Guerra de Ucrania

LCD Soundsystem escribió:No. Queda claro que en Europa llevamos décadas en las que se ha dado bajo a sistemas y no se ha buscado reemplazo, o que sencillamente se han reducido hasta tener unas cantidades ridículas o no se ha realizado un mantenimiento adecuado. No pensaban que habría una guerra a gran escala en Europa.


Lo que sí es ridículo e inadmisible es tenerlas en abundancia, incluyendo a Rusia.

DonutsNeverDie escribió:Que algunos se enriquezcan con su negocio es algo totalmente secundario y sin relevancia cuando la subsistencia de los países dependen de tenerlas o no.


Que la venta de armas sea un negocio tan lucrativo para algunos, no me parece en absoluto algo sin importancia. Todo lo contrario, es tremendamente relevante y generador de conflictos por sí mismo.

@Soul Assassin

Si esto sigue así, por mucho que los avances rusos sean lentos, a la larga creo que tarde o temprano va a intervenir la OTAN de manera directa y abierta. Dudo que asuman de buen grado perder más control.
SirAzraelGrotesque escribió:Lo que sí es ridículo e inadmisible es tenerlas en abundancia, incluyendo a Rusia.


No. Lo que ha quedado claro es que Rusia era plenamente consciente de los problemas en la defensa de Europa. Sabía los problemas que tendríamos al intentar ayudar a Ucrania y los derivados de intentar reemplazar lo entregado y alcanzar niveles suficientes para disuadir a los rusos.

Es muy bonito pensar en un mundo sin armas ni conflictos, pero hoy en día, sólo la disuasión puede servir para evitar que el hijo de puta de turno que quiera atacarte lo haga.

Mientras que en Rusia, Marruecos o Argelia tengan a gente a gente al mando que quieran atacarnos, debemos hacer lo suficiente para ser capaces de disuadirlos.

Cuando tengan a gobiernos que no sean unos depredadores, se podrán hacer acuerdos para reducir tensiones.
@SirAzraelGrotesque Yo opino que la OTAN no va a intervenir en Ucrania, ni tampoco se va a enfrentar a Rusia. Ya lo hubiesen hecho mucho antes si de verdad les interesase la victoria ucraniana, y si siguen sin hacerlo es porque saben que suministrar material militar es mas que suficiente para entretener a Rusia durante unos años, y así poder reflotar el negocio de la industria militar a nivel mundial sin arriesgarse a una escalada nuclear. Con la paz y sin enemigos, no hay negocio, y parece que ahora Rusia quiere sumarse al negocio de la industria militar. Ganar la guerra no se quien la ganara, pero los países que fabrican armamento y tienen una buena industria militar saldrán ganando a futuro. En un mundo mas inestable y multipolar hacen falta mas armas para protegerse, y allí esta el negocio de algunos, a EEUU en el fondo le interesa una Rusia militarizada como en la época soviética, para reactivar su industria y las ventas armamentística.
Yo creo que la otan no va a intervenir...o peor aun, no quiere por dos motivos. El primero es que es muy facil dar armas y preocuparnos solo de quien gana en eurovision, mientras que en nuestros paises no muere nadie, ni nos caen misiles ni nada, mientras ucrania es la que cada dia sufre los bombardeos rusos, y su preocupacion es ver si el gobierno de turno bloquea las ayudas o cumple con lo prometido.

El segundo es la contrapropaganda rusa. Ellos piensan que luchan contra la otan, pero esa mentira se caera por su propio peso cuando la guerra acabe y se haga recuento de bajas, y se vea que rusia ha perdido x y la otan, 0. Si mandamos un solo ejercito, ya les dariamos la razon.

Si me preguntas a mi, considero que es un error. Si el 25 de febrero hubiesemos mandado un pequeño ejercito de 5.000 personas por pais, hoy en dia la guerra habria acabado. O mejor aun, se deberia haber mandado en 2014, cuando la toma de crimea. Pero claro. El peso de la segunda guerra mundial aun pesa en europa, y preferimos mostrar una cara cobarde.
Cada vez oigo o leo a más analistas que dicen que esto acabará en tablas

Es decir Ucrania cede el Dombas y Crimea pero se queda controlando el resto de Ucrania, entra en Europa y la OTAN y hasta el próximo conflicto.

porque la otra opción es ir a una guerra total... si Europa y EEUU le proporcionan armamento más contundente a Ucrania entonces Rusia irá a una guerra total.
ZACKO escribió:Cada vez oigo o leo a más analistas que dicen que esto acabará en tablas

Es decir Ucrania cede el Dombas y Crimea pero se queda controlando el resto de Ucrania, entra en Europa y la OTAN y hasta el próximo conflicto.

porque la otra opción es ir a una guerra total... si Europa y EEUU le proporcionan armamento más contundente a Ucrania entonces Rusia irá a una guerra total.

1-Si quitas el armamento nuclear Rusia ya está yendo con todo lo que tiene, de hecho hasta necesita basura de Corea del Norte como munición y demás.
2-Que Ucrania acepte perder territorio por la fuerza no es empatar, es una derrota para Ucrania ...y para el derecho intermacional.
Imagen

Hoy en The Times. Se puede decir más alto pero no más claro.
ZACKO escribió:Cada vez oigo o leo a más analistas que dicen que esto acabará en tablas

Es decir Ucrania cede el Dombas y Crimea pero se queda controlando el resto de Ucrania, entra en Europa y la OTAN y hasta el próximo conflicto.

porque la otra opción es ir a una guerra total... si Europa y EEUU le proporcionan armamento más contundente a Ucrania entonces Rusia irá a una guerra total.

Rusia hace mucho que está en economía de guerra. Lo que tú denominas “guerra total”.
No está empleando armas nucleares por el miedo a una intervención directa de la OTAN en el conflicto.
Él mismo ha reconocido públicamente que Rusia no puede contra la OTAN en un conflicto armado. Apenas están siendo capaces de avanzar unos metros en Ucrania…
Soul Assassin escribió:@SirAzraelGrotesque Yo opino que la OTAN no va a intervenir en Ucrania, ni tampoco se va a enfrentar a Rusia. Ya lo hubiesen hecho mucho antes si de verdad les interesase la victoria ucraniana, y si siguen sin hacerlo es porque saben que suministrar material militar es mas que suficiente para entretener a Rusia durante unos años, y así poder reflotar el negocio de la industria militar a nivel mundial sin arriesgarse a una escalada nuclear. Con la paz y sin enemigos, no hay negocio, y parece que ahora Rusia quiere sumarse al negocio de la industria militar. Ganar la guerra no se quien la ganara, pero los países que fabrican armamento y tienen una buena industria militar saldrán ganando a futuro. En un mundo mas inestable y multipolar hacen falta mas armas para protegerse, y allí esta el negocio de algunos, a EEUU en el fondo le interesa una Rusia militarizada como en la época soviética, para reactivar su industria y las ventas armamentística.


Lo veo parecido. Sólo que pienso que sí entrarían, en el caso de que hubiera riesgo real de perder el control del país. Una cosa es que les vaya bien como está ahora y otra que Rusa se hiciera con el control del gobierno o hubiera serio riesgo de ello. Puede que no les interese la victoria total de Ucrania, pero aún así no asumirían una victoria absoluta de Rusia.
Para los que lloran por ver tropas de voluntarios europeos a favor de Ucrania, los chinorris haciendo de las suyas. 😒

segrexarcanus está baneado del subforo hasta el 5/6/2024 21:49 por "flamer"
Día sí día también Rusia avanza en diversos lugares del frente:

segrexarcanus escribió:Día sí día también Rusia avanza en diversos lugares del frente:



Vas a responder la pregunta que llevan/llevamos varios insistiendo hace días o estarás evitando el tema día sí y día también?
segrexarcanus está baneado del subforo hasta el 5/6/2024 21:49 por "flamer"
Wence-Kun escribió:
segrexarcanus escribió:Día sí día también Rusia avanza en diversos lugares del frente:



Vas a responder la pregunta que llevan/llevamos varios insistiendo hace días o estarás evitando el tema día sí y día también?


Lo único que voy a responder es que dentro de 72 horas Zelenski será ilegítimo…
@segrexarcanus ¿Incapaz de responder una simple pregunta entonces?, qué débil es la propaganda rusa cuando pides a un usuario que sustente sus afirmaciones.
segrexarcanus escribió:
Wence-Kun escribió:
segrexarcanus escribió:Día sí día también Rusia avanza en diversos lugares del frente:



Vas a responder la pregunta que llevan/llevamos varios insistiendo hace días o estarás evitando el tema día sí y día también?


Lo único que voy a responder es que dentro de 72 horas Zelenski será ilegítimo…


No lo será, pero demuestras que prefieres lamerle el escroto a Putin en vez de contestar una puta pregunta.
segrexarcanus escribió:
Wence-Kun escribió:
segrexarcanus escribió:Día sí día también Rusia avanza en diversos lugares del frente:



Vas a responder la pregunta que llevan/llevamos varios insistiendo hace días o estarás evitando el tema día sí y día también?


Lo único que voy a responder es que dentro de 72 horas Zelenski será ilegítimo…


Bonita manera de huir hacia adelante y no admitir que no te has leido la constitucion ucraniana (y por que si sera legitimo) o la has leido y no la has entendido.

Wence-Kun escribió:@segrexarcanus ¿Incapaz de responder una simple pregunta entonces?, qué débil es la propaganda rusa cuando pides a un usuario que sustente sus afirmaciones.



Y si, yo tambien me he dado cuenta de que la propaganda rusa no pasa por su mejor momento.

Hace 2 años rusia no avanzaba porque "se estaba enfrentando a toda la otan" ahora Macron anuncia que podria enviar tropas a Ucrania, y sale Putin amenazando "si mandais tropas, sera una linea roja y blah blah blah" (que yo me pregunto...entonces hay tropas, o no? Y si es que si, a que viene la amenaza?)

Y ahora de nuevo, la misma retahila. Rusia vuelve a pelear contra toda la otan (y que paso con la linea roja de antes?)

Pero bueno, le estas pidiendo peras a olmo. Le estas pidiendo que te responda una persona como @segrexarcanus que hasta hace dos dias, no se entero de que Rusia estaba en guerra.

segrexarcanus escribió:
El estado de guerra no está oficialmente declarado
@Dylandynamo

Eres muy generoso asignando el estatus de "persona" a según qué seres... 😏
Yo había leído ciertas informaciones de que Zelensky temía un golpe de estado militar por el final del mandato presidencial el 20 de Mayo, y por eso cancelo las visitas a Portugal y España, aprovechando la situación en Jarkov. Me pregunto si eso es cierto o mas bien informaciones interesadas en un sentido tal como apunta @segrexarcanus

Yo creo que la constitución ucraniana deja bastante margen a Zelensky, en su artículo 103 señala que el presidente ucraniano es elegido por un periodo de cinco años, y en el artículo 108 indica que el presidente podrá ejercer el poder hasta que tome posesión otro presidente. Pero entiendo que al existir una la ley marcial no se pueden celebrar elecciones, entonces supongo que no debería haber problemas, ya que ahora mismo y por culpa de la guerra es imposible celebrar elecciones de forma segura en el país.

https://en.wikisource.org/wiki/Constitu ... aine,_2010
No perdáis el tiempo intentando dialogar ni razonar nada con el flamer.
@Pararegistros

Persona es. A mi me da la sensacion de que o es un fanatico, o un ignorante, o no quiere perder la nomina en rublos.

En cualquier caso, agradezco que los propagandistas sean asi y que su argumento sea tan pobre. Imaginate el desastre que seria si tuviesen argumentos solidos y nos convenciesen.
Soul Assassin escribió:Yo había leído ciertas informaciones de que Zelensky temía un golpe de estado militar por el final del mandato presidencial el 20 de Mayo, y por eso cancelo las visitas a Portugal y España, aprovechando la situación en Jarkov. Me pregunto si eso es cierto o mas bien informaciones interesadas en un sentido tal como apunta @segrexarcanus


Bulos. Se dice bulos. Y los bulos se ignoran porque comentarlos es fomentar lo que buscan
Lo interesante sería saber si dentro de Ucrania hay manifestaciones a favor de celebrar elecciones/terminar el mandato de Zelensky, en qué medida y en qué zonas.
@Soul Assassin @Wence-Kun

Lo vuelvo a poner, donde explican perfectamente todo:
https://www.martinoticias.com/a/eleccio ... 85799.html

Y como sé que ni la mitad va a acceder:

...La celebración de elecciones presidenciales en Ucrania durante la ley marcial está expresamente prohibida por el artículo 19 de la Ley sobre el Régimen Jurídico de la Ley Marcial...


...en noviembre de 2023, los jefes de las fracciones parlamentarias firmaron un memorándum en el que se afirmaba lo siguiente:

"Nosotros también hemos llegado al acuerdo de que las futuras elecciones nacionales libres y justas (parlamentarias y presidenciales) se celebrarán después del fin de la guerra y del fin de la ley marcial con tiempo suficiente para preparar las elecciones (al menos 6 meses después del fin de la ley marcial) sobre la base del actual Código Electoral (...)"


...En septiembre de 2023, la red civil OPORA emitió una declaración, a la que se sumaron más de 100 organizaciones y movimientos de la sociedad civil:

"Elecciones y guerra a gran escala son incompatibles. Esta idea es extremadamente peligrosa y conducirá a la pérdida de legitimidad tanto del proceso como de los órganos elegidos y, con una alta probabilidad, a una desestabilización significativa del Estado en su conjunto. Los retos clave están relacionados con la libre formación de la voluntad política en la fase activa de la guerra, la incapacidad de garantizar la plena participación de los militares y los votantes en el exterior, y la falta de competencia política en el contexto del recorte de derechos y libertades bajo el régimen de la ley marcial."

La gran mayoría de los ucranianos comunes tampoco apoya la idea de celebrar elecciones en tiempos de guerra. Así lo confirman los resultados de una encuesta nacional realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv en otoño de 2023. Sólo el 16% de los encuestados afirmó que las elecciones parlamentarias y presidenciales deberían celebrarse dentro del plazo establecido por la Constitución. En cambio, el 81% de los encuestados creía que las elecciones debían celebrarse tras el fin de la guerra y que ahora no eran oportunas. Los partidarios de aplazar las elecciones eran abrumadoramente mayoritarios en todas las regiones de Ucrania.


@Soul Assassin
Eso ya son muchas peripecias, ya han dicho desde Ucrania que es por la situación en Jarkov y tiene toda la lógica del mundo.
Wence-Kun escribió:Lo interesante sería saber si dentro de Ucrania hay manifestaciones a favor de celebrar elecciones/terminar el mandato de Zelensky, en qué medida y en qué zonas.


Dificil manifestarse ahora mismo en Ucrania.

Imaginate 1000 personas en un mismo sitio por x.

Y rusia atacando a civiles.

Donde crees que mandaria Rusia el siguiente misil?
@Mulzani [oki]

Es así, durante la ley marcial no se pueden celebrar elecciones presidenciales. Y tampoco parece razonable realizar elecciones en plena guerra. Solo quedaría la opción que Zelensky dimita o suspenda la ley marcial para poder celebrarse elecciones, y no parece ser una opción viable ahora mismo.

@Dylandynamo @Wence-Kun Están prohibidas las manifestaciones por la ley marcial.
Bueno, a ver, igual culpa mía por la elección de palabras, pero con "manifestaciones" no me refería exclusivamente a reunirse en una marcha, sino a literalmente manifestar (internet, pancartas, avisos en las calles, propaganda, etc) descontento hacia Zelenzky.
Wence-Kun escribió:Bueno, a ver, igual culpa mía por la elección de palabras, pero con "manifestaciones" no me refería exclusivamente a reunirse en una marcha, sino a literalmente manifestar (internet, pancartas, avisos en las calles, propaganda, etc) descontento hacia Zelenzky.


Y con las granjas de gorrinos botskis, ¿piensas que eso es de fiar?

------



https://twitter.com/TuiteroMartin/statu ... Poeww&s=19
Pararegistros escribió:
Wence-Kun escribió:Bueno, a ver, igual culpa mía por la elección de palabras, pero con "manifestaciones" no me refería exclusivamente a reunirse en una marcha, sino a literalmente manifestar (internet, pancartas, avisos en las calles, propaganda, etc) descontento hacia Zelenzky.


Y con las granjas de gorrinos botskis, ¿piensas que eso es de fiar?


No veo cómo una cosa tendría que legitimar otra, tampoco lo veo como una cuestión de ser 100% creíble o no en extremos, de hecho ni siquiera sé si las hay o no, era parte de lo que preguntaba. ¬_¬
Respecto a la posibilidad de hacer una consulta al pueblo ni hablar, claro. Para qué. No se hace en ninguna parte en tiempos más tranquilos, así que como para hacerlo allí en estos momentos. La verdad es que parece un tema no tan sencillo. Lo justo sería realizarlas cuando tocan, aunque sea una pantomima. Pero por otra parte, cómo montas todo el circo necesario en estas circunstancias. A mí me parece que precisamente en ocasiones como esta, donde podría resultar muy determinante un hipotético cambio, es cuando más justo sería la celebración de unas elecciones, aunque no crea una mierda en ellas (pero ese es otro tema). Es bastante dilema. No es tan sencillo como responder sí o no a la pregunta de si deben realizarse.
SirAzraelGrotesque escribió:Respecto a la posibilidad de hacer una consulta al pueblo ni hablar, claro. Para qué. No se hace en ninguna parte en tiempos más tranquilos, así que como para hacerlo allí en estos momentos. La verdad es que parece un tema no tan sencillo. Lo justo sería realizarlas cuando tocan, aunque sea una pantomima. Pero por otra parte, cómo montas todo el circo necesario en estas circunstancias. A mí me parece que precisamente en ocasiones como esta, donde podría resultar muy determinante un hipotético cambio, es cuando más justo sería la celebración de unas elecciones, aunque no crea una mierda en ellas (pero ese es otro tema). Es bastante dilema. No es tan sencillo como responder sí o no a la pregunta de si deben realizarse.


Hombre, es que no hay condiciones para hacer prácticamente nada con garantías de seguridad y no es culpa de Ucrania, están siendo invadidos.

Ya sea por la constitución o incluso por sentido común, no es que no se quiera/permitan elecciones o consultas, es que cualquier evento masivo por parte del gobierno puede poner en riesgo a la población.
Claro. El problema es que pensais con la mentalidad de hacer algo natural, con umas circunstancias anormales.

Realizar elecciones es algo natural. Hacerlas bajo la lluvia de misiles rusos, no.

Cuando rusia deje de invadir, y su poblacion no corra el riesgo de morir bajo los ataques rusos ya se volvera paulatinamente a la normalidad.
A veces pienso en un caracol japonés con otras identidades y le estáis haciendo el juego respondiéndole constantemente, ¿por qué será? :-|

¡Pantominas!

Imagen


Que no fue una tontería, ¿eh pillines? ;)
Es imposible hacer unas elecciones válidas por muchas razones, pero hay una que yo creo que es fácil de entender. Hay territorios ocupados por las fuerzas invasoras rusas y en esos territorios, primero, no puedes ir a colocar urnas y, segundo , colocar en esas urnas una seguridad que garantice que se vota correctamente y el recuento de votos se haría conforme a legalidad.
Hay muchísimas más razones que anulan la posibilidad de celebrar unas elecciones justas y válidas en la situación en la que está Ucrania ahora mismo, pero creo que la expuesta es fácil de entender. Para celebrar unas elecciones no hay más remedio que esperar a que acabe la guerra.
En serio alguno piensa que sería posible hacer unas elecciones en un país en guerra? [qmparto]
DonutsNeverDie escribió:Es imposible hacer unas elecciones válidas por muchas razones, pero hay una que yo creo que es fácil de entender. Hay territorios ocupados por las fuerzas invasoras rusas y en esos territorios, primero, no puedes ir a colocar urnas y, segundo , colocar en esas urnas una seguridad que garantice que se vota correctamente y el recuento de votos se haría conforme a legalidad.
Hay muchísimas más razones que anulan la posibilidad de celebrar unas elecciones justas y válidas en la situación en la que está Ucrania ahora mismo, pero creo que la expuesta es fácil de entender. Para celebrar unas elecciones no hay más remedio que esperar a que acabe la guerra.


Pues se hicieron 2 elecciones sin que el Donbas y Crimea (ocupados por Rusia) pudieran votar. Ahora bien, en aquel momento la seguridad del resto del país era mucho mejor que la actual.

Ucrania asegura que avance ruso está controlado, pero no cesan los combates

https://www.france24.com/es/video/20240 ... s-combates

Más de 30 ucranianos fallecidos que cruzaban a nado el río Tizsa cuando huían del reclutamiento

https://www.elconfidencial.com/mundo/20 ... o_3885915/
https://www.infobae.com/america/agencia ... n-ucrania/

Entra en vigor una nueva ley en Ucrania que refuerza las sanciones a quien incumpla sus obligaciones con el Ejército

https://www.abc.es/internacional/nueva- ... 06-vi.html
https://www.rtve.es/noticias/20240518/l ... 9489.shtml

Ucrania denunció ataques deliberados contra civiles por parte de las fuerzas rusas en su reciente ofensiva en Jarkov

https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... n-kharkiv/

----------------------------------------------------------------------
Los rusos siguen presionando Krasnogorivka desde otra dirección al norte del poblado:

Imagen

Los rusos desde Novomykhailivka están intentando alcanzar la carretera que va a Kostyantynivka:

Imagen
Pues el tweet que cité anteriormente y fue borrado (donde se dice que había un RQ-4B de EEUU junto a las costas de Crimea), va seguido de estos: 😁

Mayor ataque coordinado a Crimea.



Rusia quiere sembrar la división, el desencanto sobre Kiev y amplificar la eurofobia a través de campañas de propaganda y desinformación

MARÍA R. SAHUQUILLO reportera de EL PAÍS, y ANDREA RIZZI, se han entrevistado con Jan Pad’ourek, director general de Seguridad Interior del Ministerio del Interior de la República Checa y exsubdirector del Servicio Checo de Inteligencia Exterior (UZSI), además de recurrir a otras fuentes, para elaborar un reportaje sobre las nuevas tácticas que usa Rusia para espiar y desestabilizar a occidente:
Los casos de espionaje ruso, sabotajes, ciberataques y topos se multiplican en toda Europa. “Estamos siendo testigos del regreso de los servicios de inteligencia rusos al campo de juego europeo” [...] El alto cargo, uno de los grandes expertos en Europa central y del este en redes rusas, explica que las agencias de Moscú se han recuperado de las expulsiones y del shock de que la invasión a gran escala no saliera según lo planeado y están “explorando” otras formas de cumplir las órdenes y tareas del Kremlin. “Están adaptando su modus operandi en el nuevo entorno más hostil”, añade a través de correo electrónico.

Imagen
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, participan en la ceremonia del té en Pekín (China) el pasado jueves. MIKHAIL METZEL (VIA REUTERS)

El espionaje es una parte de estos ataques. Otra es la desinformación y propaganda prorusa. La idea es dividir a los ciudadanos europeos mediante información sesgada o directamente falsa. Sembrar odio hacia EEUU y hacia Europa. Desviar la atención hacia lo que a ellos les interesa. Para ello se valen desde un simple foro de internet, pasando por vídeos de youtube, y llegando a programas de televisión:
Entre las actividades de los agentes a sueldo de Moscú está espiar a Occidente, rastrear envíos de armas a Ucrania o desestabilizar a la UE y eslabones débiles del continente —como Georgia o Moldavia—, sembrar la división, el desencanto sobre Kiev y amplificar la eurofobia a través de campañas de propaganda y desinformación. Todo ello, también valiéndose de agentes de influencia, desde políticos a tertulianos de televisión, columnistas de medios de comunicación y celebridades de redes sociales, describe un informe de inteligencia europeo al que ha tenido acceso EL PAÍS. En las últimas semanas, han aflorado también varias investigaciones a eurodiputados, sobre todo de ultraderecha, sospechosos de actuar como agentes de influencia de Moscú.

Cualquier ciudadano puede ejercer de agente proruso. Reciben pequeñas cantidades de dinero por realizar desde actos vandálicos hasta emitir propaganda y desinformación prorusa en redes o foros. Los captan por telegram:
Los perfiles son diversos y amplios. En el Reino Unido, las autoridades han acusado a un ciudadano británico de incendiar un almacén vinculado a la ayuda a Ucrania que se sospecha que está a sueldo de Moscú. A principios de año, los servicios de seguridad de Estonia arrestaron a una docena de jóvenes sospechosos de trabajar para la inteligencia rusa, que se cree fueron reclutados a través de canales de la red de mensajería Telegram. Tallin cree que los acusados recibieron dinero por vandalizar monumentos y el coche del ministro del Interior y de varios periodistas. El objetivo del Kremlin con esa operación, afirma el director general del Servicio de Seguridad Interna de Estonia, Margo Palloson, era “desestabilizar” al pequeño país báltico fronterizo con Rusia y crear tensión.

Imagen
El presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, acompañan al presidente chino, Xi Jinping, en el palacio del Elíseo de París el pasado 6 de mayo. GONZALO FUENTES (REUTERS)

También realizan sencillos actos de espionaje, como sentarse en un aeropuerto a ver si ven algo relevante, como el envío de material a Ucrania:
En Polonia, en abril, las autoridades detuvieron a un hombre sospechoso de recopilar para Rusia datos del aeropuerto de Rzeszów, punto logístico clave para acercar material a Ucrania y lanzadera a ciudades de Europa de altos cargos del Gobierno de Volodímir Zelenski. Las autoridades creen que el detenido, Pawel K., ciudadano polaco, forma parte de un complot del Kremlin para asesinar al presidente ucranio.

Imagen
El eurodiputado alemán de AfD Maximilian Krah, en Magdeburg (Alemania), cuyo asistente Jian Guo fue detenido el pasado abril por espionaje. ANNEGRET HILSE (REUTERS)

Con estos ciudadanos anónimos, Rusia está construyendo una gigantesca red en europa para llevar a cabo su objetivo: Desde sembrar las redes con todo tipo de mensajes de propaganda y desinformación, hasta realizar ciberataques o sabotajes:
Rusia, para la que las herramientas de guerra no convencional —como el espionaje, los sabotajes, las campañas de desinformación o los ciberataques— son cruciales, reconstruye sus redes en Europa. Los servicios de inteligencia del Kremlin —que habían sembrado bien en Occidente, colocando en puestos clave a diplomáticos, periodistas y también con ciudadanos anónimos con excelente cobertura— recibieron un duro golpe al inicio de la guerra a gran escala sobre Ucrania, cuando los Estados miembros de la UE expulsaron a unos 600 diplomáticos rusos. Fuentes de inteligencia creen que unos 400 eran espías.

Imagen
Un vehículo policial traslada a dos presuntos espías que intentaban sabotear el suministro de armas de Alemania a Ucrania en Karlsruhe (Alemania), el pasado abril. RONALD WITTEK (EFE)

Pad’ourek deja claro con unas sencillas palabras el modus operandi del Kremlin para llevar a cabo su objetivo: "Están utilizando el menú completo".
“Están utilizando el menú completo: desinformación, captación de personas clave y violencia”, remarca Pad’ourek. “Uno de los objetivos es abrumar a los servicios de seguridad occidentales que tienen una capacidad limitada, además de que respetamos las leyes de procesamiento”, señala. Los Estados miembros de la UE son ahora “más activos y menos ingenuos” y han aumentado el contraespionaje. Aunque lleva mucho tiempo y dinero.

Aquí el reportaje completo: https://elpais.com/internacional/2024-0 ... china.html
Toni300 escribió:

Cualquier ciudadano puede ejercer de agente proruso. Reciben pequeñas cantidades de dinero por realizar desde actos vandálicos hasta emitir propaganda y desinformación prorusa en redes o foros. Los captan por telegram:

...

Los perfiles son diversos y amplios.


----

¡QUÉ CHORPRECHA! 🤡 🤡 🤡 🤡

A ver a si los aludidos se les regala 3 meses de vacaciones por flameo y trolleo.

-----

En fin...







Crimea + Jerson...🤔
Los rusos siguen intentando asaltar Chasiv Yar, en las ultimas horas se ha reportado un ataque fallido con 20 vehículos blindados:

https://x.com/PoderioMilitar/status/1791924463983825048

Imagen

Los rusos parece que están copiando y probando los drones navales kamikazes:

https://x.com/PoderioMilitar/status/1790294978998022284

Ucrania reporta que ha destruido un cazaminas ruso en el Mar Negro:

https://x.com/nexta_tv/status/1792121114061050157

El Ministerio de Defensa alemán ha solicitado al gobierno 3.800 millones de euros adicionales para Ucrania.

https://www.bild.de/politik/inland/neue ... 4a82b9362a


En la frontera con Finlandia, a más de 1000 km. [poraki]
Toni300 escribió:Imagen
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, participan en la ceremonia del té en Pekín (China) el pasado jueves. MIKHAIL METZEL (VIA REUTERS)



El oso panda se ha cansado del bambú y quiere merendarse al oso ruso que está famélico. ¡ Qué cosas... ! XD

Imposible saber qué se acordó a puerta cerrada, pero al menos públicamente los resultados de la visita más allá de la retórica habitual han sido más bien escasos, salvo algunos ejercicios militares conjuntos que ya no son ni noticia. No se ha cerrado el proyecto del gaseoducto "Power of Siberia 2" para llevar gas ruso a China por las reticencias de Beijing y no se ha conseguido materializar el envío directo de armas y municiones, solo tal vez de algunos materiales adicionales de "doble uso" civil y militar, cosa que ya lleva tiempo en marcha ante la pasividad occidental.

Es posible que Xi esté escocido por el reciente y descomunal incremento de los aranceles a las importaciones chinas por parte de la administración USA y no quiera arriesgarse además a posibles sanciones económicas.
Los rusos intentando defenderse de los ataques ucranianos a lo bruto.



Veremos los daños sobre los civiles y las casas.
@Arvo La clave esta en los detalles, y yo vi un mensaje claro hacia EEUU por parte de Xi Jinping, cuando le dio un abrazo muy inusual a Putin, frente al Instituto de Tecnología de Harbin, famoso por sus investigaciones sobre cohetes, misiles y tecnología.

Yo desde luego no veo a Javier Milei y a Pedro Sánchez darse un abrazo, y tengo la sensación que eso solo lo hacen los lideres que están muy cercanos en ideología o se llevan muy bien, y lo mas sorprendente o curioso es que lo ha iniciado Xi Jinping dejando a Putin un poco descolocado.

Diría que China no esta muy contenta con EEUU, y mas después de su proyecto de ley de veto o venta de TikTok, y con los aranceles al 100% de los coches eléctricos chinos (entre otros).

Aunque el apoyo parece que sigue siendo el mismo y no hay novedades visibles, no te parece suficiente apoyar con dinero y tecnología de doble uso una invasión ilegal? El volumen de comercio entre China y Rusia ha aumentado a cuotas nunca vistas, y me da la sensación que desde luego China no parece dejar de lado a Rusia completamente, pero tampoco se lanza a la piscina vacía por ellos, así que simplemente buscan su propio beneficio, y eso consiste en agotar los recursos militares de occidente y evitar el foco geopolítico en Taiwan.

EEUU conocedora del asunto, llegara un momento que tendrá que decidir si continuar apoyando a Ucrania o centrarse en Asia-Pacifico, y yo personalmente lo tengo muy claro, EEUU se centrara totalmente en contener a una China que crece a pasos agigantados, y dejara un poco de lado a Ucrania en manos europeas, ya que Rusia no es una amenaza seria para los intereses de EEUU, por eso Xi Jinping sabe que la guerra de Ucrania en el fondo les beneficia un poco, y que Rusia solo necesitara de ellos a nivel económico y un poco a nivel tecnológico. Es un apoyo que viene dándose desde la invasión de Crimea e incluso antes.

Como dato, desde que gobiernan Xi Jinping y Putin, ya se han visto 43 veces, personalmente no me confiaría del chino.
LCD Soundsystem escribió:Los rusos intentando defenderse de los ataques ucranianos a lo bruto.



Veremos los daños sobre los civiles y las casas.

¡¡Aaaazúcar!!

Lo siento, no pude evitarlo.
@Soul Assassin Lo abrazó porque los chinos están encantados de la vida comprando a toda Rusia a precio de saldo mientras ésta se desgasta para ganar unos cachos de territorio (a no ser que llegue a conquistar toda Ucrania). Yo también me fijé que incluso a Putin le descolocó un poco la acción del mandatario chino. [+risas]

Toni300 escribió:El espionaje es una parte de estos ataques. Otra es la desinformación y propaganda prorusa. La idea es dividir a los ciudadanos europeos mediante información sesgada o directamente falsa. Sembrar odio hacia EEUU y hacia Europa. Desviar la atención hacia lo que a ellos les interesa. Para ello se valen desde un simple foro de internet, pasando por vídeos de youtube, y llegando a programas de televisión:
Entre las actividades de los agentes a sueldo de Moscú está espiar a Occidente, rastrear envíos de armas a Ucrania o desestabilizar a la UE y eslabones débiles del continente —como Georgia o Moldavia—, sembrar la división, el desencanto sobre Kiev y amplificar la eurofobia a través de campañas de propaganda y desinformación. Todo ello, también valiéndose de agentes de influencia, desde políticos a tertulianos de televisión, columnistas de medios de comunicación y celebridades de redes sociales, describe un informe de inteligencia europeo al que ha tenido acceso EL PAÍS. En las últimas semanas, han aflorado también varias investigaciones a eurodiputados, sobre todo de ultraderecha, sospechosos de actuar como agentes de influencia de Moscú.

Cualquier ciudadano puede ejercer de agente proruso. Reciben pequeñas cantidades de dinero por realizar desde actos vandálicos hasta emitir propaganda y desinformación prorusa en redes o foros. Los captan por telegram:
Los perfiles son diversos y amplios. En el Reino Unido, las autoridades han acusado a un ciudadano británico de incendiar un almacén vinculado a la ayuda a Ucrania que se sospecha que está a sueldo de Moscú. A principios de año, los servicios de seguridad de Estonia arrestaron a una docena de jóvenes sospechosos de trabajar para la inteligencia rusa, que se cree fueron reclutados a través de canales de la red de mensajería Telegram. Tallin cree que los acusados recibieron dinero por vandalizar monumentos y el coche del ministro del Interior y de varios periodistas. El objetivo del Kremlin con esa operación, afirma el director general del Servicio de Seguridad Interna de Estonia, Margo Palloson, era “desestabilizar” al pequeño país báltico fronterizo con Rusia y crear tensión.


También realizan sencillos actos de espionaje, como sentarse en un aeropuerto a ver si ven algo relevante, como el envío de material a Ucrania:
En Polonia, en abril, las autoridades detuvieron a un hombre sospechoso de recopilar para Rusia datos del aeropuerto de Rzeszów, punto logístico clave para acercar material a Ucrania y lanzadera a ciudades de Europa de altos cargos del Gobierno de Volodímir Zelenski. Las autoridades creen que el detenido, Pawel K., ciudadano polaco, forma parte de un complot del Kremlin para asesinar al presidente ucranio.


Con estos ciudadanos anónimos, Rusia está construyendo una gigantesca red en europa para llevar a cabo su objetivo: Desde sembrar las redes con todo tipo de mensajes de propaganda y desinformación, hasta realizar ciberataques o sabotajes:
Rusia, para la que las herramientas de guerra no convencional —como el espionaje, los sabotajes, las campañas de desinformación o los ciberataques— son cruciales, reconstruye sus redes en Europa. Los servicios de inteligencia del Kremlin —que habían sembrado bien en Occidente, colocando en puestos clave a diplomáticos, periodistas y también con ciudadanos anónimos con excelente cobertura— recibieron un duro golpe al inicio de la guerra a gran escala sobre Ucrania, cuando los Estados miembros de la UE expulsaron a unos 600 diplomáticos rusos. Fuentes de inteligencia creen que unos 400 eran espías.


Un vehículo policial traslada a dos presuntos espías que intentaban sabotear el suministro de armas de Alemania a Ucrania en Karlsruhe (Alemania), el pasado abril. RONALD WITTEK (EFE)

Pad’ourek deja claro con unas sencillas palabras el modus operandi del Kremlin para llevar a cabo su objetivo: "Están utilizando el menú completo".
“Están utilizando el menú completo: desinformación, captación de personas clave y violencia”, remarca Pad’ourek. “Uno de los objetivos es abrumar a los servicios de seguridad occidentales que tienen una capacidad limitada, además de que respetamos las leyes de procesamiento”, señala. Los Estados miembros de la UE son ahora “más activos y menos ingenuos” y han aumentado el contraespionaje. Aunque lleva mucho tiempo y dinero.

Aquí el reportaje completo: https://elpais.com/internacional/2024-0 ... china.html


Pero lo de ultraderechas será más bien fuera de España porque aquí precisamente a los partidos políticos cuyos miembros y exmiembros veo más colaboradores con Moscú son de la izquierda muy a la izquierda (que habrá de derechas también no lo dudo, o que en algún momento han mostrado su simpatía hacia Putin y ahora se hacen los locos).

Es lo que dije hace varias semanas: fichan a las líneas más extremas de la izquierda y la derecha para que ejecuten la propaganda anti-europea/occidental hacia la población más moderada de izquierda, derecha y centro.

Fichan a los extremos para que mermen la autoestima de los que no están en los extremos (todo lo occidental es malo/negativo/perdedor).

Por cierto, aplaudo todo lo remarcado en negritas, subrayado y ampliado de tamaño de fuente. Ya es hora de que una puta vez se le hable a la población europea del trabajo propagandístico de los afinogenovistas y personajes similares en España y en Europa. [plas]

Y todo, absolutamente todo eso está ocurriendo en España desde 2017 como mínimo. [oki] (el pulgar hacia arriba es en modo de aprobación por el artículo y ojalá que en todos los medios de comunicación se publique lo mismo una y mil veces, que la gente debe ser consciente a lo que se enfrenta).

A ver si caen más canales de propaganda clónicos. A la población mexicana le están entrando duro con mierdas como esta: https://www.youtube.com/@TheMexicanFamily Estos canales deberían estar vetados en Europa.

Negocios tevé... caquita por los pantalones se te ve. La cosa se está poniendo seria desde el incendio provocado de Fuenlabrada.
Por desgracia las predicciones que se hicieron hace muchos meses de varios analistas de cierto rigor se están cumpliendo, la guerra de desgaste a medio/largo plazo beneficia a Rusia, si ponen más carne de cañón en el campo de batalla, mas armas y superioridad aérea por muy poco preparados que estén pues al final pasa lo que tiene que pasar, sí no hay un cambio de dinámica en el apoyo jarkov en 2/3 meses terminará estando bajo control Ruso, espero y deseo estar equivocado.
Rusia puede poner carne de cañon, hasta cierto punto.

La primera guerra chechena acabo cuando las mujeres rusas, cansadas de perder a sus maridos e hijos, reclamaron a yeltsin un alto al fuego.

En la primera guerra mundial, paso algo parecido, esta vez con nicolas II saliendo con los pies por delante.

Rusia sabe esto, y esta haciendo muy bien mandando carne de cañon cubana y nepalie al frente...pero estos paises ya le estan pidiendo explicaciones. Veremos si putin puede mantener este ritmo o tendra que mandar a morir a los propios rusos
@apalizadorx En 2/3 meses lo dudo, porque la fuerza de la zona es muy pequeña y no llega a 50.000 hombres, y para tomar una ciudad como Jarkov, "la Barcelona de España", serian necesarios como mínimo 300.000 hombres o mas, a no ser que el plan de Rusia sea asediarla desde el norte sin llegar a entrar, y hacer que los civiles vayan huyendo de la ciudad de forma gradual tras meses de bombardeos y aun así tengo mis dudas de que se pueda tomar una ciudad tan grande, diría que los rusos solo están interesados en crear una zona buffer en la frontera para evitar que bombardeen Belgorod con artillería.

Soul Assassin escribió:Los rusos siguen intentando asaltar Chasiv Yar, en las ultimas horas se ha reportado un ataque fallido con 20 vehículos blindados:

https://x.com/PoderioMilitar/status/1791924463983825048

Imagen


Pues al final parece que los rusos han conseguido entrar en la zona este del Kanal y tomar las primeras casas y trincheras de Kalinina:

Imagen
segrexarcanus está baneado del subforo hasta el 5/6/2024 21:49 por "flamer"
Día sí día también Rusia avanza en diversos lugares del frente:
39222 respuestas