Varios medios han tenido la oportunidad de probar la versión final de Donkey Kong Bananza para poder analizarlo o dar sus impresiones, y además algunos han entrevistado a sus responsables. En concreto, La Vanguardia ha hablado con Kazuya Takahashi y Kenta Motokura, director y productor del juego, respectivamente. En una de las preguntas el periodista dice que el título se mueve de forma fluida, pero que ha notado "ciertas caídas de frames en momentos y niveles determinados", así que le comenta al director si están al corriente de ello.
"Hay que tener en cuenta varios factores", responde Takahashi. "En primer lugar, hemos utilizado de forma intencionada efectos como el hit stop o el slow motion para enfatizar los impactos. Por otro lado, al utilizar tecnología de vóxeles hay momentos en los que se producen grandes cambios y destrucción en el escenario. Somos conscientes de que en estos momentos el rendimiento puede bajar un poco. Sin embargo, como dices, en general el juego se puede disfrutar con fluidez, y en los puntos en los que se producen cambios a gran escala, hemos dado prioridad a la diversión y a la jugabilidad".
Por la respuesta que ofrece Takahashi no parece que el problema sea demasiado grave, como mínimo en opinión del estudio, pero lo cierto es que las caídas de fotogramas no han pasado desapercibidas. Por otro lado, hay que tener en cuenta que Nintendo es una compañía que por norma general entrega sus juegos pulidos y no duda a la hora de dar a los desarrolladores el tiempo suficiente como para rematar la faena. El equipo de Zelda: Tears of the Kingdom dedicó un año a pulir el juego, según reveló el productor de la franquicia Eiji Aonuma.
Durante la entrevista también le preguntan a Kenta Motokura por el rediseño de Donkey Kong y la participación de Shigeru Miyamoto en el juego. El productor asegura que el nuevo diseño de Donkey Kong respeta la visión original que tenía Miyamoto como creador, a la vez que se pone en valor "esa imagen salvaje y cool de Donkey Kong como un personaje que vive en la jungla". "En este juego nos ha sido posible cambiar las expresiones del personaje, así que nos hemos enfocado en mostrar su gran expresividad", añade Motokura. Respecto a la participación de Miyamoto, durante el desarrollo ha probado el juego y ejercido de consultor.
"En el primer Donkey Kong de recreativa, Miyamoto imaginó un mundo donde Donkey Kong y los humanos coexisten", dice Motokura. "Por eso, además de la imagen más salvaje de la jungla, también hemos incorporado esa visión y estética urbana con la que Miyamoto creó el personaje".
Por último, Motokura revela que el desarrollo de Donkey Kong Bananza empezó después de terminar Super Mario Odyssey (2017), dos juegos cuyas bases son muy similares "en el sentido de que puedes interactuar con muchas cosas". "La esencia es la misma, pero la gran diferencia es que Donkey Kong Bananza utiliza la tecnología de vóxeles, que en el juego usamos en sintonía con el tema de la destrucción", añade el productor.
Donkey Kong Bananza estará disponible el 17 de julio para Nintendo Switch 2.
"Hay que tener en cuenta varios factores", responde Takahashi. "En primer lugar, hemos utilizado de forma intencionada efectos como el hit stop o el slow motion para enfatizar los impactos. Por otro lado, al utilizar tecnología de vóxeles hay momentos en los que se producen grandes cambios y destrucción en el escenario. Somos conscientes de que en estos momentos el rendimiento puede bajar un poco. Sin embargo, como dices, en general el juego se puede disfrutar con fluidez, y en los puntos en los que se producen cambios a gran escala, hemos dado prioridad a la diversión y a la jugabilidad".
Por la respuesta que ofrece Takahashi no parece que el problema sea demasiado grave, como mínimo en opinión del estudio, pero lo cierto es que las caídas de fotogramas no han pasado desapercibidas. Por otro lado, hay que tener en cuenta que Nintendo es una compañía que por norma general entrega sus juegos pulidos y no duda a la hora de dar a los desarrolladores el tiempo suficiente como para rematar la faena. El equipo de Zelda: Tears of the Kingdom dedicó un año a pulir el juego, según reveló el productor de la franquicia Eiji Aonuma.
Durante la entrevista también le preguntan a Kenta Motokura por el rediseño de Donkey Kong y la participación de Shigeru Miyamoto en el juego. El productor asegura que el nuevo diseño de Donkey Kong respeta la visión original que tenía Miyamoto como creador, a la vez que se pone en valor "esa imagen salvaje y cool de Donkey Kong como un personaje que vive en la jungla". "En este juego nos ha sido posible cambiar las expresiones del personaje, así que nos hemos enfocado en mostrar su gran expresividad", añade Motokura. Respecto a la participación de Miyamoto, durante el desarrollo ha probado el juego y ejercido de consultor.
"En el primer Donkey Kong de recreativa, Miyamoto imaginó un mundo donde Donkey Kong y los humanos coexisten", dice Motokura. "Por eso, además de la imagen más salvaje de la jungla, también hemos incorporado esa visión y estética urbana con la que Miyamoto creó el personaje".
Por último, Motokura revela que el desarrollo de Donkey Kong Bananza empezó después de terminar Super Mario Odyssey (2017), dos juegos cuyas bases son muy similares "en el sentido de que puedes interactuar con muchas cosas". "La esencia es la misma, pero la gran diferencia es que Donkey Kong Bananza utiliza la tecnología de vóxeles, que en el juego usamos en sintonía con el tema de la destrucción", añade el productor.
Donkey Kong Bananza estará disponible el 17 de julio para Nintendo Switch 2.
No es mal dato para un juego que en sus primeras etapas se pensó para la primera switch.
80€ (pero en amazon cuesta menos bla, bla, bla)
First party de Nintendo reconociendo problemas??? Creo que esto no lo había visto pasar pues... jamás. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
No que recuerde.
Esta consola dentro de medio año la tendré 150 euros menos de segunda mano, sin usar apenas, y sin sentirme timado por esta gente
Hablar de un juego de voxeles como si fuese lo definitivo... Menudos mierdas, que ahi tienen el puto No Mans Sky en Switch 2 y mirad como se ve con un UPDATE GRATUITO, ¿Que MIERDA de excusa es esa?
(embed)
En fin, menos mal que no lo iba a comprar igualmente