el_fumador_2008 escribió:Hola, tu placa soporta una R9 290 sin problemas, sólo puede haber un inconveniente, y es que por el gran tamaño de la tarjeta, se inutilizan dos puertos PCIE X1, en caso de querer instalar una tarjeta de sonido o capturadora, ambas tarjetas quedarían muy proxímas
Diría que la fuente Sentey basta y sobra para alimentar tarjeta y procesador, la línea de +12V ofrece 55 Amperios, (660W), unos 640W reales. El equipo al jugar consumirá en total unos 440W, (I5 2500= 85W / R9 290X= 320W / Resto de componentes= 50W), en principio no tienes que sustituir la FA
http://mla-s1-p.mlstatic.com/5592-MLA44 ... 2013-O.jpg
Una R9 290 debería ser suficiente para jugar muy bien a todos los títulos que aparezcan en 2015 y en 2016, (1080p, 30/40 Fps y calidad gráfica media/alta), algunos juegos de próxima aparición como The Witcher 3 van a poner alto el listón de requisitos, pero creo que eso no debe inquietar, porque no todos los juegos van a pedir lo mismo, y porque no es ningún drama que a mediados de 2016 en ciertos títulos te veas obligado a reducir un poco la calidad gráfica. El I5 2500k, aunque ya veterano, se mantiene en un buen nivel, si además subes su velocidad 300 o 400 Mhz, tendrás procesador hasta 2017.., para hacerlo necesitarías (si no lo tienes ya) un vntilador mejor que el de serie, como un Cooler Master Hyper Evo 212.
"Tri+X" es el nombre de un modelo de disipador de Sapphire, dentro del rango medio/alto de los sistemas de ventilación del fabricante. Consiste en incluir tres ventiladores (en vez de montar dos o uno como en este otro modelo de referencia), sus prestaciones garantizan que la temperatura va a estar más controlada que en modelos Sapphire más económicos con un menor número de ventiladores. Particularmente no escogería Sapphire porque sus ediciones suelen dar más fallos que las tarjetas de Asus o Gigabyte, es sólo una opinión personal. Si Asus se escapa mucho del presupuesto puedes pensar tambien en una Gigabyte, que para mi es más fiable que Sapphire dentro de la gama alta. Es este modelo: http://content.hwigroup.net/images/prod ... 205337.jpg
La torre Nzxt Phantom 410 es muy buena elección.
Un saludo
el_fumador_2008 escribió:Hola Luciano, disculpa por no haber contestado antes.
Con tu equipo (sumando ya la R9 290) si que podrás jugar a The Witcher 3 en 1080p, con una calidad gráfica intermedia entre media y media/alta, a unos 30/35 frames estables, estoy poco puesto en datos concretos de benchmarks y lo que lleva tecnicamente cada tarjeta, quizá sea posible jugar con calidad alta manteniendo esos 30/35 frames estables en casi todo momento. El juego apunta a estar bastante bien optimizado, así que ten por seguro que podrás jugar igual o mejor que en PS4 en cuanto a gráficos, y seguro que con más holgura en el resto de apartados, porque imagino que la resolución en PS4 será de 720p reescalado, o 940p a lo sumo, alcanzando 30/25 frames a duras penas y con bajones importantes de fps en según la zona).
En la parcela de la tarjeta tambien podría ser interesante que otra persona más al día te lo confirmara. La versión Tri-X de Sapphire viene de fábrica con las frecuencias de procesador y memoria un poco más subidas que la versión de Gigabyte, creo que la diferencia es mínima pero como bien has dicho, hacen a la Sapphire más potente, aquí (en la ficha) podemos ver las diferencias de frecuencia de cada una, que como decía son muy leves
Gigabyte
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_r ... gddr5.html
Sapphire
http://www.pccomponentes.com/sapphire_r ... gddr5.html
Parece que se propone pagar más por menos, pero la idea es la contraria, las tarjetas Gigabyte en principio son más robustas que las Sapphire, su esperanza de vida es más prolongada y el factor de avería prematura es más bajo (esto no quiere decir que una Gigabyte este libre de fallar a los pocos meses de uso, sólo que, por estadistica, las probabilidades son más reducidas que en el caso de Sapphire). En la práctica, las diferencias de velocidad entre una y otra apenas se reflejarán en los juegos, incluso me atrevo a decir, que la Windforce de Gigabyte puede soportar un overcloking por parte del usuario con más garantías que el Tri+X de Sapphire, equiparando con ello las frecuencias). Me mantengo en la Gigabyte, porque no me fío de Sapphire en esta gama, y Asus tiene un precio elevado en exceso.
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... rlempc-_JM
Tienes toda la razón en que la placa base de tu equipo es PCIE 2.0 y las tarjetas actuales soportan PCIE 3.0, la verdad es que no reparé en esa diferencia. Por fortuna el rendimiento no se verá afectado lo bastante como para meditar un cambio de placa, creo que puedes estar tranquilo a este respecto por los resultados que arrojan los análisis
http://www.3djuegos.com/comunidad-foros ... -0-vs-3-0/
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=382027
http://www.anandtech.com/show/7089/gefo ... -vs-pcie-3
Saludos
Pollonidas escribió:Tu placa es floja, muy floja, y por supuesto no permite nada de overclock, pero igualmente un 2500k incluso de stock es un procesador sumamente capaz, y lo que tiene mucha gente son cuellodebotellitis aguda y muchas ganas de hablar sin saber. A mí me parece una combinación buena la de 2500k+r9 290, en un juego medianamente bien optimizado el factor limitante va a ser la gráfica (que es lo que debería ser).
Yo no compraría nada más, al menos no hasta que pruebes. Si te animas a hacer overclock, el cambio de placa sí que lo veo más que recomendable, o aunque sea cara a ampliabilidad, pero ya que la tienes yo no tendría prisa por ello.
La gráfica aunque tenga pcie 3.0 es perfectamente compatible con tu placa, y las pérdidas de rendimiento por esto son, en general, mínimas: http://www.techpowerup.com/reviews/NVID ... ng/21.html
Además, aunque tu placa soportase pciexpress 3.0, tampoco podrías hacer uso de él con un sandy, los primeros procesadores que soportan pciexpress 3.0 son los ivy bridge (i3/i5/i7 3XXX), igualmente repito que no es un factor importante.
Saludos