La aspirina en dosis bajas a partir de los 40 años puede proteger contra varios tipos de cáncer, según un estudio que publica la revista The Lancet.
Tomar aspirina en dosis bajas a partir de los 40 años puede proteger contra varios tipos de cáncer, según un estudio que publica la revista The Lancet.
Quienes toman durante 10 años una pastilla al día, mejor acompañada de un vaso de leche, tienen un 60% menos de posibilidades de padecer cáncer de esófago, un 40%, un 30 de pulmón y un 10 por ciento de próstata.
Según los investigadores, este estudio podría obligar a revisar las recomendaciones de no recetar aspirina por sistema a los adultos por el riesgo de sufrir hemorragias internas. Hasta ahora se habían comprobado los beneficios del ácido acetilsalicílico en personas con problemas cardiovasculares.
se lleva años intuyendolo pero se acaba de confirmar.gran noticia.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
dark_hunter escribió:Lo acabo de ver. Eso sí, yo prefiero arriesgarme al cáncer que los efectos secundarios que tiene tomar aspirina durante tanto tiempo.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
dark_hunter escribió:Lo acabo de ver. Eso sí, yo prefiero arriesgarme al cáncer que los efectos secundarios que tiene tomar aspirina durante tanto tiempo.
bueno pero si tu familia es propensa al cancer algo ayudara.yo hace años que no me tomo una...minimo 20 jejeje
Flamígero
~En Llamas~
8.591 mensajes y 1 foto desde feb 2004 en Decadencia Invisible:Sí
ercojo escribió:Que efectos secundarios tiene la aspirina? tanto jode el estomago? yo la verdad es que no me he tomado ninguna en la vida.
Aparte de la ulceraca que te mete, acabas con la sangre tan liquidificada que tienes serios riesgos de padecer hemorragias internas o externas que no coagulen.
A mi esto me suena a "con tanto ibuprofeno y paracetamol no vendemos un carajo, toca sacar la artilleria".
ercojo escribió:Que efectos secundarios tiene la aspirina? tanto jode el estomago? yo la verdad es que no me he tomado ninguna en la vida.
A bajas dosis es antiagregante plaquetario (inhibe la COX1) por lo que es más fácil el sangrado. A dosis más altas es cuando tiene efecto antiinflamatorio y analgésico.
También inhibe la COX2, lo cual reduce la síntesis de prostaglandinas que actuan como protector gástrico. Además tiene un factor ácido local bastante agresivo (ni se os ocurra dejaros una aspirina en la boca en vez de tragarla). Todo esto ayuda a crear una úlcera de estómago.
PD: no soy médico pero farmacología también se estudia en odontología. De todas formas que la aspirina puede provocar una úlcera es cultura general. Por algo casi no se receta...