Path of Exile 2 sigue avanzando al amparo del acceso anticipado con el anuncio de The Third Edict, una actualización cuya pieza de contenido más destacada es el acto 4 que descubre el archipiélago Ngamakanui. También tenemos la introducción del comercio asincrónico, nuevos jefes, miniactos, actividades endgame, la función esprint y más. Todo ello estará disponible el 29 de agosto. Además, del 29 de agosto al 1 de septiembre se podrá acceder a Path of Exile 2 de forma gratuita en PS5, Xbox Series y PC (Steam).
"La Bestia está creciendo, y el mundo corre peligro", dice la sinopsis del acto 4. "Después de encontrar a Doryani en el acto tres, descubrirás que tienes que viajar a un archipiélago karui llamado Ngamakanui para buscar los fragmentos de una poderosa arma, el instrumento del Tercer edicto. Esta arma es la única esperanza para derrotar a la Bestia". El archipiélago Ngamakanu es el hogar de las tribus karui y está formado por ocho islas, cada una con sus propios peligros entre los que encontramos una docena de nuevos jefes. Debido a que el acto 4 no es lineal, los jugadores pueden visitar las islas en el orden que prefieran.
Por otro lado, con la llegada de Third Edict ya no será necesario completar la historia dos veces para llegar al endgame (nivel 65). La dificultad Cruel ha sido reemplazada por tres Interludios con historias secundarias que añaden 19 áreas nuevas y 9 jefes inéditos, "permitiendo progresar con fluidez desde la campaña hasta el contenido final del juego". Una vez ahí podrán afrontar desafíos como Rise of the Abyssal, la primera liga completa de Path of Exile II que llega acompañada de su propia mecánica, o Sella el abismo, una nueva actividad que consiste en eliminar monstruos para cerrar grietas.
En el apartado de nuevas funciones destaca el comercio asincrónico, que según reconoce Grinding Gear Games era "una característica muy solicitada". Este sistema ofrece la opción de comprar objetos a otros jugadores sin que sea necesario que el vendedor esté presente. Otra nueva función es el esprint, que permite al personaje esprintar después de terminar de rodar. Se trata de un movimiento para avanzar más rápidamente cuando no se está en combate o para escapar de los monstruos en situaciones peligrosas. El esprint está disponible en todas las clases, pero hay un límite para la cantidad de tiempo que se puede esprintar.
Por último, destacar que la actualización The Third Edict realiza "importantes mejoras" para cada clase de personaje, como la incorporación de nuevas habilidades, 150 grupos nuevos en el árbol de pasivas y "enormes mejoras" a las habilidades existentes.
"La Bestia está creciendo, y el mundo corre peligro", dice la sinopsis del acto 4. "Después de encontrar a Doryani en el acto tres, descubrirás que tienes que viajar a un archipiélago karui llamado Ngamakanui para buscar los fragmentos de una poderosa arma, el instrumento del Tercer edicto. Esta arma es la única esperanza para derrotar a la Bestia". El archipiélago Ngamakanu es el hogar de las tribus karui y está formado por ocho islas, cada una con sus propios peligros entre los que encontramos una docena de nuevos jefes. Debido a que el acto 4 no es lineal, los jugadores pueden visitar las islas en el orden que prefieran.
Por otro lado, con la llegada de Third Edict ya no será necesario completar la historia dos veces para llegar al endgame (nivel 65). La dificultad Cruel ha sido reemplazada por tres Interludios con historias secundarias que añaden 19 áreas nuevas y 9 jefes inéditos, "permitiendo progresar con fluidez desde la campaña hasta el contenido final del juego". Una vez ahí podrán afrontar desafíos como Rise of the Abyssal, la primera liga completa de Path of Exile II que llega acompañada de su propia mecánica, o Sella el abismo, una nueva actividad que consiste en eliminar monstruos para cerrar grietas.
En el apartado de nuevas funciones destaca el comercio asincrónico, que según reconoce Grinding Gear Games era "una característica muy solicitada". Este sistema ofrece la opción de comprar objetos a otros jugadores sin que sea necesario que el vendedor esté presente. Otra nueva función es el esprint, que permite al personaje esprintar después de terminar de rodar. Se trata de un movimiento para avanzar más rápidamente cuando no se está en combate o para escapar de los monstruos en situaciones peligrosas. El esprint está disponible en todas las clases, pero hay un límite para la cantidad de tiempo que se puede esprintar.
Por último, destacar que la actualización The Third Edict realiza "importantes mejoras" para cada clase de personaje, como la incorporación de nuevas habilidades, 150 grupos nuevos en el árbol de pasivas y "enormes mejoras" a las habilidades existentes.
Que pasen un buen dia. [beer]
Yo este tipo de comercio lo experimenté por primera vez en el WOW hace eones y llegó un punto en el que casi le echaba mas horas a la subasta que al juego. No llego a entender que mal le puede hacer esto a un juego. Nadie te obliga a usar este tipo de comercio, puedes simplemente jugar con lo que te toca. Pero tener que comerciar de tú a tú lo veo mas problemático. Amén, de problemas como los que hubo hace muchos años en el diablo 2 al comerciar de tú a tú. Se podía, ya sea por hacks o por ingeniería social, pegar el palo a la gente.
@Quark Claro, eso mismo decía, POE1 debería tener esa opción desde hace mil, pero sospecho que no debe ser fácil implementarla con el código actual del juego, solo implementar a Faustus ya fue un quebradero de cabeza, ellos mismos lo reconocieron, hacerlo en POE2 con el nuevo motor ha sido mucho más fácil, pero son unos cabezones y hasta que no se lo han parado de pedir no han cedido xD
Tienen que ajustar bien el loot, basicamente es un problema para ellos, no para el jugador, que sin duda ese tipo de comercio es el mejor, y deberia de estar disponible en todos los juegos que tengan comercio.
Ellos lo que temen, es que como facilita muchisimo el comercio, la gente pille el equipo bueno mas rapido y por lo tanto, complete sus personajes mucho antes, eso son menos horas de juego y menos posibilidades de que la gente pille alguna chucheria en forma de micropagos.
Hay que balancear bien el loot en estos juegos, y al final los numeros dicen, que en contra de lo que podria parecer mas logico y saludable para los jugadores, es mejor meter farmeos de decenas de horas, con mecanicas que te hagan perder progreso, que no dar facilidad para hacerte el personaje.
Si un personaje te lo completas en 80 horas, algunos usuarios como yo, estaran agradecidos pero tras 80 horas se iran a otro juego, y luego tendras otros quejandose, si en cambio completar el personaje son 300 horas, pues a lo mejor yo lo dejo a medias pero tampoco voy a quejarme mucho, en cambio los hardcore le meteran todas esas horas y por lo tanto es mas facil que acaben con el " ya que le he metido 300 horas, voy a dejarme 10 eurillos en el juego que lo merece".
No obstante, luego esta el efecto contrario, si en vez de 300, son 600 horas para hacer el personaje, pues la mayoria lo dejara a medias y puede que ni juegue, en cambio si son 150 horas, mas de uno se va a hacer mas de un personaje y al final los tendras enganchados 300+ horas.
Vamos que todos estos juegos tienen un punto de equilibrio, donde triunfas, por que la gente disfruta con la progresion y se monta varias builds/personajes/clases, pero pillarlo es dificil.
Yo entiendo que con el comercio no querian ponerlo, pero tras estudiarlo han decidido dar el paso, pensando que si el buildeo es mas facil, entonces es mas posible que vuelvas en cada temporada a hacerte un pj nuevo.
Un saludo.
y free para todo el mundo