AMD Radeon HD 8000 Series

Abro este hilo para recopilar entre todos la información que vaya saliendo, hay bastante expectación sobre todo por parte de quien las estamos esperando.
Ahí van los datos publicados por AMD de las OEM:
Imagen

Fuente: http://www.amd.com/us/products/desktop/ ... ies.aspx#2

Esperemos que las versiones comerciales mejoren lo que anuncian las de ensambladores, de lo que se puede deducir que algunos modelos son claras revisiones de la serie 7000.
Según eso el equivalente de una 7770 sería una 8760 no?

Esto estaría muy bien en una wiki.
Sip, y la 8970 tiene los mismo rops y shaders que la 7970 por ejemplo, pero habrá que esperar a confirmarlo ya que las oem a veces vienen capadas respecto a su versión comercial. Yo con el wiki no me manejo, sería una buena idea si lo sabes hacer :)
ya se dijo que las OEM serian las series hd7000 renombradas por eso pone basadas en GCN y no GCN 2.0 o 1.1 como supuestamente nombraran a la arquitectura de la siguiente generacion. (lo mismo pasaba, creo, con las de portatil)
Esta estructurado más o menos:

wiki/Gr%C3%A1ficas_AMD

Prefiero que lo rellenes tú, que eres el experto. :D
sadistics escribió:por eso pone basadas en GCN y no GCN 2.0 o 1.1

Esperaremos entonces a rellenar el wiki, voy a señalarlas allí como OEM para que quede claro de paso. Saludos
en la serie 6000 acordaos de poner que fue la primera en soportar el 3D
ya que la serie 5000 no lo soportaba
y que fue en la serie en que ATI cambio el nombre a AMD por la fusion
Por lo que parece nos vamos a quedar con los dx 11.1 por mucho tiempo no?
AlexRow escribió:Por lo que parece nos vamos a quedar con los dx 11.1 por mucho tiempo no?

Y bien venido sea.
y esta serie 8000 cuándo se supone que irá saliendo a venta y en qué orden más o menos?
supuestamente saldran a partir de octubre
o eso decian en todos lados(4 trimestre del año)
Lo más interesante es lo de los drivers libres en que están trabajando, y con el soporte mejorado para linux, que se supone que soportará 3d.
con libres a que te refieres?
La serie Radeon HD 8000 es una familia de tarjetas gráficas del fabricante de hardware AMD, conocidas también por el nombre Sea Islands.Es una especie de chips modificado cuyo objetivo es avanzar en la tecnologia De igual modo que las Radeon HD 7000, las HD 8000 estarán basadas en la arquitectura Graphics Core Next y fabricadas por TSMC con litografía de 28 nm. Además está previsto que sea la primera generación gráfica en tener drivers libres al mismo tiempo que drivers propietarios desde que tiempo atrás AMD emprendiera la iniciativa de liberar las especificaciones de su hardware necesarias para el desarrollo de drivers libres.1 Hasta hace poco sólo se encargaban de dichos drivers dos personas de AMD, una de Red Hat y la comunidad, aunque luego AMD contrató dos personas más para el equipo de desarrollo del driver libre de AMD para el núcleo Linux, pasando a tener un equipo de cuatro personas.2 Esto ayudará a cumplir con el plan de llevar el diseño y desarrollo del driver libre junto con el driver propietario.

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_Radeon_HD_8000
No había para AMD el Desarrollo para Linux o de los Drivers Libres?
Me suena haber leido algo.
Hace un monton que liberaron una version "standard" los los drivers. Creo que fue por la serie 4000. A partir de ahi la comunidad es la que deberia seguir manteniendolos. Lo que parece es que debe ser algo chungo el driver de una grafica. Nvidia, por ejemplo, no queria liberar nada por un tema de accesos a memoria o algo asi. Imagino que hay muchisima ingenieria detras y dando acceso a los ultimos drivers estarian "regalando" parte de esa informacion.
Aunque tambien es verdad que todos sabemos los que AMD se curra sus actualizaciones [poraki] por mucho que digan que los drivers venideros van a incrementar mucho el rendimiento de la serie 7000
daredevils escribió:Hace un monton que liberaron una version "standard" los los drivers. Creo que fue por la serie 4000. A partir de ahi la comunidad es la que deberia seguir manteniendolos. Lo que parece es que debe ser algo chungo el driver de una grafica. Nvidia, por ejemplo, no queria liberar nada por un tema de accesos a memoria o algo asi. Imagino que hay muchisima ingenieria detras y dando acceso a los ultimos drivers estarian "regalando" parte de esa informacion.
Aunque tambien es verdad que todos sabemos los que AMD se curra sus actualizaciones [poraki] por mucho que digan que los drivers venideros van a incrementar mucho el rendimiento de la serie 7000

Ese es el rollo, las 7000 de gama alta son auténticos monstruos en hard, pero los drivers las "frenan" bastante y eso que los 13.x mejoraron bastante, pero con la cantidad de soporte que podrán tener con los drivers libres deberían exprimirse a tope y eso en teoría puede conllevar un aumento de rendimiento considerable, y la posibilidad de que usuarios avanzados puedan meter mano a cosas como microstuttering etc, quién sabe, pero algo que está claro es que se abren unas cuantas puertas.
Dr Dre escribió:
daredevils escribió:Hace un monton que liberaron una version "standard" los los drivers. Creo que fue por la serie 4000. A partir de ahi la comunidad es la que deberia seguir manteniendolos. Lo que parece es que debe ser algo chungo el driver de una grafica. Nvidia, por ejemplo, no queria liberar nada por un tema de accesos a memoria o algo asi. Imagino que hay muchisima ingenieria detras y dando acceso a los ultimos drivers estarian "regalando" parte de esa informacion.
Aunque tambien es verdad que todos sabemos los que AMD se curra sus actualizaciones [poraki] por mucho que digan que los drivers venideros van a incrementar mucho el rendimiento de la serie 7000

Ese es el rollo, las 7000 de gama alta son auténticos monstruos en hard, pero los drivers las "frenan" bastante y eso que los 13.x mejoraron bastante, pero con la cantidad de soporte que podrán tener con los drivers libres deberían exprimirse a tope y eso en teoría puede conllevar un aumento de rendimiento considerable, y la posibilidad de que usuarios avanzados puedan meter mano a cosas como microstuttering etc, quién sabe, pero algo que está claro es que se abren unas cuantas puertas.


Esa es la lacra, la mierda del stuttering y mas en crossfire. Ya te puede decir el fraps lo que le de la gana que da la sensacion de ir a la mitad. Se rumoreaba que la proxima mejora de amd en esta arquitectura iba a ser un nuevo controlador de memoria, imagino que ya mismo viendo la cera que esta dando la 680 y la titan.
Aun asi, me parece de chiste tener un grupo de ingenieros desarrollando un hardware puntero y tener un equipo de desarrolladores que no estan a la altura.
Dr Dre escribió:
daredevils escribió:Hace un monton que liberaron una version "standard" los los drivers. Creo que fue por la serie 4000. A partir de ahi la comunidad es la que deberia seguir manteniendolos. Lo que parece es que debe ser algo chungo el driver de una grafica. Nvidia, por ejemplo, no queria liberar nada por un tema de accesos a memoria o algo asi. Imagino que hay muchisima ingenieria detras y dando acceso a los ultimos drivers estarian "regalando" parte de esa informacion.
Aunque tambien es verdad que todos sabemos los que AMD se curra sus actualizaciones [poraki] por mucho que digan que los drivers venideros van a incrementar mucho el rendimiento de la serie 7000

Ese es el rollo, las 7000 de gama alta son auténticos monstruos en hard, pero los drivers las "frenan" bastante y eso que los 13.x mejoraron bastante, pero con la cantidad de soporte que podrán tener con los drivers libres deberían exprimirse a tope y eso en teoría puede conllevar un aumento de rendimiento considerable, y la posibilidad de que usuarios avanzados puedan meter mano a cosas como microstuttering etc, quién sabe, pero algo que está claro es que se abren unas cuantas puertas.



No te equivoques, el soporte de los drivers libres no va a dar ningún incremento ni mejora de la calidad del driver propietario en los casos que dices, ya que los drivers libres están a años luz de los propietarios, y así seguiran tanto a corto como a medio plazo, por mucho que se libere información. Es más un tema estético o de soporte para linux (en escritorio y 2D más que el 3D un tanto penoso de los libres) que otra cosa.

Las "puertas que se abren" con los drivers libres no tienen nada, pero nada que ver, con mejoras de rendimiento en juegos como solucionar MS o aumentar el soporte en estos. Sólo faltaría que la comunidad del soft libre tuviera que hacer todo ese trabajo "gratis" a AMD para dar soporte como debe ser a los juegos, que es cuando salen y rindiendo correctamente. No esperando que ocurra un "milagro" en drivers libres... [+risas]
No hombre, yo no espero nada y por eso dije que quien sabe, pero en algunos casos se han liberado parches por parte de techpowerup y otras webs para algunos juegos, desarrollados por usuarios ajenos a amd, y bueno es interesante la idea de poder acceder a ese código más actual, ya que algo habían liberado en las 4000 como dijeron antes. Lo de linux ya lei en mas de una web que era amd quien lo estaba puliendo el soporte al escritorio 3d y las mejoras al driver 2d.
Si vienen a ser refritos de la serie 7000 entiendo que el rendimiento no será muy superior pero la cuestión es si la fiabilidad será buena de principio, supongo que sí.

Por ahora voy a esperar a ver que tal, estaba indeciso entre una gtx 670 una gtx 680 y una 7970 que si al final me adelanto por ahora sería esta por relación rendimiento/precio, por lo que he leido ya que no he probado ninguna.
las que son refritos de la serie hd7000 son las veriones OEM (equipos montados)
wwwendigo escribió:
Dr Dre escribió:
daredevils escribió:Hace un monton que liberaron una version "standard" los los drivers. Creo que fue por la serie 4000. A partir de ahi la comunidad es la que deberia seguir manteniendolos. Lo que parece es que debe ser algo chungo el driver de una grafica. Nvidia, por ejemplo, no queria liberar nada por un tema de accesos a memoria o algo asi. Imagino que hay muchisima ingenieria detras y dando acceso a los ultimos drivers estarian "regalando" parte de esa informacion.
Aunque tambien es verdad que todos sabemos los que AMD se curra sus actualizaciones [poraki] por mucho que digan que los drivers venideros van a incrementar mucho el rendimiento de la serie 7000

Ese es el rollo, las 7000 de gama alta son auténticos monstruos en hard, pero los drivers las "frenan" bastante y eso que los 13.x mejoraron bastante, pero con la cantidad de soporte que podrán tener con los drivers libres deberían exprimirse a tope y eso en teoría puede conllevar un aumento de rendimiento considerable, y la posibilidad de que usuarios avanzados puedan meter mano a cosas como microstuttering etc, quién sabe, pero algo que está claro es que se abren unas cuantas puertas.



No te equivoques, el soporte de los drivers libres no va a dar ningún incremento ni mejora de la calidad del driver propietario en los casos que dices, ya que los drivers libres están a años luz de los propietarios, y así seguiran tanto a corto como a medio plazo, por mucho que se libere información. Es más un tema estético o de soporte para linux (en escritorio y 2D más que el 3D un tanto penoso de los libres) que otra cosa.

Las "puertas que se abren" con los drivers libres no tienen nada, pero nada que ver, con mejoras de rendimiento en juegos como solucionar MS o aumentar el soporte en estos. Sólo faltaría que la comunidad del soft libre tuviera que hacer todo ese trabajo "gratis" a AMD para dar soporte como debe ser a los juegos, que es cuando salen y rindiendo correctamente. No esperando que ocurra un "milagro" en drivers libres... [+risas]


Lo que tenian que hacer es dar soporte real a motores graficos o buenos IDE a los programadores, al igual que hace microsoft o sony con sus consolas. Ellos, en el caso de las tarjetas graficas, son los principales interesados en que se vendan sus productos. Igual que tampoco entiendo la cantidad de modelos distintos de la misma marca, variando entre unos y otros un 5% o un 10% a lo mas.
Y por lo que dice wwwendingo tiene toda la razón. Los drivers "libres" para el escritorio muy bien, pero lo que es opengl, que es lo que usan en linux por ejemplo, llevan la aceleracion basica y la tipica implementacion de extensiones nuevas. Quizas en aplicaciones gpu si se pueda sacar algo mas.
Después del regusto de refritos dejado por Nvidia y sus gráficas GeForce GTX 700 Series, muchos usuarios están a la espera de que AMD lance sus Radeon HD 8000 Series, las cuales llegarían durante el tercer trimestre de 2013 y, a conocer por los últimos detalles, la espera merecerá la pena.

Nuevos rumores describen a una AMD Radeon HD 8970 dotada de la GPU Curacao XT conformada de 36 Compute Units, 2304 Stream Processors, 144 TMUs y 48 ROPs, teniendo como rival directo a la Nvidia GeForce GTX Titan, es por ello que llegaría equipada con 6 GB de memoria GDDR5 a una frecuencia de 7000 MHz unida a una interfaz de memoria de 384 bits, mientras que las frecuencias de la GPU serían de 1100 MHz, pudiendo alcanzar los 1200 MHz bajo frecuencias “Turbo”.
La AMD Radeon HD 8970 tendría un rendimiento de 5.07 TFlops, lo que se resume en un 35% de rendimiento extra por encima de la Radeon HD 7970 GHz Edition a un precio que estaría fijado en los 599 euros.
La AMD Radeon HD 8950 contará con la GPU Hainan XT, la cual llegará para competir con la GTX 780 gracias a sus 1792 Stream Processors, 112 TMUs y 32 ROPs @ 1.2 GHz con 4 GB de memoria GDDR5 @ 7 MHz con una inferfaz de memoria de 256 bits, superando a la Radeon HD 7970 en un 10%, mientras que se su rendimiento sería muy similar al de la GTX 770 a un precio de 399 euros, frente a unos hipotéticos y cercanos 499 euros para la opción de Nvidia.
La AMD Radeon HD 8870, y la AMD Radeon HD 8850 estarán basadas en las variantes Hainan Pro y Hainan LE, las cuales terminarían de conformar la gama alta de AMD, las cuales competirán, respectivamente, con las futuras GTX 760 Ti y GTX 750 Ti.


Imagen
La gama media de AMD suele ser la más interesante ya que suelen merendarse a Nvidia.

A ver que va saliendo.
ismarub escribió:Después del regusto de refritos dejado por Nvidia y sus gráficas GeForce GTX 700 Series, muchos usuarios están a la espera de que AMD lance sus Radeon HD 8000 Series, las cuales llegarían durante el tercer trimestre de 2013 y, a conocer por los últimos detalles, la espera merecerá la pena.

Nuevos rumores describen a una AMD Radeon HD 8970 dotada de la GPU Curacao XT conformada de 36 Compute Units, 2304 Stream Processors, 144 TMUs y 48 ROPs, teniendo como rival directo a la Nvidia GeForce GTX Titan, es por ello que llegaría equipada con 6 GB de memoria GDDR5 a una frecuencia de 7000 MHz unida a una interfaz de memoria de 384 bits, mientras que las frecuencias de la GPU serían de 1100 MHz, pudiendo alcanzar los 1200 MHz bajo frecuencias “Turbo”.
La AMD Radeon HD 8970 tendría un rendimiento de 5.07 TFlops, lo que se resume en un 35% de rendimiento extra por encima de la Radeon HD 7970 GHz Edition a un precio que estaría fijado en los 599 euros.
La AMD Radeon HD 8950 contará con la GPU Hainan XT, la cual llegará para competir con la GTX 780 gracias a sus 1792 Stream Processors, 112 TMUs y 32 ROPs @ 1.2 GHz con 4 GB de memoria GDDR5 @ 7 MHz con una inferfaz de memoria de 256 bits, superando a la Radeon HD 7970 en un 10%, mientras que se su rendimiento sería muy similar al de la GTX 770 a un precio de 399 euros, frente a unos hipotéticos y cercanos 499 euros para la opción de Nvidia.
La AMD Radeon HD 8870, y la AMD Radeon HD 8850 estarán basadas en las variantes Hainan Pro y Hainan LE, las cuales terminarían de conformar la gama alta de AMD, las cuales competirán, respectivamente, con las futuras GTX 760 Ti y GTX 750 Ti.


Imagen



Otra vez el chapuzasinformático haciendo "FUD", se ve que es un mismo patrón además bastante parcial el que aplican a sus "noticias" que no son tales. Ya hace un tiempo dediqué posts a desmontar las barbaridades que desde ese site dedicaban a las series GTX 700, en fín.

Lo primero que, otra vez y cómo no, el chapuzasinformatico.com, haciendo honor a su nombre, vuelve a sacarse del culo una noticia donde no hay ni una sóla mención a las fuentes para soltar tablas salidas de la nada, lanzamientos en principio en contra de las declaraciones de la propia AMD, etc. Muy poca profesionalidad, pero interesada claro. Mejor "no pongo la fuente y así evito que puedan criticar mi interpretación de la misma, porque si igual saben de dónde lo he sacado se parten el ojete de risa (o directamente se nota que me lo he inventado)".

Esas tablas no tienen ni pizca de sentido, para empezar con una gama de "8950-8800" que parecen 7900 recortadas, pero eso sí, vendiéndose más caras y con frecuencias al borde del ataque de corazón (sobre todo para las AMD, que ya sabemos que los 1200 no los alcanzan a voltajes moderados).

Es muy curioso ver cómo la "8970", la única de la gama con chip distinto y más grande que los actuales de AMD (los demás son todos más pequeños que Tahiti), apenas mejora, si es que se le puede llamar así, el tema de los shaders, tmus, y centra casi toda mejora en añadir ROPs donde antes no las había. Es como un chip Tahiti donde se acordaran a estas alturas que eso del balance de ROPs con controladores de memoria típicamente usados en arquitecturas anteriores (o actuales de nvidia) fuera una buena idea.

Por otro lado el recorte bestial realizado con el chip de gama media (el "sustituto" de bajo coste de Haiti, Hainan, similar pero recortado en shaders y sobre todo controladores de memoria), son espectaculares, ya que se usa a Hainan para cubrir desde la 8950 ("curioso" se queda corto esta invasión de la gama alta, con un chip en principio inferior al usado de 7950, pero eso sí, pasado de vueltas al máximo), hasta la 8850. Siendo la última un recorte impresionantes del chip, además de poco creíble (no se tocan nunca controladores o ROPs, sólo se tocan CUs reduciendo por tanto shaders y TMUs, hasta el punto de quedarse con sólo el 71% de unidades activas), deshabilitando un total de 8 CUs de los 28 presentes.

Por otro lado ponen un chip "nuevo" que resulta ser el top de AMD, algo por encima del actual de AMD, que consistiría en básicamente en un chip parecido a Tahiti, pero con 4 CUs más (26 vs 22 CUs). Siendo el principal cambio respecto a Tahiti no ése, que sería casi insignificante, sino metiendo de pronto unas ROPs que habían despreciado anteriormetne con Tahiti (+50%), eso sí, mismo bus, y demás similar. El uso de más "ACEs" sería un supuesto reflejo de la arquitectura GCN+ que dicen que van a usar las nuevas consolas, pero sólo es esencialmente útil para temas de computación. La capacidad de teselación y demás características seguirían similares.

Lo que no encaja es este cambio "por sorpresa", esta creación de un "tahiti recortado" que iría desde las 8950 hasta las 8850, no encajan sus exagerados precios (dudo que la 8950 lo haga mejor que una 7970 GHz, ni siquiera igual, aún a pesar de la ventaja de frecuencia, para justificar el mismo precio), a base de recortes.... y un chip top y ampliado respecto a Tahiti (Curacao) que sin embargo no se vería en otros sabores, y además tiene suplantado el lugar típico para su segunda espada, el de la 8950, con un chip Hainan.

¿Se recorta a saco un chip más pequeño que Tahiti para crear subproductos, pero no se recicla nada del diseño más complejo? ¿Y eso cómo se come?

Este material además de no parecer nada fiable, está presentado de la peor forma posible, con fuentes desconocidas, y de un site con gusto por cualquier basura que le sirva para conseguir clicks fáciles.
Pero...la serie HD8000 ya está saliendo en los portatiles nuevos, no??
Viendo lo que va a valer la GTX 770 (sobre unos 533 euros) me voy a ir de cabeza a AMD y su nueva serie 8000, pero, para cuando? estoy sin grafica :(
WiiBoy escribió:http://www.muycomputer.com/2013/05/28/posibles-especificaciones-de-las-radeon-hd-8900-y-hd-8800

aqui ya hablan de los precios


Me cuesta cree que la 8870 supere en 40% a la 7870... Es un aumento de rendimiento muy bestia.
Kappie escribió:
WiiBoy escribió:http://www.muycomputer.com/2013/05/28/posibles-especificaciones-de-las-radeon-hd-8900-y-hd-8800

aqui ya hablan de los precios


Me cuesta cree que la 8870 supere en 40% a la 7870... Es un aumento de rendimiento muy bestia.



pues si , pero si es asi, bienvenido sea xD
wwwendigo escribió:
ismarub escribió:[



Otra vez el chapuzasinformático haciendo "FUD", se ve que es un mismo patrón además bastante parcial el que aplican a sus "noticias" que no son tales. Ya hace un tiempo dediqué posts a desmontar las barbaridades que desde ese site dedicaban a las series GTX 700, en fín. .....................................................................................................................................................



La fuente, la cuál se basan todas las webs es ésta:

http://www.chiphell.com/thread-755237-1-1.html
se sabe la fecha de lanzamiento? alguna novedad?
ismarub escribió:
wwwendigo escribió:
ismarub escribió:[



Otra vez el chapuzasinformático haciendo "FUD", se ve que es un mismo patrón además bastante parcial el que aplican a sus "noticias" que no son tales. Ya hace un tiempo dediqué posts a desmontar las barbaridades que desde ese site dedicaban a las series GTX 700, en fín. .....................................................................................................................................................



La fuente, la cuál se basan todas las webs es ésta:

http://www.chiphell.com/thread-755237-1-1.html

Si lo que pone en ese link es cierto, madre de dios que diferencia de los 3,7 TFLOPS de la 7970 a los 5 TFLOPS de la 8970! Ojalá sea verdad y no salga por mas de 400 euros la versión más básica [tadoramo]
Pregunto, que no lo se...¿Alguna vez ha pasado eso de que una serie salga en oem, y en retail vaya a ser distinta aunque se denomine igual? ¿Las que hay en oem son solo para portátiles o sobremesa tb? Es que me chocaría mucho que uno pudiera comprarse un pc de cualquier ensamblador y llevara una AMD 8850 por ejemplo, y que la 8850 que hubiera en retail en la estantería tuviera otras características distintas...

Yo tengo la 6870 y esperaré a renovarla a este lanzamiento de amd, y como regalará el bf4 eso que me ahorro...el objetivo sería la 8870, a ver como sale de precio.
34 respuestas