Actualización: 48 horas después de publicar esta noticia, Stop Destroying Videogames ha conseguido las 300.000 firmas que le faltaban para alcanzar el millón. Ahora la iniciativa llegará al Parlamento y Comisión Europea.
Noticia original: Hace cerca de un año, cuando Ubisoft cerró los servidores de The Crew e impidió jugar debido a que es un título que requiere conexión a Internet, un grupo de jugadores se organizaron para crear la iniciativa ciudadana europea Stop Destroying Videogames. Para sacar adelante este tipo de propuestas hacen falta un millón de firmas, y cuando queda un mes para la fecha límite aún quedan cerca de 300.000 firmas por recoger.
La iniciativa ciudadana Stop Destroying Videogames tiene como objetivo que la Unión Europea tome cartas en el asunto y exija a los editores de juegos que se pueda jugar a sus títulos cuando estos dejen de recibir soporte oficial. "En concreto, la iniciativa pretende impedir la desactivación remota de los videojuegos por parte de los editores, sin antes proporcionar los medios apropiados para que estos videojuegos sigan funcionando sin su implicación", dicen los organizadores de la iniciativa Stop Destroying Videogames en su presentación.
No se pretende que ningún editor o desarrollador gaste recursos en un título que ya no tiene soporte oficial o actualice un juego de forma indefinida, sino que exista un plan para seguir jugando cuando el responsable del software se desentienda de él. El caso más habitual es el de ofrecer un modo sin conexión para un juego que depende de unos servidores oficiales.
Para que una iniciativa ciudadana europea llegue a la Unión Europea necesita recoger, como mínimo, un millón de firmas válidas, y tener firmantes en al menos siete países de la UE (y alcanzar un mínimo de firmas en cada uno de ellos). Actualmente Stop Destroying Videogames tiene cerca de 700.000 firmas y ha cumplido con el requisito de los umbrales. España figura entre los países que han superado su umbral, pero aun así cada firma cuenta. La iniciativa cumplirá un año el 31 de julio y esa es la fecha límite para alcanzar el millón de firmas, así que los interesados en darle soporte no deberían perder el tiempo.
Firmar una propuesta como esta es tan sencillo como ir a la página de la iniciativa Stop Destroying Videogames, seleccionar la nacionalidad e introducir los datos personales. En caso de llegar al millón de firmas y cumplir con las condiciones, en el plazo de un mes los funcionarios de la Unión Europea se reunirán con los organizadores; en el plazo de tres meses los organizadores participarán en una audiencia pública en el Parlamento Europeo para explicar su iniciativa; y en el plazo de seis meses la Comisión formulará una respuesta oficial, explicando los motivos por los que propondrá, o no, nueva legislación basada en la propuesta.
Noticia original: Hace cerca de un año, cuando Ubisoft cerró los servidores de The Crew e impidió jugar debido a que es un título que requiere conexión a Internet, un grupo de jugadores se organizaron para crear la iniciativa ciudadana europea Stop Destroying Videogames. Para sacar adelante este tipo de propuestas hacen falta un millón de firmas, y cuando queda un mes para la fecha límite aún quedan cerca de 300.000 firmas por recoger.
La iniciativa ciudadana Stop Destroying Videogames tiene como objetivo que la Unión Europea tome cartas en el asunto y exija a los editores de juegos que se pueda jugar a sus títulos cuando estos dejen de recibir soporte oficial. "En concreto, la iniciativa pretende impedir la desactivación remota de los videojuegos por parte de los editores, sin antes proporcionar los medios apropiados para que estos videojuegos sigan funcionando sin su implicación", dicen los organizadores de la iniciativa Stop Destroying Videogames en su presentación.
No se pretende que ningún editor o desarrollador gaste recursos en un título que ya no tiene soporte oficial o actualice un juego de forma indefinida, sino que exista un plan para seguir jugando cuando el responsable del software se desentienda de él. El caso más habitual es el de ofrecer un modo sin conexión para un juego que depende de unos servidores oficiales.
Para que una iniciativa ciudadana europea llegue a la Unión Europea necesita recoger, como mínimo, un millón de firmas válidas, y tener firmantes en al menos siete países de la UE (y alcanzar un mínimo de firmas en cada uno de ellos). Actualmente Stop Destroying Videogames tiene cerca de 700.000 firmas y ha cumplido con el requisito de los umbrales. España figura entre los países que han superado su umbral, pero aun así cada firma cuenta. La iniciativa cumplirá un año el 31 de julio y esa es la fecha límite para alcanzar el millón de firmas, así que los interesados en darle soporte no deberían perder el tiempo.
Firmar una propuesta como esta es tan sencillo como ir a la página de la iniciativa Stop Destroying Videogames, seleccionar la nacionalidad e introducir los datos personales. En caso de llegar al millón de firmas y cumplir con las condiciones, en el plazo de un mes los funcionarios de la Unión Europea se reunirán con los organizadores; en el plazo de tres meses los organizadores participarán en una audiencia pública en el Parlamento Europeo para explicar su iniciativa; y en el plazo de seis meses la Comisión formulará una respuesta oficial, explicando los motivos por los que propondrá, o no, nueva legislación basada en la propuesta.
Se puede uno movilizar por varias cosas no escoger solo una.. evidentemente es más importante defender la sanidad pública de calidad, educación, etc... y espero que la gente se conciencie y luche y se movilice por eso también pero no pasa nada si se protesta por otras cosas como estas que parece que hay que elegir y si se hace una no se puede hacer la otra jaja
@"O Dae_soo" Bueno es difícil que la gente se movilice, en general. No te quito razón, pero bueno esto es una web de videojuegos y es normal que otras iniciativas no las veamos aquí.
Dudo que alcancen el objetivo a estas alturas, y en caso de que lo alcancen se llegue a algo. Pero me parece una buena iniciativa que en el futuro puede llegar a más y trascender a más partes del mundo.
Yo acabo de firmar la propuesta, no lo había hecho ni la conocía.
Salu2
Estaba pensando en lo mismo. Quiero decir, evidentemente entiendo que joda que una licencia que has adquirido deje de estar disponible por cuestión de política de uso o cambio en los términos y condiciones, y no debería ser así. Pero al verlo así elevado a protesta social formal... da un poco de pena y da un poquito de vergüenza ajena.
Que una cosa es proteger o defender los derechos de los consumidores, algo completamente lícito, y otra elevar esta causa de esta manera, rozando el esperpento (vamos, "rozando" es un eufemismo...). Y encima por dos casos contados de juegos ponzoñosos...
Lo lógico sería no tener que hacer este tipo de cosas si la gente no gastase un céntimo en estos juegos. Pero está claro que el grueso de los jugadores no les importa estas cosas y al final pagamos justos por pecadores.