razones sociales. No quiero que gente que no quiere estar conmigo esté en mi propio Estado. Y llegado el caso de una independencia vasca y catalana preferiría una España centralizada con menos solidaridad interregional y sin parlamentos autonómicos. La de problemas sociales y dinero que nos ahorraríamos. Es que si se independizaran las regiones donde están muy arraigados otros idiomas aparte del castellano en España podríamos tener un país muy pacífico y tranquilo, y centrarnos en los asuntos serios. Euskadi y Navarra son ricas pero no contribuyen al Estado, Cataluña ejerce una colonización comercial light y condiciona la política española (el desmedido gasto público en autonomías y demás lo atribuyo al café para todos que se hace necesario por la permanencia de Cataluña en el Estado). Galicia no llega a la media del PIB y es receptora de fondos, y Valencia y Baleares están en torno a la media española, pero contribuyen un poquito a la caja por tener mucha densidad de población en poco espacio, pero vamos, es una contribución anecdótica.

Así que hagan lo que quieran. De hecho, una España sin esas regiones produciría un 70% de energía mediante renovables, no tendría despilfarros económicos, problemas de nacionalismos, etc. etc. El resto de españoles estamos hartos de que se nos mire por encima del hombro cuando a la hora de la verdad la realpolitik interregional española hace que prácticamente nos quedemos como estábamos. Aquí los catalanes no financian nada gratis, llevan haciendo acoso al Estado desde el primer día que obtuvieron su autonomía e incluso desde antes.

Rojos saludos.



Muy bueno.

A ver si la gente se lo lee.
Hidekibcn escribió:
Madrid es la capital, ok
Vosotros no sois nada, sois iguales que todos los demás, por que a vosotros os tienen que dar dinero y aquí en Málaga llevamos 6 o 7 años haciendo obras para el metro por que hay 3 gatos contratados?
¿Qué no somos nada? manda narices, pues perfecto dejemos de dar un solo euro al resto de España, total como no somos una mierda supongo que no importará ¿verdad?
¿Qué nos dan dinero? nos dan una migajas, si encima aún tendremos que dar las gracias.

No, no sois nada, al igual que todos los demás, deja de creerte superior, por que Cataluña ahora mismo tampoco es lo que era antes, la prepotencia te la dejas en el cajón


Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.


Si, es cierto, Sevilla es igual a toda Andalucía.
Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.
Lyla escribió:
_Locke_ escribió:
Juliagu escribió:Amigo, ahí estás muy pero que muy equivocado, por esa regla de tres deberíamos decir Deutschland para referirnos al país de la amiga Merkel. En castellano sus nombres son Cataluña, Lérida y Gerona, queráis o no

¿Por qué no se ve tan mal decir Euskadi, Lehendakari, Abertzale... ¿Por qué se aceptan como normales Xeraco o Xàtiva (¿Nacionalismo valenciano?) sin mayor problema?

Por que los valencianos no dan tanto por saco xD
Mira que conozco buena gente de Barcelona pero gracias a al tema este les he cogido mania. Y alla donde voy no oigo mas que estan hartos de vosotros (Andalucia, Albacete, Madrid, Valencia) No sera que no lo estais haciendo bien?
Ah, yo he visto como vuestro gobierno ponia a disposicion del ciudadano una pagina web para denunciar de forma anonima los carteles en español. Por cosas como esas entre otras no caeis bien al resto pero nadie se mete con vosotrps. Personalmente estoy harta de ver/leer como vuestra cultura es la mejor y sois tan guais...Luego veo el tio cagando del Belen el la tele diciendo que es tipico catalan xD lo mismo con el pan con tomate o salsa de ajo. Cosas tipicas mediterraneas os las apropiais como vuestras xD
Yo por mi parte no voy a discutir, como no estoy de acuerdo con vosotros llevo años sin consumir productos catalanes y no me he muerto xD
perdon por las faltas, estoy con el movil. Saludos


Los siento pero menudo cumulo de gilipolleces, históricamente sabes de donde viene o deja de venir el all i oli? El Pa amb tomàquet? para decir semejante barbaridad, entonces la paella no es valenciana....
Y si con ver el caganer como algo despectivo que no verás en el resto de españa? Corridas de toros, la siesta, lanzar cabras de una campanario, eso si que mola y es la cultura buena.

Vamos eres el típico que le contaron una vez un amigo mio fue a barcelona a comprar en una panaderia y como no hablaba catalan no le atendieron, y te lo crees a pies juntillas creando un prejuicio brutal. Eh! Pero luego somos los catalanes los que nos creemos todo... [mad]

PD: Oh no haces boicot a productos catalanes la gente estará llorando contigo.
Hidekibcn escribió:Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.




Ni puta idea de la situación de Andalucía por lo que veo, ¿Eh?
seaman escribió:Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.


Ya empezamos ... ¬_¬ ¬_¬ HE DEMOSTRADO con datos que eso es mentira,al menos en los últimos 10 añós,usa la búsqueda.

Por cierto,quién ha dicho que el ave madrid-sevilla lo cogen 4 gatos que se lo haga mirar,es de no tener ni pajolera idea de nada.
seaman escribió:
Si, es cierto, Sevilla es igual a toda Andalucía.
Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.



Solo tienes que mirar, han estado criticando a Paliyoes todos sus posts, ha puesto un post en el que le echa cosas en cara a los catalanes y lo dejan que se entierre
skelzer escribió:
Hidekibcn escribió:Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.




Ni puta idea de la situación de Andalucía por lo que veo, ¿Eh?


Cuentame experto...no es verdad que se inauguró el tren allá por el 92 con el recorrido madrid sevilla? No es verdad que la cantidad potencial de gente que lo ha usado es ínfima comparada con la que usan las 2 grandes capitales del estado inaugurado en el 2008?

Que estamos hablando de quejas porque todo se gasta en catalunya y es evidente que ni de coña, y si fuera así? porque no dar la libertad fiscal? Todos contentos oye, catalunya no os roba y nosotros nos quedamos con lo nuestro, para la bueno y para lo malo.

Un articulo de opinión sobre la situación financiera.

http://www.lavanguardia.com/libros/20120914/54349522972/entrevista-alfons-duran-motivos-independencia-catalunya.html#.UFRTCtwABc8.twitter

Supongo que estará pagado por la generalitat imagino.
maponk escribió:
seaman escribió:Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.


Ya empezamos ... ¬_¬ ¬_¬ HE DEMOSTRADO con datos que eso es mentira,al menos en los últimos 10 añós,usa la búsqueda.

Por cierto,quién ha dicho que el ave madrid-sevilla lo cogen 4 gatos que se lo haga mirar,es de no tener ni pajolera idea de nada.


Pues ponmelo, porque no es fácil buscar en tus mensajes eso.

Puedo estar equivocado, pero vamos, también es una ciudad más grande y por lo tanto puede ser normal. Pero que hay un poco de asco a Sevilla es bien cierto.
Juliagu escribió:
seaman escribió:
Si, es cierto, Sevilla es igual a toda Andalucía.
Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.



Solo tienes que mirar, han estado criticando a Paliyoes todos sus posts, ha puesto un post en el que le echa cosas en cara a los catalanes y lo dejan que se entierre

todos sabemos buscar en google, por cada informe que diga que no es viable encontramos otro que si, peor bueno como hay que copiar y pegar pues aquí hay uno:

La independencia de Catalunya sería beneficiosa
Había una vez un Estado de 6 millones de personas que tenía un área de 40.000 kilómetros cuadrados. El país tenía como vecinos dos grandes potencias europeas tradicionalmente colonialistas, cuyas lenguas amenazaban constantemente la existencia de la lengua local. La población autóctona, por lo tanto, se veía obligada a hablar dos (o más) lenguas. La renta per capita de este país era francamente elevada; una de las más altas del mundo. Todo un éxito económico.

¿Ficción o realidad? Cuando se habla de la independencia de Cataluña, la primera pregunta que los no economistas me hacen a mí (que soy economista) es si Cataluña sería viable como nación independiente. Si Cataluña no fuera viable como a economía independiente, la descripción que he hecho al párrafo anterior sería pura ficción ya que no puede en absoluto existir. Curiosamente, sin embargo, el país que he descrito es absolutamente factible ya que es un país que existe y es independiente: se trata de Suiza. Suiza tiene unos 6 millones de habitantes y unos 40.000 kilómetros cuadrados. Suiza es un país rodeado por dos potencias tradicionalmente colonialistas (Alemania y Francia) y el idioma local, el suizo-alemán (que es diferente del alemán) se ve amenazado por el francés y el alemán (además del italiano, hablado por una minoría en el sur del país). Por lo tanto, antes de empezar a hablar ya se ve que los argumentos que se den en contra de la viabilidad de Cataluña como nación independiente son básicamente erróneos: ¿si Suiza es viable (y no sólo lo es si no que es el segundo país más río del mundo), por qué no lo tiene que ser Cataluña si, encima, nuestro país no está arriba de las montañas, tiene salida al mar y está mucho mejor comunicado con el resto del mundo?

En este escrito intentaré analizar los argumentos que los antiindependencia utilizan con el fin de decir que Cataluña no es viable como país independiente.

El argumento más común es decir que Cataluña es demasiado pequeña para poder ser un país independiente. La verdad es que ningún economista serio puede estar de acuerdo con esta afirmación. Por una parte, no hay ninguna teoría económica razonable que diga que un país tiene que tener un mínimo tamaño para ser viable o que los países grandes son más viables que los pequeños. Por otra parte, si esta teoría existiera, sería totalmente errónea ya que, en el mundo en que vivimos, no es cierto que el nivel de renta per capita o la tasa de crecimiento de la economía estén relacionados con el tamaño de un país (medido, por ejemplo, por el área o la población). Es simplemente falso que los países mayores son los más exitosos económicamente. Y si no, cómo es que entre los países más pobres del mundo hay tres de los países mayores: ¿la China, la India y Rusia? ¿Y cómo es que entre los más ricos hay Bélgica, Holanda y Suiza?

Otro argumento en contra de la independencia es que un país no puede prosperar sin recursos naturales como tierra, gas o petróleo, y Cataluña no los tiene. Eso también es completamente erróneo. Por ejemplo, el Japón o los "tigres milagrosos" del Asia oriental (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur) no son productores de petróleo o gas natural, y la tierra fértil en la suelo tienen acceso es muy limitada (de hecho, tanto Hong Kong como Singapur son países de una sola ciudad!). Sin embargo, el crecimiento económico alcanzado por estos países durante las últimas décadas ha sido espectacular. Es más, si aplicamos este argumento a nuestro contexto, es cierto que Cataluña, a pesar de disfrutar de gran cantidad del suelo fértil, no produce algunos de estos recursos naturales ... pero España tampoco. Por lo tanto, la hipotética independencia no llevaría ninguna pérdida en este sentido.

De hecho, hay argumentos económicos que llevan a concluir que tener recursos naturales puede ser malo para el crecimiento a largo plazo (los economistas nombran este fenómeno, "enfermedad holandesa" -del inglés: "Dutch disease"-). El argumento se podría resumir de la siguiente manera: cuando un país tiene muchos recursos naturales (como por ejemplo, petróleo) dedica una gran cantidad de recursos a desarrollar este sector y tiende a olvidar los otros. En particular, tiende a olvidar los sectores tecnológicos e innovadores, que son los que generan los cambios tecnológicos que garantizan el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, estos países se especializan en la producción de petróleo u otras materias primas y no educan la población ni adoptan tecnologías modernas, de manera que acaban siendo más pobres de lo que habrían sido sin petróleo. El ejemplo típico de países que han sufrido esta "enfermedad holandesa" son México y sobre todo Venezuela, países que se han empobrecido después de haber descubierto ricos yacimientos de petróleo.

A pesar de que éste es un argumento atractivo y que hay ejemplos que le dan validez, la verdad es que si analizamos todos los países del mundo a la vez (en lugar de sólo mirar México y Venezuela) nos daremos cuenta de que no hay mucha relación entre la riqueza en recursos naturales y el crecimiento económico (en la otra banda del argumento encontraremos ejemplos ya que los dos países africanos más ricos son Sudáfrica y Botsuana, dos países ricos en recursos naturales, concretamente en oro y diamantes). Por lo tanto, si bien no es cierto que tener recursos naturales sea bueno, tampoco se puede decir que sea necesariamente malo.

La utilización de recursos naturales, obviamente, es indispensable si se quiere alcanzar crecimiento económico. Y, por lo tanto, si uno no tiene los tendrá que conseguir de alguna forma. La manera más normal de hacerlo es a través del comercio internacional, y no a través de la sumisión política. Es más, en este sentido, pertenecer a un país pequeño es incluso favorable ya que eso incentiva el gobierno y los agentes económicos a competer y mejorar ya que la alternativa proteccionista no es factible. Los problemas que tiene ahora el gobierno español para cerrar los famosos "astilleros" creados durante el aislacionismo de la España franquista no los habría tenido nunca, un gobierno catalán. Un Estado catalán, lógicamente, tendría que ser un Estado abierto al comercio con todos los países del mundo (incluida España).

Un tercer argumento en contra de la viabilidad económica de Cataluña es el siguiente: ¿"No hay bastante de competer con los París, Londres, Nueva York, u Hong Kong, sino que ahora también queréis competir con Madrid?" Esta lógica también es falaciosa. Las empresas catalanas ya se encuentran compitiendo hoy día con las empresas del resto de España, seamos o no la misma unidad política. La competencia interregional es tan o más grande que la internacional. ¿Con quién cree el lector que compiten los hoteles catalanes de la Costa Brava? Ciertamente lo hacen con hoteles italianos, marroquíes y griegos, pero también es cierto que la gran competencia viene de la costa del sur de España o incluso de los hoteles de la costa tarraconense.

La hipotética independencia de Cataluña, por lo tanto, no llevaría ningún aumento sustancial del grado de competencia a que se tendrían que enfrentar nuestras empresas. Y si la llevara, pues bienvenida sería ya que, como economistas y como consumidores hemos, de aplaudir cualquier aumento de la competencia ya que ésta tiende a llevar mejor calidad y menores precios.

En esta línea, otro argumento en contra de la indepenència es que marcharse de España sería "suicida" ya que España es nuestro mercado mayor. Es bien cierto que España es el mercado mayor de las empresas catalanas. La pregunta, pero es: ¿por qué? ¿es decir, por qué los españoles compran el nuestro cava y veranean en la Costa Brava? ¿Porque nos aman como bonos compatriotas que son? ¿O quizás para que, dados el precio y la calidad del producto, eso es lo mejor que pueden hacer? Claramente ésta última es la verdadera respuesta y, por lo tanto, en la medida en que la independencia no haga variar ni el precio ni la calidad, los mercados tendrían por qué perderse.

Es muy normal que el mercado internacional mayor sea el del país vecino. El mercado mayor de México son los Estados Unidos América. El mercado mayor de Taiwán se la China y el mercado mayor de Francia es Alemania. ¿Ahora bien, que quizás eso quiere decir que estos países tienen que pasar a ser la misma unidad política? ¿El lector cree realmente que eso es un argumento favorable a que México pase a ser Estado de los Estados Unidos?

Hay gente que dice que la disolución de países es, hoy día, ir a contracorriente en un momento en que Europa busca una moneda única, un sistema fiscal único, un ejército único, e incluso una unidad política. Hablar de separatismo e independentismo a finales del siglo XX es anticuado y está fuera de tono. Creo que esta línea argumental tampoco es aceptable por diversos motivos. Primero, no es cierto que la tendencia a la creación de grandes supergobiernos como el europeo sea una tendencia característica de finales del siglo XX. De hecho, el año 1946 había 74 países en el mundo mientras que en 1995 había 192. Es decir, si hay alguna tendencia al mundo no es la de la reducción en el número de países sino exactamente al revés y, por lo tanto, la evidencia en la cual se basa este argumento es simplemente falsa. Segundo, la teoría se basa en el supuesto de que la unidad política y económica es buena (y, por lo tanto, ir a contracorriente es malo). Personalmente, tengo enormes dudas sobre la deseabilidad de todo el proyecto europeo, basado en la creación de una superestructura burocrática que acabará por ahogar todas las economías europeas. Y tercero, no hay que ir hacia la cooperación económica con el resto de los países europeos desde España. Se podría hacer perfectamente desde Catalunya.

Finalmente, el argumento más temido: "para obtener la independencia, hace falta una guerra y eso sería mucho más costoso que cualquier beneficio económico que se pueda derivar; que no veis lo que pasa en Bosnia con la desintegración de la antigua Yugoslavia"?. Eso es medio cierto y medio falso. Es cierto que la independencia es indeseable (y indeseada) si el precio que tenemos que pagar para obtenerla es una guerra. Lo que no es cierto es que la única manera de conseguirlo sea una guerra. Históricamente ha habido dos maneras de dibujar fronteras: la guerra y los matrimonios monárquicos. Aunque no ha desaparecido del todo, el sexo real ya se utiliza con esta finalidad política. La guerra, por contra, todavía se utiliza. Ahora bien, nos encontramos en la puerta del siglo XXI y tendríamos que tener fe en la libertad y la democracia civilizada. Además, la historia de las finales del siglo XX nos hace ser optimistas al darnos un montón de ejemplos de países como Chequia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y muchas otras antiguas repúblicas soviéticas que han alcanzado la independencia de manera pacífica.

El progreso económico se consigue a base de tener una población creativa y con ganas de trabajar, de instaurar un sistema legal que garantice los derechos de propiedad de los inversores y que incentiva las empresas a innovar y adoptar nuevas tecnologías, de disfrutar de un sistema educativo que ayude la población a ser cada vez más productiva, y de tener un buen gobierno que incentive el comercio interior y exterior, que no ahogue la economía productiva con impuestos excesivos, con una burocracia arbitraria o con corrupción intolerable, y que mantenga una estabilidad fiscal y monetaria. Desde este punto de vista, la independencia sería indeseable si se demostrara que unos hipotéticos gobierno e instituciones catalanas funcionarían peor que un gobierno y unas instituciones españoles. Hoy día no sabemos cómo lo haría un gobierno catalán. Lo que sí sabemos es como lo ha hecho y como lo está haciendo un gobierno español. Y la verdad es que aquí las cartas no están a favor de los españoles.

La historia reciente nos muestra que la independencia de Cataluña es viable. Los estudios recientes muestran que el aumento del comercio internacional va atadura con la viabilidad económica de nuevos países. El argumento es que el comercio internacional es un buen sustituto de la unión política como herramienta de engrandecimiento de los mercados y a medida que los mercados internacionales se hacen grandes, es menos necesario tener un país grande para poder vender los productos de manera que cuando el comercio internacional aumenta, las tendencias independentistas también lo hacen. En un artículo escrito últimamente a la Universidad de Harvard, los profesores Alesina y Wacziar han demostrado que a la reciente historia del siglo XX estas tendencias se confirman, lo cual quiere decir que, no sólo la independencia de Cataluña es factible, sino que cada vez lo es más.

Con este escrito he intentado centrarme exclusivamente en la viabilidad económica del Estado catalán. No estoy diciendo que la independencia se sienta deseable (eso sería otro tema de debate) o que no haya argumentos no económicos que se tengan que valorar a la hora de pedirla. Lo que sí que estoy diciendo es que no tendría que haber ningún tipo de duda que la independencia es absolutamente factible desde un punto de vista económico. Hay que pensar.

Escrito por: Xavier Sala




•El ISI Essential Science Indicators lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior. Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.


•Premio Rey Juan Carlos I de Economía

•Premio bienal otorgado por el Banco de España al mejor economista en España y Latinoamérica

•Premio de periodismo Conde Godó

•Premio Rey Juan Carlos primero para jóvenes investigadores en humanidades y ciencias sociales.

•Ha recibido honorarios como profesor por las universidades de Columbia y Yale.

•Recibió el "Kenneth J. Arrow awarded" por la organización internacional de economía de la salud de Nueva Orleans.

•Reconocimientos por parte de entidades como Iberdrola, la Generalitat de Catalunya, la fundación nacional de la ciencia de Washington, el diario El País, el Banco Vizcaya-Bilbao, el Banco Exterior de España y la Caixa.

•También le reconoció la CECOT cómo la persona que más ha contribuido en el entorno económico y empresarial durante 2001.


Quien dice esto e sun don nadie que sólo es:

•Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Harvard).

•Actualmente es profesor en Columbia University.

•Consultor en el Fondo Monetario Internacional.

•Consultor en el Banco Mundial.

•Es editor asociado de la Journal of Economic Growth.

•Miembro el consejo de Telefónica.

•Asesor del World Economic Forum.

•Editor del Global Competitiveness Report.
Hereze escribió:
Juliagu escribió:
seaman escribió:
Si, es cierto, Sevilla es igual a toda Andalucía.
Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.



Solo tienes que mirar, han estado criticando a Paliyoes todos sus posts, ha puesto un post en el que le echa cosas en cara a los catalanes y lo dejan que se entierre

todos sabemos buscar en google, por cada informe que diga que no es viable encontramos otro que si, peor bueno como hay que copiar y pegar pues aquí hay uno:

La independencia de Catalunya sería beneficiosa
Había una vez un Estado de 6 millones de personas que tenía un área de 40.000 kilómetros cuadrados. El país tenía como vecinos dos grandes potencias europeas tradicionalmente colonialistas, cuyas lenguas amenazaban constantemente la existencia de la lengua local. La población autóctona, por lo tanto, se veía obligada a hablar dos (o más) lenguas. La renta per capita de este país era francamente elevada; una de las más altas del mundo. Todo un éxito económico.

¿Ficción o realidad? Cuando se habla de la independencia de Cataluña, la primera pregunta que los no economistas me hacen a mí (que soy economista) es si Cataluña sería viable como nación independiente. Si Cataluña no fuera viable como a economía independiente, la descripción que he hecho al párrafo anterior sería pura ficción ya que no puede en absoluto existir. Curiosamente, sin embargo, el país que he descrito es absolutamente factible ya que es un país que existe y es independiente: se trata de Suiza. Suiza tiene unos 6 millones de habitantes y unos 40.000 kilómetros cuadrados. Suiza es un país rodeado por dos potencias tradicionalmente colonialistas (Alemania y Francia) y el idioma local, el suizo-alemán (que es diferente del alemán) se ve amenazado por el francés y el alemán (además del italiano, hablado por una minoría en el sur del país). Por lo tanto, antes de empezar a hablar ya se ve que los argumentos que se den en contra de la viabilidad de Cataluña como nación independiente son básicamente erróneos: ¿si Suiza es viable (y no sólo lo es si no que es el segundo país más río del mundo), por qué no lo tiene que ser Cataluña si, encima, nuestro país no está arriba de las montañas, tiene salida al mar y está mucho mejor comunicado con el resto del mundo?

En este escrito intentaré analizar los argumentos que los antiindependencia utilizan con el fin de decir que Cataluña no es viable como país independiente.

El argumento más común es decir que Cataluña es demasiado pequeña para poder ser un país independiente. La verdad es que ningún economista serio puede estar de acuerdo con esta afirmación. Por una parte, no hay ninguna teoría económica razonable que diga que un país tiene que tener un mínimo tamaño para ser viable o que los países grandes son más viables que los pequeños. Por otra parte, si esta teoría existiera, sería totalmente errónea ya que, en el mundo en que vivimos, no es cierto que el nivel de renta per capita o la tasa de crecimiento de la economía estén relacionados con el tamaño de un país (medido, por ejemplo, por el área o la población). Es simplemente falso que los países mayores son los más exitosos económicamente. Y si no, cómo es que entre los países más pobres del mundo hay tres de los países mayores: ¿la China, la India y Rusia? ¿Y cómo es que entre los más ricos hay Bélgica, Holanda y Suiza?

Otro argumento en contra de la independencia es que un país no puede prosperar sin recursos naturales como tierra, gas o petróleo, y Cataluña no los tiene. Eso también es completamente erróneo. Por ejemplo, el Japón o los "tigres milagrosos" del Asia oriental (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur) no son productores de petróleo o gas natural, y la tierra fértil en la suelo tienen acceso es muy limitada (de hecho, tanto Hong Kong como Singapur son países de una sola ciudad!). Sin embargo, el crecimiento económico alcanzado por estos países durante las últimas décadas ha sido espectacular. Es más, si aplicamos este argumento a nuestro contexto, es cierto que Cataluña, a pesar de disfrutar de gran cantidad del suelo fértil, no produce algunos de estos recursos naturales ... pero España tampoco. Por lo tanto, la hipotética independencia no llevaría ninguna pérdida en este sentido.

De hecho, hay argumentos económicos que llevan a concluir que tener recursos naturales puede ser malo para el crecimiento a largo plazo (los economistas nombran este fenómeno, "enfermedad holandesa" -del inglés: "Dutch disease"-). El argumento se podría resumir de la siguiente manera: cuando un país tiene muchos recursos naturales (como por ejemplo, petróleo) dedica una gran cantidad de recursos a desarrollar este sector y tiende a olvidar los otros. En particular, tiende a olvidar los sectores tecnológicos e innovadores, que son los que generan los cambios tecnológicos que garantizan el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, estos países se especializan en la producción de petróleo u otras materias primas y no educan la población ni adoptan tecnologías modernas, de manera que acaban siendo más pobres de lo que habrían sido sin petróleo. El ejemplo típico de países que han sufrido esta "enfermedad holandesa" son México y sobre todo Venezuela, países que se han empobrecido después de haber descubierto ricos yacimientos de petróleo.

A pesar de que éste es un argumento atractivo y que hay ejemplos que le dan validez, la verdad es que si analizamos todos los países del mundo a la vez (en lugar de sólo mirar México y Venezuela) nos daremos cuenta de que no hay mucha relación entre la riqueza en recursos naturales y el crecimiento económico (en la otra banda del argumento encontraremos ejemplos ya que los dos países africanos más ricos son Sudáfrica y Botsuana, dos países ricos en recursos naturales, concretamente en oro y diamantes). Por lo tanto, si bien no es cierto que tener recursos naturales sea bueno, tampoco se puede decir que sea necesariamente malo.

La utilización de recursos naturales, obviamente, es indispensable si se quiere alcanzar crecimiento económico. Y, por lo tanto, si uno no tiene los tendrá que conseguir de alguna forma. La manera más normal de hacerlo es a través del comercio internacional, y no a través de la sumisión política. Es más, en este sentido, pertenecer a un país pequeño es incluso favorable ya que eso incentiva el gobierno y los agentes económicos a competer y mejorar ya que la alternativa proteccionista no es factible. Los problemas que tiene ahora el gobierno español para cerrar los famosos "astilleros" creados durante el aislacionismo de la España franquista no los habría tenido nunca, un gobierno catalán. Un Estado catalán, lógicamente, tendría que ser un Estado abierto al comercio con todos los países del mundo (incluida España).

Un tercer argumento en contra de la viabilidad económica de Cataluña es el siguiente: ¿"No hay bastante de competer con los París, Londres, Nueva York, u Hong Kong, sino que ahora también queréis competir con Madrid?" Esta lógica también es falaciosa. Las empresas catalanas ya se encuentran compitiendo hoy día con las empresas del resto de España, seamos o no la misma unidad política. La competencia interregional es tan o más grande que la internacional. ¿Con quién cree el lector que compiten los hoteles catalanes de la Costa Brava? Ciertamente lo hacen con hoteles italianos, marroquíes y griegos, pero también es cierto que la gran competencia viene de la costa del sur de España o incluso de los hoteles de la costa tarraconense.

La hipotética independencia de Cataluña, por lo tanto, no llevaría ningún aumento sustancial del grado de competencia a que se tendrían que enfrentar nuestras empresas. Y si la llevara, pues bienvenida sería ya que, como economistas y como consumidores hemos, de aplaudir cualquier aumento de la competencia ya que ésta tiende a llevar mejor calidad y menores precios.

En esta línea, otro argumento en contra de la indepenència es que marcharse de España sería "suicida" ya que España es nuestro mercado mayor. Es bien cierto que España es el mercado mayor de las empresas catalanas. La pregunta, pero es: ¿por qué? ¿es decir, por qué los españoles compran el nuestro cava y veranean en la Costa Brava? ¿Porque nos aman como bonos compatriotas que son? ¿O quizás para que, dados el precio y la calidad del producto, eso es lo mejor que pueden hacer? Claramente ésta última es la verdadera respuesta y, por lo tanto, en la medida en que la independencia no haga variar ni el precio ni la calidad, los mercados tendrían por qué perderse.

Es muy normal que el mercado internacional mayor sea el del país vecino. El mercado mayor de México son los Estados Unidos América. El mercado mayor de Taiwán se la China y el mercado mayor de Francia es Alemania. ¿Ahora bien, que quizás eso quiere decir que estos países tienen que pasar a ser la misma unidad política? ¿El lector cree realmente que eso es un argumento favorable a que México pase a ser Estado de los Estados Unidos?

Hay gente que dice que la disolución de países es, hoy día, ir a contracorriente en un momento en que Europa busca una moneda única, un sistema fiscal único, un ejército único, e incluso una unidad política. Hablar de separatismo e independentismo a finales del siglo XX es anticuado y está fuera de tono. Creo que esta línea argumental tampoco es aceptable por diversos motivos. Primero, no es cierto que la tendencia a la creación de grandes supergobiernos como el europeo sea una tendencia característica de finales del siglo XX. De hecho, el año 1946 había 74 países en el mundo mientras que en 1995 había 192. Es decir, si hay alguna tendencia al mundo no es la de la reducción en el número de países sino exactamente al revés y, por lo tanto, la evidencia en la cual se basa este argumento es simplemente falsa. Segundo, la teoría se basa en el supuesto de que la unidad política y económica es buena (y, por lo tanto, ir a contracorriente es malo). Personalmente, tengo enormes dudas sobre la deseabilidad de todo el proyecto europeo, basado en la creación de una superestructura burocrática que acabará por ahogar todas las economías europeas. Y tercero, no hay que ir hacia la cooperación económica con el resto de los países europeos desde España. Se podría hacer perfectamente desde Catalunya.

Finalmente, el argumento más temido: "para obtener la independencia, hace falta una guerra y eso sería mucho más costoso que cualquier beneficio económico que se pueda derivar; que no veis lo que pasa en Bosnia con la desintegración de la antigua Yugoslavia"?. Eso es medio cierto y medio falso. Es cierto que la independencia es indeseable (y indeseada) si el precio que tenemos que pagar para obtenerla es una guerra. Lo que no es cierto es que la única manera de conseguirlo sea una guerra. Históricamente ha habido dos maneras de dibujar fronteras: la guerra y los matrimonios monárquicos. Aunque no ha desaparecido del todo, el sexo real ya se utiliza con esta finalidad política. La guerra, por contra, todavía se utiliza. Ahora bien, nos encontramos en la puerta del siglo XXI y tendríamos que tener fe en la libertad y la democracia civilizada. Además, la historia de las finales del siglo XX nos hace ser optimistas al darnos un montón de ejemplos de países como Chequia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y muchas otras antiguas repúblicas soviéticas que han alcanzado la independencia de manera pacífica.

El progreso económico se consigue a base de tener una población creativa y con ganas de trabajar, de instaurar un sistema legal que garantice los derechos de propiedad de los inversores y que incentiva las empresas a innovar y adoptar nuevas tecnologías, de disfrutar de un sistema educativo que ayude la población a ser cada vez más productiva, y de tener un buen gobierno que incentive el comercio interior y exterior, que no ahogue la economía productiva con impuestos excesivos, con una burocracia arbitraria o con corrupción intolerable, y que mantenga una estabilidad fiscal y monetaria. Desde este punto de vista, la independencia sería indeseable si se demostrara que unos hipotéticos gobierno e instituciones catalanas funcionarían peor que un gobierno y unas instituciones españoles. Hoy día no sabemos cómo lo haría un gobierno catalán. Lo que sí sabemos es como lo ha hecho y como lo está haciendo un gobierno español. Y la verdad es que aquí las cartas no están a favor de los españoles.

La historia reciente nos muestra que la independencia de Cataluña es viable. Los estudios recientes muestran que el aumento del comercio internacional va atadura con la viabilidad económica de nuevos países. El argumento es que el comercio internacional es un buen sustituto de la unión política como herramienta de engrandecimiento de los mercados y a medida que los mercados internacionales se hacen grandes, es menos necesario tener un país grande para poder vender los productos de manera que cuando el comercio internacional aumenta, las tendencias independentistas también lo hacen. En un artículo escrito últimamente a la Universidad de Harvard, los profesores Alesina y Wacziar han demostrado que a la reciente historia del siglo XX estas tendencias se confirman, lo cual quiere decir que, no sólo la independencia de Cataluña es factible, sino que cada vez lo es más.

Con este escrito he intentado centrarme exclusivamente en la viabilidad económica del Estado catalán. No estoy diciendo que la independencia se sienta deseable (eso sería otro tema de debate) o que no haya argumentos no económicos que se tengan que valorar a la hora de pedirla. Lo que sí que estoy diciendo es que no tendría que haber ningún tipo de duda que la independencia es absolutamente factible desde un punto de vista económico. Hay que pensar.

Escrito por: Xavier Sala




•El ISI Essential Science Indicators lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior. Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.


•Premio Rey Juan Carlos I de Economía

•Premio bienal otorgado por el Banco de España al mejor economista en España y Latinoamérica

•Premio de periodismo Conde Godó

•Premio Rey Juan Carlos primero para jóvenes investigadores en humanidades y ciencias sociales.

•Ha recibido honorarios como profesor por las universidades de Columbia y Yale.

•Recibió el "Kenneth J. Arrow awarded" por la organización internacional de economía de la salud de Nueva Orleans.

•Reconocimientos por parte de entidades como Iberdrola, la Generalitat de Catalunya, la fundación nacional de la ciencia de Washington, el diario El País, el Banco Vizcaya-Bilbao, el Banco Exterior de España y la Caixa.

•También le reconoció la CECOT cómo la persona que más ha contribuido en el entorno económico y empresarial durante 2001.


Quien dice esto e sun don nadie que sólo es:

•Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Harvard).

•Actualmente es profesor en Columbia University.

•Consultor en el Fondo Monetario Internacional.

•Consultor en el Banco Mundial.

•Es editor asociado de la Journal of Economic Growth.

•Miembro el consejo de Telefónica.

•Asesor del World Economic Forum.

•Editor del Global Competitiveness Report.



En vez de colgar artículos... ¿por qué no intentas rebatir a paliyoes punto por punto y luego, ya si eso, cuelgas artículos?.

Porque vamos, paliyoes se ha tomado la molestia de buscar, escribirlo... tú googleas y pasas del resto de cosas por lo visto.
paliyoes escribió:"y Valencia y Baleares están en torno a la media española, pero contribuyen un poquito a la caja por tener mucha densidad de población en poco espacio, pero vamos, es una contribución anecdótica."



Esto es falso, la comunidad valenciana aporta en torno a unos 4000 millones de euros, básicamente un tercio de lo que aporta Cataluña, y eso que en las cifras valencianas nadie ha inflado ninguna balanza con lo que facturan las empresas como porcelanosa, etc... fuera de la comunidad.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/1 ... 14210.html

Y teniendo el problema muy grave del aumento de la población que no es compensada y los políticos valencianos del PP se callan como putas porque se los manda su partido...

http://www.larazon.es/noticia/240-un-va ... e-la-media

y encima ahora no contribuimos un duro, no si al final ya veras, es que esto esta empezando a ser para mear y no echar gota...
vik_sgc escribió:
Hereze escribió:
Juliagu escribió:

Solo tienes que mirar, han estado criticando a Paliyoes todos sus posts, ha puesto un post en el que le echa cosas en cara a los catalanes y lo dejan que se entierre

todos sabemos buscar en google, por cada informe que diga que no es viable encontramos otro que si, peor bueno como hay que copiar y pegar pues aquí hay uno:

La independencia de Catalunya sería beneficiosa
Había una vez un Estado de 6 millones de personas que tenía un área de 40.000 kilómetros cuadrados. El país tenía como vecinos dos grandes potencias europeas tradicionalmente colonialistas, cuyas lenguas amenazaban constantemente la existencia de la lengua local. La población autóctona, por lo tanto, se veía obligada a hablar dos (o más) lenguas. La renta per capita de este país era francamente elevada; una de las más altas del mundo. Todo un éxito económico.

¿Ficción o realidad? Cuando se habla de la independencia de Cataluña, la primera pregunta que los no economistas me hacen a mí (que soy economista) es si Cataluña sería viable como nación independiente. Si Cataluña no fuera viable como a economía independiente, la descripción que he hecho al párrafo anterior sería pura ficción ya que no puede en absoluto existir. Curiosamente, sin embargo, el país que he descrito es absolutamente factible ya que es un país que existe y es independiente: se trata de Suiza. Suiza tiene unos 6 millones de habitantes y unos 40.000 kilómetros cuadrados. Suiza es un país rodeado por dos potencias tradicionalmente colonialistas (Alemania y Francia) y el idioma local, el suizo-alemán (que es diferente del alemán) se ve amenazado por el francés y el alemán (además del italiano, hablado por una minoría en el sur del país). Por lo tanto, antes de empezar a hablar ya se ve que los argumentos que se den en contra de la viabilidad de Cataluña como nación independiente son básicamente erróneos: ¿si Suiza es viable (y no sólo lo es si no que es el segundo país más río del mundo), por qué no lo tiene que ser Cataluña si, encima, nuestro país no está arriba de las montañas, tiene salida al mar y está mucho mejor comunicado con el resto del mundo?

En este escrito intentaré analizar los argumentos que los antiindependencia utilizan con el fin de decir que Cataluña no es viable como país independiente.

El argumento más común es decir que Cataluña es demasiado pequeña para poder ser un país independiente. La verdad es que ningún economista serio puede estar de acuerdo con esta afirmación. Por una parte, no hay ninguna teoría económica razonable que diga que un país tiene que tener un mínimo tamaño para ser viable o que los países grandes son más viables que los pequeños. Por otra parte, si esta teoría existiera, sería totalmente errónea ya que, en el mundo en que vivimos, no es cierto que el nivel de renta per capita o la tasa de crecimiento de la economía estén relacionados con el tamaño de un país (medido, por ejemplo, por el área o la población). Es simplemente falso que los países mayores son los más exitosos económicamente. Y si no, cómo es que entre los países más pobres del mundo hay tres de los países mayores: ¿la China, la India y Rusia? ¿Y cómo es que entre los más ricos hay Bélgica, Holanda y Suiza?

Otro argumento en contra de la independencia es que un país no puede prosperar sin recursos naturales como tierra, gas o petróleo, y Cataluña no los tiene. Eso también es completamente erróneo. Por ejemplo, el Japón o los "tigres milagrosos" del Asia oriental (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur) no son productores de petróleo o gas natural, y la tierra fértil en la suelo tienen acceso es muy limitada (de hecho, tanto Hong Kong como Singapur son países de una sola ciudad!). Sin embargo, el crecimiento económico alcanzado por estos países durante las últimas décadas ha sido espectacular. Es más, si aplicamos este argumento a nuestro contexto, es cierto que Cataluña, a pesar de disfrutar de gran cantidad del suelo fértil, no produce algunos de estos recursos naturales ... pero España tampoco. Por lo tanto, la hipotética independencia no llevaría ninguna pérdida en este sentido.

De hecho, hay argumentos económicos que llevan a concluir que tener recursos naturales puede ser malo para el crecimiento a largo plazo (los economistas nombran este fenómeno, "enfermedad holandesa" -del inglés: "Dutch disease"-). El argumento se podría resumir de la siguiente manera: cuando un país tiene muchos recursos naturales (como por ejemplo, petróleo) dedica una gran cantidad de recursos a desarrollar este sector y tiende a olvidar los otros. En particular, tiende a olvidar los sectores tecnológicos e innovadores, que son los que generan los cambios tecnológicos que garantizan el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, estos países se especializan en la producción de petróleo u otras materias primas y no educan la población ni adoptan tecnologías modernas, de manera que acaban siendo más pobres de lo que habrían sido sin petróleo. El ejemplo típico de países que han sufrido esta "enfermedad holandesa" son México y sobre todo Venezuela, países que se han empobrecido después de haber descubierto ricos yacimientos de petróleo.

A pesar de que éste es un argumento atractivo y que hay ejemplos que le dan validez, la verdad es que si analizamos todos los países del mundo a la vez (en lugar de sólo mirar México y Venezuela) nos daremos cuenta de que no hay mucha relación entre la riqueza en recursos naturales y el crecimiento económico (en la otra banda del argumento encontraremos ejemplos ya que los dos países africanos más ricos son Sudáfrica y Botsuana, dos países ricos en recursos naturales, concretamente en oro y diamantes). Por lo tanto, si bien no es cierto que tener recursos naturales sea bueno, tampoco se puede decir que sea necesariamente malo.

La utilización de recursos naturales, obviamente, es indispensable si se quiere alcanzar crecimiento económico. Y, por lo tanto, si uno no tiene los tendrá que conseguir de alguna forma. La manera más normal de hacerlo es a través del comercio internacional, y no a través de la sumisión política. Es más, en este sentido, pertenecer a un país pequeño es incluso favorable ya que eso incentiva el gobierno y los agentes económicos a competer y mejorar ya que la alternativa proteccionista no es factible. Los problemas que tiene ahora el gobierno español para cerrar los famosos "astilleros" creados durante el aislacionismo de la España franquista no los habría tenido nunca, un gobierno catalán. Un Estado catalán, lógicamente, tendría que ser un Estado abierto al comercio con todos los países del mundo (incluida España).

Un tercer argumento en contra de la viabilidad económica de Cataluña es el siguiente: ¿"No hay bastante de competer con los París, Londres, Nueva York, u Hong Kong, sino que ahora también queréis competir con Madrid?" Esta lógica también es falaciosa. Las empresas catalanas ya se encuentran compitiendo hoy día con las empresas del resto de España, seamos o no la misma unidad política. La competencia interregional es tan o más grande que la internacional. ¿Con quién cree el lector que compiten los hoteles catalanes de la Costa Brava? Ciertamente lo hacen con hoteles italianos, marroquíes y griegos, pero también es cierto que la gran competencia viene de la costa del sur de España o incluso de los hoteles de la costa tarraconense.

La hipotética independencia de Cataluña, por lo tanto, no llevaría ningún aumento sustancial del grado de competencia a que se tendrían que enfrentar nuestras empresas. Y si la llevara, pues bienvenida sería ya que, como economistas y como consumidores hemos, de aplaudir cualquier aumento de la competencia ya que ésta tiende a llevar mejor calidad y menores precios.

En esta línea, otro argumento en contra de la indepenència es que marcharse de España sería "suicida" ya que España es nuestro mercado mayor. Es bien cierto que España es el mercado mayor de las empresas catalanas. La pregunta, pero es: ¿por qué? ¿es decir, por qué los españoles compran el nuestro cava y veranean en la Costa Brava? ¿Porque nos aman como bonos compatriotas que son? ¿O quizás para que, dados el precio y la calidad del producto, eso es lo mejor que pueden hacer? Claramente ésta última es la verdadera respuesta y, por lo tanto, en la medida en que la independencia no haga variar ni el precio ni la calidad, los mercados tendrían por qué perderse.

Es muy normal que el mercado internacional mayor sea el del país vecino. El mercado mayor de México son los Estados Unidos América. El mercado mayor de Taiwán se la China y el mercado mayor de Francia es Alemania. ¿Ahora bien, que quizás eso quiere decir que estos países tienen que pasar a ser la misma unidad política? ¿El lector cree realmente que eso es un argumento favorable a que México pase a ser Estado de los Estados Unidos?

Hay gente que dice que la disolución de países es, hoy día, ir a contracorriente en un momento en que Europa busca una moneda única, un sistema fiscal único, un ejército único, e incluso una unidad política. Hablar de separatismo e independentismo a finales del siglo XX es anticuado y está fuera de tono. Creo que esta línea argumental tampoco es aceptable por diversos motivos. Primero, no es cierto que la tendencia a la creación de grandes supergobiernos como el europeo sea una tendencia característica de finales del siglo XX. De hecho, el año 1946 había 74 países en el mundo mientras que en 1995 había 192. Es decir, si hay alguna tendencia al mundo no es la de la reducción en el número de países sino exactamente al revés y, por lo tanto, la evidencia en la cual se basa este argumento es simplemente falsa. Segundo, la teoría se basa en el supuesto de que la unidad política y económica es buena (y, por lo tanto, ir a contracorriente es malo). Personalmente, tengo enormes dudas sobre la deseabilidad de todo el proyecto europeo, basado en la creación de una superestructura burocrática que acabará por ahogar todas las economías europeas. Y tercero, no hay que ir hacia la cooperación económica con el resto de los países europeos desde España. Se podría hacer perfectamente desde Catalunya.

Finalmente, el argumento más temido: "para obtener la independencia, hace falta una guerra y eso sería mucho más costoso que cualquier beneficio económico que se pueda derivar; que no veis lo que pasa en Bosnia con la desintegración de la antigua Yugoslavia"?. Eso es medio cierto y medio falso. Es cierto que la independencia es indeseable (y indeseada) si el precio que tenemos que pagar para obtenerla es una guerra. Lo que no es cierto es que la única manera de conseguirlo sea una guerra. Históricamente ha habido dos maneras de dibujar fronteras: la guerra y los matrimonios monárquicos. Aunque no ha desaparecido del todo, el sexo real ya se utiliza con esta finalidad política. La guerra, por contra, todavía se utiliza. Ahora bien, nos encontramos en la puerta del siglo XXI y tendríamos que tener fe en la libertad y la democracia civilizada. Además, la historia de las finales del siglo XX nos hace ser optimistas al darnos un montón de ejemplos de países como Chequia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y muchas otras antiguas repúblicas soviéticas que han alcanzado la independencia de manera pacífica.

El progreso económico se consigue a base de tener una población creativa y con ganas de trabajar, de instaurar un sistema legal que garantice los derechos de propiedad de los inversores y que incentiva las empresas a innovar y adoptar nuevas tecnologías, de disfrutar de un sistema educativo que ayude la población a ser cada vez más productiva, y de tener un buen gobierno que incentive el comercio interior y exterior, que no ahogue la economía productiva con impuestos excesivos, con una burocracia arbitraria o con corrupción intolerable, y que mantenga una estabilidad fiscal y monetaria. Desde este punto de vista, la independencia sería indeseable si se demostrara que unos hipotéticos gobierno e instituciones catalanas funcionarían peor que un gobierno y unas instituciones españoles. Hoy día no sabemos cómo lo haría un gobierno catalán. Lo que sí sabemos es como lo ha hecho y como lo está haciendo un gobierno español. Y la verdad es que aquí las cartas no están a favor de los españoles.

La historia reciente nos muestra que la independencia de Cataluña es viable. Los estudios recientes muestran que el aumento del comercio internacional va atadura con la viabilidad económica de nuevos países. El argumento es que el comercio internacional es un buen sustituto de la unión política como herramienta de engrandecimiento de los mercados y a medida que los mercados internacionales se hacen grandes, es menos necesario tener un país grande para poder vender los productos de manera que cuando el comercio internacional aumenta, las tendencias independentistas también lo hacen. En un artículo escrito últimamente a la Universidad de Harvard, los profesores Alesina y Wacziar han demostrado que a la reciente historia del siglo XX estas tendencias se confirman, lo cual quiere decir que, no sólo la independencia de Cataluña es factible, sino que cada vez lo es más.

Con este escrito he intentado centrarme exclusivamente en la viabilidad económica del Estado catalán. No estoy diciendo que la independencia se sienta deseable (eso sería otro tema de debate) o que no haya argumentos no económicos que se tengan que valorar a la hora de pedirla. Lo que sí que estoy diciendo es que no tendría que haber ningún tipo de duda que la independencia es absolutamente factible desde un punto de vista económico. Hay que pensar.

Escrito por: Xavier Sala




•El ISI Essential Science Indicators lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior. Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.


•Premio Rey Juan Carlos I de Economía

•Premio bienal otorgado por el Banco de España al mejor economista en España y Latinoamérica

•Premio de periodismo Conde Godó

•Premio Rey Juan Carlos primero para jóvenes investigadores en humanidades y ciencias sociales.

•Ha recibido honorarios como profesor por las universidades de Columbia y Yale.

•Recibió el "Kenneth J. Arrow awarded" por la organización internacional de economía de la salud de Nueva Orleans.

•Reconocimientos por parte de entidades como Iberdrola, la Generalitat de Catalunya, la fundación nacional de la ciencia de Washington, el diario El País, el Banco Vizcaya-Bilbao, el Banco Exterior de España y la Caixa.

•También le reconoció la CECOT cómo la persona que más ha contribuido en el entorno económico y empresarial durante 2001.


Quien dice esto e sun don nadie que sólo es:

•Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Harvard).

•Actualmente es profesor en Columbia University.

•Consultor en el Fondo Monetario Internacional.

•Consultor en el Banco Mundial.

•Es editor asociado de la Journal of Economic Growth.

•Miembro el consejo de Telefónica.

•Asesor del World Economic Forum.

•Editor del Global Competitiveness Report.



En vez de colgar artículos... ¿por qué no intentas rebatir a paliyoes punto por punto y luego, ya si eso, cuelgas artículos?.

Porque vamos, paliyoes se ha tomado la molestia de buscar, escribirlo... tú googleas y pasas del resto de cosas por lo visto.

Está pillando hábitos andaluces, se está haciendo vago
Hereze escribió:
Juliagu escribió:
seaman escribió:
Si, es cierto, Sevilla es igual a toda Andalucía.
Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.



Solo tienes que mirar, han estado criticando a Paliyoes todos sus posts, ha puesto un post en el que le echa cosas en cara a los catalanes y lo dejan que se entierre

todos sabemos buscar en google, por cada informe que diga que no es viable encontramos otro que si, peor bueno como hay que copiar y pegar pues aquí hay uno:

La independencia de Catalunya sería beneficiosa
Había una vez un Estado de 6 millones de personas que tenía un área de 40.000 kilómetros cuadrados. El país tenía como vecinos dos grandes potencias europeas tradicionalmente colonialistas, cuyas lenguas amenazaban constantemente la existencia de la lengua local. La población autóctona, por lo tanto, se veía obligada a hablar dos (o más) lenguas. La renta per capita de este país era francamente elevada; una de las más altas del mundo. Todo un éxito económico.

¿Ficción o realidad? Cuando se habla de la independencia de Cataluña, la primera pregunta que los no economistas me hacen a mí (que soy economista) es si Cataluña sería viable como nación independiente. Si Cataluña no fuera viable como a economía independiente, la descripción que he hecho al párrafo anterior sería pura ficción ya que no puede en absoluto existir. Curiosamente, sin embargo, el país que he descrito es absolutamente factible ya que es un país que existe y es independiente: se trata de Suiza. Suiza tiene unos 6 millones de habitantes y unos 40.000 kilómetros cuadrados. Suiza es un país rodeado por dos potencias tradicionalmente colonialistas (Alemania y Francia) y el idioma local, el suizo-alemán (que es diferente del alemán) se ve amenazado por el francés y el alemán (además del italiano, hablado por una minoría en el sur del país). Por lo tanto, antes de empezar a hablar ya se ve que los argumentos que se den en contra de la viabilidad de Cataluña como nación independiente son básicamente erróneos: ¿si Suiza es viable (y no sólo lo es si no que es el segundo país más río del mundo), por qué no lo tiene que ser Cataluña si, encima, nuestro país no está arriba de las montañas, tiene salida al mar y está mucho mejor comunicado con el resto del mundo?

En este escrito intentaré analizar los argumentos que los antiindependencia utilizan con el fin de decir que Cataluña no es viable como país independiente.

El argumento más común es decir que Cataluña es demasiado pequeña para poder ser un país independiente. La verdad es que ningún economista serio puede estar de acuerdo con esta afirmación. Por una parte, no hay ninguna teoría económica razonable que diga que un país tiene que tener un mínimo tamaño para ser viable o que los países grandes son más viables que los pequeños. Por otra parte, si esta teoría existiera, sería totalmente errónea ya que, en el mundo en que vivimos, no es cierto que el nivel de renta per capita o la tasa de crecimiento de la economía estén relacionados con el tamaño de un país (medido, por ejemplo, por el área o la población). Es simplemente falso que los países mayores son los más exitosos económicamente. Y si no, cómo es que entre los países más pobres del mundo hay tres de los países mayores: ¿la China, la India y Rusia? ¿Y cómo es que entre los más ricos hay Bélgica, Holanda y Suiza?

Otro argumento en contra de la independencia es que un país no puede prosperar sin recursos naturales como tierra, gas o petróleo, y Cataluña no los tiene. Eso también es completamente erróneo. Por ejemplo, el Japón o los "tigres milagrosos" del Asia oriental (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur) no son productores de petróleo o gas natural, y la tierra fértil en la suelo tienen acceso es muy limitada (de hecho, tanto Hong Kong como Singapur son países de una sola ciudad!). Sin embargo, el crecimiento económico alcanzado por estos países durante las últimas décadas ha sido espectacular. Es más, si aplicamos este argumento a nuestro contexto, es cierto que Cataluña, a pesar de disfrutar de gran cantidad del suelo fértil, no produce algunos de estos recursos naturales ... pero España tampoco. Por lo tanto, la hipotética independencia no llevaría ninguna pérdida en este sentido.

De hecho, hay argumentos económicos que llevan a concluir que tener recursos naturales puede ser malo para el crecimiento a largo plazo (los economistas nombran este fenómeno, "enfermedad holandesa" -del inglés: "Dutch disease"-). El argumento se podría resumir de la siguiente manera: cuando un país tiene muchos recursos naturales (como por ejemplo, petróleo) dedica una gran cantidad de recursos a desarrollar este sector y tiende a olvidar los otros. En particular, tiende a olvidar los sectores tecnológicos e innovadores, que son los que generan los cambios tecnológicos que garantizan el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, estos países se especializan en la producción de petróleo u otras materias primas y no educan la población ni adoptan tecnologías modernas, de manera que acaban siendo más pobres de lo que habrían sido sin petróleo. El ejemplo típico de países que han sufrido esta "enfermedad holandesa" son México y sobre todo Venezuela, países que se han empobrecido después de haber descubierto ricos yacimientos de petróleo.

A pesar de que éste es un argumento atractivo y que hay ejemplos que le dan validez, la verdad es que si analizamos todos los países del mundo a la vez (en lugar de sólo mirar México y Venezuela) nos daremos cuenta de que no hay mucha relación entre la riqueza en recursos naturales y el crecimiento económico (en la otra banda del argumento encontraremos ejemplos ya que los dos países africanos más ricos son Sudáfrica y Botsuana, dos países ricos en recursos naturales, concretamente en oro y diamantes). Por lo tanto, si bien no es cierto que tener recursos naturales sea bueno, tampoco se puede decir que sea necesariamente malo.

La utilización de recursos naturales, obviamente, es indispensable si se quiere alcanzar crecimiento económico. Y, por lo tanto, si uno no tiene los tendrá que conseguir de alguna forma. La manera más normal de hacerlo es a través del comercio internacional, y no a través de la sumisión política. Es más, en este sentido, pertenecer a un país pequeño es incluso favorable ya que eso incentiva el gobierno y los agentes económicos a competer y mejorar ya que la alternativa proteccionista no es factible. Los problemas que tiene ahora el gobierno español para cerrar los famosos "astilleros" creados durante el aislacionismo de la España franquista no los habría tenido nunca, un gobierno catalán. Un Estado catalán, lógicamente, tendría que ser un Estado abierto al comercio con todos los países del mundo (incluida España).

Un tercer argumento en contra de la viabilidad económica de Cataluña es el siguiente: ¿"No hay bastante de competer con los París, Londres, Nueva York, u Hong Kong, sino que ahora también queréis competir con Madrid?" Esta lógica también es falaciosa. Las empresas catalanas ya se encuentran compitiendo hoy día con las empresas del resto de España, seamos o no la misma unidad política. La competencia interregional es tan o más grande que la internacional. ¿Con quién cree el lector que compiten los hoteles catalanes de la Costa Brava? Ciertamente lo hacen con hoteles italianos, marroquíes y griegos, pero también es cierto que la gran competencia viene de la costa del sur de España o incluso de los hoteles de la costa tarraconense.

La hipotética independencia de Cataluña, por lo tanto, no llevaría ningún aumento sustancial del grado de competencia a que se tendrían que enfrentar nuestras empresas. Y si la llevara, pues bienvenida sería ya que, como economistas y como consumidores hemos, de aplaudir cualquier aumento de la competencia ya que ésta tiende a llevar mejor calidad y menores precios.

En esta línea, otro argumento en contra de la indepenència es que marcharse de España sería "suicida" ya que España es nuestro mercado mayor. Es bien cierto que España es el mercado mayor de las empresas catalanas. La pregunta, pero es: ¿por qué? ¿es decir, por qué los españoles compran el nuestro cava y veranean en la Costa Brava? ¿Porque nos aman como bonos compatriotas que son? ¿O quizás para que, dados el precio y la calidad del producto, eso es lo mejor que pueden hacer? Claramente ésta última es la verdadera respuesta y, por lo tanto, en la medida en que la independencia no haga variar ni el precio ni la calidad, los mercados tendrían por qué perderse.

Es muy normal que el mercado internacional mayor sea el del país vecino. El mercado mayor de México son los Estados Unidos América. El mercado mayor de Taiwán se la China y el mercado mayor de Francia es Alemania. ¿Ahora bien, que quizás eso quiere decir que estos países tienen que pasar a ser la misma unidad política? ¿El lector cree realmente que eso es un argumento favorable a que México pase a ser Estado de los Estados Unidos?

Hay gente que dice que la disolución de países es, hoy día, ir a contracorriente en un momento en que Europa busca una moneda única, un sistema fiscal único, un ejército único, e incluso una unidad política. Hablar de separatismo e independentismo a finales del siglo XX es anticuado y está fuera de tono. Creo que esta línea argumental tampoco es aceptable por diversos motivos. Primero, no es cierto que la tendencia a la creación de grandes supergobiernos como el europeo sea una tendencia característica de finales del siglo XX. De hecho, el año 1946 había 74 países en el mundo mientras que en 1995 había 192. Es decir, si hay alguna tendencia al mundo no es la de la reducción en el número de países sino exactamente al revés y, por lo tanto, la evidencia en la cual se basa este argumento es simplemente falsa. Segundo, la teoría se basa en el supuesto de que la unidad política y económica es buena (y, por lo tanto, ir a contracorriente es malo). Personalmente, tengo enormes dudas sobre la deseabilidad de todo el proyecto europeo, basado en la creación de una superestructura burocrática que acabará por ahogar todas las economías europeas. Y tercero, no hay que ir hacia la cooperación económica con el resto de los países europeos desde España. Se podría hacer perfectamente desde Catalunya.

Finalmente, el argumento más temido: "para obtener la independencia, hace falta una guerra y eso sería mucho más costoso que cualquier beneficio económico que se pueda derivar; que no veis lo que pasa en Bosnia con la desintegración de la antigua Yugoslavia"?. Eso es medio cierto y medio falso. Es cierto que la independencia es indeseable (y indeseada) si el precio que tenemos que pagar para obtenerla es una guerra. Lo que no es cierto es que la única manera de conseguirlo sea una guerra. Históricamente ha habido dos maneras de dibujar fronteras: la guerra y los matrimonios monárquicos. Aunque no ha desaparecido del todo, el sexo real ya se utiliza con esta finalidad política. La guerra, por contra, todavía se utiliza. Ahora bien, nos encontramos en la puerta del siglo XXI y tendríamos que tener fe en la libertad y la democracia civilizada. Además, la historia de las finales del siglo XX nos hace ser optimistas al darnos un montón de ejemplos de países como Chequia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y muchas otras antiguas repúblicas soviéticas que han alcanzado la independencia de manera pacífica.

El progreso económico se consigue a base de tener una población creativa y con ganas de trabajar, de instaurar un sistema legal que garantice los derechos de propiedad de los inversores y que incentiva las empresas a innovar y adoptar nuevas tecnologías, de disfrutar de un sistema educativo que ayude la población a ser cada vez más productiva, y de tener un buen gobierno que incentive el comercio interior y exterior, que no ahogue la economía productiva con impuestos excesivos, con una burocracia arbitraria o con corrupción intolerable, y que mantenga una estabilidad fiscal y monetaria. Desde este punto de vista, la independencia sería indeseable si se demostrara que unos hipotéticos gobierno e instituciones catalanas funcionarían peor que un gobierno y unas instituciones españoles. Hoy día no sabemos cómo lo haría un gobierno catalán. Lo que sí sabemos es como lo ha hecho y como lo está haciendo un gobierno español. Y la verdad es que aquí las cartas no están a favor de los españoles.

La historia reciente nos muestra que la independencia de Cataluña es viable. Los estudios recientes muestran que el aumento del comercio internacional va atadura con la viabilidad económica de nuevos países. El argumento es que el comercio internacional es un buen sustituto de la unión política como herramienta de engrandecimiento de los mercados y a medida que los mercados internacionales se hacen grandes, es menos necesario tener un país grande para poder vender los productos de manera que cuando el comercio internacional aumenta, las tendencias independentistas también lo hacen. En un artículo escrito últimamente a la Universidad de Harvard, los profesores Alesina y Wacziar han demostrado que a la reciente historia del siglo XX estas tendencias se confirman, lo cual quiere decir que, no sólo la independencia de Cataluña es factible, sino que cada vez lo es más.

Con este escrito he intentado centrarme exclusivamente en la viabilidad económica del Estado catalán. No estoy diciendo que la independencia se sienta deseable (eso sería otro tema de debate) o que no haya argumentos no económicos que se tengan que valorar a la hora de pedirla. Lo que sí que estoy diciendo es que no tendría que haber ningún tipo de duda que la independencia es absolutamente factible desde un punto de vista económico. Hay que pensar.

Escrito por: Xavier Sala




•El ISI Essential Science Indicators lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior. Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.


•Premio Rey Juan Carlos I de Economía

•Premio bienal otorgado por el Banco de España al mejor economista en España y Latinoamérica

•Premio de periodismo Conde Godó

•Premio Rey Juan Carlos primero para jóvenes investigadores en humanidades y ciencias sociales.

•Ha recibido honorarios como profesor por las universidades de Columbia y Yale.

•Recibió el "Kenneth J. Arrow awarded" por la organización internacional de economía de la salud de Nueva Orleans.

•Reconocimientos por parte de entidades como Iberdrola, la Generalitat de Catalunya, la fundación nacional de la ciencia de Washington, el diario El País, el Banco Vizcaya-Bilbao, el Banco Exterior de España y la Caixa.

•También le reconoció la CECOT cómo la persona que más ha contribuido en el entorno económico y empresarial durante 2001.


Quien dice esto e sun don nadie que sólo es:

•Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Harvard).

•Actualmente es profesor en Columbia University.

•Consultor en el Fondo Monetario Internacional.

•Consultor en el Banco Mundial.

•Es editor asociado de la Journal of Economic Growth.

•Miembro el consejo de Telefónica.

•Asesor del World Economic Forum.

•Editor del Global Competitiveness Report.


Xavier Sala i Martin, uno que es independentista, valla...
Hidekibcn escribió:
Cuentame experto...


Andalucía no es Sevilla.


Ale, genio.




Y muy bueno eso de colgar artículos del Sala i Martin. Que es poco independentista.
vik_sgc escribió:
Hereze escribió:
Juliagu escribió:
Solo tienes que mirar, han estado criticando a Paliyoes todos sus posts, ha puesto un post en el que le echa cosas en cara a los catalanes y lo dejan que se entierre

todos sabemos buscar en google, por cada informe que diga que no es viable encontramos otro que si, peor bueno como hay que copiar y pegar pues aquí hay uno:

La independencia de Catalunya sería beneficiosa
Había una vez un Estado de 6 millones de personas que tenía un área de 40.000 kilómetros cuadrados. El país tenía como vecinos dos grandes potencias europeas tradicionalmente colonialistas, cuyas lenguas amenazaban constantemente la existencia de la lengua local. La población autóctona, por lo tanto, se veía obligada a hablar dos (o más) lenguas. La renta per capita de este país era francamente elevada; una de las más altas del mundo. Todo un éxito económico.

¿Ficción o realidad? Cuando se habla de la independencia de Cataluña, la primera pregunta que los no economistas me hacen a mí (que soy economista) es si Cataluña sería viable como nación independiente. Si Cataluña no fuera viable como a economía independiente, la descripción que he hecho al párrafo anterior sería pura ficción ya que no puede en absoluto existir. Curiosamente, sin embargo, el país que he descrito es absolutamente factible ya que es un país que existe y es independiente: se trata de Suiza. Suiza tiene unos 6 millones de habitantes y unos 40.000 kilómetros cuadrados. Suiza es un país rodeado por dos potencias tradicionalmente colonialistas (Alemania y Francia) y el idioma local, el suizo-alemán (que es diferente del alemán) se ve amenazado por el francés y el alemán (además del italiano, hablado por una minoría en el sur del país). Por lo tanto, antes de empezar a hablar ya se ve que los argumentos que se den en contra de la viabilidad de Cataluña como nación independiente son básicamente erróneos: ¿si Suiza es viable (y no sólo lo es si no que es el segundo país más río del mundo), por qué no lo tiene que ser Cataluña si, encima, nuestro país no está arriba de las montañas, tiene salida al mar y está mucho mejor comunicado con el resto del mundo?

En este escrito intentaré analizar los argumentos que los antiindependencia utilizan con el fin de decir que Cataluña no es viable como país independiente.

El argumento más común es decir que Cataluña es demasiado pequeña para poder ser un país independiente. La verdad es que ningún economista serio puede estar de acuerdo con esta afirmación. Por una parte, no hay ninguna teoría económica razonable que diga que un país tiene que tener un mínimo tamaño para ser viable o que los países grandes son más viables que los pequeños. Por otra parte, si esta teoría existiera, sería totalmente errónea ya que, en el mundo en que vivimos, no es cierto que el nivel de renta per capita o la tasa de crecimiento de la economía estén relacionados con el tamaño de un país (medido, por ejemplo, por el área o la población). Es simplemente falso que los países mayores son los más exitosos económicamente. Y si no, cómo es que entre los países más pobres del mundo hay tres de los países mayores: ¿la China, la India y Rusia? ¿Y cómo es que entre los más ricos hay Bélgica, Holanda y Suiza?

Otro argumento en contra de la independencia es que un país no puede prosperar sin recursos naturales como tierra, gas o petróleo, y Cataluña no los tiene. Eso también es completamente erróneo. Por ejemplo, el Japón o los "tigres milagrosos" del Asia oriental (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur) no son productores de petróleo o gas natural, y la tierra fértil en la suelo tienen acceso es muy limitada (de hecho, tanto Hong Kong como Singapur son países de una sola ciudad!). Sin embargo, el crecimiento económico alcanzado por estos países durante las últimas décadas ha sido espectacular. Es más, si aplicamos este argumento a nuestro contexto, es cierto que Cataluña, a pesar de disfrutar de gran cantidad del suelo fértil, no produce algunos de estos recursos naturales ... pero España tampoco. Por lo tanto, la hipotética independencia no llevaría ninguna pérdida en este sentido.

De hecho, hay argumentos económicos que llevan a concluir que tener recursos naturales puede ser malo para el crecimiento a largo plazo (los economistas nombran este fenómeno, "enfermedad holandesa" -del inglés: "Dutch disease"-). El argumento se podría resumir de la siguiente manera: cuando un país tiene muchos recursos naturales (como por ejemplo, petróleo) dedica una gran cantidad de recursos a desarrollar este sector y tiende a olvidar los otros. En particular, tiende a olvidar los sectores tecnológicos e innovadores, que son los que generan los cambios tecnológicos que garantizan el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, estos países se especializan en la producción de petróleo u otras materias primas y no educan la población ni adoptan tecnologías modernas, de manera que acaban siendo más pobres de lo que habrían sido sin petróleo. El ejemplo típico de países que han sufrido esta "enfermedad holandesa" son México y sobre todo Venezuela, países que se han empobrecido después de haber descubierto ricos yacimientos de petróleo.

A pesar de que éste es un argumento atractivo y que hay ejemplos que le dan validez, la verdad es que si analizamos todos los países del mundo a la vez (en lugar de sólo mirar México y Venezuela) nos daremos cuenta de que no hay mucha relación entre la riqueza en recursos naturales y el crecimiento económico (en la otra banda del argumento encontraremos ejemplos ya que los dos países africanos más ricos son Sudáfrica y Botsuana, dos países ricos en recursos naturales, concretamente en oro y diamantes). Por lo tanto, si bien no es cierto que tener recursos naturales sea bueno, tampoco se puede decir que sea necesariamente malo.

La utilización de recursos naturales, obviamente, es indispensable si se quiere alcanzar crecimiento económico. Y, por lo tanto, si uno no tiene los tendrá que conseguir de alguna forma. La manera más normal de hacerlo es a través del comercio internacional, y no a través de la sumisión política. Es más, en este sentido, pertenecer a un país pequeño es incluso favorable ya que eso incentiva el gobierno y los agentes económicos a competer y mejorar ya que la alternativa proteccionista no es factible. Los problemas que tiene ahora el gobierno español para cerrar los famosos "astilleros" creados durante el aislacionismo de la España franquista no los habría tenido nunca, un gobierno catalán. Un Estado catalán, lógicamente, tendría que ser un Estado abierto al comercio con todos los países del mundo (incluida España).

Un tercer argumento en contra de la viabilidad económica de Cataluña es el siguiente: ¿"No hay bastante de competer con los París, Londres, Nueva York, u Hong Kong, sino que ahora también queréis competir con Madrid?" Esta lógica también es falaciosa. Las empresas catalanas ya se encuentran compitiendo hoy día con las empresas del resto de España, seamos o no la misma unidad política. La competencia interregional es tan o más grande que la internacional. ¿Con quién cree el lector que compiten los hoteles catalanes de la Costa Brava? Ciertamente lo hacen con hoteles italianos, marroquíes y griegos, pero también es cierto que la gran competencia viene de la costa del sur de España o incluso de los hoteles de la costa tarraconense.

La hipotética independencia de Cataluña, por lo tanto, no llevaría ningún aumento sustancial del grado de competencia a que se tendrían que enfrentar nuestras empresas. Y si la llevara, pues bienvenida sería ya que, como economistas y como consumidores hemos, de aplaudir cualquier aumento de la competencia ya que ésta tiende a llevar mejor calidad y menores precios.

En esta línea, otro argumento en contra de la indepenència es que marcharse de España sería "suicida" ya que España es nuestro mercado mayor. Es bien cierto que España es el mercado mayor de las empresas catalanas. La pregunta, pero es: ¿por qué? ¿es decir, por qué los españoles compran el nuestro cava y veranean en la Costa Brava? ¿Porque nos aman como bonos compatriotas que son? ¿O quizás para que, dados el precio y la calidad del producto, eso es lo mejor que pueden hacer? Claramente ésta última es la verdadera respuesta y, por lo tanto, en la medida en que la independencia no haga variar ni el precio ni la calidad, los mercados tendrían por qué perderse.

Es muy normal que el mercado internacional mayor sea el del país vecino. El mercado mayor de México son los Estados Unidos América. El mercado mayor de Taiwán se la China y el mercado mayor de Francia es Alemania. ¿Ahora bien, que quizás eso quiere decir que estos países tienen que pasar a ser la misma unidad política? ¿El lector cree realmente que eso es un argumento favorable a que México pase a ser Estado de los Estados Unidos?

Hay gente que dice que la disolución de países es, hoy día, ir a contracorriente en un momento en que Europa busca una moneda única, un sistema fiscal único, un ejército único, e incluso una unidad política. Hablar de separatismo e independentismo a finales del siglo XX es anticuado y está fuera de tono. Creo que esta línea argumental tampoco es aceptable por diversos motivos. Primero, no es cierto que la tendencia a la creación de grandes supergobiernos como el europeo sea una tendencia característica de finales del siglo XX. De hecho, el año 1946 había 74 países en el mundo mientras que en 1995 había 192. Es decir, si hay alguna tendencia al mundo no es la de la reducción en el número de países sino exactamente al revés y, por lo tanto, la evidencia en la cual se basa este argumento es simplemente falsa. Segundo, la teoría se basa en el supuesto de que la unidad política y económica es buena (y, por lo tanto, ir a contracorriente es malo). Personalmente, tengo enormes dudas sobre la deseabilidad de todo el proyecto europeo, basado en la creación de una superestructura burocrática que acabará por ahogar todas las economías europeas. Y tercero, no hay que ir hacia la cooperación económica con el resto de los países europeos desde España. Se podría hacer perfectamente desde Catalunya.

Finalmente, el argumento más temido: "para obtener la independencia, hace falta una guerra y eso sería mucho más costoso que cualquier beneficio económico que se pueda derivar; que no veis lo que pasa en Bosnia con la desintegración de la antigua Yugoslavia"?. Eso es medio cierto y medio falso. Es cierto que la independencia es indeseable (y indeseada) si el precio que tenemos que pagar para obtenerla es una guerra. Lo que no es cierto es que la única manera de conseguirlo sea una guerra. Históricamente ha habido dos maneras de dibujar fronteras: la guerra y los matrimonios monárquicos. Aunque no ha desaparecido del todo, el sexo real ya se utiliza con esta finalidad política. La guerra, por contra, todavía se utiliza. Ahora bien, nos encontramos en la puerta del siglo XXI y tendríamos que tener fe en la libertad y la democracia civilizada. Además, la historia de las finales del siglo XX nos hace ser optimistas al darnos un montón de ejemplos de países como Chequia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y muchas otras antiguas repúblicas soviéticas que han alcanzado la independencia de manera pacífica.

El progreso económico se consigue a base de tener una población creativa y con ganas de trabajar, de instaurar un sistema legal que garantice los derechos de propiedad de los inversores y que incentiva las empresas a innovar y adoptar nuevas tecnologías, de disfrutar de un sistema educativo que ayude la población a ser cada vez más productiva, y de tener un buen gobierno que incentive el comercio interior y exterior, que no ahogue la economía productiva con impuestos excesivos, con una burocracia arbitraria o con corrupción intolerable, y que mantenga una estabilidad fiscal y monetaria. Desde este punto de vista, la independencia sería indeseable si se demostrara que unos hipotéticos gobierno e instituciones catalanas funcionarían peor que un gobierno y unas instituciones españoles. Hoy día no sabemos cómo lo haría un gobierno catalán. Lo que sí sabemos es como lo ha hecho y como lo está haciendo un gobierno español. Y la verdad es que aquí las cartas no están a favor de los españoles.

La historia reciente nos muestra que la independencia de Cataluña es viable. Los estudios recientes muestran que el aumento del comercio internacional va atadura con la viabilidad económica de nuevos países. El argumento es que el comercio internacional es un buen sustituto de la unión política como herramienta de engrandecimiento de los mercados y a medida que los mercados internacionales se hacen grandes, es menos necesario tener un país grande para poder vender los productos de manera que cuando el comercio internacional aumenta, las tendencias independentistas también lo hacen. En un artículo escrito últimamente a la Universidad de Harvard, los profesores Alesina y Wacziar han demostrado que a la reciente historia del siglo XX estas tendencias se confirman, lo cual quiere decir que, no sólo la independencia de Cataluña es factible, sino que cada vez lo es más.

Con este escrito he intentado centrarme exclusivamente en la viabilidad económica del Estado catalán. No estoy diciendo que la independencia se sienta deseable (eso sería otro tema de debate) o que no haya argumentos no económicos que se tengan que valorar a la hora de pedirla. Lo que sí que estoy diciendo es que no tendría que haber ningún tipo de duda que la independencia es absolutamente factible desde un punto de vista económico. Hay que pensar.

Escrito por: Xavier Sala




•El ISI Essential Science Indicators lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior. Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.


•Premio Rey Juan Carlos I de Economía

•Premio bienal otorgado por el Banco de España al mejor economista en España y Latinoamérica

•Premio de periodismo Conde Godó

•Premio Rey Juan Carlos primero para jóvenes investigadores en humanidades y ciencias sociales.

•Ha recibido honorarios como profesor por las universidades de Columbia y Yale.

•Recibió el "Kenneth J. Arrow awarded" por la organización internacional de economía de la salud de Nueva Orleans.

•Reconocimientos por parte de entidades como Iberdrola, la Generalitat de Catalunya, la fundación nacional de la ciencia de Washington, el diario El País, el Banco Vizcaya-Bilbao, el Banco Exterior de España y la Caixa.

•También le reconoció la CECOT cómo la persona que más ha contribuido en el entorno económico y empresarial durante 2001.


Quien dice esto e sun don nadie que sólo es:

•Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Harvard).

•Actualmente es profesor en Columbia University.

•Consultor en el Fondo Monetario Internacional.

•Consultor en el Banco Mundial.

•Es editor asociado de la Journal of Economic Growth.

•Miembro el consejo de Telefónica.

•Asesor del World Economic Forum.

•Editor del Global Competitiveness Report.



En vez de colgar artículos... ¿por qué no intentas rebatir a paliyoes punto por punto y luego, ya si eso, cuelgas artículos?.

Porque vamos, paliyoes se ha tomado la molestia de buscar, escribirlo... tú googleas y pasas del resto de cosas por lo visto.

porque prefiero poner el artículo de alguien que sabe de economía 1000 veces mas que todos nosotros juntos.
De todas formas yo lo que quiero es el pacto fiscal y que se reforma de una puñetera vez el sistema de financiación de este pais, sólo en el caso de que continuaran con el no, empezaríaa pensar seriamente en la posibilidad de la independencia y sus consecuencias.
vik_sgc escribió:
paliyoes escribió:
La independencia catalana es evidente que se plantea por factores económicos. Si no, no contaría con el apoyo con el que cuenta ni se hablaría tanto de Pacto Fiscal, la cosa sería al estilo gallego y CiU apenas tendría razón de ser. Lo que ocurre es que hay una oligarquía catalana de, digamos, segundo nivel, que se mueve entorno a la Generalitat que aspira a la independencia por todos los medios para copar todos los sectores del mercado. Los directivos de primerísimo nivel (La Caixa y demás) están a otros asuntos.

Primero... los sectores importantísimos del mercado catalán están copados por empresas de "Madrid" o nacionales. Telefónica, Jazztel, Renfe... pero en el siguiente nivel, el de supermercados, fábricas, productos lácteos y demás tiene mucho poderío el regionalismo catalán. Hay gasolineras PetroCAT, hay leche catalana con la bandera y el mapa del territorio por todas partes, supermercados Caprabo... en fin, hay una especie de proteccionismo catalán light que no se da en el resto de regiones de España ni por asomo. Es una especie de nacionalismo comercial. En el resto de España se consumen muchos productos catalanes y ésto no se tiene en cuenta.
Es evidente que la oligarquía local quiere meter las pezuñas en todos los sectores que no controlan todavía, como hicieron con Vueling.

Pero a mí me gustaría hablar de las consecuencias económicas para Cataluña y España de una independencia catalana de las que no habla el establishment catalán. Es que tengo la sensación de que los independentistas catalanes creen que viven todavía en los 70 u 80, con la mentalidad de que Cataluña se encuentra en una posición privilegiada económicamente muy por encima del resto de España. Yo no lo veo así.
Creen que la independencia de España sólo conllevaría evitar pagar los 15.000 millones de € anuales que aportan a la caja común, que ciertamente es mucho, pero no parecen pensar en términos del siglo XXI. Hay asuntos que no tienen en cuenta:

1- Sector bancario catalán. No tienen un banco potente. La Caixa podría serlo, pero el 75% de sus clientes proceden de fuera de Cataluña. Llegado el caso, es que se moverían a Madrid o el sector financiero español les haría tal bullying que perderían todos sus clientes españoles. Cataluña no tendría un sector bancario potente con el que financiarse y sería colonizada financieramente, probablemente por España.

2- Cataluña no tiene ninguna alianza a nivel internacional. La realpolitik es muy jodida, y para trabar alianzas con Cataluña (que posiblemente irían en detrimento de los pactos con España) tendrían que ceder parcelas económicas a terceros países. Países como Francia intentarían meter la cabeza en Cataluña, tratando de hacerse con parcelas comerciales en detrimento de la oligarquía catalana.

3- En Cataluña no hay apenas presencia del ejército. Pero necesariamente tendrían que hacer uno, lo cual conllevaría grandes gastos. Lo mismo para un Centro Nacional de Inteligencia, embajadas reales, y tantas otras cosas.

4- Un punto importante: los tratados medioambientales internacionales, como los de reducción de CO2 de Kioto y similares. Cataluña es una región contaminadora neta que apenas tiene energía renovable. Tras una independencia con España tendría que regirse por un pacto como el que firmó España pero ateniéndose a su pequeño territorio y su gran densidad de población. Para dar cifras: España genera un 25% de su energía de las renovables, y Cataluña un 10%. En regiones como Castilla y León el 82% procede de renovables, en Aragón casi el 70% (posiblemente más, ya que me muevo con datos de 2008). La cuestión es que tras una independencia de Cataluña casi el 40% de la energía española sería de renovables, que llegaría casi al 50% si también se independizara Euskadi. Cataluña seguiría con su 10%, pero ateniéndose a los tratados internacionales sería una región contaminadora neta. Y si te pasas de contaminación por CO2 (como le ocurriría a Cataluña) tienes que pagar multas millonarias y comprar permisos para contaminación de CO2 en un mercado internacional que se ha creado. España VENDERÍA permisos de contaminación y Cataluña tendría que comprarlos. Y son gastos de cientos de millones de €, o miles, cada año.

5- La oligarquía catalana desea tener una especie de Renfe nacional, una Telefónica nacional, igual que unas aerolíneas nacionales. Pero es que aunque se independicen de España eso no lo van a tener. Telefónica está privatizada, Iberia también, e incluso se van a privatizar y liberalizar los ferrocarriles. ¿Qué se creen, que van a poder nacionalizar Renfe? Imposible. Cataluña no es Argentina, y si tienen la mínima aspiración de entrar en la Unión Europea estas cosas no podrán hacerlas jamás. Es que una Cataluña independiente seguiría siendo de facto una colonia comercial española en los sectores clave. Y en los secundarios, que es donde domina la burguesía comercial catalana, España les cerraría las puertas. Y como España todos.

6- Una Cataluña independiente y sin apoyos sufriría un "bullying" o acoso por parte de España y de la oligarquía española brutal. Ahora mismo se le permite a Cataluña ser una especie de región exportadora dentro de España. A Cataluña "se la deja hacer". No es solidaridad española, es que la Generalitat siempre ha conseguido tener una posición de fuerza dentro de España gracias a Jordi Pujol y ahora a Artur Mas. A Cataluña se le permite esa especie de colonialismo comercial light hacia el resto de España porque luego pagan sus impuestos y esos impuestos van a la caja común que luego se destina al sur de España principalmente. Al país le da igual si las fábricas están en Burgos o en Manresa si luego el dinero va a parar al mismo sitio. ¿Pero os creéis que con una Cataluña independiente se os iba a dejar comercializar vuestros productos en España con tanta facilidad? ¿O tener vuestros bancos aquí?

7- Cataluña sí fue el motor de España. Pero es que ahora no recibe ni el 20% de la inversión extranjera que se dedica al país. Es que Cataluña va en caída libre económica con respecto a España desde hace mucho tiempo.

Imagen



Y tantas otras cosas. Independizarse de España conllevaría para Cataluña ser el estado débil durante muchos años y padecer el bullying o acoso del Estado Español durante los primeros años de su independencia. Cataluña no tiene alianzas internacionales, ni un sector bancario potente puramente regional, ni ejército. Es que aunque nacionalizaran los bienes del ejército o gran parte de los que tiene el Estado allí, se han montado una especie de semi-independencia de facto que hace que allí la presencia Estatal española sea puramente testimonial. Es que no hay casi nada. Entre la incertidumbre que se generaría, el acoso de España y sus aliados, las alianzas de realpolitik que tuvieran que firmar para conseguir inversión extranjera o alianzas internacionales, la construcción de su propio ejército (porque Cataluña pretenderá estar en la OTAN, ¿no? Y si no lo pretende estar ya puede prepararse para el bullying americano, porque no creo que la España de González se metiera en la OTAN por gusto. Y de hecho en Cataluña ganó el NO a la OTAN cuando hubo un referéndum sobre el tema). La mayor parte del dinero que obtiene Cataluña e la comercialización de sus productos viene de la venta al resto de España, que sería limitada al mínimo... y ahí no influiría tanto el odio reaccionario español (que desde el Estatut, la competencia que le puso Bcn a Madrid por Eurovegas, la oposición de muchos catalanes a las Olimpiadas en Madrid, etc.) ya estaría bastante inflamado, como por la casta o establishment español que cerraría las puertas a lo catalán.

No sé, es que tengo la sensación de que muchos catalanes viven en una Arcadia feliz. Yo creo que la independencia de Cataluña le acarrearía una reducción del PIB del 14-19% mínimo en pocos años. Perderían 1/5 parte de su riqueza, tendrían que crear su propio ejército, serían un Estado sin peso en el mundo, etc.
Claro, a los oligarquillas tipo Roures que controlarían la televisión en Cataluña o a aspirantes a CEOs de empresas como una aerolínea regional de segunda como Vueling estas cosas le vendrían bien, ¿pero al catalán medio? Al catalán medio le vendría mucho mejor un pacto fiscal. Tanto es así que creo que la casta española impediría que llegara a firmarse nunca, ya que se verían más beneficiados con una independencia catalana que con un pacto fiscal.

A mí como español no catalán ni vasco, la verdad es que me da igual. Incluso preferiría una España foral o federal total. Que cada Estado aguante su vela, y que los que no funcionan por su cuenta (Andalucía, Extremadura) se adapten a su realidad y dejen de beneficiarse de la solidaridad del resto de España. Ahora bien, estaría a favor de la independencia de Cataluña y de Euskadi por razones sociales. No quiero que gente que no quiere estar conmigo esté en mi propio Estado. Y llegado el caso de una independencia vasca y catalana preferiría una España centralizada con menos solidaridad interregional y sin parlamentos autonómicos. La de problemas sociales y dinero que nos ahorraríamos. Es que si se independizaran las regiones donde están muy arraigados otros idiomas aparte del castellano en España podríamos tener un país muy pacífico y tranquilo, y centrarnos en los asuntos serios. Euskadi y Navarra son ricas pero no contribuyen al Estado, Cataluña ejerce una colonización comercial light y condiciona la política española (el desmedido gasto público en autonomías y demás lo atribuyo al café para todos que se hace necesario por la permanencia de Cataluña en el Estado). Galicia no llega a la media del PIB y es receptora de fondos, y Valencia y Baleares están en torno a la media española, pero contribuyen un poquito a la caja por tener mucha densidad de población en poco espacio, pero vamos, es una contribución anecdótica.

Así que hagan lo que quieran. De hecho, una España sin esas regiones produciría un 70% de energía mediante renovables, no tendría despilfarros económicos, problemas de nacionalismos, etc. etc. El resto de españoles estamos hartos de que se nos mire por encima del hombro cuando a la hora de la verdad la realpolitik interregional española hace que prácticamente nos quedemos como estábamos. Aquí los catalanes no financian nada gratis, llevan haciendo acoso al Estado desde el primer día que obtuvieron su autonomía e incluso desde antes.

Rojos saludos.



Muy bueno.

A ver si la gente se lo lee.


Acaba de responder a la pregunta del hilo. Yo creo que ya deberían cerrarlo.
Hereze escribió:
vik_sgc escribió:
En vez de colgar artículos... ¿por qué no intentas rebatir a paliyoes punto por punto y luego, ya si eso, cuelgas artículos?.

Porque vamos, paliyoes se ha tomado la molestia de buscar, escribirlo... tú googleas y pasas del resto de cosas por lo visto.

porque prefiero poner el artículo de alguien que sabe de economía 1000 veces mas que todos nosotros juntos.
De todas formas yo lo que quiero es el pacto fiscal y que se reforma de una puñetera vez el sistema de financiación de este pais, sólo en el caso de que continuaran con el no, empezaríaa pensar seriamente en la posibilidad de la independencia y sus consecuencias.


¿Entonces también tomarías como realistas los artículos de Mikel Buesa?.
seaman escribió:
Xavier Sala i Martin, uno que es independentista, valla...


Imagen

Sorry, tenía que ponerlo... xD
Por mi que se vayan a tomar por el culo, sin mas ni mas, si quieren irse pues adew, pero que se vayan sin un duro de mas que no les pertenezca y todos los funcionarios, politicos y demas que no cobren nada del estado, que se lo paguen ellos mismos, ya vereis la que se monta, si sobre el papel y de boquilla se hace y dice muy bien, cojonudo como los espagarros, pero a la hora de la verdad se callan los bocachanclas....
Hidekibcn escribió:Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.


¿¿Ave en Sevilla para 4 gatos?

Pero si el trayecto Madrid-ciudad real-Córdoba- Sevilla es uno de los más utilizado de todos los que hay!
Hereze escribió:
Juliagu escribió:
seaman escribió:
Si, es cierto, Sevilla es igual a toda Andalucía.
Preguntale a cualquier andaluz no sevillano a ver que piensa de Sevilla y la cantidad ingente de dinero que se lleva.



Solo tienes que mirar, han estado criticando a Paliyoes todos sus posts, ha puesto un post en el que le echa cosas en cara a los catalanes y lo dejan que se entierre

todos sabemos buscar en google, por cada informe que diga que no es viable encontramos otro que si, peor bueno como hay que copiar y pegar pues aquí hay uno:

La independencia de Catalunya sería beneficiosa
Había una vez un Estado de 6 millones de personas que tenía un área de 40.000 kilómetros cuadrados. El país tenía como vecinos dos grandes potencias europeas tradicionalmente colonialistas, cuyas lenguas amenazaban constantemente la existencia de la lengua local. La población autóctona, por lo tanto, se veía obligada a hablar dos (o más) lenguas. La renta per capita de este país era francamente elevada; una de las más altas del mundo. Todo un éxito económico.

¿Ficción o realidad? Cuando se habla de la independencia de Cataluña, la primera pregunta que los no economistas me hacen a mí (que soy economista) es si Cataluña sería viable como nación independiente. Si Cataluña no fuera viable como a economía independiente, la descripción que he hecho al párrafo anterior sería pura ficción ya que no puede en absoluto existir. Curiosamente, sin embargo, el país que he descrito es absolutamente factible ya que es un país que existe y es independiente: se trata de Suiza. Suiza tiene unos 6 millones de habitantes y unos 40.000 kilómetros cuadrados. Suiza es un país rodeado por dos potencias tradicionalmente colonialistas (Alemania y Francia) y el idioma local, el suizo-alemán (que es diferente del alemán) se ve amenazado por el francés y el alemán (además del italiano, hablado por una minoría en el sur del país). Por lo tanto, antes de empezar a hablar ya se ve que los argumentos que se den en contra de la viabilidad de Cataluña como nación independiente son básicamente erróneos: ¿si Suiza es viable (y no sólo lo es si no que es el segundo país más río del mundo), por qué no lo tiene que ser Cataluña si, encima, nuestro país no está arriba de las montañas, tiene salida al mar y está mucho mejor comunicado con el resto del mundo?

En este escrito intentaré analizar los argumentos que los antiindependencia utilizan con el fin de decir que Cataluña no es viable como país independiente.

El argumento más común es decir que Cataluña es demasiado pequeña para poder ser un país independiente. La verdad es que ningún economista serio puede estar de acuerdo con esta afirmación. Por una parte, no hay ninguna teoría económica razonable que diga que un país tiene que tener un mínimo tamaño para ser viable o que los países grandes son más viables que los pequeños. Por otra parte, si esta teoría existiera, sería totalmente errónea ya que, en el mundo en que vivimos, no es cierto que el nivel de renta per capita o la tasa de crecimiento de la economía estén relacionados con el tamaño de un país (medido, por ejemplo, por el área o la población). Es simplemente falso que los países mayores son los más exitosos económicamente. Y si no, cómo es que entre los países más pobres del mundo hay tres de los países mayores: ¿la China, la India y Rusia? ¿Y cómo es que entre los más ricos hay Bélgica, Holanda y Suiza?

Otro argumento en contra de la independencia es que un país no puede prosperar sin recursos naturales como tierra, gas o petróleo, y Cataluña no los tiene. Eso también es completamente erróneo. Por ejemplo, el Japón o los "tigres milagrosos" del Asia oriental (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur) no son productores de petróleo o gas natural, y la tierra fértil en la suelo tienen acceso es muy limitada (de hecho, tanto Hong Kong como Singapur son países de una sola ciudad!). Sin embargo, el crecimiento económico alcanzado por estos países durante las últimas décadas ha sido espectacular. Es más, si aplicamos este argumento a nuestro contexto, es cierto que Cataluña, a pesar de disfrutar de gran cantidad del suelo fértil, no produce algunos de estos recursos naturales ... pero España tampoco. Por lo tanto, la hipotética independencia no llevaría ninguna pérdida en este sentido.

De hecho, hay argumentos económicos que llevan a concluir que tener recursos naturales puede ser malo para el crecimiento a largo plazo (los economistas nombran este fenómeno, "enfermedad holandesa" -del inglés: "Dutch disease"-). El argumento se podría resumir de la siguiente manera: cuando un país tiene muchos recursos naturales (como por ejemplo, petróleo) dedica una gran cantidad de recursos a desarrollar este sector y tiende a olvidar los otros. En particular, tiende a olvidar los sectores tecnológicos e innovadores, que son los que generan los cambios tecnológicos que garantizan el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, estos países se especializan en la producción de petróleo u otras materias primas y no educan la población ni adoptan tecnologías modernas, de manera que acaban siendo más pobres de lo que habrían sido sin petróleo. El ejemplo típico de países que han sufrido esta "enfermedad holandesa" son México y sobre todo Venezuela, países que se han empobrecido después de haber descubierto ricos yacimientos de petróleo.

A pesar de que éste es un argumento atractivo y que hay ejemplos que le dan validez, la verdad es que si analizamos todos los países del mundo a la vez (en lugar de sólo mirar México y Venezuela) nos daremos cuenta de que no hay mucha relación entre la riqueza en recursos naturales y el crecimiento económico (en la otra banda del argumento encontraremos ejemplos ya que los dos países africanos más ricos son Sudáfrica y Botsuana, dos países ricos en recursos naturales, concretamente en oro y diamantes). Por lo tanto, si bien no es cierto que tener recursos naturales sea bueno, tampoco se puede decir que sea necesariamente malo.

La utilización de recursos naturales, obviamente, es indispensable si se quiere alcanzar crecimiento económico. Y, por lo tanto, si uno no tiene los tendrá que conseguir de alguna forma. La manera más normal de hacerlo es a través del comercio internacional, y no a través de la sumisión política. Es más, en este sentido, pertenecer a un país pequeño es incluso favorable ya que eso incentiva el gobierno y los agentes económicos a competer y mejorar ya que la alternativa proteccionista no es factible. Los problemas que tiene ahora el gobierno español para cerrar los famosos "astilleros" creados durante el aislacionismo de la España franquista no los habría tenido nunca, un gobierno catalán. Un Estado catalán, lógicamente, tendría que ser un Estado abierto al comercio con todos los países del mundo (incluida España).

Un tercer argumento en contra de la viabilidad económica de Cataluña es el siguiente: ¿"No hay bastante de competer con los París, Londres, Nueva York, u Hong Kong, sino que ahora también queréis competir con Madrid?" Esta lógica también es falaciosa. Las empresas catalanas ya se encuentran compitiendo hoy día con las empresas del resto de España, seamos o no la misma unidad política. La competencia interregional es tan o más grande que la internacional. ¿Con quién cree el lector que compiten los hoteles catalanes de la Costa Brava? Ciertamente lo hacen con hoteles italianos, marroquíes y griegos, pero también es cierto que la gran competencia viene de la costa del sur de España o incluso de los hoteles de la costa tarraconense.

La hipotética independencia de Cataluña, por lo tanto, no llevaría ningún aumento sustancial del grado de competencia a que se tendrían que enfrentar nuestras empresas. Y si la llevara, pues bienvenida sería ya que, como economistas y como consumidores hemos, de aplaudir cualquier aumento de la competencia ya que ésta tiende a llevar mejor calidad y menores precios.

En esta línea, otro argumento en contra de la indepenència es que marcharse de España sería "suicida" ya que España es nuestro mercado mayor. Es bien cierto que España es el mercado mayor de las empresas catalanas. La pregunta, pero es: ¿por qué? ¿es decir, por qué los españoles compran el nuestro cava y veranean en la Costa Brava? ¿Porque nos aman como bonos compatriotas que son? ¿O quizás para que, dados el precio y la calidad del producto, eso es lo mejor que pueden hacer? Claramente ésta última es la verdadera respuesta y, por lo tanto, en la medida en que la independencia no haga variar ni el precio ni la calidad, los mercados tendrían por qué perderse.

Es muy normal que el mercado internacional mayor sea el del país vecino. El mercado mayor de México son los Estados Unidos América. El mercado mayor de Taiwán se la China y el mercado mayor de Francia es Alemania. ¿Ahora bien, que quizás eso quiere decir que estos países tienen que pasar a ser la misma unidad política? ¿El lector cree realmente que eso es un argumento favorable a que México pase a ser Estado de los Estados Unidos?

Hay gente que dice que la disolución de países es, hoy día, ir a contracorriente en un momento en que Europa busca una moneda única, un sistema fiscal único, un ejército único, e incluso una unidad política. Hablar de separatismo e independentismo a finales del siglo XX es anticuado y está fuera de tono. Creo que esta línea argumental tampoco es aceptable por diversos motivos. Primero, no es cierto que la tendencia a la creación de grandes supergobiernos como el europeo sea una tendencia característica de finales del siglo XX. De hecho, el año 1946 había 74 países en el mundo mientras que en 1995 había 192. Es decir, si hay alguna tendencia al mundo no es la de la reducción en el número de países sino exactamente al revés y, por lo tanto, la evidencia en la cual se basa este argumento es simplemente falsa. Segundo, la teoría se basa en el supuesto de que la unidad política y económica es buena (y, por lo tanto, ir a contracorriente es malo). Personalmente, tengo enormes dudas sobre la deseabilidad de todo el proyecto europeo, basado en la creación de una superestructura burocrática que acabará por ahogar todas las economías europeas. Y tercero, no hay que ir hacia la cooperación económica con el resto de los países europeos desde España. Se podría hacer perfectamente desde Catalunya.

Finalmente, el argumento más temido: "para obtener la independencia, hace falta una guerra y eso sería mucho más costoso que cualquier beneficio económico que se pueda derivar; que no veis lo que pasa en Bosnia con la desintegración de la antigua Yugoslavia"?. Eso es medio cierto y medio falso. Es cierto que la independencia es indeseable (y indeseada) si el precio que tenemos que pagar para obtenerla es una guerra. Lo que no es cierto es que la única manera de conseguirlo sea una guerra. Históricamente ha habido dos maneras de dibujar fronteras: la guerra y los matrimonios monárquicos. Aunque no ha desaparecido del todo, el sexo real ya se utiliza con esta finalidad política. La guerra, por contra, todavía se utiliza. Ahora bien, nos encontramos en la puerta del siglo XXI y tendríamos que tener fe en la libertad y la democracia civilizada. Además, la historia de las finales del siglo XX nos hace ser optimistas al darnos un montón de ejemplos de países como Chequia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y muchas otras antiguas repúblicas soviéticas que han alcanzado la independencia de manera pacífica.

El progreso económico se consigue a base de tener una población creativa y con ganas de trabajar, de instaurar un sistema legal que garantice los derechos de propiedad de los inversores y que incentiva las empresas a innovar y adoptar nuevas tecnologías, de disfrutar de un sistema educativo que ayude la población a ser cada vez más productiva, y de tener un buen gobierno que incentive el comercio interior y exterior, que no ahogue la economía productiva con impuestos excesivos, con una burocracia arbitraria o con corrupción intolerable, y que mantenga una estabilidad fiscal y monetaria. Desde este punto de vista, la independencia sería indeseable si se demostrara que unos hipotéticos gobierno e instituciones catalanas funcionarían peor que un gobierno y unas instituciones españoles. Hoy día no sabemos cómo lo haría un gobierno catalán. Lo que sí sabemos es como lo ha hecho y como lo está haciendo un gobierno español. Y la verdad es que aquí las cartas no están a favor de los españoles.

La historia reciente nos muestra que la independencia de Cataluña es viable. Los estudios recientes muestran que el aumento del comercio internacional va atadura con la viabilidad económica de nuevos países. El argumento es que el comercio internacional es un buen sustituto de la unión política como herramienta de engrandecimiento de los mercados y a medida que los mercados internacionales se hacen grandes, es menos necesario tener un país grande para poder vender los productos de manera que cuando el comercio internacional aumenta, las tendencias independentistas también lo hacen. En un artículo escrito últimamente a la Universidad de Harvard, los profesores Alesina y Wacziar han demostrado que a la reciente historia del siglo XX estas tendencias se confirman, lo cual quiere decir que, no sólo la independencia de Cataluña es factible, sino que cada vez lo es más.

Con este escrito he intentado centrarme exclusivamente en la viabilidad económica del Estado catalán. No estoy diciendo que la independencia se sienta deseable (eso sería otro tema de debate) o que no haya argumentos no económicos que se tengan que valorar a la hora de pedirla. Lo que sí que estoy diciendo es que no tendría que haber ningún tipo de duda que la independencia es absolutamente factible desde un punto de vista económico. Hay que pensar.

Escrito por: Xavier Sala




•El ISI Essential Science Indicators lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior. Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.


•Premio Rey Juan Carlos I de Economía

•Premio bienal otorgado por el Banco de España al mejor economista en España y Latinoamérica

•Premio de periodismo Conde Godó

•Premio Rey Juan Carlos primero para jóvenes investigadores en humanidades y ciencias sociales.

•Ha recibido honorarios como profesor por las universidades de Columbia y Yale.

•Recibió el "Kenneth J. Arrow awarded" por la organización internacional de economía de la salud de Nueva Orleans.

•Reconocimientos por parte de entidades como Iberdrola, la Generalitat de Catalunya, la fundación nacional de la ciencia de Washington, el diario El País, el Banco Vizcaya-Bilbao, el Banco Exterior de España y la Caixa.

•También le reconoció la CECOT cómo la persona que más ha contribuido en el entorno económico y empresarial durante 2001.


Quien dice esto e sun don nadie que sólo es:

•Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Harvard).

•Actualmente es profesor en Columbia University.

•Consultor en el Fondo Monetario Internacional.

•Consultor en el Banco Mundial.

•Es editor asociado de la Journal of Economic Growth.

•Miembro el consejo de Telefónica.

•Asesor del World Economic Forum.

•Editor del Global Competitiveness Report.



Pues perdona pero el tío es tonto del culo o el texto es muy viejo, el tema por el cual cataluña no puede sobrevivir sola es porque se haya inmersa en la unión europea, si se independiza la abandona y como tal los países de su entorno la repudiarían por intereses propios, sufriría una devaluación fiscal bestial, no tendría ejercito ninguno, ni relaciones internacionales ni milongas varias que cuestan MUCHO dinero, eso sin entrar en el plano exportador que perdería básicamente todas sus exportaciones y tendría que seguir importando combustible lo cual dejaría su balance comercial en demencial...

la independencia catalana la convertiría en Burundi, si os pensáis que podéis mirar a suiza como modelo la lleváis clara, o acaso no hay otros 40 países en la misma situación que suiza y están hechos una mierda...

por favor, dejaos de pajas mentales.
ajomelero escribió:
Hidekibcn escribió:Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.


¿¿Ave en Sevilla para 4 gatos?

Pero si el trayecto Madrid-ciudad real-Córdoba- Sevilla es el más utilizado de todos los que hay!

¿Mas que el de Madrid-Barcelona? de todas formas lo del AVE se las trae la de millones que se habrán gastado en esto.
vik_sgc escribió:
paliyoes escribió:
La independencia catalana es evidente que se plantea por factores económicos. Si no, no contaría con el apoyo con el que cuenta ni se hablaría tanto de Pacto Fiscal, la cosa sería al estilo gallego y CiU apenas tendría razón de ser. Lo que ocurre es que hay una oligarquía catalana de, digamos, segundo nivel, que se mueve entorno a la Generalitat que aspira a la independencia por todos los medios para copar todos los sectores del mercado. Los directivos de primerísimo nivel (La Caixa y demás) están a otros asuntos.

Primero... los sectores importantísimos del mercado catalán están copados por empresas de "Madrid" o nacionales. Telefónica, Jazztel, Renfe... pero en el siguiente nivel, el de supermercados, fábricas, productos lácteos y demás tiene mucho poderío el regionalismo catalán. Hay gasolineras PetroCAT, hay leche catalana con la bandera y el mapa del territorio por todas partes, supermercados Caprabo... en fin, hay una especie de proteccionismo catalán light que no se da en el resto de regiones de España ni por asomo. Es una especie de nacionalismo comercial. En el resto de España se consumen muchos productos catalanes y ésto no se tiene en cuenta.
Es evidente que la oligarquía local quiere meter las pezuñas en todos los sectores que no controlan todavía, como hicieron con Vueling.

Pero a mí me gustaría hablar de las consecuencias económicas para Cataluña y España de una independencia catalana de las que no habla el establishment catalán. Es que tengo la sensación de que los independentistas catalanes creen que viven todavía en los 70 u 80, con la mentalidad de que Cataluña se encuentra en una posición privilegiada económicamente muy por encima del resto de España. Yo no lo veo así.
Creen que la independencia de España sólo conllevaría evitar pagar los 15.000 millones de € anuales que aportan a la caja común, que ciertamente es mucho, pero no parecen pensar en términos del siglo XXI. Hay asuntos que no tienen en cuenta:

1- Sector bancario catalán. No tienen un banco potente. La Caixa podría serlo, pero el 75% de sus clientes proceden de fuera de Cataluña. Llegado el caso, es que se moverían a Madrid o el sector financiero español les haría tal bullying que perderían todos sus clientes españoles. Cataluña no tendría un sector bancario potente con el que financiarse y sería colonizada financieramente, probablemente por España.

2- Cataluña no tiene ninguna alianza a nivel internacional. La realpolitik es muy jodida, y para trabar alianzas con Cataluña (que posiblemente irían en detrimento de los pactos con España) tendrían que ceder parcelas económicas a terceros países. Países como Francia intentarían meter la cabeza en Cataluña, tratando de hacerse con parcelas comerciales en detrimento de la oligarquía catalana.

3- En Cataluña no hay apenas presencia del ejército. Pero necesariamente tendrían que hacer uno, lo cual conllevaría grandes gastos. Lo mismo para un Centro Nacional de Inteligencia, embajadas reales, y tantas otras cosas.

4- Un punto importante: los tratados medioambientales internacionales, como los de reducción de CO2 de Kioto y similares. Cataluña es una región contaminadora neta que apenas tiene energía renovable. Tras una independencia con España tendría que regirse por un pacto como el que firmó España pero ateniéndose a su pequeño territorio y su gran densidad de población. Para dar cifras: España genera un 25% de su energía de las renovables, y Cataluña un 10%. En regiones como Castilla y León el 82% procede de renovables, en Aragón casi el 70% (posiblemente más, ya que me muevo con datos de 2008). La cuestión es que tras una independencia de Cataluña casi el 40% de la energía española sería de renovables, que llegaría casi al 50% si también se independizara Euskadi. Cataluña seguiría con su 10%, pero ateniéndose a los tratados internacionales sería una región contaminadora neta. Y si te pasas de contaminación por CO2 (como le ocurriría a Cataluña) tienes que pagar multas millonarias y comprar permisos para contaminación de CO2 en un mercado internacional que se ha creado. España VENDERÍA permisos de contaminación y Cataluña tendría que comprarlos. Y son gastos de cientos de millones de €, o miles, cada año.

5- La oligarquía catalana desea tener una especie de Renfe nacional, una Telefónica nacional, igual que unas aerolíneas nacionales. Pero es que aunque se independicen de España eso no lo van a tener. Telefónica está privatizada, Iberia también, e incluso se van a privatizar y liberalizar los ferrocarriles. ¿Qué se creen, que van a poder nacionalizar Renfe? Imposible. Cataluña no es Argentina, y si tienen la mínima aspiración de entrar en la Unión Europea estas cosas no podrán hacerlas jamás. Es que una Cataluña independiente seguiría siendo de facto una colonia comercial española en los sectores clave. Y en los secundarios, que es donde domina la burguesía comercial catalana, España les cerraría las puertas. Y como España todos.

6- Una Cataluña independiente y sin apoyos sufriría un "bullying" o acoso por parte de España y de la oligarquía española brutal. Ahora mismo se le permite a Cataluña ser una especie de región exportadora dentro de España. A Cataluña "se la deja hacer". No es solidaridad española, es que la Generalitat siempre ha conseguido tener una posición de fuerza dentro de España gracias a Jordi Pujol y ahora a Artur Mas. A Cataluña se le permite esa especie de colonialismo comercial light hacia el resto de España porque luego pagan sus impuestos y esos impuestos van a la caja común que luego se destina al sur de España principalmente. Al país le da igual si las fábricas están en Burgos o en Manresa si luego el dinero va a parar al mismo sitio. ¿Pero os creéis que con una Cataluña independiente se os iba a dejar comercializar vuestros productos en España con tanta facilidad? ¿O tener vuestros bancos aquí?

7- Cataluña sí fue el motor de España. Pero es que ahora no recibe ni el 20% de la inversión extranjera que se dedica al país. Es que Cataluña va en caída libre económica con respecto a España desde hace mucho tiempo.

Imagen



Y tantas otras cosas. Independizarse de España conllevaría para Cataluña ser el estado débil durante muchos años y padecer el bullying o acoso del Estado Español durante los primeros años de su independencia. Cataluña no tiene alianzas internacionales, ni un sector bancario potente puramente regional, ni ejército. Es que aunque nacionalizaran los bienes del ejército o gran parte de los que tiene el Estado allí, se han montado una especie de semi-independencia de facto que hace que allí la presencia Estatal española sea puramente testimonial. Es que no hay casi nada. Entre la incertidumbre que se generaría, el acoso de España y sus aliados, las alianzas de realpolitik que tuvieran que firmar para conseguir inversión extranjera o alianzas internacionales, la construcción de su propio ejército (porque Cataluña pretenderá estar en la OTAN, ¿no? Y si no lo pretende estar ya puede prepararse para el bullying americano, porque no creo que la España de González se metiera en la OTAN por gusto. Y de hecho en Cataluña ganó el NO a la OTAN cuando hubo un referéndum sobre el tema). La mayor parte del dinero que obtiene Cataluña e la comercialización de sus productos viene de la venta al resto de España, que sería limitada al mínimo... y ahí no influiría tanto el odio reaccionario español (que desde el Estatut, la competencia que le puso Bcn a Madrid por Eurovegas, la oposición de muchos catalanes a las Olimpiadas en Madrid, etc.) ya estaría bastante inflamado, como por la casta o establishment español que cerraría las puertas a lo catalán.

No sé, es que tengo la sensación de que muchos catalanes viven en una Arcadia feliz. Yo creo que la independencia de Cataluña le acarrearía una reducción del PIB del 14-19% mínimo en pocos años. Perderían 1/5 parte de su riqueza, tendrían que crear su propio ejército, serían un Estado sin peso en el mundo, etc.
Claro, a los oligarquillas tipo Roures que controlarían la televisión en Cataluña o a aspirantes a CEOs de empresas como una aerolínea regional de segunda como Vueling estas cosas le vendrían bien, ¿pero al catalán medio? Al catalán medio le vendría mucho mejor un pacto fiscal. Tanto es así que creo que la casta española impediría que llegara a firmarse nunca, ya que se verían más beneficiados con una independencia catalana que con un pacto fiscal.

A mí como español no catalán ni vasco, la verdad es que me da igual. Incluso preferiría una España foral o federal total. Que cada Estado aguante su vela, y que los que no funcionan por su cuenta (Andalucía, Extremadura) se adapten a su realidad y dejen de beneficiarse de la solidaridad del resto de España. Ahora bien, estaría a favor de la independencia de Cataluña y de Euskadi por razones sociales. No quiero que gente que no quiere estar conmigo esté en mi propio Estado. Y llegado el caso de una independencia vasca y catalana preferiría una España centralizada con menos solidaridad interregional y sin parlamentos autonómicos. La de problemas sociales y dinero que nos ahorraríamos. Es que si se independizaran las regiones donde están muy arraigados otros idiomas aparte del castellano en España podríamos tener un país muy pacífico y tranquilo, y centrarnos en los asuntos serios. Euskadi y Navarra son ricas pero no contribuyen al Estado, Cataluña ejerce una colonización comercial light y condiciona la política española (el desmedido gasto público en autonomías y demás lo atribuyo al café para todos que se hace necesario por la permanencia de Cataluña en el Estado). Galicia no llega a la media del PIB y es receptora de fondos, y Valencia y Baleares están en torno a la media española, pero contribuyen un poquito a la caja por tener mucha densidad de población en poco espacio, pero vamos, es una contribución anecdótica.

Así que hagan lo que quieran. De hecho, una España sin esas regiones produciría un 70% de energía mediante renovables, no tendría despilfarros económicos, problemas de nacionalismos, etc. etc. El resto de españoles estamos hartos de que se nos mire por encima del hombro cuando a la hora de la verdad la realpolitik interregional española hace que prácticamente nos quedemos como estábamos. Aquí los catalanes no financian nada gratis, llevan haciendo acoso al Estado desde el primer día que obtuvieron su autonomía e incluso desde antes.

Rojos saludos.



Muy bueno.

A ver si la gente se lo lee.
Hereze escribió:porque prefiero poner el artículo de alguien que sabe de economía 1000 veces mas que todos nosotros juntos.
De todas formas yo lo que quiero es el pacto fiscal y que se reforma de una puñetera vez el sistema de financiación de este pais, sólo en el caso de que continuaran con el no, empezaríaa pensar seriamente en la posibilidad de la independencia y sus consecuencias.


Yo he estudiado a Sala i Martin en la facultad, es mas hace dos meses me lei su libro "economia liberal para los no economistas y no liberales" (buen libro por cierto, lo recomiendo), pero ni de lejos tiene la verdad absoluta, ni el ni nadie.
(mensaje borrado)
Hola amiguitos, soy la Expo 92 y os voy a aclarar que por mí Sevilla tuvo el Ave para poder traer los turistas desde Madrid.
Imagen

Hubiera tenido mucho sentido construirlo para llevar a la gente en direccion contraria, sip [+risas]
Hereze escribió:
ajomelero escribió:
Hidekibcn escribió:Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.


¿¿Ave en Sevilla para 4 gatos?

Pero si el trayecto Madrid-ciudad real-Córdoba- Sevilla es el más utilizado de todos los que hay!

¿Mas que el de Madrid-Barcelona? de todas formas lo del AVE se las trae la de millones que se habrán gastado en esto.



LOL, mira que hablais sin saber:

http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 00590.html (sevilla y barcelona las menos rentables)

http://www.cincodias.com/articulo/d/lin ... scdicnd_2/ (valencia la mas rentable)

anda y consultad prensa y fuentes oficiales.
Hereze escribió:
ajomelero escribió:
Hidekibcn escribió:Pero si precisamente a Catalunya no le dan dinero, es precisamente a Andalucía y otras comunidades donde, por cojones, dan mas dinero. Te recuerdo que Andalucia recibe bastante más de lo que da, mientras que catalunya recibe de cada € que suelta solo 45 de vuelta, perdiendo cada año 16.000M de € .
Y si, no tienes metro en malaga, pero oye bien que habia Ave en Sevilla para 4 gatos y en catalunya para ir a madrid te las apañes hasta hace 2 dias.

Y catalunya no es lo de antes por precisamente el ahogo del gobierno, que retira todo y más en catalunya, por no hablar del corredor central etc... por sus cojones todo tiene que ir a madrid, cuando incluso desde europa dicen que es RIDÍCULO.


¿¿Ave en Sevilla para 4 gatos?

Pero si el trayecto Madrid-ciudad real-Córdoba- Sevilla es el más utilizado de todos los que hay!

¿Mas que el de Madrid-Barcelona? de todas formas lo del AVE se las trae la de millones que se habrán gastado en esto.


En comparación con el número de habitantes,ave sevilla-madrid es el que más viajeros ha tenido (mas tiempo también)y ahora es superado por madrid barcelona en 300000 viajeros,teniendo en cuenta que Barcelona es más del doble de Sevilla.(en habitantes)y el área metropolitana es 3 o 4 veces superior. (alcanza casi los 6 millones en cataluña)

Cifras oficiales:

http://www.ferropedia.es/wiki/N%C3%BAme ... e_ingresos
Lo que no se puede decir es que el AVE madrid-sevilla lo cogen 4 gatos.
Devil_Riddick escribió:
Hereze escribió:porque prefiero poner el artículo de alguien que sabe de economía 1000 veces mas que todos nosotros juntos.
De todas formas yo lo que quiero es el pacto fiscal y que se reforma de una puñetera vez el sistema de financiación de este pais, sólo en el caso de que continuaran con el no, empezaríaa pensar seriamente en la posibilidad de la independencia y sus consecuencias.


Yo he estudiado a Sala i Martin en la facultad, es mas hace dos meses me lei su libro "economia liberal para los no economistas y no liberales" (buen libro por cierto, lo recomiendo), pero ni de lejos tiene la verdad absoluta, ni el ni nadie.

eso está claro y yo también he leido cosas suyas y a veces se me ponen los pelos de punta, pero es que si nos ponemos a poner informes en un sentido y en otro nos acaremos nunca. Hay tantos a favor como en contra, pero si nos fijamos bien siempre haban desde un punto de vista económico, lo que el Gobierno de Madrid no le da la gana de entender es que esto se reduce sobretodo a una cuestión de dinero, un mejor reparto de la financiación y el apoyo al independentismo bajaría y mucho, si siguen metiendo la cabeza debajo de la tierra pues al final sólo conseguirán que mas y mas gente se una al independestismo hasta que al final no haya vuelta atrás.
Hereze escribió:eso está claro y yo también he leido cosas suyas y a veces se me ponen los pelos de punta, pero es que si nos ponemos a poner informes en un sentido y en otro nos acaremos nunca. Hay tantos a favor como en contra, pero si nos fijamos bien siempre haban desde un punto de vista económico, lo que el Gobierno de Madrid no le da la gana de entender es que esto se reduce sobretodo a una cuestión de dinero, un mejor reparto de la financiación y el apoyo al independentismo bajaría y mucho, si siguen metiendo la cabeza debajo de la tierra pues al final sólo conseguirán que mas y mas gente se una al independestismo hasta que al final no haya vuelta atrás.


Joder pues yo creia que la reivindicacion de la independencia de Cataluña se basaba en aspectos historicos (algo hasta cierto punto entendible dentro de lo que cabe), pero si la esencia de toda esta reivindicacion es economico, me parece bochornoso la verdad. Como ya dije unos cuantos posts mas atras, si Cataluña paga mas es porque tiene mas, y eso se llama solidaridad y reedistribucion de la renta. A ti te parece bien que Amancio Ortega pague 2 millones de impuestos mientras que un mileurista le da a devolver? Pues con Cataluña es igual.
elalexel escribió:
Hereze escribió:¿Mas que el de Madrid-Barcelona? de todas formas lo del AVE se las trae la de millones que se habrán gastado en esto.



LOL, mira que hablais sin saber:

http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 00590.html (sevilla y barcelona las menos rentables)

http://www.cincodias.com/articulo/d/lin ... scdicnd_2/ (valencia la mas rentable)

anda y consultad prensa y fuentes oficiales.

¿has visto que hacía una pregunta? no estaba diciendo que el Madrid-Barcelona moviera mas sino preguntaba si era este o el Sevilla-Madrid.

Devil_Riddick: ni tan siquiera en la propuesta de pacto fiscal que aprobó el Parlament se hablaba de dejar de ayudar a otras comunidades, simplemente de hacer un mejor reparto. No hablamos de quedarnos el 100% y que les den a las otras comunidades pero si algo mas equitativo.
Hereze escribió:
elalexel escribió:
Hereze escribió:¿Mas que el de Madrid-Barcelona? de todas formas lo del AVE se las trae la de millones que se habrán gastado en esto.



LOL, mira que hablais sin saber:

http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 00590.html (sevilla y barcelona las menos rentables)

http://www.cincodias.com/articulo/d/lin ... scdicnd_2/ (valencia la mas rentable)

anda y consultad prensa y fuentes oficiales.

¿has visto que hacía una pregunta? no estaba diciendo que el Madrid-Barcelona moviera mas sino preguntaba si era este o el Sevilla-Madrid.

Devil_Riddick: ni tan siquiera en la propuesta de pacto fiscal que aprobó el Parlament se hablaba de dejar de ayudar a otras comunidades, simplemente de hacer un mejor reparto. No hablamos de quedarnos el 100% y que les den a las otras comunidades pero si algo mas equitativo.


he cogido tu cita porque citabas a los 2 anteriores, se me ha escapado :D
elalexel escribió:
Hereze escribió:
elalexel escribió:LOL, mira que hablais sin saber:

http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 00590.html (sevilla y barcelona las menos rentables)

http://www.cincodias.com/articulo/d/lin ... scdicnd_2/ (valencia la mas rentable)

anda y consultad prensa y fuentes oficiales.

¿has visto que hacía una pregunta? no estaba diciendo que el Madrid-Barcelona moviera mas sino preguntaba si era este o el Sevilla-Madrid.

Devil_Riddick: ni tan siquiera en la propuesta de pacto fiscal que aprobó el Parlament se hablaba de dejar de ayudar a otras comunidades, simplemente de hacer un mejor reparto. No hablamos de quedarnos el 100% y que les den a las otras comunidades pero si algo mas equitativo.


OK. :) :)
De todas formas me ha sorprendido que fuera el Sevilla-Madrid imagino que porque tiene paradas importantes en Ciudad Real (sobretodo estudiantes) y Puertollano donde Repsol tiene refinerias.
he cogido tu cita porque citabas a los 2 anteriores, se me ha escapado :D
Cada vez que entro a misce hay un puto hilo de cataluña, que pasaos por dios cansinos cansinos....
Hereze escribió:OK. :) :)
De todas formas me ha sorprendido que fuera el Sevilla-Madrid imagino que porque tiene paradas importantes en Ciudad Real (sobretodo estudiantes) y Puertollano donde Repsol tiene refinerias.
he cogido tu cita porque citabas a los 2 anteriores, se me ha escapado :D


La más importante es la parada de Córdoba, no la de Ciudad Real y Puertollano.
ajomelero escribió:
Hereze escribió:OK. :) :)
De todas formas me ha sorprendido que fuera el Sevilla-Madrid imagino que porque tiene paradas importantes en Ciudad Real (sobretodo estudiantes) y Puertollano donde Repsol tiene refinerias.
he cogido tu cita porque citabas a los 2 anteriores, se me ha escapado :D

Exacto, en cordoba se suben y se baja muchisima gente (y esi que la ciudad es pequeña). Os lo digp porqe viajo todos los fines de semana y SIEMPRE (da igual hota y dia) va lleno.
La más importante es la parada de Córdoba, no la de Ciudad Real y Puertollano.
El de los catorce escribió:Lo veo complicado pero por intentarlo que no quede. A ver cuánto tardan los revientahilos a pasarse por aquí a intentar que lo cierren y a ver si da tiempo a montar antes un debate interesante.

El gobierno español ya ha hablado, ha dicho que tirará de constitución y que del pacto fiscal se pueden ir olvidando. Creo que esta es la puntilla final a cualquier tipo de esperanzas de reconciliación que pudiera quedar. Como era de esperar, por otra parte, una gente que se ha encaramado al poder con la bandera del anticatalanismo entre otras herramientas no puede permitirse aparentar flojera, pero amenazar con ejercitos y 155 en los tiempos que corren es de una torpeza extraordinaria. Además esas amenazas dejan con el culo al aire a casi todo, todo el espectro político catalán. Partiendo de la base de que el independentismo no puede hacer nada más que aumentar por simple y llana torpeza del gobierno español, que ya está en un 50% según los últimos sondeos todos los discursos previos tienen que ser necesariamente modificados y todos van a jugar a ver quién es más independentista, queda un escenario de lo más divertido para hacerse unas palomitas y ver cómo todos recuerdan de golpe la letra antigua dels Segadors. Veamos sus discursos previos:

- CiU los ambiguos. Por una parte está la división entre independentismo y españolismo de la pequeña burguesía de la C y por el otro lado está el descarado españolismo de la U del Opus Dei y del gran capital catalán. Ahí puede haber una ruptura bastante grande que cambie el mapa del todo a algo que todavía no veo fácil de prever, pero en cualquier caso o los botiflers de CiU desaparecen o es la propia CiU la que desaparece.
- PSC los federalistas. Hace poco dijeron que eran claramente estaban por el pacto fiscal, pero qué curioso e inesperado, se han quedado ahora sin discurso tras la deslealtad institucional del gobierno español. En esta tesitura se hace muy difícil mantener un discurso federalista, es posible que peguen un viraje al independentismo lo suficiente marcado como para que se planteen expulsarlos o se vayan ellos mismos de la federación con el PSOE. Esto obviamente tendrá repercusiones a nivel estatal debilitando todavía más al PSOE y acelerando su desaparición, por lo que puede darse la paradoja de que el PSOE de Bono se refunde de la noche a la mañana en el partido que fundó Pablo Iglesias y no en el monstruo burocrático caciquil que es ahora.
- PP los de siempre. Pues eso, los de siempre, su discurso es el más fácil, aunque cada vez se van teniendo que esconder más que aquí el votante pepero es como las meigas.
- ERC los paletos. Bandera de siempre del independentismo, en su historia reciente han demostrado que les queda grandísimo esto de mandar. Posiblemente sean líderes ideológicos, pero es un partido con una losa encima en forma de bocachanclismo de la que puede cosechar gente como SI y CUP.
- C's los trepas: una nueva formación que se queda sin discurso posible. En cualquier caso aspiran a robarle el voto de la vergüenza al PP, insuficiente para pintar algo.

Hay un boquete ideológico bastante grande que es el independentismo de izquierdas para un nuevo partido o que lo rentabilice CUP, pero son demasiado jóvenes y se les mira con un cierto recelo por la cercanía ideológica con Bildu-Aralar-Amaiur. Por otra parte ese boquete tiene que ser llenado o el nacimiento de la Catalunya independiente puede quedar bastante desvirtuado en la representatividad ciudadana, con todo lo que implica a nivel constitutivo, y encima lo estamos viendo y sufriendo con el fracaso estrepitoso de España y su constitución desvirtuada.

Un escenario que veo como bastante posible y que no me gusta un pelo es que CIU efectivamente rompe en CDC + UDC y se convocan elecciones. En este caso CDC tiene papeletas para pegar un arrasamiento bastante tocho, liderar la independencia y lo que resulta da bastante miedo: un partido de mercaderes redactando una constitución para mercaderes en una europa de los mercaderes deja al ciudadano vendidísimo. Lo peor del asunto es que permanecer en la España que acabará siendo la apestada de Europa por méritos propios es infinitamente peor que eso.

Sea como sea, creo que nos ganaremos la independencia, pero el precio a pagar puede ser altísmo, muchísimo más alto del que merecemos. Por el momento lo único que se puede hacer es poner el cava a enfriar y hacerse unas palomitas, que el panorama se pone distraído.


Como siempre hace el rufian, comenzamos la función distrayendo al personal y planteando solo lo que nos interesa.
No he leido todas las respuestas que te han ido dando, dado que intuyo que la gran mayoria seran meros desprecios e insultos, asi que no sé si alguien ya te ha respondido en este tono. Como tu has planteado un tema desde una postura civica y cabal yo voy a intenter tratarlo del mismo modo, pero advertirte por si discurso es vago, que lo hago desde el absoluto desinteres que esto me supone.

Lo primero es lo primero, identificar causas y sentimientos.
Yo soy "culé" y alicantino, por tanto tengo un cariño especial a todo lo catalan, a Catalunya en general y a Barcelona en particular. Para mi es un insulto, un desprecio, un agravio y un ataque cada vez que un catalan, a los que yo quiero y admiro, me grita que no quiere ser español.... En cataluña hay un gran problema de fondo, que ademas se repite sistematicamente en multitud de paises con situaciones similares, que es el caso de la "capital frustrada". Barcelona, que pasa por ser la cabeza de toda cataluña, sabe de su grandeza, sabe que es una ciudad, una provincia, plenamente capacitada para ser la capital de cualquier pais, pero en este, no solamente no le ha tocado serlo, sino que ademas, la que es, Madrid, la mira con recelo, envidia, y malos ojos, de manera que historicamente y sistematicamente si es cierto que "desde Madrid" se perjudica a Barcelona en particular, y a catalunya en general todo lo que se puede, y mas.

Por ahí entiendo el odio hacia lo que supone España, pero esque, CIUDADANOS CATALANES, los españoles no somos Madrid, ni queremos serlo. Nosotros no tenemos culpa de las rencillas personales y las luchas de poder y ego entre dos de las capitales mas grandes y poderosas de toda Europa. Y los ciudades catalanes que se dejan llevar por los demagogicos discursos separatistas para mi no son mas que pobres tolais a los que estan manipulando cuatro sinvergüenzas que en lo unico que piensan es en que ser presidente de un pais, aunque sea uno pequeño, mola mas que ser presidente de una comunidad autonoma. Piensan en eso y en la de dinero que podria repartirse entre ellos si manejasen todo el poder y economica de cataluña.

Y a costa de eso, enfrentan al pueblo catalan, QUE PROVIENE EN UNA INMENSA, DESCOMUNAL Y BRUTAL MAYORIA DE INMIGRANTES DE OTRAS REGIONES, SOBRE TODO DE ANDALUCIA, PUES TRAS LA RECONQUISTA A LOS MUSULMANES CATALUÑA SE ENCONTRABA PRACTICAMENTE DESPOBLADA (la via historica para reclamar independencia es la mas estupida, y la que mas facilemente se tumba, solo los necios y paletos ignorantes son capaces de caer en la estupidez de usar la historia para intentar reclamar una independencia que cataluña NUNCA JAMAS EN TODA LA HISTORIA SE SU EXISTENCIA HA TENIDO), contra el resto de españoles, que en mayoria les apreciamos, queremos y admiramos tanto como a otras comunidades y mas, pero alimentais nuestro odio y nuesto rechazo, porque cuando decis que no quereis ser España no os dais cuenta que no estais diciendo que no quereis que Madrid os domine , estais diciendo que no quereis formar parte del mismo grupo que el resto de ciudadanos.

¿POR QUE? Sois mejores los catalanes? Teneis una historia diferente de la nuestra? No verdad? Habeis compartido toda la historia junto al resto de territorios de la peninsula, habeis pasado por lo mismo que todos, vuestra gran industria se ha desarroyado a costa del sudor, la sangre y el esfuerzo de gentes llegadas ahi desde Galicia, desde Andalucia, desde Extremadura, desde Valencia... SOIS LOS MAYORES ESTUPIDOS DE TODA ESPAÑA. Porque al menos, los vascos, los vaskones, pueden alegar que sus reinos y sus territorios nunca llegaron a estar de facto en manos de ninguna otra nacion, no fueron jamas conquistados por los musulmanes, y se mantienen legitimos de los tiempos de los primeros reyes godos y no se ahora mismo hacia atras hasta donde. Pero cataluña? Cataluña ha sido la "putilla" de cuantos han pasado por ahí y la han dominado, entonces que narices de diferencias defendeis? Raciales? Pues venga, aqui estoy esperando a que os hagais analisis geneticos, a ver que pasa con el discurso y a que partido votais cuando salga que el 99% de los catalanes sois mas andaluces que chikito de la calzada. Culturales? Vuestra cultura es particular y peculiar, sí, ...como la valenciana, la extremeña, la murciana, la gallega, la vasca....
Lengua? Lo que llamais lengua propia, mas que fastidie a muchos (este es el tema que mas molesta a la gente "intelectual" con la que tenido el gusto o disgusto de tratar estos temas) viene de donde cualqueira que haya estudiado lo basico hasta la universidad sabe de donde viene. Se la considera una lengua sí, pero antes que legua fue dialecto, como otras, es la deformación de una lengua anterior que en esa zona vuestra se dió, como de diferente manera se dio en otras zonas, que una region hable una lengua u otra me parece como poco ridiculo para pedir independencia. Si ahora el castellano predomina en la peninsula y se han perdido los muchos dialectos que anteriores a esta lengua habian por todo el territorio es por la sencilla razon de que fué castilla la que consiguió sacar adelante la reconquista en ultima instancia, la que expulsó al musulman y unificó los distintos reinos antiguos en uno solo, es normal y logico que fuese le lengua que hablaban los "nuevos señores" la que se impusiese y predominase, señores que realmente no reconquistaron nada, porque despues de 800 años de dominio musulman, 8 siglos, no se puede decir que a las gentes se las liberara, ni que se reconquistase algo que se habia perdido la tarde antes, lo que se hizo fue una coquista en toda regla, de un territorio que era plenamente musulman despues de tanto tiempo, mucho mas del que otros "señores de la peninsula" lo vivieron y gobernaron desde otras culturas.

En fin, me estoy enrrolando señalando algo que cualqueira con un minimo de cultura sabe y que todo catalan politicucho reniega y procura no usar ni recordar, proque sabe que ahi se le viene el tinglado abajo y se le ve el culo al aire. Cataluña quiere ser independiente, de hace "un ratito" a aqui, porque a algun listillo revolucionario se le ocurrió que molaba la idea, y desde entonces, como manipular a la masa es muy facil, sobre todo cuando las cosas van mal, pues se han dedicado a eso, a confundir a la gente, a lavarles la cabeza, y a usarlos como arma arrojadiza contra el estado en toda negociacion politico-economica que surge.

Y tu me podrias responder como hacen la mayoria de catalanes con los que trato este tema, que que te estoy contando, que eso no es lo que tu preguntas, que no es del todo correcto lo que he dicho (ya lo se, no pretendo dar una clase de historia, pero a groso modo, asi es), etc y salirte por la tangente, pero esque resulta que no. Que cualquier cosa que tu planteees desde la correccion etc, queriendo hablar de politica en torno al independentismo no me vale, porque esta muerta antes de nacer, y debatir en torno a algo que surge de una gran mentira y de aprovechar la absoluta ignorancia y falta de formacion del pueblo, no me vale. Por eso, amigo, cuando alguien sube el tono en cuanto a la independencia por encima de cierto punto, se le tiene a bien recordar que el ejercito de esta nación, que proviene de aquella que conquistó los terriotorios, incluida la "cataluña 8 siglos musulmana" y desde entonces "catellana", tiene la obligación y la razon de ser de conservar aquella conquista y defenderla de cuantos atenten contra ella, estipulado en la constitución como bien sabes. Y aunque tu formes parte de un pueblo ignorante y facilmente manipulado con el truco mas viejo del mundo (si te pasa algo malo, es culpa de ese que manda, eligeme a mi para que mande y todo sera color de rosa), que se cree lo que le gritan cuatro sinvergüenzas demagogos y cuatro paletos reveldes sin causa, quienes manejan el poder ven las cosas como son, y ven eso, a un grupete de caraduras manipulando una turba en un intento de "si cuela" conseguir un premio gordo y jugoso, que es fundar un pais donde ellos manden y repartan (entre ellos, al pueblo liberado mierd* de la buena), y por tanto, si fuese necesario, se defenderia el pais de ellos, por supuesto, ni lo dudes.

Esto te explicaria por qué en Europa, y salvo apoyos logicos que todos sabemos, en general el reclamo catalan se ve como una estupidez, y te aseguro que si DIOS NO QUIERA JAMAS se llegase tener que movilizar el ejercito alguna vez, ya te digo yo que postura iba avalar Europa.

Cierto es que a ningun pueblo se le puede mantener dominado si sus gentes realmente no desean esa dominación, pero hay que tener motivos. Tenemos ejemplos licitos, como la guerra de kosovo, donde realmente una poblacion grande estaba dominada y MALTRATADA en todos los sentidos de la palabra, por una minoria dominante. Pero que cojones, esa no es la situacion de cataluña, verdad? O que? estais culturalmente reprimidos, se os prohibe tener vuestra cultura? vuestra lengua? vuestras costumbres? Teneis las calles militarizadas y se os apalea por diversion? Se os queman las cosechas para joder? ....

Yo soy alicantino, valenciano, aqui tenemos como vosotros "dos lenguas" y nadie se muere, las usamos las dos, en todos los hambitos, pero en un ejercicio de DEMOCRACIA y LIBERTAD no OBLIGAMOS A NADIE A USAR UNA O LA OTRA, dejamos libre elección, y la preservación de la lengua se lleva a cabo mediante iniciativas que no pasen por forzar de la manera mas fascista y despota una de las dos.... Pero claro, esque habria que parar aqui, para recordar aquello de que, tras pedir la independencia de Cataluña como pais, viene aquello del cuento de los paises catalanes, que hasta Crevillent llegan, y tambien habria que anexionarselos a la nueva nacion catalana no? Y entonces nos obligarias a todos a usar por coj** el catalan y lo que os diese la gana, entonces, nosotros tendriamos que volvernos independentistas, y querer ser libres y en fin

GILIPOLLECES, esto no son mas que gilipolleces, y aprovechar un momento de crisis y apuro economico para jalear a la gente mas inculta, COMO SE HA HECHO SIEMPRE A LO LARGO DE LA HISTORIA EN TODAS LAS CULTURAS Y NACIONES y arrojar a los pobres campesinos contra las huestes del rey, para que mueran masacrados hasta que el gobernante caiga, y entonces ocupar su trono, y igualmente putear al pubelo, hacerle pasar hambres y penurias, hasta que llegue otro listillo que repita la jugada.

De verdad sois tan necios? A mi esque me da vergüenza agena, entiendo que alguien se sienta "de otro pais" porque si, le pasa a algunos murcianos, andaluces, madrileños, gallegos... vamos, que tontos hay en todos lados, pero querer alegar razones "logicas" para defender eso como una posibilidad politica..... es tan ridiculamente estupido que daña mucho la imagen que yo tengo y he tenido de los catalanes, cuanto mas se suben a la parra, mas ridiculos les veo y menos les comprendo, porque me recuerdan a aquel que grita ansios enmedio de una manifestación, pero cuando le apartan fuera del tumulto y le preguntan sus motivos y sus pretensiones, nunca sabe que contestar, o no contesta nada coherente. Solamente sois perros con hambre a los que una panda de burocratas desvergonzados y sedientos de mas poder arrojan tras apalearlos contra quienes les dominan, mientras que los que dominan a estos arrojan al resto de España, otro monton de perros hambrientos los que se dejan, contra cataluña.


Creo que los ESPAÑOLES, LOS CIUDADANOS, LAS PERSONAS DE A PIE, tenemos , debemos, podemos, estar por encima de eso. Creo que debemos manifestarnos, pero para mandar a tomar por culo a todos los politicos, A TODOS, unidos bajo una bandera sí, me da igual el color y la forma, pero una bandera que represente que estamos hartos de que se nos use como meros peones en una guerra de poder, donde solo importa ocupar el sillon mas importante posible, tanto tiempo como sea posible, para en ese tiempo robar y repartir entre simpatizantes y amigos tanto como se pueda, antes que otro ocupe el lugar.
Dejaros ya de monsergas y gilipolleces, que encima como estrategas son penosos, como ya le han recordado a Mas, que con ese discurso y actitud lo unico que esta logrando es meterse en un barrizal del que no se puede salir, y a dia de hoy, lo cierto es que Cataluña, como otras comunidades, sin el resto de España apoyandoles no va a ningun lado, ahora es cuando mas nos necestamos los unos a los otros, cuando mas unidos tenemos que estar, y cuando menos debemos consentir que la situacion critica sea utilizada por los chorizos y rufianes que gritan que cataluña no es hermana de aragon, no es hermana de galicia, no es hermana de valencia, no lo es de andalucia, extremadura o incluso madrid, no es hermana de todas aquellas comunidades cuyos ciudades la admiran y la sienten tambien suya en un rinconcito de su corazón. Desprecio a todo el que valore si quiera la opcion, les entiendo, como entiendo a cualquier otro ignorante, pero les despreció por lo desagradable e insultante que es para mi que no quieran formar parte de mi grupo, o que digan que ellos no son como yo, porque entonces solo puedo entender que se creen inferiores, y por tanto se quieren apartar para no molestar, o... que se creen superiores, y por tanto se quieren apartar para que no les molestemos.

Dime tu, amigo, cual es el caso, y dejate de rollos y y chuminadas de politiqueo adolescente, porque las cosas son mucho mas sencillas que eso. Y si te quieres centrar en estas idioteces en vez de ver y reconocer la realidad subyacente, pues entonces mejor planteate esto:

Cataluña ya es independiente, bien, y ahora... ¿Quien manda? ¿Como se gobierna? LO QUE REALMENTE IMPORTA QUE ES LO SOCIAL COMO SE TRATA ? Ya estais todos viviendo mejor que siendo españoles? Abunda ahora el trabajo y hay pleno empleo? Sois todos multimillonarios y vivis en urbaciones en Sitges? O seguis los pobres humildes siendo pobres humildes atropellados, manipulados y ninguneados por la clase dominante politica, sois los ricos y poderosos mas ricos y poderosos, y en definitiva, estais igual que antes, pero con las puertas de "España" aquel pais en el que os podiais apoyar, totalmente cerradas a cal y canto con cerraduras selladas en el odio y desprecio que a pulso os habeis ganando renegando de pertener al mismo club que "los apestados" españoles?

Tú veras como ves las cosas, pero el gran problema de muchos catalanes es que os poneis la venda en los ojos, y os tirais por ahi a gritar que quereis ser independientes, sin entender ni remotamente lo eso significa y conlleva, ni a nivel politico, ni a nivel economico, ni a nivel emocional. Te dejo un ejemplo, enmarcado en un escenario donde Cataluña y España se desvinculan enemistadas, que es la unica forma como lo planteais desde ahi, y son rivales. Resulta que a Cataluña llega una gran empresa, pongamos Ford, ofreciendo decenas de miles de puestos de trabajo, y no sabe si instalarse en Catalulña o en España. Donde crees tu que acabarian? Has visto Eurovegas? Pues a poco que tengas dos deditos de frente entenderas , si te da la gana, que si el sello "CATALUÑA" es reconocido y apetecible en el mundo, es porque detras tiene otro sello que es el de "ESPAÑA", sin el cual, pasa a ser el "paisito" que te puede generar muchos problemas y trabas a nivel europeo y peninsular con tus productos y negocios si decides instalarte en él, en vez de en España, por no hablar de que, como ya han dicho desde UE, una Cataluña libre no seria Europea, tendria que pedir entrar en Europa, tendria que cumplir los requisitos politicos, economicos, militares etc, para entrar (igual que a cualquier otra coalicion internacional que hostente poder), y, llegado el momento, suponiendo que los cumpliesen y lograsen apoyos suficientes, por ley europea, España tendria derecho al veto, con lo cual....

Venga, ahora liate un turbante a la cabeza y echate a la calle a gritar que eres Catalan y no Español (que tú sabras que es ser español, yo pensaba que era pertener al conjunto de las magnificas y maravillosas 17 comunidades hermanadas que forman una gran nacion), siguele el juego a los politicuchos que mientras te ven desde las ventanas de un restaurante donde se ceban con gambas gabardina pagadas con tus impuestos, mientran piensan que si consiguen juntar unos millones de lelos mas asi igual consiguen ser "reyes" de un pais en vez de solo "condes", corre..... o si quieres, y te apetece, dejate de gilipolleces, vive tu vida, trabaja, estudia los programas politicos de cada partido a ver cual es el que mas apuesta por CREAR EMPLEO COMO SEA, y tenga las siglas que tenga, votalé, y vente conmigo a ver al Barça disfrutando de unas cervezas ESPAÑOLAS que estan muy ricas, sean de la parte de España que sean, y si despues me sigues diciendo que no te sientes igual que yo, y que no podrias ni querrias formar de un pais junto a mi, entonces mirate al espejo y mira a ver que adjetivo te pondrias....a mi ya se me ocurre uno, uno que ya ha causado grandes guerras, dolor y muerte por europa y todo el mundo.
paliyoes escribió:
La independencia catalana es evidente que se plantea por factores económicos. Si no, no contaría con el apoyo con el que cuenta ni se hablaría tanto de Pacto Fiscal, la cosa sería al estilo gallego y CiU apenas tendría razón de ser. Lo que ocurre es que hay una oligarquía catalana de, digamos, segundo nivel, que se mueve entorno a la Generalitat que aspira a la independencia por todos los medios para copar todos los sectores del mercado. Los directivos de primerísimo nivel (La Caixa y demás) están a otros asuntos.

Primero... los sectores importantísimos del mercado catalán están copados por empresas de "Madrid" o nacionales. Telefónica, Jazztel, Renfe... pero en el siguiente nivel, el de supermercados, fábricas, productos lácteos y demás tiene mucho poderío el regionalismo catalán. Hay gasolineras PetroCAT, hay leche catalana con la bandera y el mapa del territorio por todas partes, supermercados Caprabo... en fin, hay una especie de proteccionismo catalán light que no se da en el resto de regiones de España ni por asomo. Es una especie de nacionalismo comercial. En el resto de España se consumen muchos productos catalanes y ésto no se tiene en cuenta.
Es evidente que la oligarquía local quiere meter las pezuñas en todos los sectores que no controlan todavía, como hicieron con Vueling.

Pero a mí me gustaría hablar de las consecuencias económicas para Cataluña y España de una independencia catalana de las que no habla el establishment catalán. Es que tengo la sensación de que los independentistas catalanes creen que viven todavía en los 70 u 80, con la mentalidad de que Cataluña se encuentra en una posición privilegiada económicamente muy por encima del resto de España. Yo no lo veo así.
Creen que la independencia de España sólo conllevaría evitar pagar los 15.000 millones de € anuales que aportan a la caja común, que ciertamente es mucho, pero no parecen pensar en términos del siglo XXI. Hay asuntos que no tienen en cuenta:

1- Sector bancario catalán. No tienen un banco potente. La Caixa podría serlo, pero el 75% de sus clientes proceden de fuera de Cataluña. Llegado el caso, es que se moverían a Madrid o el sector financiero español les haría tal bullying que perderían todos sus clientes españoles. Cataluña no tendría un sector bancario potente con el que financiarse y sería colonizada financieramente, probablemente por España.

2- Cataluña no tiene ninguna alianza a nivel internacional. La realpolitik es muy jodida, y para trabar alianzas con Cataluña (que posiblemente irían en detrimento de los pactos con España) tendrían que ceder parcelas económicas a terceros países. Países como Francia intentarían meter la cabeza en Cataluña, tratando de hacerse con parcelas comerciales en detrimento de la oligarquía catalana.

3- En Cataluña no hay apenas presencia del ejército. Pero necesariamente tendrían que hacer uno, lo cual conllevaría grandes gastos. Lo mismo para un Centro Nacional de Inteligencia, embajadas reales, y tantas otras cosas.

4- Un punto importante: los tratados medioambientales internacionales, como los de reducción de CO2 de Kioto y similares. Cataluña es una región contaminadora neta que apenas tiene energía renovable. Tras una independencia con España tendría que regirse por un pacto como el que firmó España pero ateniéndose a su pequeño territorio y su gran densidad de población. Para dar cifras: España genera un 25% de su energía de las renovables, y Cataluña un 10%. En regiones como Castilla y León el 82% procede de renovables, en Aragón casi el 70% (posiblemente más, ya que me muevo con datos de 2008). La cuestión es que tras una independencia de Cataluña casi el 40% de la energía española sería de renovables, que llegaría casi al 50% si también se independizara Euskadi. Cataluña seguiría con su 10%, pero ateniéndose a los tratados internacionales sería una región contaminadora neta. Y si te pasas de contaminación por CO2 (como le ocurriría a Cataluña) tienes que pagar multas millonarias y comprar permisos para contaminación de CO2 en un mercado internacional que se ha creado. España VENDERÍA permisos de contaminación y Cataluña tendría que comprarlos. Y son gastos de cientos de millones de €, o miles, cada año.

5- La oligarquía catalana desea tener una especie de Renfe nacional, una Telefónica nacional, igual que unas aerolíneas nacionales. Pero es que aunque se independicen de España eso no lo van a tener. Telefónica está privatizada, Iberia también, e incluso se van a privatizar y liberalizar los ferrocarriles. ¿Qué se creen, que van a poder nacionalizar Renfe? Imposible. Cataluña no es Argentina, y si tienen la mínima aspiración de entrar en la Unión Europea estas cosas no podrán hacerlas jamás. Es que una Cataluña independiente seguiría siendo de facto una colonia comercial española en los sectores clave. Y en los secundarios, que es donde domina la burguesía comercial catalana, España les cerraría las puertas. Y como España todos.

6- Una Cataluña independiente y sin apoyos sufriría un "bullying" o acoso por parte de España y de la oligarquía española brutal. Ahora mismo se le permite a Cataluña ser una especie de región exportadora dentro de España. A Cataluña "se la deja hacer". No es solidaridad española, es que la Generalitat siempre ha conseguido tener una posición de fuerza dentro de España gracias a Jordi Pujol y ahora a Artur Mas. A Cataluña se le permite esa especie de colonialismo comercial light hacia el resto de España porque luego pagan sus impuestos y esos impuestos van a la caja común que luego se destina al sur de España principalmente. Al país le da igual si las fábricas están en Burgos o en Manresa si luego el dinero va a parar al mismo sitio. ¿Pero os creéis que con una Cataluña independiente se os iba a dejar comercializar vuestros productos en España con tanta facilidad? ¿O tener vuestros bancos aquí?

7- Cataluña sí fue el motor de España. Pero es que ahora no recibe ni el 20% de la inversión extranjera que se dedica al país. Es que Cataluña va en caída libre económica con respecto a España desde hace mucho tiempo.

Imagen



Y tantas otras cosas. Independizarse de España conllevaría para Cataluña ser el estado débil durante muchos años y padecer el bullying o acoso del Estado Español durante los primeros años de su independencia. Cataluña no tiene alianzas internacionales, ni un sector bancario potente puramente regional, ni ejército. Es que aunque nacionalizaran los bienes del ejército o gran parte de los que tiene el Estado allí, se han montado una especie de semi-independencia de facto que hace que allí la presencia Estatal española sea puramente testimonial. Es que no hay casi nada. Entre la incertidumbre que se generaría, el acoso de España y sus aliados, las alianzas de realpolitik que tuvieran que firmar para conseguir inversión extranjera o alianzas internacionales, la construcción de su propio ejército (porque Cataluña pretenderá estar en la OTAN, ¿no? Y si no lo pretende estar ya puede prepararse para el bullying americano, porque no creo que la España de González se metiera en la OTAN por gusto. Y de hecho en Cataluña ganó el NO a la OTAN cuando hubo un referéndum sobre el tema). La mayor parte del dinero que obtiene Cataluña e la comercialización de sus productos viene de la venta al resto de España, que sería limitada al mínimo... y ahí no influiría tanto el odio reaccionario español (que desde el Estatut, la competencia que le puso Bcn a Madrid por Eurovegas, la oposición de muchos catalanes a las Olimpiadas en Madrid, etc.) ya estaría bastante inflamado, como por la casta o establishment español que cerraría las puertas a lo catalán.

No sé, es que tengo la sensación de que muchos catalanes viven en una Arcadia feliz. Yo creo que la independencia de Cataluña le acarrearía una reducción del PIB del 14-19% mínimo en pocos años. Perderían 1/5 parte de su riqueza, tendrían que crear su propio ejército, serían un Estado sin peso en el mundo, etc.
Claro, a los oligarquillas tipo Roures que controlarían la televisión en Cataluña o a aspirantes a CEOs de empresas como una aerolínea regional de segunda como Vueling estas cosas le vendrían bien, ¿pero al catalán medio? Al catalán medio le vendría mucho mejor un pacto fiscal. Tanto es así que creo que la casta española impediría que llegara a firmarse nunca, ya que se verían más beneficiados con una independencia catalana que con un pacto fiscal.

A mí como español no catalán ni vasco, la verdad es que me da igual. Incluso preferiría una España foral o federal total. Que cada Estado aguante su vela, y que los que no funcionan por su cuenta (Andalucía, Extremadura) se adapten a su realidad y dejen de beneficiarse de la solidaridad del resto de España. Ahora bien, estaría a favor de la independencia de Cataluña y de Euskadi por razones sociales. No quiero que gente que no quiere estar conmigo esté en mi propio Estado. Y llegado el caso de una independencia vasca y catalana preferiría una España centralizada con menos solidaridad interregional y sin parlamentos autonómicos. La de problemas sociales y dinero que nos ahorraríamos. Es que si se independizaran las regiones donde están muy arraigados otros idiomas aparte del castellano en España podríamos tener un país muy pacífico y tranquilo, y centrarnos en los asuntos serios. Euskadi y Navarra son ricas pero no contribuyen al Estado, Cataluña ejerce una colonización comercial light y condiciona la política española (el desmedido gasto público en autonomías y demás lo atribuyo al café para todos que se hace necesario por la permanencia de Cataluña en el Estado). Galicia no llega a la media del PIB y es receptora de fondos, y Valencia y Baleares están en torno a la media española, pero contribuyen un poquito a la caja por tener mucha densidad de población en poco espacio, pero vamos, es una contribución anecdótica.

Así que hagan lo que quieran. De hecho, una España sin esas regiones produciría un 70% de energía mediante renovables, no tendría despilfarros económicos, problemas de nacionalismos, etc. etc. El resto de españoles estamos hartos de que se nos mire por encima del hombro cuando a la hora de la verdad la realpolitik interregional española hace que prácticamente nos quedemos como estábamos. Aquí los catalanes no financian nada gratis, llevan haciendo acoso al Estado desde el primer día que obtuvieron su autonomía e incluso desde antes.


Rojos saludos.


Que copiar y pegar mas bonito.... [rtfm] [noop] Vamos en tu linea de robar articulos de otros sin mencionar la fuente para pretender aparentar tener mas cultura de a que tienes.Feo esto de robar textos pero habitual en ti....

Fuente

Secesión catalana. ¿Y qué hacemos con lo malo?


chisland.com/forum/index.php?topic=5399.105
battman80 escribió: Como siempre hace el rufian, comenzamos la función distrayendo al personal y planteando solo lo que nos interesa.
No he leido todas las respuestas que te han ido dando, dado que intuyo que la gran mayoria seran meros desprecios e insultos, asi que no sé si alguien ya te ha respondido en este tono. Como tu has planteado un tema desde una postura civica y cabal yo voy a intenter tratarlo del mismo modo, pero advertirte por si discurso es vago, que lo hago desde el absoluto desinteres que esto me supone.
Lo primero es lo primero, identificar causas y sentimientos.
Yo soy "culé" y alicantino, por tanto tengo un cariño especial a todo lo catalan, a Catalunya en general y a Barcelona en particular. Para mi es un insulto, un desprecio, un agravio y un ataque cada vez que un catalan, a los que yo quiero y admiro, me grita que no quiere ser español.... En cataluña hay un gran problema de fondo, que ademas se repite sistematicamente en multitud de paises con situaciones similares, que es el caso de la "capital frustrada". Barcelona, que pasa por ser la cabeza de toda cataluña, sabe de su grandeza, sabe que es una ciudad, una provincia, plenamente capacitada para ser la capital de cualquier pais, pero en este, no solamente no le ha tocado serlo, sino que ademas, la que es, Madrid, la mira con recelo, envidia, y malos ojos, de manera que historicamente y sistematicamente si es cierto que "desde Madrid" se perjudica a Barcelona en particular, y a catalunya en general todo lo que se puede, y mas.

Por ahí entiendo el odio hacia lo que supone España, pero esque, CIUDADANOS CATALANES, los españoles no somos Madrid, ni queremos serlo. Nosotros no tenemos culpa de las rencillas personales y las luchas de poder y ego entre dos de las capitales mas grandes y poderosas de toda Europa. Y los ciudades catalanes que se dejan llevar por los demagogicos discursos separatistas para mi no son mas que pobres tolais a los que estan manipulando cuatro sinvergüenzas que en lo unico que piensan es en que ser presidente de un pais, aunque sea uno pequeño, mola mas que ser presidente de una comunidad autonoma. Piensan en eso y en la de dinero que podria repartirse entre ellos si manejasen todo el poder y economica de cataluña.

Y a costa de eso, enfrentan al pueblo catalan, QUE PROVIENE EN UNA INMENSA, DESCOMUNAL Y BRUTAL MAYORIA DE INMIGRANTES DE OTRAS REGIONES, SOBRE TODO DE ANDALUCIA, PUES TRAS LA RECONQUISTA A LOS MUSULMANES CATALUÑA SE ENCONTRABA PRACTICAMENTE DESPOBLADA (la via historica para reclamar independencia es la mas estupida, y la que mas facilemente se tumba, solo los necios y paletos ignorantes son capaces de caer en la estupidez de usar la historia para intentar reclamar una independencia que cataluña NUNCA JAMAS EN TODA LA HISTORIA SE SU EXISTENCIA HA TENIDO), contra el resto de españoles, que en mayoria les apreciamos, queremos y admiramos tanto como a otras comunidades y mas, pero alimentais nuestro odio y nuesto rechazo, porque cuando decis que no quereis ser España no os dais cuenta que no estais diciendo que no quereis que Madrid os domine , estais diciendo que no quereis formar parte del mismo grupo que el resto de ciudadanos.

¿POR QUE? Sois mejores los catalanes? Teneis una historia diferente de la nuestra? No verdad? Habeis compartido toda la historia junto al resto de territorios de la peninsula, habeis pasado por lo mismo que todos, vuestra gran industria se ha desarroyado a costa del sudor, la sangre y el esfuerzo de gentes llegadas ahi desde Galicia, desde Andalucia, desde Extremadura, desde Valencia... SOIS LOS MAYORES ESTUPIDOS DE TODA ESPAÑA. Porque al menos, los vascos, los vaskones, pueden alegar que sus reinos y sus territorios nunca llegaron a estar de facto en manos de ninguna otra nacion, no fueron jamas conquistados por los musulmanes, y se mantienen legitimos de los tiempos de los primeros reyes godos y no se ahora mismo hacia atras hasta donde. Pero cataluña? Cataluña ha sido la "putilla" de cuantos han pasado por ahí y la han dominado, entonces que narices de diferencias defendeis? Raciales? Pues venga, aqui estoy esperando a que os hagais analisis geneticos, a ver que pasa con el discurso y a que partido votais cuando salga que el 99% de los catalanes sois mas andaluces que chikito de la calzada. Culturales? Vuestra cultura es particular y peculiar, sí, ...como la valenciana, la extremeña, la murciana, la gallega, la vasca....
Lengua? Lo que llamais lengua propia, mas que fastidie a muchos (este es el tema que mas molesta a la gente "intelectual" con la que tenido el gusto o disgusto de tratar estos temas) viene de donde cualqueira que haya estudiado lo basico hasta la universidad sabe de donde viene. Se la considera una lengua sí, pero antes que legua fue dialecto, como otras, es la deformación de una lengua anterior que en esa zona vuestra se dió, como de diferente manera se dio en otras zonas, que una region hable una lengua u otra me parece como poco ridiculo para pedir independencia. Si ahora el castellano predomina en la peninsula y se han perdido los muchos dialectos que anteriores a esta lengua habian por todo el territorio es por la sencilla razon de que fué castilla la que consiguió sacar adelante la reconquista en ultima instancia, la que expulsó al musulman y unificó los distintos reinos antiguos en uno solo, es normal y logico que fuese le lengua que hablaban los "nuevos señores" la que se impusiese y predominase, señores que realmente no reconquistaron nada, porque despues de 800 años de dominio musulman, 8 siglos, no se puede decir que a las gentes se las liberara, ni que se reconquistase algo que se habia perdido la tarde antes, lo que se hizo fue una coquista en toda regla, de un territorio que era plenamente musulman despues de tanto tiempo, mucho mas del que otros "señores de la peninsula" lo vivieron y gobernaron desde otras culturas.

En fin, me estoy enrrolando señalando algo que cualqueira con un minimo de cultura sabe y que todo catalan politicucho reniega y procura no usar ni recordar, proque sabe que ahi se le viene el tinglado abajo y se le ve el culo al aire. Cataluña quiere ser independiente, de hace "un ratito" a aqui, porque a algun listillo revolucionario se le ocurrió que molaba la idea, y desde entonces, como manipular a la masa es muy facil, sobre todo cuando las cosas van mal, pues se han dedicado a eso, a confundir a la gente, a lavarles la cabeza, y a usarlos como arma arrojadiza contra el estado en toda negociacion politico-economica que surge.

Y tu me podrias responder como hacen la mayoria de catalanes con los que trato este tema, que que te estoy contando, que eso no es lo que tu preguntas, que no es del todo correcto lo que he dicho (ya lo se, no pretendo dar una clase de historia, pero a groso modo, asi es), etc y salirte por la tangente, pero esque resulta que no. Que cualquier cosa que tu planteees desde la correccion etc, queriendo hablar de politica en torno al independentismo no me vale, porque esta muerta antes de nacer, y debatir en torno a algo que surge de una gran mentira y de aprovechar la absoluta ignorancia y falta de formacion del pueblo, no me vale. Por eso, amigo, cuando alguien sube el tono en cuanto a la independencia por encima de cierto punto, se le tiene a bien recordar que el ejercito de esta nación, que proviene de aquella que conquistó los terriotorios, incluida la "cataluña 8 siglos musulmana" y desde entonces "catellana", tiene la obligación y la razon de ser de conservar aquella conquista y defenderla de cuantos atenten contra ella, estipulado en la constitución como bien sabes. Y aunque tu formes parte de un pueblo ignorante y facilmente manipulado con el truco mas viejo del mundo (si te pasa algo malo, es culpa de ese que manda, eligeme a mi para que mande y todo sera color de rosa), que se cree lo que le gritan cuatro sinvergüenzas demagogos y cuatro paletos reveldes sin causa, quienes manejan el poder ven las cosas como son, y ven eso, a un grupete de caraduras manipulando una turba en un intento de "si cuela" conseguir un premio gordo y jugoso, que es fundar un pais donde ellos manden y repartan (entre ellos, al pueblo liberado mierd* de la buena), y por tanto, si fuese necesario, se defenderia el pais de ellos, por supuesto, ni lo dudes.

Esto te explicaria por qué en Europa, y salvo apoyos logicos que todos sabemos, en general el reclamo catalan se ve como una estupidez, y te aseguro que si DIOS NO QUIERA JAMAS se llegase tener que movilizar el ejercito alguna vez, ya te digo yo que postura iba avalar Europa.

Cierto es que a ningun pueblo se le puede mantener dominado si sus gentes realmente no desean esa dominación, pero hay que tener motivos. Tenemos ejemplos licitos, como la guerra de kosovo, donde realmente una poblacion grande estaba dominada y MALTRATADA en todos los sentidos de la palabra, por una minoria dominante. Pero que cojones, esa no es la situacion de cataluña, verdad? O que? estais culturalmente reprimidos, se os prohibe tener vuestra cultura? vuestra lengua? vuestras costumbres? Teneis las calles militarizadas y se os apalea por diversion? Se os queman las cosechas para joder? ....

Yo soy alicantino, valenciano, aqui tenemos como vosotros "dos lenguas" y nadie se muere, las usamos las dos, en todos los hambitos, pero en un ejercicio de DEMOCRACIA y LIBERTAD no OBLIGAMOS A NADIE A USAR UNA O LA OTRA, dejamos libre elección, y la preservación de la lengua se lleva a cabo mediante iniciativas que no pasen por forzar de la manera mas fascista y despota una de las dos.... Pero claro, esque habria que parar aqui, para recordar aquello de que, tras pedir la independencia de Cataluña como pais, viene aquello del cuento de los paises catalanes, que hasta Crevillent llegan, y tambien habria que anexionarselos a la nueva nacion catalana no? Y entonces nos obligarias a todos a usar por coj** el catalan y lo que os diese la gana, entonces, nosotros tendriamos que volvernos independentistas, y querer ser libres y en fin

GILIPOLLECES, esto no son mas que gilipolleces, y aprovechar un momento de crisis y apuro economico para jalear a la gente mas inculta, COMO SE HA HECHO SIEMPRE A LO LARGO DE LA HISTORIA EN TODAS LAS CULTURAS Y NACIONES y arrojar a los pobres campesinos contra las huestes del rey, para que mueran masacrados hasta que el gobernante caiga, y entonces ocupar su trono, y igualmente putear al pubelo, hacerle pasar hambres y penurias, hasta que llegue otro listillo que repita la jugada.

De verdad sois tan necios? A mi esque me da vergüenza agena, entiendo que alguien se sienta "de otro pais" porque si, le pasa a algunos murcianos, andaluces, madrileños, gallegos... vamos, que tontos hay en todos lados, pero querer alegar razones "logicas" para defender eso como una posibilidad politica..... es tan ridiculamente estupido que daña mucho la imagen que yo tengo y he tenido de los catalanes, cuanto mas se suben a la parra, mas ridiculos les veo y menos les comprendo, porque me recuerdan a aquel que grita ansios enmedio de una manifestación, pero cuando le apartan fuera del tumulto y le preguntan sus motivos y sus pretensiones, nunca sabe que contestar, o no contesta nada coherente. Solamente sois perros con hambre a los que una panda de burocratas desvergonzados y sedientos de mas poder arrojan tras apalearlos contra quienes les dominan, mientras que los que dominan a estos arrojan al resto de España, otro monton de perros hambrientos los que se dejan, contra cataluña.


Creo que los ESPAÑOLES, LOS CIUDADANOS, LAS PERSONAS DE A PIE, tenemos , debemos, podemos, estar por encima de eso. Creo que debemos manifestarnos, pero para mandar a tomar por culo a todos los politicos, A TODOS, unidos bajo una bandera sí, me da igual el color y la forma, pero una bandera que represente que estamos hartos de que se nos use como meros peones en una guerra de poder, donde solo importa ocupar el sillon mas importante posible, tanto tiempo como sea posible, para en ese tiempo robar y repartir entre simpatizantes y amigos tanto como se pueda, antes que otro ocupe el lugar.
Dejaros ya de monsergas y gilipolleces, que encima como estrategas son penosos, como ya le han recordado a Mas, que con ese discurso y actitud lo unico que esta logrando es meterse en un barrizal del que no se puede salir, y a dia de hoy, lo cierto es que Cataluña, como otras comunidades, sin el resto de España apoyandoles no va a ningun lado, ahora es cuando mas nos necestamos los unos a los otros, cuando mas unidos tenemos que estar, y cuando menos debemos consentir que la situacion critica sea utilizada por los chorizos y rufianes que gritan que cataluña no es hermana de aragon, no es hermana de galicia, no es hermana de valencia, no lo es de andalucia, extremadura o incluso madrid, no es hermana de todas aquellas comunidades cuyos ciudades la admiran y la sienten tambien suya en un rinconcito de su corazón. Desprecio a todo el que valore si quiera la opcion, les entiendo, como entiendo a cualquier otro ignorante, pero les despreció por lo desagradable e insultante que es para mi que no quieran formar parte de mi grupo, o que digan que ellos no son como yo, porque entonces solo puedo entender que se creen inferiores, y por tanto se quieren apartar para no molestar, o... que se creen superiores, y por tanto se quieren apartar para que no les molestemos.

Dime tu, amigo, cual es el caso, y dejate de rollos y y chuminadas de politiqueo adolescente, porque las cosas son mucho mas sencillas que eso. Y si te quieres centrar en estas idioteces en vez de ver y reconocer la realidad subyacente, pues entonces mejor planteate esto:

Cataluña ya es independiente, bien, y ahora... ¿Quien manda? ¿Como se gobierna? LO QUE REALMENTE IMPORTA QUE ES LO SOCIAL COMO SE TRATA ? Ya estais todos viviendo mejor que siendo españoles? Abunda ahora el trabajo y hay pleno empleo? Sois todos multimillonarios y vivis en urbaciones en Sitges? O seguis los pobres humildes siendo pobres humildes atropellados, manipulados y ninguneados por la clase dominante politica, sois los ricos y poderosos mas ricos y poderosos, y en definitiva, estais igual que antes, pero con las puertas de "España" aquel pais en el que os podiais apoyar, totalmente cerradas a cal y canto con cerraduras selladas en el odio y desprecio que a pulso os habeis ganando renegando de pertener al mismo club que "los apestados" españoles?

Tú veras como ves las cosas, pero el gran problema de muchos catalanes es que os poneis la venda en los ojos, y os tirais por ahi a gritar que quereis ser independientes, sin entender ni remotamente lo eso significa y conlleva, ni a nivel politico, ni a nivel economico, ni a nivel emocional. Te dejo un ejemplo, enmarcado en un escenario donde Cataluña y España se desvinculan enemistadas, que es la unica forma como lo planteais desde ahi, y son rivales. Resulta que a Cataluña llega una gran empresa, pongamos Ford, ofreciendo decenas de miles de puestos de trabajo, y no sabe si instalarse en Catalulña o en España. Donde crees tu que acabarian? Has visto Eurovegas? Pues a poco que tengas dos deditos de frente entenderas , si te da la gana, que si el sello "CATALUÑA" es reconocido y apetecible en el mundo, es porque detras tiene otro sello que es el de "ESPAÑA", sin el cual, pasa a ser el "paisito" que te puede generar muchos problemas y trabas a nivel europeo y peninsular con tus productos y negocios si decides instalarte en él, en vez de en España, por no hablar de que, como ya han dicho desde UE, una Cataluña libre no seria Europea, tendria que pedir entrar en Europa, tendria que cumplir los requisitos politicos, economicos, militares etc, para entrar (igual que a cualquier otra coalicion internacional que hostente poder), y, llegado el momento, suponiendo que los cumpliesen y lograsen apoyos suficientes, por ley europea, España tendria derecho al veto, con lo cual....

Venga, ahora liate un turbante a la cabeza y echate a la calle a gritar que eres Catalan y no Español (que tú sabras que es ser español, yo pensaba que era pertener al conjunto de las magnificas y maravillosas 17 comunidades hermanadas que forman una gran nacion), siguele el juego a los politicuchos que mientras te ven desde las ventanas de un restaurante donde se ceban con gambas gabardina pagadas con tus impuestos, mientran piensan que si consiguen juntar unos millones de lelos mas asi igual consiguen ser "reyes" de un pais en vez de solo "condes", corre..... o si quieres, y te apetece, dejate de gilipolleces, vive tu vida, trabaja, estudia los programas politicos de cada partido a ver cual es el que mas apuesta por CREAR EMPLEO COMO SEA, y tenga las siglas que tenga, votalé, y vente conmigo a ver al Barça disfrutando de unas cervezas ESPAÑOLAS que estan muy ricas, sean de la parte de España que sean, y si despues me sigues diciendo que no te sientes igual que yo, y que no podrias ni querrias formar de un pais junto a mi, entonces mirate al espejo y mira a ver que adjetivo te pondrias....a mi ya se me ocurre uno, uno que ya ha causado grandes guerras, dolor y muerte por europa y todo el mundo.

Imagen

Pero, por lo primero que he leido, el OP es el primero que no quiere un debate normal, Además te recomiendo que no escribas desde la "intuición" como dices y al menos leas a los demás, por que forzar una idea despues de 40 páginas sin leer a nadie es ridículo y una falta de respeto
trueskins escribió:
paliyoes escribió:
La independencia catalana es evidente que se plantea por factores económicos. Si no, no contaría con el apoyo con el que cuenta ni se hablaría tanto de Pacto Fiscal, la cosa sería al estilo gallego y CiU apenas tendría razón de ser. Lo que ocurre es que hay una oligarquía catalana de, digamos, segundo nivel, que se mueve entorno a la Generalitat que aspira a la independencia por todos los medios para copar todos los sectores del mercado. Los directivos de primerísimo nivel (La Caixa y demás) están a otros asuntos.

Primero... los sectores importantísimos del mercado catalán están copados por empresas de "Madrid" o nacionales. Telefónica, Jazztel, Renfe... pero en el siguiente nivel, el de supermercados, fábricas, productos lácteos y demás tiene mucho poderío el regionalismo catalán. Hay gasolineras PetroCAT, hay leche catalana con la bandera y el mapa del territorio por todas partes, supermercados Caprabo... en fin, hay una especie de proteccionismo catalán light que no se da en el resto de regiones de España ni por asomo. Es una especie de nacionalismo comercial. En el resto de España se consumen muchos productos catalanes y ésto no se tiene en cuenta.
Es evidente que la oligarquía local quiere meter las pezuñas en todos los sectores que no controlan todavía, como hicieron con Vueling.

Pero a mí me gustaría hablar de las consecuencias económicas para Cataluña y España de una independencia catalana de las que no habla el establishment catalán. Es que tengo la sensación de que los independentistas catalanes creen que viven todavía en los 70 u 80, con la mentalidad de que Cataluña se encuentra en una posición privilegiada económicamente muy por encima del resto de España. Yo no lo veo así.
Creen que la independencia de España sólo conllevaría evitar pagar los 15.000 millones de € anuales que aportan a la caja común, que ciertamente es mucho, pero no parecen pensar en términos del siglo XXI. Hay asuntos que no tienen en cuenta:

1- Sector bancario catalán. No tienen un banco potente. La Caixa podría serlo, pero el 75% de sus clientes proceden de fuera de Cataluña. Llegado el caso, es que se moverían a Madrid o el sector financiero español les haría tal bullying que perderían todos sus clientes españoles. Cataluña no tendría un sector bancario potente con el que financiarse y sería colonizada financieramente, probablemente por España.

2- Cataluña no tiene ninguna alianza a nivel internacional. La realpolitik es muy jodida, y para trabar alianzas con Cataluña (que posiblemente irían en detrimento de los pactos con España) tendrían que ceder parcelas económicas a terceros países. Países como Francia intentarían meter la cabeza en Cataluña, tratando de hacerse con parcelas comerciales en detrimento de la oligarquía catalana.

3- En Cataluña no hay apenas presencia del ejército. Pero necesariamente tendrían que hacer uno, lo cual conllevaría grandes gastos. Lo mismo para un Centro Nacional de Inteligencia, embajadas reales, y tantas otras cosas.

4- Un punto importante: los tratados medioambientales internacionales, como los de reducción de CO2 de Kioto y similares. Cataluña es una región contaminadora neta que apenas tiene energía renovable. Tras una independencia con España tendría que regirse por un pacto como el que firmó España pero ateniéndose a su pequeño territorio y su gran densidad de población. Para dar cifras: España genera un 25% de su energía de las renovables, y Cataluña un 10%. En regiones como Castilla y León el 82% procede de renovables, en Aragón casi el 70% (posiblemente más, ya que me muevo con datos de 2008). La cuestión es que tras una independencia de Cataluña casi el 40% de la energía española sería de renovables, que llegaría casi al 50% si también se independizara Euskadi. Cataluña seguiría con su 10%, pero ateniéndose a los tratados internacionales sería una región contaminadora neta. Y si te pasas de contaminación por CO2 (como le ocurriría a Cataluña) tienes que pagar multas millonarias y comprar permisos para contaminación de CO2 en un mercado internacional que se ha creado. España VENDERÍA permisos de contaminación y Cataluña tendría que comprarlos. Y son gastos de cientos de millones de €, o miles, cada año.

5- La oligarquía catalana desea tener una especie de Renfe nacional, una Telefónica nacional, igual que unas aerolíneas nacionales. Pero es que aunque se independicen de España eso no lo van a tener. Telefónica está privatizada, Iberia también, e incluso se van a privatizar y liberalizar los ferrocarriles. ¿Qué se creen, que van a poder nacionalizar Renfe? Imposible. Cataluña no es Argentina, y si tienen la mínima aspiración de entrar en la Unión Europea estas cosas no podrán hacerlas jamás. Es que una Cataluña independiente seguiría siendo de facto una colonia comercial española en los sectores clave. Y en los secundarios, que es donde domina la burguesía comercial catalana, España les cerraría las puertas. Y como España todos.

6- Una Cataluña independiente y sin apoyos sufriría un "bullying" o acoso por parte de España y de la oligarquía española brutal. Ahora mismo se le permite a Cataluña ser una especie de región exportadora dentro de España. A Cataluña "se la deja hacer". No es solidaridad española, es que la Generalitat siempre ha conseguido tener una posición de fuerza dentro de España gracias a Jordi Pujol y ahora a Artur Mas. A Cataluña se le permite esa especie de colonialismo comercial light hacia el resto de España porque luego pagan sus impuestos y esos impuestos van a la caja común que luego se destina al sur de España principalmente. Al país le da igual si las fábricas están en Burgos o en Manresa si luego el dinero va a parar al mismo sitio. ¿Pero os creéis que con una Cataluña independiente se os iba a dejar comercializar vuestros productos en España con tanta facilidad? ¿O tener vuestros bancos aquí?

7- Cataluña sí fue el motor de España. Pero es que ahora no recibe ni el 20% de la inversión extranjera que se dedica al país. Es que Cataluña va en caída libre económica con respecto a España desde hace mucho tiempo.

Imagen



Y tantas otras cosas. Independizarse de España conllevaría para Cataluña ser el estado débil durante muchos años y padecer el bullying o acoso del Estado Español durante los primeros años de su independencia. Cataluña no tiene alianzas internacionales, ni un sector bancario potente puramente regional, ni ejército. Es que aunque nacionalizaran los bienes del ejército o gran parte de los que tiene el Estado allí, se han montado una especie de semi-independencia de facto que hace que allí la presencia Estatal española sea puramente testimonial. Es que no hay casi nada. Entre la incertidumbre que se generaría, el acoso de España y sus aliados, las alianzas de realpolitik que tuvieran que firmar para conseguir inversión extranjera o alianzas internacionales, la construcción de su propio ejército (porque Cataluña pretenderá estar en la OTAN, ¿no? Y si no lo pretende estar ya puede prepararse para el bullying americano, porque no creo que la España de González se metiera en la OTAN por gusto. Y de hecho en Cataluña ganó el NO a la OTAN cuando hubo un referéndum sobre el tema). La mayor parte del dinero que obtiene Cataluña e la comercialización de sus productos viene de la venta al resto de España, que sería limitada al mínimo... y ahí no influiría tanto el odio reaccionario español (que desde el Estatut, la competencia que le puso Bcn a Madrid por Eurovegas, la oposición de muchos catalanes a las Olimpiadas en Madrid, etc.) ya estaría bastante inflamado, como por la casta o establishment español que cerraría las puertas a lo catalán.

No sé, es que tengo la sensación de que muchos catalanes viven en una Arcadia feliz. Yo creo que la independencia de Cataluña le acarrearía una reducción del PIB del 14-19% mínimo en pocos años. Perderían 1/5 parte de su riqueza, tendrían que crear su propio ejército, serían un Estado sin peso en el mundo, etc.
Claro, a los oligarquillas tipo Roures que controlarían la televisión en Cataluña o a aspirantes a CEOs de empresas como una aerolínea regional de segunda como Vueling estas cosas le vendrían bien, ¿pero al catalán medio? Al catalán medio le vendría mucho mejor un pacto fiscal. Tanto es así que creo que la casta española impediría que llegara a firmarse nunca, ya que se verían más beneficiados con una independencia catalana que con un pacto fiscal.

A mí como español no catalán ni vasco, la verdad es que me da igual. Incluso preferiría una España foral o federal total. Que cada Estado aguante su vela, y que los que no funcionan por su cuenta (Andalucía, Extremadura) se adapten a su realidad y dejen de beneficiarse de la solidaridad del resto de España. Ahora bien, estaría a favor de la independencia de Cataluña y de Euskadi por razones sociales. No quiero que gente que no quiere estar conmigo esté en mi propio Estado. Y llegado el caso de una independencia vasca y catalana preferiría una España centralizada con menos solidaridad interregional y sin parlamentos autonómicos. La de problemas sociales y dinero que nos ahorraríamos. Es que si se independizaran las regiones donde están muy arraigados otros idiomas aparte del castellano en España podríamos tener un país muy pacífico y tranquilo, y centrarnos en los asuntos serios. Euskadi y Navarra son ricas pero no contribuyen al Estado, Cataluña ejerce una colonización comercial light y condiciona la política española (el desmedido gasto público en autonomías y demás lo atribuyo al café para todos que se hace necesario por la permanencia de Cataluña en el Estado). Galicia no llega a la media del PIB y es receptora de fondos, y Valencia y Baleares están en torno a la media española, pero contribuyen un poquito a la caja por tener mucha densidad de población en poco espacio, pero vamos, es una contribución anecdótica.

Así que hagan lo que quieran. De hecho, una España sin esas regiones produciría un 70% de energía mediante renovables, no tendría despilfarros económicos, problemas de nacionalismos, etc. etc. El resto de españoles estamos hartos de que se nos mire por encima del hombro cuando a la hora de la verdad la realpolitik interregional española hace que prácticamente nos quedemos como estábamos. Aquí los catalanes no financian nada gratis, llevan haciendo acoso al Estado desde el primer día que obtuvieron su autonomía e incluso desde antes.


Rojos saludos.


Que copiar y pegar mas bonito.... [rtfm] [noop] Vamos en tu linea de robar articulos de otros sin mencionar la fuente para pretender aparentar tener mas cultura de a que tienes.Feo esto de robar textos pero habitual en ti....

Secesión catalana. ¿Y qué hacemos con lo malo?


chisland.com/forum/index.php?topic=5399.105


Aún así no eres capaz de rebatirlo, por lo visto.
428 respuestas
15, 6, 7, 8, 9