Ayn ODIN 2

Al final he caído con el EmulationStation y, ¿Qué decir? Es un sueño húmedo, pero insisto en mi duda... si tienes parte de los juegos en la memoria interna y otra parte en la microsd... ¿Cómo indico al frontend para que también busque en la microsd?
manicminer1976 escribió:@ElPenitente
Los tienes quizá en cue/bin?


Si, porque el archivo comprimido no me lo leia. Es el unico problema que he tenido el resto fenomenal
Yo voy a esperar a que salga en la playstore, por tenerlo mas centralizado todo [+risas] y no es por falta de ganas....
KKnot escribió:Yo voy a esperar a que salga en la playstore, por tenerlo mas centralizado todo [+risas] y no es por falta de ganas....

Es espectacular, te lo aseguro. Yo he caído XD XD XD ...
Yo cuando salga en la playstore lo vuelvo a comprar y ya, por 5€ no es un drama.

A mi me gusta tenerlo todo tsmbien centralizado pero ahora mismo es lo que hay.
alaun escribió:
KKnot escribió:Yo voy a esperar a que salga en la playstore, por tenerlo mas centralizado todo [+risas] y no es por falta de ganas....

Es espectacular, te lo aseguro. Yo he caído XD XD XD ...


Da la sensacion de tener definitivamente una consola mas que un movil, y eso que Dajishoo esta muy bien conseguido. Pero navegar con el es una gozada. Y es perfectamente compatible con otro frontend como el mismo Dajishoo para uso en aplicaciones.
Los pros y los contras entre ES y Daijisho según Retrogamecorps:

PROS ES:
- Motor de temas avanzado (los temas pueden cambiar drásticamente la apariencia del dispositivo)
- Sólidas opciones de scraping y personalización
- Integración de vistas previas de vídeo e imágenes y manuales de juegos.
- Función de salvapantallas que inicia juegos cuando se le ordena
- Admite colecciones de juegos personalizados (juegos de lucha, juegos de Mario, etc.)
- Multiplataforma con versiones Windows/Mac/Linux de ES-DE (transferencia de scrapeos, ROM, etc.)
- Tiene una sensación más "parecida a una consola" similar a la de los dispositivos Linux
- Actualiza activa y rápidamente la lista de juegos cada vez que actualizas la aplicación, por lo que agregar o eliminar juegos es muy sencillo
- UI extremadamente rápida y ágil
- Desarrollo activo en múltiples plataformas y cada actualización se traslada a todas las versiones.

CONTRAS ES:
- Pagado (~$5.50)
- Sólo disponible en la tienda de aplicaciones de Amazon en este momento
- No es una aplicación nativa de Android, por lo que usarla como launcher requiere algunos ajustes adicionales

PROS Daijisho:
- Gratis y disponible en GitHub y Play Store
- Tratada como una aplicación nativa de Android, fácil integración como launcher.
- Raspado rápido (pero limitado)
- Puede utilizar múltiples fuentes y carpetas de ROM
- Posibilidad de filtrar por género sobre la marcha (después del scraping)
- Pestaña de widgets para crear íconos de aplicaciones personalizados

CONTRAS Daijisho:
- No se ha actualizado en seis meses y varias aplicaciones ya no son compatibles
- La experiencia del usuario es un poco poco intuitiva (tener que cambiar de sistema con botones laterales en lugar de d-pad, etc.)
fbuttem escribió:Los pros y los contras entre ES y Daijisho según Retrogamecorps:

PROS ES:
- Motor de temas avanzado (los temas pueden cambiar drásticamente la apariencia del dispositivo)
- Sólidas opciones de scraping y personalización
- Integración de vistas previas de vídeo e imágenes y manuales de juegos.
- Función de salvapantallas que inicia juegos cuando se le ordena
- Admite colecciones de juegos personalizados (juegos de lucha, juegos de Mario, etc.)
- Multiplataforma con versiones Windows/Mac/Linux de ES-DE (transferencia de medios raspados, ROM, etc.)
- Tiene una sensación más "parecida a una consola" similar a la de los dispositivos Linux
- Actualiza activa y rápidamente la lista de juegos cada vez que actualizas la aplicación, por lo que agregar o eliminar juegos es muy sencillo
- UI extremadamente rápida y ágil
- Documentación completa: https://gitlab.com/es-de/emulationsta...
- Desarrollo activo en múltiples plataformas y cada actualización se traslada a todas las versiones.

CONTRAS ES:
- Pagado (~$5.50)
- Sólo disponible en la tienda de aplicaciones de Amazon en este momento
- No es una aplicación nativa de Android, por lo que usarla como launcher requiere algunos ajustes adicionales

PROS Daijisho:
- Gratis y disponible en GitHub y Play Store
- Tratada como una aplicación nativa de Android, fácil integración como launcher.
- Raspado rápido (pero limitado)
- Puede utilizar múltiples fuentes y carpetas de ROM
- Posibilidad de filtrar por género sobre la marcha (después del scraping)
- Pestaña de widgets para crear íconos de aplicaciones personalizados

CONTRAS Daijisho:
- No se ha actualizado en seis meses y varias aplicaciones ya no son compatibles
- La experiencia del usuario es un poco poco intuitiva (tener que cambiar de sistema con botones laterales en lugar de d-pad, etc.)

Vuelvo a preguntar... Tengo los juegos de Switch y PS2 en la microsd..¿como le indico a emulationstation que busque también en la microsd?
alaun escribió:
fbuttem escribió:Los pros y los contras entre ES y Daijisho según Retrogamecorps:

PROS ES:
- Motor de temas avanzado (los temas pueden cambiar drásticamente la apariencia del dispositivo)
- Sólidas opciones de scraping y personalización
- Integración de vistas previas de vídeo e imágenes y manuales de juegos.
- Función de salvapantallas que inicia juegos cuando se le ordena
- Admite colecciones de juegos personalizados (juegos de lucha, juegos de Mario, etc.)
- Multiplataforma con versiones Windows/Mac/Linux de ES-DE (transferencia de medios raspados, ROM, etc.)
- Tiene una sensación más "parecida a una consola" similar a la de los dispositivos Linux
- Actualiza activa y rápidamente la lista de juegos cada vez que actualizas la aplicación, por lo que agregar o eliminar juegos es muy sencillo
- UI extremadamente rápida y ágil
- Documentación completa: https://gitlab.com/es-de/emulationsta...
- Desarrollo activo en múltiples plataformas y cada actualización se traslada a todas las versiones.

CONTRAS ES:
- Pagado (~$5.50)
- Sólo disponible en la tienda de aplicaciones de Amazon en este momento
- No es una aplicación nativa de Android, por lo que usarla como launcher requiere algunos ajustes adicionales

PROS Daijisho:
- Gratis y disponible en GitHub y Play Store
- Tratada como una aplicación nativa de Android, fácil integración como launcher.
- Raspado rápido (pero limitado)
- Puede utilizar múltiples fuentes y carpetas de ROM
- Posibilidad de filtrar por género sobre la marcha (después del scraping)
- Pestaña de widgets para crear íconos de aplicaciones personalizados

CONTRAS Daijisho:
- No se ha actualizado en seis meses y varias aplicaciones ya no son compatibles
- La experiencia del usuario es un poco poco intuitiva (tener que cambiar de sistema con botones laterales en lugar de d-pad, etc.)

Vuelvo a preguntar... Tengo los juegos de Switch y PS2 en la microsd..¿como le indico a emulationstation que busque también en la microsd?



Tienes que crear una carpeta llamada ROM y seleccionarla al inicio de la configuración de la aplicación. Según vas metiendo juegos en sus respectivos sistemas en esa carpeta te van apareciendo
ElPenitente escribió:
alaun escribió:
fbuttem escribió:Los pros y los contras entre ES y Daijisho según Retrogamecorps:

PROS ES:
- Motor de temas avanzado (los temas pueden cambiar drásticamente la apariencia del dispositivo)
- Sólidas opciones de scraping y personalización
- Integración de vistas previas de vídeo e imágenes y manuales de juegos.
- Función de salvapantallas que inicia juegos cuando se le ordena
- Admite colecciones de juegos personalizados (juegos de lucha, juegos de Mario, etc.)
- Multiplataforma con versiones Windows/Mac/Linux de ES-DE (transferencia de medios raspados, ROM, etc.)
- Tiene una sensación más "parecida a una consola" similar a la de los dispositivos Linux
- Actualiza activa y rápidamente la lista de juegos cada vez que actualizas la aplicación, por lo que agregar o eliminar juegos es muy sencillo
- UI extremadamente rápida y ágil
- Documentación completa: https://gitlab.com/es-de/emulationsta...
- Desarrollo activo en múltiples plataformas y cada actualización se traslada a todas las versiones.

CONTRAS ES:
- Pagado (~$5.50)
- Sólo disponible en la tienda de aplicaciones de Amazon en este momento
- No es una aplicación nativa de Android, por lo que usarla como launcher requiere algunos ajustes adicionales

PROS Daijisho:
- Gratis y disponible en GitHub y Play Store
- Tratada como una aplicación nativa de Android, fácil integración como launcher.
- Raspado rápido (pero limitado)
- Puede utilizar múltiples fuentes y carpetas de ROM
- Posibilidad de filtrar por género sobre la marcha (después del scraping)
- Pestaña de widgets para crear íconos de aplicaciones personalizados

CONTRAS Daijisho:
- No se ha actualizado en seis meses y varias aplicaciones ya no son compatibles
- La experiencia del usuario es un poco poco intuitiva (tener que cambiar de sistema con botones laterales en lugar de d-pad, etc.)

Vuelvo a preguntar... Tengo los juegos de Switch y PS2 en la microsd..¿como le indico a emulationstation que busque también en la microsd?



Tienes que crear una carpeta llamada ROM y seleccionarla al inicio de la configuración de la aplicación. Según vas metiendo juegos en sus respectivos sistemas en esa carpeta te van apareciendo

Tengo la memoria interna para 32 bits para abajo y la microsd para juegos de Switch,PS2... Lo que pregunto es si puedo indicar que también busque en la microsd.
Y me asaltan más dudas... soy incapaz de encontrar el directorio de snes MSU1, yo diría que no hay ninguno entre todos los que ha creado.
Buenas, recién me va llegando la mía, y dado que su configuración e instalación es más difícil que en steam deck, mi pregunta a todos para ver la tendencia:

1) De los emuladores que soporta, ¿Cuáles son los recomendados? De esos ¿cuáles realmente vale la pena adquirir su versión de pago?
2) Entiendo que hay más de un "recopilatorio" para manejar todos los emuladores en una misma interfaz, cuál sería el recomendado?
MrPool escribió:Buenas, recién me va llegando la mía, y dado que su configuración e instalación es más difícil que en steam deck, mi pregunta a todos para ver la tendencia:

1) De los emuladores que soporta, ¿Cuáles son los recomendados? De esos ¿cuáles realmente vale la pena adquirir su versión de pago?
2) Entiendo que hay más de un "recopilatorio" para manejar todos los emuladores en una misma interfaz, cuál sería el recomendado?

Esta guia es la más completa en cuanto a iniciación:

Hay alguna manera de poner boxarts etc de los juegos que no detecta automaticamente el screen scraper?
ElPenitente escribió:Hay alguna manera de poner boxarts etc de los juegos que no detecta automaticamente el screen scraper?

Meterlos a mano supongo
alaun escribió:
ElPenitente escribió:Hay alguna manera de poner boxarts etc de los juegos que no detecta automaticamente el screen scraper?

Meterlos a mano supongo


No veo la opcion
ElPenitente escribió:
alaun escribió:
ElPenitente escribió:Hay alguna manera de poner boxarts etc de los juegos que no detecta automaticamente el screen scraper?

Meterlos a mano supongo


No veo la opcion



Si hablas de Emulation Estation yo lo que hago es darle al select encima de algún juego, opciones avanzadas y scrapear, y entonces meto un nombre que sea más apropiado para que el scrapeo se haga efectivo.
eledupor2 escribió:
ElPenitente escribió:
alaun escribió:Meterlos a mano supongo


No veo la opcion



Si hablas de Emulation Estation yo lo que hago es darle al select encima de algún juego, opciones avanzadas y scrapear, y entonces meto un nombre que sea más apropiado para que el scrapeo se haga efectivo.


Eso justo intento pero hay varios juegos, sobre todo algún indie de switch, que no me reconoce y no están en su base de datos. Supongo que habrá que subirla a la página web o esperar a una actualización.
He logrado configurar emulationstation del todo y ¿que decir? ¡que bonito queda todo!
como se instala desde amazon?
alaun escribió:He logrado configurar emulationstation del todo y ¿que decir? ¡que bonito queda todo!

Has logrado que te reconozca Switch? Bajé ES en mi PC para scrapear desde ahí y no lo reconoce como sistema.
fbuttem escribió:
alaun escribió:He logrado configurar emulationstation del todo y ¿que decir? ¡que bonito queda todo!

Has logrado que te reconozca Switch? Bajé ES en mi PC para scrapear desde ahí y no lo reconoce como sistema.

Si,sin ningún problema.
El rollo ahora es que no soy capaz de agregar Snes MSU1. Ni encuentro la carpeta dentro de ROMS ni sé cómo agregarlo.
Veo además que hay bastantes problemas con emus. Redream no lo lanza, swanstation en Retroarch tampoco ...
Tengo las roms en dos carpetas una en la micro sd y otra en la memoria Interna como lo hago para elegir las dos??
heavyromero escribió:Tengo las roms en dos carpetas una en la micro sd y otra en la memoria Interna como lo hago para elegir las dos??


@Alaun tenía el mismo problema. Quizá el sepa ayudarte. Si alguien consigue añadir las boxarts de juegos que no le scrapea por favor que lo comparta
heavyromero escribió:Tengo las roms en dos carpetas una en la micro sd y otra en la memoria Interna como lo hago para elegir las dos??

En el post de la RP4 me respondieron a mí a esta pregunta. Está por las últimas páginas, échale un vistazo. Es muy sencillo.

Repito mi pregunta de Snes MSU1...¿alguien ha conseguido agregarlo? Y añado...¿se podría poner música de fondo?
Buenas tardes,

A ver si alguien puede aconsejarme. Voy a hacer el pedido en la store de ayn de dos consolas Odin 2 pro por 4px. Mi pregunta es si hago dos pedidos o las dos consolas en el mismo, digo por temas de aduanas, que abulte más el pedido y cosas así.

Alguien ha pedido más de una unidad? Como le ha ido!

Gracias!
alaun escribió:
heavyromero escribió:Tengo las roms en dos carpetas una en la micro sd y otra en la memoria Interna como lo hago para elegir las dos??

En el post de la RP4 me respondieron a mí a esta pregunta. Está por las últimas páginas, échale un vistazo. Es muy sencillo.

Repito mi pregunta de Snes MSU1...¿alguien ha conseguido agregarlo? Y añado...¿se podría poner música de fondo?

pues he enontrado el archivo es_settings.xml y no encuentro nada para modificar que tenga que ver con los directorios podrias hecharme una mano? tienes el archivo?
Varias preguntas: me he visto el vídeo de más de una hora de retrogamecorp y medio he configurado y puesto a funcionar emuladores. Sin embargo, aunque he cambiado las carpetas primero a fbneo y después a NeoGeo (ambos con el emulador fbneo) y parece que funcionan las roms, en las dos carpetas no me detectamos ni los nombres (mantenía el nombre del zip) ni las portadas. Después, de otro sitio que leí, intenté hacer una búsqueda manual con un archivo dat y ya les pone el nombre, pero sigue sin bajar portadas. Eso en RetroArch (en daijishin si se pudo, aunque no de todas). Le quede con la duda por qué no se pudo en RetroArch.

Segundo, portadas de ps2 no las agrega en el emulador de ps2, y las de NES y génesis no las agregó en daijishin.

Tercero, en unos lados pone que el cargador de la odin es de 100 y en otras que necesita una de 65w. Compré uno de 65 de gigastone que al parecer si da los 65w constantes, y al cargar me pone carga rápida pero no sé si pone alguna animación o mensaje especial si realmente está haciendo carga rápida (como en un celular OnePlus o en otro Xiaomi que lo indica cuando va a full con sus cargadores especiales); además de que a partir de 30% me marca 2 horas para carga total. Se que no es que sea algo super relevante, pero si ofrece carga rápida, quiero que me dé la carga más rápida que pueda ofrecer. ¿Alguno con en cargador original que me apoye?
@MrPool En los emuladores no te puedo ayudar pero lo del cargador según AYN sólo si usas el cargador original te llega la velocidad máxima. Con otros cargadores la velocidad máxima sólo llegar a 27w.
Amuro escribió:@MrPool En los emuladores no te puedo ayudar pero lo del cargador según AYN sólo si usas el cargador original te llega la velocidad máxima. Con otros cargadores la velocidad máxima sólo llegar a 27w.

Una lástima que sea así, lo lógico es que hayan unas especificaciones de voltaje, corriente y potencia para encontrar uno que pueda igualar el que venden.

Alguno sabrá cuál es el tiempo de carga promedio con el "bueno"?
MrPool escribió:
Amuro escribió:@MrPool En los emuladores no te puedo ayudar pero lo del cargador según AYN sólo si usas el cargador original te llega la velocidad máxima. Con otros cargadores la velocidad máxima sólo llegar a 27w.

Una lástima que sea así, lo lógico es que hayan unas especificaciones de voltaje, corriente y potencia para encontrar uno que pueda igualar el que venden.

Alguno sabrá cuál es el tiempo de carga promedio con el "bueno"?


Yo tengo el cargador original y me carga la consola de un 25%-30% a un 80%-85% en menos de 30-35 minutos. De hecho tienes que andarte con ojo porque cuando quieres darte cuenta supera esos porcentajes y en mi caso no me gusta por preservar mas la batería.


Tengo desde hace unas semanas un problema que me tiene muy mosca y es que el gatillo R2 hace un sonido como de "grindeo" cada vez que lo pulsas. He visto unos 5-10 usuarios con este mismo problema en Reddit y la solución que da Ayn es que abras tu el dispositivo y lo limpies o que compres un repuesto del gatillo. Alucinante... Te dejas un pastizal en un producto y esta es la solución que te dan. Muchos no queremos ni pensamos abrir la maquina ni reparar nada por uno mismo. Si es necesario volver a enviarla a china para que te den un servicio postventa en condiciones se hace...que son casi 400 pavos de dispositivo, no 50 euros.

Alguien mas tiene o ha tenido este problema? Es algo muy desgaradable, no solo se esucha al jugar si no que lo notas al pusarlo y en mi caso estoy casi seguro que ha sido por la funda oficial (presiona mucho las gatillos y en mi caso el del lado derecho mas aun). Si lo comprobáis en vuestras maquinas os lo agradecería, ya que además desde los problemas de la Retroid Pocket 4 con los gatillos yo no me la juego
heavyromero escribió:
alaun escribió:
heavyromero escribió:Tengo las roms en dos carpetas una en la micro sd y otra en la memoria Interna como lo hago para elegir las dos??

En el post de la RP4 me respondieron a mí a esta pregunta. Está por las últimas páginas, échale un vistazo. Es muy sencillo.

Repito mi pregunta de Snes MSU1...¿alguien ha conseguido agregarlo? Y añado...¿se podría poner música de fondo?

pues he enontrado el archivo es_settings.xml y no encuentro nada para modificar que tenga que ver con los directorios podrias hecharme una mano? tienes el archivo?

Mañana te contesto desde el pc
He pillado el Emulastation al final... pero no consigo que me cargue nada con Retroarch...con emus externos sin problema, ¿hay algo que me estoy dejando?
@KKnot
Has configurado RetroArch previamente? Has bajado los cores de cada sistema? Te has asegurado en Other Settings que cada core está seleccionado en Emulation Station?
@manicminer1976 Si. De hecho me abre el Retroarch, pero se queda en negro...los cores están descargados y todo, no se me ocurre que mas probar, incluso lo he desinstalado por si acaso, y nada.

Edito: error mío de novato, usaba la versión de la Store de Retroarch, con la apk de la web va perfectamente...además hay mas cores disponibles [+risas]
@ElPenitente muchas gracias por eldato, entonces definitivamente con uno de 65w no se logra carga rápida a menos que sea una combinación de voltajes y corrientes particular. Tal vez con 100w, pero ¿de casualidad el cargador que tienes no tiene sus especificaciones? voltaje, corriente, vataje?
MrPool escribió:@ElPenitente muchas gracias por eldato, entonces definitivamente con uno de 65w no se logra carga rápida a menos que sea una combinación de voltajes y corrientes particular. Tal vez con 100w, pero ¿de casualidad el cargador que tienes no tiene sus especificaciones? voltaje, corriente, vataje?



Pues el dato que tengo es el unico que ofrece la pagina web, al mas puro estilo chinoso marca blanca: "Odin 2 100w Charger". Tengo entendido que aunque sea de 100W la consola no acepta la carga de 100W. Hay gente que ha hecho pruebas con cargadores que indican el numero de W y me parece que mas de 60-65W no soporta.

Sinceramente, compre el cargador porque por el precio que lo venden, pocos cargadores con esa potencia te encuentras y me sirve para otros dispositivos. En la practico no lo utilizo, de hecho, utilizo cargadores de potencia menor a 50W o incluso el de la Switch Lite porque el cargador oficial me pone la consola a una barbaridad de temperatura, si bien es durante muy poco tiempo el cargado. Me da miedo que eso pueda joder la duracion de la bateria y no soy un caga prisas en el cargado de la consola. Si bien en ocasiones puntuales (por ejemplo hoy, me queria llevar la consola al trabajo pero tenia solo un 20% de bateria, en escasa media hora ya estaba en el 80%), pues te salva de un apuro
heavyromero escribió:
alaun escribió:
heavyromero escribió:Tengo las roms en dos carpetas una en la micro sd y otra en la memoria Interna como lo hago para elegir las dos??

En el post de la RP4 me respondieron a mí a esta pregunta. Está por las últimas páginas, échale un vistazo. Es muy sencillo.

Repito mi pregunta de Snes MSU1...¿alguien ha conseguido agregarlo? Y añado...¿se podría poner música de fondo?

pues he enontrado el archivo es_settings.xml y no encuentro nada para modificar que tenga que ver con los directorios podrias hecharme una mano? tienes el archivo?

A ver...te digo como lo he hecho.
El archivo que necesitas no es es_settings.xml sino es_systems.xml. Lo puedes descargar desde aquí

https://www.reddit.com/r/SBCGaming/comm ... ?rdt=52272

Una vez lo descargues lo copias en la carpeta "custom_systems" que se encuentra dentro de ES-DE.
Debes saber cómo identifica el sistema tu microsd. ¿Cómo lo averiguas? Fácil, desde Retroarch. Te metes en el emu y tratas de buscar un juego que se encuentre dentro de la microsd. Será una numeración muy larga, en mi caso es "9C9E9E0F9E9DE256". Pues bien, abres es_system.xml y buscas el sistema que tengas metido dentro de la microsd, en mi caso Wii, PS2, Cube y Switch.
Si fuera el caso de Wii, por ejemplo, la buscas dentro del archivo y donde pone <path>/storage/ modificas la ruta e indicas la microsd poniendo esa numeración que has visto en retroarch.
A mi me queda tal que así:
<path>/storage/9C9E9E0F9E9DE256/Retro/Nintendo/Wii</path>

Y ya esta, guardas el archivo, cierras EmulationStation y lo abres. Te aparecerá Wii.

Pregunto... ¿no existía un apartado de Favoritos en el sistema de consolas? Lo recuerdo de las consolas Anbernic, pero aquí no sale.
@alaun
Dale a start, entras en Game Collection Settings, ahí entras en Automatic Game Collections y ahí puedes seleccionar que salga el sistema favoritos, todos los juegos y últimos jugados.
manicminer1976 escribió:@alaun
Dale a start, entras en Game Collection Settings, ahí entras en Automatic Game Collections y ahí puedes seleccionar que salga el sistema favoritos, todos los juegos y últimos jugados.

Gracias!!!
Tú sabes añadir Snes MSU1? Por preguntar qué no quede...
@alaun
Me lo preguntaste ayer jajajaja. No, no he probado, no es un sistema que use nunca. Pero si me entero de algo te lo digo.
alaun escribió:
manicminer1976 escribió:@alaun
Dale a start, entras en Game Collection Settings, ahí entras en Automatic Game Collections y ahí puedes seleccionar que salga el sistema favoritos, todos los juegos y últimos jugados.

Gracias!!!
Tú sabes añadir Snes MSU1? Por preguntar qué no quede...

No uso ES-DE, pero simplemente sería duplicar el sistema supernintendo en el es_systems.xml , ya que usa el mismo emulador (snes9x) y la misma extensión.
En este nuevo sistema sólo tendrías que editar el nombre del directorio snes y llamarle snesmsu (por ejemplo),que es donde estarían alojados los juegos en carpetas.
Para MD Msu sería lo mismo.
Me podéis decir cuántas horas aproximadamente os dura la batería emulando Switch?
CISKO escribió:
alaun escribió:
manicminer1976 escribió:@alaun
Dale a start, entras en Game Collection Settings, ahí entras en Automatic Game Collections y ahí puedes seleccionar que salga el sistema favoritos, todos los juegos y últimos jugados.

Gracias!!!
Tú sabes añadir Snes MSU1? Por preguntar qué no quede...

No uso ES-DE, pero simplemente sería duplicar el sistema supernintendo en el es_systems.xml , ya que usa el mismo emulador (snes9x) y la misma extensión.
En este nuevo sistema sólo tendrías que editar el nombre del directorio snes y llamarle snesmsu (por ejemplo),que es donde estarían alojados los juegos en carpetas.
Para MD Msu sería lo mismo.

Pero no tendría en los themes su apartado característico...
ElPenitente escribió:Me podéis decir cuántas horas aproximadamente os dura la batería emulando Switch?


Sólo he jugado serio uno con Yuzu, es indie 2D con graficos de RPG Maker y me dura más de 6 horas.
Amuro escribió:
ElPenitente escribió:Me podéis decir cuántas horas aproximadamente os dura la batería emulando Switch?


Sólo he jugado serio uno con Yuzu, es indie 2D con graficos de RPG Maker y me dura más de 6 horas.



En que modo performance sueles jugar? Standard?
Gracias por el dato @elpenitente , qué mal que no figure el dato.

A todos: Cuando emulo los burnout de ps2, y llego a chocar, se activa la cámara de choque, y en ese momento cae el número de fps drásticamente, ¿es algo normal o hay manera de evitar ese problema en esos juegos? ya bajé la resolución y filtros, pero es recurrente ese bajón con ese evento en particular, y no se puede jugar así }:/
ElPenitente escribió:
Amuro escribió:
ElPenitente escribió:Me podéis decir cuántas horas aproximadamente os dura la batería emulando Switch?


Sólo he jugado serio uno con Yuzu, es indie 2D con graficos de RPG Maker y me dura más de 6 horas.



En que modo performance sueles jugar? Standard?


Standard, la verdad es que en una sección del juego nunca he llegado a agotar la batería pero no te puedo decir de los otros AAA de Nintendo porque no he llegado a jugar ninguno más de 1 horas.
@Amuro

Gracias por la información. Desde que descargue el emulation station he notado que me baja la bateria un monton, sobre todo en switch. Estoy jugando Octopath Traveller y me duraba aproximadamente 6-7 horas (Juego indie, standard performance). Desde que instale Emulation Station ha bajado a 5 (no mas de 6 horas, con los mismos ajustos). Voy a probar hoy a desintararlo el frontend y volver a hacer pruebas
ElPenitente escribió:@Amuro

Gracias por la información. Desde que descargue el emulation station he notado que me baja la bateria un monton, sobre todo en switch. Estoy jugando Octopath Traveller y me duraba aproximadamente 6-7 horas (Juego indie, standard performance). Desde que instale Emulation Station ha bajado a 5 (no mas de 6 horas, con los mismos ajustos). Voy a probar hoy a desintararlo el frontend y volver a hacer pruebas

Nunca había oido que un frontend coma tanta batería, no sé...
¿Alguien sabe cómo usar redream en ES? Me da error al lanzar cualquier juego de Dreamcast
alaun escribió:
ElPenitente escribió:@Amuro

Gracias por la información. Desde que descargue el emulation station he notado que me baja la bateria un monton, sobre todo en switch. Estoy jugando Octopath Traveller y me duraba aproximadamente 6-7 horas (Juego indie, standard performance). Desde que instale Emulation Station ha bajado a 5 (no mas de 6 horas, con los mismos ajustos). Voy a probar hoy a desintararlo el frontend y volver a hacer pruebas

Nunca había oido que un frontend coma tanta batería, no sé...
¿Alguien sabe cómo usar redream en ES? Me da error al lanzar cualquier juego de Dreamcast


Puede ser el frontend o la actualización que supuestamente mejoraba el indicador de la batería cuando su efecto es todo lo contrario (actualice la semana pasada). Algo raro pasa. Deje apagada la consola esta mañana al 80% y la acabo de encender y está al 68%... Alguien con el mismo problema? Llevo desde el nuevo año chino con varios problemas que me están mosqueando un poco.

El Redream me parece que da problemas en muchos frontends. Desde Dajishoo pasaba lo mismo
1579 respuestas