Que pasó con el MSXVR?

1, 2, 3
AxelStone escribió:@Señor Ventura Nada no te compliques, son todo FPGA de MSX clones del 1ChipMSX, que fue el original. Como se trataba de un modelo comercial y con licencia, los coreanos sacaron un modelo, la Zemmix, que es un clon pero open, cualquier puede fabricarla. Después de ellos se animaron a fabricarla los brasileños y por último los españoles. Has tenido disponible la Zemmix Neo de gente como Manuferhi, que es de total confianza.

Luego la gente de 8bit4ever también la ha vendido y sacaron sus propios modelos: la SX1 que se monta en una caja miniITX de PC (queda muy cuca) y la SX1 Mini que es realmente pequeñita y simpática. Hasta aquí, todo clones del 1Chip. El core ha llegado a MSX2+ con 4Mb de RAM, PSG, SCC, FM, Z80@10mhz y VDPx5 (modo turbo). Nada mal, un señor MSX. Pero ya no se fabrica ninguna.

Después salió el SM-X brasileño y la SX-2 que se basan en la misma FPGA (2 veces mayor que la Zemmix) y se espera que metan extras, de momento salvo el OPL3 que si es nuevo no cambia mucho respecto a la Zemmix. Su potencial está por llegar.

En todo esto, alguien ha decidido rescatar los clones de 1Chip y acaba de salir el uMSX, otro clon del 1Chip original que irá estupendo a los que no pillaron ninguno de los anteriores. Cabe decir que el MSX en FPGA no termina aquí: su core ha sido portado a diversas FPGA multicore como Mist, Sidi, Mister, Poseidon, etc,

Vamos que opciones para disfrutar un MSX mejores que el VR, las hemos tenido siempre. Hasta pillarte un mini PC Celeron J, de esos de 89€, lo hará mucho mejor.


¿Y los cartuchos?.

Básicamente todo gira entorno al 1chip, que ha llegado a implementar msx2+ en proyectos abiertos.

Luego están los umsx, que son literalmente clones del 1chip, luego, sin núcleo open source (lo cual imagino que limite a no llegar a msx2+).

En definitiva, cualquiera irá bien, pero con cualquier opción que no sea el umsx siempre puedes evolucionar mas, aunque ya lo siguiente es turbo r, empieza a ser innecesario.

La otra rama son los cartuchos, esto ya es para cargar software... ¿carnivore es excesivo?.


A ver si en un mes no se me ha olvidado como funciona esto xD
@Señor Ventura Todas las FPGA orientadas al MSX llevan sus slots de cartucho (que por cierto si funcionan como tales, a diferencia del VR), pero en la práctica no los necesitas para cargar software. Las implementaciones FPGA del MSX soportan de forma nativa la carga de software en los mismos formatos que los cartuchos como el Carnivore2 (ROM y DSK). Es otra gran ventaja que tienen, no necesitas invertir en un cartucho cargador salvo que lo hagas por curiosidad, pero no te aportará nada que no haga la propia FPGA.

Justamente por esto el port del core a FPGAs como Mist es perfectamente usable aunque no cuenten con ranuras de cartucho, ya que la propia FPGA carga el software.
AxelStone escribió:@Señor Ventura Todas las FPGA orientadas al MSX llevan sus slots de cartucho (que por cierto si funcionan como tales, a diferencia del VR), pero en la práctica no los necesitas para cargar software. Las implementaciones FPGA del MSX soportan de forma nativa la carga de software en los mismos formatos que los cartuchos como el Carnivore2 (ROM y DSK). Es otra gran ventaja que tienen, no necesitas invertir en un cartucho cargador salvo que lo hagas por curiosidad, pero no te aportará nada que no haga la propia FPGA.

Justamente por esto el port del core a FPGAs como Mist es perfectamente usable aunque no cuenten con ranuras de cartucho, ya que la propia FPGA carga el software.


Los cartuchos es mas bien para mi msx (cuando lo arregle), aunque los msx 1 se quedsn justitos en software para ofimática, que también son muy curiosos.
BlastandBeast escribió:Está claro que de los 250.000€ la mitad minimo se lleva, porque para costo y averias te tienes que cubrir bien las espaldas y la ganancia que te llevas, asi que pasta sacó seguro sino no sacaría el engendro del msx ese portatil.


no creo que sacara tanto, pero un 10% o incluso un poco mas de eso si se movio bien a nivel de intermediarios no lo descartaria.

una de las cosas que me llevan a ese razonamiento es que solo valia comprar el VR completo y solo a el. no valia unidad sin teclado, buscarte tu el teclado por otro sitio, comprarla sin RPi... a mi eso me indica que, por ejemplo, obtuvo un precio weno por comprar 400 RPis y el precio que te colocaba en el pack completo ya llevaba una ganancia por ahi. y por lo menos con el mejunje del teclado, otra por el estilo. si de esas dos saco una ganancia del 15-20% o incluso mas, pues eso compensa otras cosas que salieron "lo comido por lo servido" como por ejemplo los libros impresos.

otra cosa donde probablemente rasco ganancias? los packs de los juegos.

efectivamente, en una implementacion FPGA no necesitas un cartucho carnivore o similar porque ya de algun modo se implementa cargar .DSK .ROM y etc desde el medio de almacenamiento que tenga integrada la placa (que suele ser una SDcard). si es una FPGA "pura" (sin intermediador ARM) la implementacion se tendra que llevar a cabo en el propio core y ocupara "celdas" en la implementacion. si es una FPGA "hibrida" (con intermediador) como es por ejemplo mister o sidi128, la carga de software se lleva a cabo a traves del intermediador y en el core "no se tiene que hacer nada". dependiendo de la maquina cargará solo, se tiene que preparar un entorno, o se ejecuta la rutina de carga como en la maquina original.

por supuesto, esta solucion es mas optima y te permite desembarazarte de "intermediarios a medida" que ademas suelen ser muy caros y llevar sus propias complicaciones.

pd. @Señor Ventura no va a dejar que otros arreglen su estropicio porque aparte de que le dejarian en mal lugar, ya no sacaria tajada de esas mejoras, porque evidentemente intermediar para vender una carcasa y un teclado mecanico custom con una RPi dentro, lo puede hacer cualquiera. no se necesita especificamente ningun Alberto para hacerlo.

por eso lo que esta haciendo es otro invento relacionado con lo mismo pero donde de nuevo el tenga todo el control a nivel intermediarios. [fies]
Yo estaba pensando que si cambia de tercio con el software se quedaría colgada la plataforma de juegos modernos basadas en la propia raspberry. Un rollo, vamos.

Me alegra de que la idea de un basic modernizado con pestañas y herramientas para gráficos, audio, y biblioteca de recursos de programación (rollo rutinas, trozos de códigos para funciones, etc), todo centralizado y bien organizado, no haya surgido todavía. Eso significa que aún no podemos decir que esa idea no gusta, lo cual es bueno.
@Señor Ventura ¿Conoces el dicho es mi gallina y me la f*ll* cuando quiero? Eso es el VR. Un producto con una clara orientación a monetizar, donde yo lo hago todo y tengo el control absoluto. La calidad, es lo de menos.

Es inevitable comparar con el otro gran revival, el Spectrum Next, son el día y la noche. En uno todo lo que se podía hacer mal se ha hecho mal, en el otro justo lo opuesto. El Next lo ha diseñado un equipo completo, valorando todas las opciones, con mimo en el detalle, contando con profesionales cuando ha hecho falta (como el diseño de la carcasa) y para más inri, al final han liberado el proyecto. Por todo ello es un producto muy apreciado y tan bien rematado.

El VR es comprarte el "MSX" de Juan Palomo.
AxelStone escribió:@Señor Ventura ¿Conoces el dicho es mi gallina y me la f*ll* cuando quiero? Eso es el VR. Un producto con una clara orientación a monetizar, donde yo lo hago todo y tengo el control absoluto. La calidad, es lo de menos.

Es inevitable comparar con el otro gran revival, el Spectrum Next, son el día y la noche. En uno todo lo que se podía hacer mal se ha hecho mal, en el otro justo lo opuesto. El Next lo ha diseñado un equipo completo, valorando todas las opciones, con mimo en el detalle, contando con profesionales cuando ha hecho falta (como el diseño de la carcasa) y para más inri, al final han liberado el proyecto. Por todo ello es un producto muy apreciado y tan bien rematado.

El VR es comprarte el "MSX" de Juan Palomo.


Y además es precioso. Es precisamente la alegoría de lo que ha definido a estos ordenadores desde siempre, uno se lleva el favor del público y de la industria, y el otro todo lo contrario.

El caso es que el msxvr, hardware cerrado no es. A la escena no le interesa hacer nada porque no hay suficientes cacharros vendidos, pero a la que salga un software interesante para raspberry, pensando en sus puertos reutilizados para los slots de los cartuchos... adios msxvr.
@Señor Ventura Hasta los cartuchos exclusivos de VR son un jodido sacacuartos. Si eres propietario de un VR imagino que has visto lo que llevan dentro ¿verdad? Un pendrive. Suma y sigue, el colmo del engaño una y otra vez. Estás pagando 55€ por un puñetero pendrive USB que lleva dentro un juego de RPi.

El Next es un sueño hecho realidad, más fiel a la esencia del original no puede ser. Y funciona de escándalo. Es todo lo que hubiéramos querido del VR y nada de lo que finalmente ha resultado ser.
@AxelStone ¿por que no me sorprende?. Que cutre es todo...

Y la jugada de la game boy para que compres un cartucho wifi para el msxvr... ¿para que?. Lo que hace analogue es mil veces mejor.
Madre mía, lo de los cartuchos del VR...

El zx Next es una pasada, nada que ver con ese esperpento.
Mi SX-1 con una carcasa 3d, me da bastante el pego sin gastar un pastizal...

Imagen

Imagen
beckmsx escribió:Mi SX-1 con una carcasa 3d, me da bastante el pego sin gastar un pastizal...

Imagen

Imagen


Jolines que wapo! Oye, mola un montón y si es más barato y mejor que el VR pues de lujo.
BlastandBeast escribió:
beckmsx escribió:Mi SX-1 con una carcasa 3d, me da bastante el pego sin gastar un pastizal...

Imagen

Imagen


Jolines que wapo! Oye, mola un montón y si es más barato y mejor que el VR pues de lujo.


La placa la compré en 2018 y eran 130€, se puede montar en cualquier caja de pc mini itx, así que la diferencia de precio es abismal y la de funcionamiento también
@BlastandBeast Más barato y funciona infinitamente mejor, es otro clon del 1Chip. Precisamente el MSX tiene una salud de hierro en tema de FPGAs, el que no ha pillado una es porque no ha querido: 1Chip, Zemmix (Corea, Brasil, España), SX-1, SX1-Mini, SX-2, uMSX, llegando la SX-E...

Es que incluso la SX-E que es la más actual y que llega en plena burbuja de FPGAs, tengo mis dudas que llegue a costar esos casi 500 trompos del VR.
113 respuestas
1, 2, 3