La industria del videojuego nos ha dado juegos realmente extraños, y hoy añadimos a la lista uno de ellos con el sello de Devolver Digital. Se trata de Baby Steps, un título desarrollado por Gabe Cuzzillo y Maxi Boch, creadores de Ape Out, y Bennett Foddy, responsable de QWOP y Getting Over It. Como nos indica el tráiler de lanzamiento, Baby Steps se encuentra disponible para PlayStation 5 y PC a través de Steam a cambio de 19,99 euros. La crítica le ha otorgado una nota media que ronda el 75 sobre 100.
Baby Steps tiene como protagonista a Nate, un hijo fracasado y desempleado sin nada a su favor, lo que en España se conoce como nini, que un buen día descubre el poder de poner un pie enfrente del otro. Ahora que conoce el arte de caminar debe dominarlo para hacerlo de forma continua y erguida, y ahí es donde entran los jugadores. Hay que tener en cuenta que nos encontramos ante un juago basado en físicas, y que para nuestro joven héroe eso de mantenerse en pie es un ejercicio titánico que requiere de un tremendo esfuerzo.
Enfundado en un bodi, Nate emprenderá su misión de poner un pie delante de otro en un mundo envuelto en misterio donde poco a poco irá estableciendo conexiones humanas "más extraordinarias de lo que jamás hubiera imaginado". En resumidas cuentas, nos encontramos ante un simulador de caminatas que como características tiene un sistema de control literalista que permite controlar manualmente cada paso de Nate, un "sistema dinámico de manchado de monos para bebé" y gorros no coleccionables. El desafío también consiste en tener en cuenta el terreno que pisa Nate.
Al igual que en muchos otros juegos, en Baby Steps fallar (o tropezar) forma parte de la experiencia. Los jugadores deben descubrir cómo abordar cada obstáculo o encontrar la forma de rodearlo cuando no se pueda. "Tendréis que aprender a dar un paso tras otro en secuencia para caminar y luego descubrir cómo leer los obstáculos del terreno hasta que os sumerjáis por fin en el hipnótico ritmo de la caminata", explica el equipo de desarrollo. Durante la caminata Nate conocerá a la fauna local y adversarios que se meterán con él. Aunque no lo parezca, el Baby Steps tiene una narrativa y los diálogos están grabados por los mismos desarrolladores.
"Imaginad un desafío con una propuesta muy simple pero intrincada al mismo tiempo, añadid una narrativa profunda (y profundamente tonta), espolvoreadlo todo con un diseño visual y un entorno musical surrealistas y tendréis Baby Steps", comenta Maxi Boch.
Baby Steps tiene como protagonista a Nate, un hijo fracasado y desempleado sin nada a su favor, lo que en España se conoce como nini, que un buen día descubre el poder de poner un pie enfrente del otro. Ahora que conoce el arte de caminar debe dominarlo para hacerlo de forma continua y erguida, y ahí es donde entran los jugadores. Hay que tener en cuenta que nos encontramos ante un juago basado en físicas, y que para nuestro joven héroe eso de mantenerse en pie es un ejercicio titánico que requiere de un tremendo esfuerzo.
Enfundado en un bodi, Nate emprenderá su misión de poner un pie delante de otro en un mundo envuelto en misterio donde poco a poco irá estableciendo conexiones humanas "más extraordinarias de lo que jamás hubiera imaginado". En resumidas cuentas, nos encontramos ante un simulador de caminatas que como características tiene un sistema de control literalista que permite controlar manualmente cada paso de Nate, un "sistema dinámico de manchado de monos para bebé" y gorros no coleccionables. El desafío también consiste en tener en cuenta el terreno que pisa Nate.
Al igual que en muchos otros juegos, en Baby Steps fallar (o tropezar) forma parte de la experiencia. Los jugadores deben descubrir cómo abordar cada obstáculo o encontrar la forma de rodearlo cuando no se pueda. "Tendréis que aprender a dar un paso tras otro en secuencia para caminar y luego descubrir cómo leer los obstáculos del terreno hasta que os sumerjáis por fin en el hipnótico ritmo de la caminata", explica el equipo de desarrollo. Durante la caminata Nate conocerá a la fauna local y adversarios que se meterán con él. Aunque no lo parezca, el Baby Steps tiene una narrativa y los diálogos están grabados por los mismos desarrolladores.
"Imaginad un desafío con una propuesta muy simple pero intrincada al mismo tiempo, añadid una narrativa profunda (y profundamente tonta), espolvoreadlo todo con un diseño visual y un entorno musical surrealistas y tendréis Baby Steps", comenta Maxi Boch.
El juego me recuerda al mítico QWOP pero en 3D y en el campo.
Que suerte, tu al menos tendrás jubilación...
Solo le veo sentido para los gritos de los youtubers