Time Master escribió:Lo del Legend no es un snapdragon "underclockeado". Es un procesador del mismo fabricante (qualcomm) pero que no tiene nada que ver con el otro. Y el Desire mini está bien, pero yo veo mejor el Legend.
Bajo mi modesto punto de vista, comprarse un legend es como comprarse una HTC Hero cara.... El hecho de que esté hecho de un bloque de aluminio no suple las carencias con respecto a sus hermanos mayores (desire, nexus, y pronto samsung galaxy S o HTC EVO en U.S.)
3.2" de pantalla son una pantalla muy decente, sobre todo si es amoled, pero teniendo a la vuelta de la esquina cantidad de terminales con pantallas 3.5, 3.7 y 4" es casi más interesante esperar un tiempo prudencial a que estos sean ofertados de forma generalizada por los operadores.
Ahora mi opinión sobre el Hilo en general:
Android es una plataforma MUY rica, muy versátil, y con sus ventajas y defectos, como cualquier otro sistema. La manera de gestionar tanto la multitarea como la memoria RAM disponible en el dispositivo es magistral. Hoy en día no existe sistema móvil con tales prestaciones (Y sí, conozco la multitarea de iPhoneOS 4)
Android market todavía está creciendo, pero además de mucho potencial, cuenta ya con muchísimas aplicaciones, tanto gratuitas como de pago, imprescindibles hoy en día. El problema de android market es que debido a su carácter ''abierto'' está indefenso ante aplicaciones maliciosas, aunque ahora mismo no hay que tener especial cuidado con qué se descarga.
Las aplicaciones multimedia flaquean un pelín, aunque en 2.1 se ha mejorado mucho en este aspecto, con imágenes para los albumes, listado según artista, album o canción y todas las funciones típicas de un reproductor de audio, y cada marca tiene sus personalizaciones del reproductor: HTC Sense la suya, y Samsung por su parte tiene un reproductor multimedia (sobre todo para video) muy elaborado, con el que se puede ver divx sin despeinarse, etc.
Como detalle, a mi me encanta la posibildad de sincronizar mi día a día con google: Desde calendarios hasta contactos, pasando por el correo. No dispone de notificaciones push, pero hace comprobaciones periódicas para sincronizarse con los servidores de google y no notas ningún retraso evidente (De hecho, me llegan antes las notificaciones en la Magic que en el GMail Notifier en el mac)
En cuanto a las funciones de teléfono tiene lo habitual, flaquea un poco la mensajería, por prestaciones e interfaz, pero programas como Handcent SMS suplen esto sin cargar la memoria del sistema, ni mermar la vida útil de la batería, además trae notificaciones en "popup" al estilo iPhone, que según para quien resultan muy útiles.
Los contactos como ya he dicho se pueden sicronizar con google en caso de restauración del teléfono, cambio a otro terminal, etc etc etc. Y tienen muchas opciones como la posibildad de sincronizar ciertas redes sociales automáticamente (en Sense, la cosa va más allá con friend stream o algo asín) como twitter con su cliente oficial.
Yo ahora mismo tengo una Magic Rooteada con una ROM eclair, y salvo ciertos detalles (Hay que destacar que la magic tiene 192 MB de RAM, y el procesador viene 'capado' aunque se pueda desbloquear con algunas aplicaciones) va perfectamente fluida y es un placer inmenso poder ponerte la versión de android con sus personaliaciones, que más te satisfaga.
En cuanto al caso particular de la Legend... Yo mismo he estado tentado: La calidad de materiales es inmejorable, su diseño es curioso, pero hay varios detalles que no me gustan.
SÍ: Sin duda el terminal se defenderá con el SO sin ningún tipo de problema ni ralentización, solo faltaría, y ahora con Froyo, la velocidad y fluidez general del sistema aumentará considerablemente, sin embargo, con la oferta de teléfonos android que hay ahora mismo y en un futuro cercano en el mercado, comprarse una Legend con un procesador Qualcomm MSM7227@600Mhz es casi comprar hardware obsoleto. Contamos también con la desventaja de que carece de procesador gráfico dedicado.
La pantalla de 3.2" mencionada antes tiene un índice de brillo y contraste notables, pero siguen siendo 3.2".. Y para tener esta pantalla se me hace monstruosamente grande (No es que lo sea.. Pero da la sensación por la botonera y el trackpad, que consumen muchísimo espacio útil, y lo hacen prácticamente tan grande como un iPhone (3.5")
El diseño es precioso, pero a mi me sigue echando para atrás el ángulo de la parte inferior del teléfono, me da la sensación de que es más incómodo de transportar en un bolsillo, o de meter en una funda.
Obviamente todas son cosas subjetivas, y dependen del cristal con que se miren, pero aquí está mi opinión

Yo esperaría un pelín a nuevos terminales antes de decidirme, y si sigues con dudas entre iPhone OS o android, yo no me lo pensaría. iPhoneOS es un sistema genial, pero android, a mi entender, tiene más potencial.
PD:
Unas cositas:
El GPS es asistido, sí, pero se puede usar sin la conexión de datos, y en realidad no tarda más de 30segundos en fijar los satélites, es maravilloso.
Como ya han comentado, el problema de las aplicaciones exclusivas para X resolución, se solucionaron a partir de la 1.6
En cuanto a fluidez los teléfonos android son auténticos monstruos. Pasar entre pantallas, abrir aplicaciones, cambiar de una a otra, es absolutamente transparente.
En cuanto al navegador, está en un estado tan avanzado (No se si las ROMs oficiales tienen multitouch, corregidme si me equivoco) que no es necesario buscar alternativas a no ser que seas un poquito especial, en cuyo caso, hay oferta de navegadores gratuitos muy decentes como te han dicho.
El correo se sincroniza en modo "IMAP" Descargas las cabeceras, y según entras en el mensaje, descargas el resto automáticamente, no tienes que esperar como en outlook (por ejemplo) a que se descargue todo el correo. Estás sincronizado, lo que hagas en el terminal es como si lo hicieses en el servidor. Cuando lees en el teléfono, marca leido en el servidor, cuando borras, se borra en el servidor, y cuando archivas, archivas en el servidor. (OJO! con Gmail, con otros es acceso pop normal, pero sigue comportándose igual en cuanto a lectura y descarga)
Las aplicaciones AHORA MISMO se instalan en la memoria interna del teléfono, sin excepción, en cualquier ROM oficial. Para almacenar aplicaciones en SD necesitas un terminal con acceso root y una ROM preparada para tal efecto, así como una tarjeta SD con particiones. De todos modos, Froyo traerá almacenamiento de aplicaciones en SD por defecto.
Para navegación (GPS) está el navegador de google maps, que necesita conexión a internet, y varias aplicaciones que ya te han mencionado, todas funcionando perfectas en mi magic.