Al fin llegan los suministros a Melilla

El pescado y la verdura logran llegar a Melilla tras el fin del bloqueo marroquí

EFE. 13.08.2010

El pescado y la verdura de Marruecos han logrado pasar este viernes a Melilla desde el puesto fronterizo de Beni-Enzar, después de que la ciudad autónoma tuviera restringida durante prácticamente toda la jornada del jueves la importación de productos frescos desde el país vecino. El bloqueo protagonizado por activistas era una medida de protesta tras las denuncias de agresiones "racistas" a ciudadanos marroquíes por parte de la Policía Nacional y la Guardia civil españolas.

La frontera "está normal" y no registra ningún "problema" en su funcionamientoFuentes de la Delegación del Gobierno en Melilla han informado de que a las 09.00 horas había entrado en la ciudad autónoma el 60% o del pescado y "casi el 100%" de la fruta y verdura que estaban listos para pasar desde el otro lado de la frontera. En cuanto al 40% de pescado que falta por entrar, la Delegación del Gobierno ha dicho que lo previsible es que acceda en los próximos minutos, ya que la frontera "está normal" y no registra ningún "problema" en su funcionamiento.

El tráfico de personas y vehículos por la frontera, muy intenso a primera hora de la mañana por el paso de marroquíes que acuden a Melilla para trabajar, también es "normal". Fuentes de la Ciudad Autónoma han informado de que la mercancía empezó a llegar en torno a las 09.25 horas al Mercado Central, el más importante de Melilla, donde está siendo descargada para su puesta a la venta.

Una cadena de supermercados nacional vende pescado y verdura procedente de la PenínsulaCon el paso de pescado y verdura desde Marruecos ha quedado restablecido el suministro de estos productos en Melilla, cuyos mercados funcionaron el miércoles "a medio gas" por el bloqueo que llevó a cabo la Coordinadora de la Sociedad Civil en el Norte de Marruecos con la colaboración del Comité Nacional para la Liberación de Ceuta y Melilla. Estas asociaciones marroquíes están formadas por entidades civiles y partidos políticos de Nador, provincia limítrofe de Melilla, y sus militantes actúan especialmente en los puestos fronterizos entre la ciudad autónoma y Marruecos, sobre todo en el de Beni-Enzar, que es el más importante.

El bloqueo de estas asociaciones durante la jornada de jueves fue total para el pescado desde las cinco de la madrugada, no así para la verdura y fruta, ya que a las 06.00 horas pudieron pasar dos furgonetas cargadas de hortalizas y otras nueve a las 13.30 horas, tal y como informaron desde la Delegación del Gobierno. Pese al bloqueo, Melilla no quedó totalmente desabastecida de estos productos, ya que una cadena de supermercados nacional que opera en la ciudad autónoma vende pescado y verdura procedente de la Península a un precio más caro que el marroquí, que es el que acapara más del 90% del mercado melillense.


http://www.20minutos.es/noticia/788649/0/marroqui/melilla/bloqueo/

Tocando los cojones a más no poder, señores, esto es la recoña en bicicleta.
Jarl,estoy aqui,soy el primero...

La pasta tambien esta buena,puro hidrato,espaguetti,macarrones,tortellinis y demas...
PaniniDS escribió:A ver cuanto dura...


Hasta el lunes.
en las noticias han dicho que "tienen un calendario de boicot preparado" y lo de los suministros de construccion, a ver como nos defienden nuestros politicos...
SHADOW GUY escribió:en las noticias han dicho que "tienen un calendario de boicot preparado" y lo de los suministros de construccion, a ver a cuanto lo pagan nuestros politicos...

Fixed.
Sería más caro; ¿pero no se podría suministrar todo desde España en barco y avión, dejando de lado los productos marroquíes????.

Aunque fuera de forma temporal.

Y por supuesto, pidiendo en Algeciras todos y cada uno de los papeles y requisitos de entrada de productos marroquíes no sólo a España, sino de todo lo que vaya para Europa, ralentizándolo todo lo que se pueda.

Alguna manera habrá de que esto se les vuelva en contra.
6 respuestas