Ayuda para ampliar red Wifi

Hola eolianos
El tema es que necesito que algún sabio de las redes me dé consejo para que nos llegue la conexión de un piso a otro.
Mi novia se ha pillado un piso cerca del piso de sus padres donde tienen conexión a internet wifi de ONO. El tema es que están en la misma calle, misma acera, a 1 portal de diferencia.
El piso de sus padres es un 4º y el de mi novia un 1º. Los balcones dan a la misma calle. Al haber una diferencia tan grande de pisos no es factible pasar un cable.

Sé que existen amplificadores de señal wifi (que es la única solución que se me ocurre), así que si alguien ha probado alguno y puede recomendar o si tiene otro método mejor , estaré muy agradecido de que lo comparta conmigo

Un saludo
Si tiene antena desmontable el router pues comprar una antena con mayor ganancia dbi, de 8 o 12dbi y colocarla fuera. Hay unas que tienen una ventosa para ponerse en el vidrio de la ventana, o bien, tienen una base para sujetarlas a la pared.

Esta va a la pared y se dirige hacia la casa o piso

Imagen
Si, como bien dices usar un punto de acceso (o repetidor) WIFI es lo que hace falta.
Tienes dos formas de hacerlo:
-como punto de acceso, tienes que conectar el aparato a tu router principal por cable, llevarlo por cable a donde se quiera (estrategicamente situado para que dé buena señal) y de ahí creará la red wifi.
-como repetidor, coge la red wifi y la expande, pero esa expansión sería menor que creando una nueva como punto de acceso (caso anterior).

Algo que te querría preguntar es qué quieres conectar desde su casa: solo un ordenador? varios? moviles? algo con wifi o podría ir por la casa cableado? porque lo óptimo sería usar dos aparatos: uno en la casa de sus padres y otro en la de tu novia, que se conecten entre sí, y del que esté en vuestra casa, sacar conexiones para los ordenadores y demases.
Así pues, el esquema sería: de saca de sus padres saldría el aparato A, funcionando como punto de acceso, crearía una red wifi nueva conectándose por cable al router que da acceso a internet - Ó este aparato A podría funcionar como Repetidor WIFI, sin conectarse por cable al router principal. En su casa, el aparato B estaría configurado como Cliente, y se conectaría a la red creada (o expandida) por el wifi; luego sacaría un cable de red, para enchufar a un ordenador u otro router/switch- Ó el aparato B estaría configurado como Repetidor, creando una red wifi en su casa.

Ahora bien, el tema de los repetidores y los puntos de acceso es algo confuso, a veces trollean... lo digo por experiencia XD

Si tienes tiempo y ganas, y quieres ahorrarte un dinerillo, puedes explorar el maravilloso mundo del reciclaje reutilizando viejos routers a los que meterles OpenWRT, como el HG556a de Vodafone o el AR5387un de Jazztel (por si tienes alguno, o alguien tiene alguno que te pueda dar o vender o asi, o los encuentras por algun rastro, cash converters...), tambien puedes configurarlos.


Bueno, espero haberme explicado bien XD creo que hice un poco de lío, pero si me dices un poco lo que se tiene pensado conectar podemos concretar más.

s2!
Gracias por responder chicos. El wi-fi que querríamos sería para conectar un pc y un par de móviles (porque la cobertura de los datos van un poco mal allí) . Ocasionalmente alguna consola, pero vamos, todo a nivel consulta, enviar mails, nada de descargar a saco (sabemos que milagros tampoco podemos hacer).

A ver si lo he entendido y os doy más datos. El router de sus padres está en una habitación cuya ventana da al balcón que nos interesa. ¿Tendría que contar con 2 routers más a parte de ese no?, ¿uno que hiciera las veces de enlace (amplificador de señal) , y otro en casa de mi novia como "receptor"?

Un saludo

Edito: Tengo por aquí cerca un rastro donde a veces he visto routers de segunda mano, ¿es fácil configurarlos???
Alsinthenash escribió:Edito: Tengo por aquí cerca un rastro donde a veces he visto routers de segunda mano, ¿es fácil configurarlos???


Para lo que quieres hacer, olvídate del rastro y busca aparatos de calidad específicos. Prepara de 100 a 200 pavos mínimo.
La idea de tirar cable no me parece descabellada, después en tu casa un switch y listo. Para el Wifi, yo no tiraría de rotures ni AP normales, necesitaras algo mas profesional, que como dice el compañero de 100 euros no bajará, y todo eso contando con que no se te cogestione el router si tiene muchas conexiones wifi.
Alsinthenash escribió:El piso de sus padres es un 4º y el de mi novia un 1º. Los balcones dan a la misma calle. Al haber una diferencia tan grande de pisos no es factible pasar un cable.


Y son 2 portales diferentes. Ya me dirás como vas a tirar el cable de un 4º de un bloque al 1º de otro bloque sin que cuelgue por toda la fachada a no ser que seas un instalador profesional con herramientas.
suskie escribió:
Alsinthenash escribió:Edito: Tengo por aquí cerca un rastro donde a veces he visto routers de segunda mano, ¿es fácil configurarlos???


Para lo que quieres hacer, olvídate del rastro y busca aparatos de calidad específicos. Prepara de 100 a 200 pavos mínimo.


Tampoco nos pasemos XD
Yo con 2 puntos de acceso TPLINK de 30€€ cada uno hice un enlace cutre, sin usar antenas pros (las de serie y luego una un poco gorda y otra con un cable alargador para situarla en una ventana) pero vamos todas omnidireccionales. Un enlace cruzando toda una calle, entre 30 y 40 metros de distancia. Ni una desconexión en igual 9 meses que estuvo el invento funcionando XD y wifi 2.4ghz nada del otro mundo. Un punto de acceso como repetidor (ni siquiera como AP, como repetidor) y otro como Cliente. Y tan felices [chulito]

Buscando leo que la altura normal de un piso es de 3 metros. Del piso cuarto al primero habrían 3 pisos de diferencia no? 3*3=9 metros de altura, pongamosle 10. La señal tiene que llegar si o si bien con puntos de acceso.

he hecho un esquema cutrillo de la configuración óptima que había pensado, aunque hay cosas que remarcar:


Primero, yo empezaría comprando el punto de acceso que crea la red wifi 1 (la que así llamo en el esquema),
Imagen

En primer lugar, yo empezaría con una de las dos partes: o usando el punto de acceso en el piso 1 que cree una red, y ver si llega al piso 4, o usar el punto de acceso del piso 4 para conectarse a la red wifi emitida por el router normal del piso 1 (como Cliente o Repetidor).
Los puntos de acceso sería interesante, a poder ser, que tuviesen antenas atornillables, así podrías hacer lo que mencionó este usuario:

TRASTARO escribió:Si tiene antena desmontable el router pues comprar una antena con mayor ganancia dbi, de 8 o 12dbi y colocarla fuera. Hay unas que tienen una ventosa para ponerse en el vidrio de la ventana, o bien, tienen una base para sujetarlas a la pared.
Esta va a la pared y se dirige hacia la casa o piso
Imagen


de hecho en el esquema pensé en ese tipo de antenas ponerlas en el exterior, una en cada punto de acceso. En el esquema sale todo completo, que sería:
-Router principal (el que da acceso a internet): desactivarle el wifi (esto es algo que yo haría, no me gusta tener redes wifi encendidas sin sentido [sonrisa] ).
-Punto de acceso del piso 1: conectado por cable al router principal. Configurado como Punto de Acceso, crearía la Red Wifi 1. Esa red wifi se comunicaría entre ese punto de acceso y el del cuarto piso (cliente). Los puntos de acceso suelen tener 2 antenas, así que una se cambiaría por una de exterior, sectorial o direccional, apuntando hacia arriba, en el balcón. La otra antena quedaría la que trae el punto de acceso, y se podría usar esa red también en el primer piso.
-Punto de acceso del piso 4: configurado como cliente (aunque tambien podria ser Repetidor y ya llevas arriba la red wifi). Al igual que el otro punto de acceso, podría ser interesante que tuviese otra antena, mirando hacia la antena del piso 1. Recibe la red wifi 1, y la saca por cable de red, conectado a...:
-Router cutre del rastro!: sin OpenWRT, la mayoria de routers de compañias sirven para que si tu conectas un cable de red que da acceso a internet, se pueden conectar a sus otras 3 bocas equipos por cable, que se podrán conectar también a internet. Y en muchos casos también se pueden crear redes wifi con acceso a internet. Si el punto de acceso del piso 4 está como cliente, este router crearía la conexión wifi. Si el punto de acceso está como repetidor, la red wifi se expandiría por ese router, y (en algunos puntos de acceso) podrías conectar por cable ordenadores o hasta el router cutre del rastro aquí (sin tener que crear otra red wifi mas)

Como ves, es una liada curiosa, todo depende de lo que quieras hacer. Yo empezaria comprando un punto de acceso para el piso 1, y configurarlo como repetidor o como punto de acceso (que cree su red wifi, conectandose por cable al router principal), y ver si llega a los ordenadores y moviles que se quieran usar en el piso 4º. Si no llega, compras una antena de exterior y/o el punto de acceso para el piso 4, configurándose como cliente o repetidor.

Por cierto, pensándolo bien, si quieres hacer la prueba cutre con los routers del rastro podrías tener ya el punto de acceso en el piso 1... pero no se que tal iria jeje

s2!
La mayoria de routers que dan las compañias no hacen función de switch, porque son routers adsl o fibra. Deberia usar un router puro en la red wifi 2. Y podria simplificar el esquema usando un acces point + ruouter integrado.
De todas maneras sigue siendo una solución compleja, ya que aunque no hay muchos metros, están en diferente plano y las antenas no están enfrentadas, por lo que habrá que sacarlas al exterior y eso implica taladrar paredes, pasar cables, etc.
suskie escribió:La mayoria de routers que dan las compañias no hacen función de switch, porque son routers adsl o fibra. Deberia usar un router puro en la red wifi 2. Y podria simplificar el esquema usando un acces point + ruouter integrado.
De todas maneras sigue siendo una solución compleja, ya que aunque no hay muchos metros, están en diferente plano y las antenas no están enfrentadas, por lo que habrá que sacarlas al exterior y eso implica taladrar paredes, pasar cables, etc.


En su defecto usar la antena de ventana pasando un calle con un pequeño taladro y después sellando el hueco
Gracias a todos!!! Voy a estudiarlo bien y si me surge alguna duda os pregunto. Especial mención a noentiendero por la currada
11 respuestas