Desarrollan un método que permite determinar qué teléfono sacó una foto concreta a partir de defectos ópticos únicos

Alejo I
0 0 13
Noticias » Tecnología
Hasta ahora, anonimizar una imagen subida a Internet era tan simple como borrar los metadatos y evitar la presencia de personas o lugares identificables. Sin embargo, pequeños defectos introducidos por la óptica de la cámara y únicos de cada dispositivo hacen posible asociar imágenes a móviles concretos igual que las estrías de un proyectil o la muesca de un percutor permiten a los técnicos de balística identificar qué pistola disparó una bala.

Investigadores de la Universidad de Toronto, el MIT y Adobe han descubierto la forma de aprovechar los denominados Lens Blur Fields (LBF) como si fueran una huella digital única, gracias al hecho de que la difuminación óptica es una larga lista de efectos que degradan la imagen en base a parámetros que varían de forma casi imperceptible de móvil a móvil.


Esta característica, que no era exactamente desconocida per se, puede registrarse ahora de forma relativamente sencilla usando un sistema que solo requiere un monitor para mostrar el modelo de calibración, cinco minutos de captura e identificación usando perceptrones multicapa. De esta forma, durante sus experimentos han podido diferenciar claramente las fotografías tomadas con dos teléfonos iPhone del mismo modelo en base a su particular difuminación.

Lógicamente, aunque el estudio hace énfasis en su uso con teléfonos móviles, el método debería ser igual de válido para cámaras de fotos digitales de tipo tradicional.


Según señala en X Esther Lin, una de las investigadoras, el método desarrollado es sorprendentemente resistente a factores como la suciedad en la cámara e "hipotéticamente" podría servir para identificar fotos tomadas por un mismo dispositivo, si bien la aplicación de filtros podría reducir la efectividad del modelo de identificación desarrollado.

Las posibilidades que abre esta tecnología son amplias; desde utilizar las peculiaridades de cada dispositivo como si fueran una marca de agua invisible (aunque potencialmente fácil de degradar mediante procesamiento) al desarrollo de técnicas forenses para determinar la autoría de fotos concretas, aunque para comprobar su precisión en mayor detalle habrá que esperar a la publicación del código.
13 comentarios
  1. Muy interesante.
  2. Más allá de análisis pericial, que seguramente puede tener grandes aplicaciones, si la fiabilidad del método depende de que no se le añadan filtros lo llevan crudo ya que la mayoría de teléfonos le aplican filtros por IA a todas la fotos...
  3. Esto está bien si así consiguen identificar a los cerdos que hacen cosas que no deben y luego se lucran además con ello
  4. De eso sé algo porque hice un trabajo en la Uni sobre el tema. XD

    Eso de identificar el móvil ya hace muchísimos años que se puede hacer de otra manera:
    El sensor digital que captura la imagen tiene un ruido característico. (como cuando se prueba si una bala ha sido disparada por un arma en concreto) que se repite en todas las fotos que haces.
  5. Y si lleva la mierda esa de protector de cámaras q? Eso digo yo que también modificará los “defectos” que al final cogerá el sensor no?
  6. Las impresoras hacen lo mismo... solo que esto es sin querer, ¿no?.

    ¿Cual es el objetivo?.
  7. No lo veo viable donde la foto se hace con la cámara frontal y está con un cristal templado o protector de gel ligeramente despegado y que le aplica un lens flare indeseado o bien, con protectores de cristal templado para las cámaras traseras que también aplican efectos indeseados.
  8. Señor Ventura escribió:Las impresoras hacen lo mismo... solo que esto es sin querer, ¿no?.

    ¿Cual es el objetivo?.

    Fuera de la paranoia, a nivel pie de calle, veo formas de identificar dispositivos que pertenezcan a personas.
  9. agron escribió:Más allá de análisis pericial, que seguramente puede tener grandes aplicaciones, si la fiabilidad del método depende de que no se le añadan filtros lo llevan crudo ya que la mayoría de teléfonos le aplican filtros por IA a todas la fotos...

    Bueno, pero es una vía más que la policía judicial podría tener en una investigación. A modo de ejemplo se me ocurre una analogía, como que los delincuentes usan guantes y no por ello se dejan de buscar huellas.
  10. Ahora es cuando los fans de Apple dirán que su móvil de 1500€ no tiene defectos y esa noticia es para los pobres
Ver más comentarios »