¿Es muy duro cambiar de aires pasados los 40?

Pues eso. Me gustaría oír historias de gente valiente que se ha ido a otro país para mejorar su situación o para empezar de cero y dejar atrás sus demonios internos.

Yo lo haría con 20-30 años pero ya paso de los 40 y tengo bastante miedo al cambio. Y más siendo tan radical.
Yo no creo que a los 40 sea más duro que a los 20.
Al final a los 40 ya estás más curtido (a priori) y espabilado, por lo que el único impedimento puede ser el idioma.

Si te vas a un país en el que eso no sea un problema, no debería ser más duro que irte de Albacete a Soria (excepto tal vez por lo que te pueda costar encontrar un trabajo).
Otro hilo de cuarentones?, me siento identificado XD.
Kenway2017 escribió:Otro hilo de cuarentones?, me siento identificado XD.


No le llaman "la crisis de los 40" por nada... 😅
Hablas el idioma destino? Tu trabajo puede desarrollarse igual aquí que alli? Destino requiere permisos especiales o puedes acceder como residente fácilmente?

Si son aformativas igual te da ir de logroño a barcelona que de madrid a la otra punta del mundo.
Para dejar atrás todo y empezar de cero tiene que ser chungo de todas todas da igual la edad que tengas… Llegados a ese punto importa bien poco la edad para una decisión tan drástica supongo
Yo solo te diría que si quieres hacer algo así hazlo ya y no lo pienses, cuanto más tiempo pase más dudarás y más te costará dar el paso, lo sé por experiencia.

Y no le des tanta importancia a la edad cronológica para hacer o no hacer algo.

Consulta con gente con la que tengas confianza, que te conocerán y puede que te aconsejen mejor que desconocidos en un foro.
Yo te puedo contar la mía, que igual está algo desfasada (fue en febrero del 2007, con 20 años) pero se pueden sacar ciertas pautas e ideas.

Me fui a Londres con la idea de aprender inglés con la base del bachillerato y el pequeño plus de que se me daba bien inglés, además de vivir una “experiencia vital”.

Fui a una agencia para que me echara una mano con la búsqueda de alojamiento y de empleo (de aquellas había mucho curro, ni idea hoy y con el tema del brexit, etc) y me buscaron una habitación en un piso compartido con españoles e italianos y una entrevista de trabajo en un restaurante italiano. Me costó unos 800€ que me hicieran esas gestiones aparte de comprar el billete de ida.

Llegué, fui a la agencia con la que hablaban con la de España y me dieron indicaciones de la ubicación del piso y las llaves. Al día siguiente fui a la agencia y me dieron la dirección del restaurante para la entrevista de trabajo. Me compré un movil barato para tener un número inglés y fui a la entrevista al día siguiente.

Me contrataron de kitchen porter (frega platos) y fui soltándome poco a poco con el idioma al no haber ni un solo español en el curro (había italianos, polacos, austriacos, de costa de marfil, brasileños, etc) y ascendí 2 veces, a pinche y a jefe de partida en mes y medio cada ascenso, ya que ma gente se movía constantemente de curro y de puesto.

Me las apañé para hacer algunos colegas, conocer Londres bastante y las gestiones del banco y alguna compra nunca me supusieron muchos problemas. Al médico nunca fui, así que no puedo decir mucho. Simplemente lllevaba una tarjeta de la SS que me dieron en su día para Europa por si pasaba algo.

Pasaron 5 meses y dije: me vuelvo a casa, el 18 de junio (no olvidaré la fecha) y bueno, genial experiencia. Cobraba desde 900 a 1300 £ (de aquellas estaba la libra a 1£=1,45€ así que ni tan mal, y pagaba 300 £ al mes por la habitación. Me traje a casa unas 1.000 £.

Como veréis, han pasado 17 años y los precios, trabajos y demás han cambiado muchísimo pero, igual te puede servir algún dato. La verdad es que yo no me lo pensé, fue de un día para otro y era muy joven y me sirvió para aprender a hacer de TODO en la vida, ya que me fui sin tener ni idea de cocinar y gestionar nada en general. Eso sí, siempre he sido muy centrado, maduro y sereno desde muy pequeño y supongo que eso ayudó bastante.

Francamente, con 40 años salvo catástrofe en mi ciudad, zona o círculo social no me iría pero, ¿quien cojones soy yo para decirle a nadie lo que tiene que hacer?
Si tienes cargas familiares, económicas y profesionales, dependerá de ellas.

Si no tienes cargas, nihil obstat.
Yo todavía no tengo 40, pero hace poco hice una estancia de varios meses en otro pais y es lo mejor que he hecho en mi vida. Me apañaba tan bien con todo que me planteé quedarme a vivir para siempre.

Quizás hubiera sido más duro para mí hacerla a los 20 por la falta de experiencia.
Bueno, no tengo 40 palos, pero creo que tengo cosas que decir:

1-Si tienes mierda encima, la mierda se va contigo. Si tienes problemas sociales, los vas a tener donde vayas. Si te ves muy procrastinador por los bares, irte a otro país va a hacer que lo cambies por otra cosa. Si el problema eres tú, lo llevas contigo.

2-Siempre va a ser difícil y duro. Salvo que sea un jubilado al que se la suda todo (rollo británicos en Torrevieja), la adaptación va a ser dura. Y solo puede ser peor en función a la cultura dominante de la zona (vivo en un país occidental, pero donde no hay occidentales, y las relaciones sociales son jodidas por ello)

3-Tener miedo no es malo (lo contrario, de hecho). Es un indicador de que eres consciente de que algo puede salir mal. El valiente es quien tiene miedo, y sigue adelante.

4-Si tienes gente a tu cargo, asume que los problemas se multiplican. Si vas solo, vas a enfrentar una cantidad masiva de problemas por tu cuenta

Dicho esto, no digo "ni lo intentes". Solo refuerzo la idea de que esto es duro, y para eso hice un hilo; para reflejar todo lo que pasa. Lo tengo abandonado porque una vez hay una estabilidad, pues no es tan interesante. No te fíes de vloggers, porque todos hablan bien siempre, y minimizan lo malo. Y solo hablan casos de éxito, el que se rindió al año no hace vídeos.
Escipión El Africano escribió:Si tienes cargas familiares, económicas y profesionales, dependerá de ellas.

Si no tienes cargas, nihil obstat.


Tengo cargas familiares por desgracia pero la vida se me pasa y no hago nada con ella. Solo ver los días pasar cada vez más rápido y siempre haciendo lo mismo una y otra vez.

@ElSrStinson Ya leí tu hilo sobre Canadá y la verdad es que me dio cierta envidia. XD Yo ahora me estoy formando a tope para reciclarme a la espera de una oportunidad de irme con curro. A lo mejor nunca llega pero si lo hace no me va a pillar desprevenido.
Buba-ho-tep escribió:
Escipión El Africano escribió:Si tienes cargas familiares, económicas y profesionales, dependerá de ellas.

Si no tienes cargas, nihil obstat.


Tengo cargas familiares por desgracia pero la vida se me pasa y no hago nada con ella. Solo ver los días pasar cada vez más rápido y siempre haciendo lo mismo una y otra vez.

@ElSrStinson Ya leí tu hilo sobre Canadá y la verdad es que me dio cierta envidia. XD Yo ahora me estoy formando a tope para reciclarme a la espera de una oportunidad de irme con curro. A lo mejor nunca llega pero si lo hace no me va a pillar desprevenido.


Me alegro que te gustase,pero no te quedes solo con lo bueno. Va a hacerse cuesta arriba. Si merece la pena, solo tú puedes saberlo
Buba-ho-tep escribió:
Escipión El Africano escribió:Si tienes cargas familiares, económicas y profesionales, dependerá de ellas.

Si no tienes cargas, nihil obstat.


Tengo cargas familiares por desgracia pero la vida se me pasa y no hago nada con ella. Solo ver los días pasar cada vez más rápido y siempre haciendo lo mismo una y otra vez.

@ElSrStinson Ya leí tu hilo sobre Canadá y la verdad es que me dio cierta envidia. XD Yo ahora me estoy formando a tope para reciclarme a la espera de una oportunidad de irme con curro. A lo mejor nunca llega pero si lo hace no me va a pillar desprevenido.


Ir SOLO -remarco lo de solo- a cualquier parte durante una temporada larga, será duro. Una relación de pareja podría resentirse gravemente por la distancia.
Si vas sólo, es duro… porque tienes que empezar a conocer gente. Si vas con tu novia, mujer, hijos… ya es diferente, estarás más acompañado.

Pero sólo, por mucho si incluso tuviese buen trabajo, busca grupos de estos de amigos en redes sociales, suelen ser un coñazo pero para entretenerte estarás bien.

Y a los 40 lo normal es ver más la vida pasar, pero si te lo montas bien también encontrarás tus buenos momentos.

Se positivo al menos a los 40 todavia estás en plena forma, si fuera los 50 ya si que …
Leyéndote los hilos que has publicado o cambias la actitud o si te cambias de aires te va a lastrar bastante.
Si vas con una actitud negativa o conflictiva se va a hacer muy complicado el cambio.
Kenway2017 escribió:Otro hilo de cuarentones?, me siento identificado XD.


No, es otro hilo de los suyos deseando abandonar a su familia sin ser capaz de hacerlo. Y, ojo, lo que critico es el que abra el mismo hilo una y otra vez.

Creo que ya te comentó mucha gente que deberías dejar de amargarte y amargar a los demás con esa falsa sensación de comodidad y estabilidad. Y te lo digo con afán hacia tu propio bienestar.
seaman escribió:Leyéndote los hilos que has publicado o cambias la actitud o si te cambias de aires te va a lastrar bastante.
Si vas con una actitud negativa o conflictiva se va a hacer muy complicado el cambio.


Como ya dije: si te vas con mierda en la cabeza, está se viene contigo
Si tienes formación especializada ya sea de FP o universitaria, te puede ir bien en cualquier país europeo o incluso dentro de España cambiando de destino. Si vas buscando trabajo poco cualificado, el pronóstico es peor en todos los casos.

Pongo el ejemplo de Canarias: aquí hay mucho trabajo, pero no para gente poco cualificada. Quien venga como médico, ingeniero, enfermero, técnico de lo que sea, encontrará empleo; pero quien viene buscando algo básico de hostelería se encontrará con una dura realidad y que probablemente haya trabajo en algunas épocas, otras no, sueldos de miseria, etc.

Imaginad por un momento qué le puede esperar a un subsahariano que apenas sabe francés (y es afortunado por saber una lengua europea) pero carece de estudios, apenas lee y escribe. Pues trabajo poco cualificado, mal pagado, estacional, etc.

Ahora en Canarias se dice que hacen falta más de 1.000 enfermeros/as. Obviamente venir aquí siendo enfermero da muchos más puntos que venir sin estudios.

En resumen, si quieres irte a otro país mejor que vayas con cualificación profesional, títulos, si es posible sabiendo idiomas, y así tendrás muchas más opciones.
Buba-ho-tep escribió:
Escipión El Africano escribió:Si tienes cargas familiares, económicas y profesionales, dependerá de ellas.

Si no tienes cargas, nihil obstat.


Tengo cargas familiares por desgracia pero la vida se me pasa y no hago nada con ella. Solo ver los días pasar cada vez más rápido y siempre haciendo lo mismo una y otra vez.

@ElSrStinson Ya leí tu hilo sobre Canadá y la verdad es que me dio cierta envidia. XD Yo ahora me estoy formando a tope para reciclarme a la espera de una oportunidad de irme con curro. A lo mejor nunca llega pero si lo hace no me va a pillar desprevenido.


Si tienes cargas familiares olvídate. He estado 10 años en el extranjero. Francia y Alemania. Creo que con los años es más duro.
Te pongo un ejemplo de cómo sería el comienzo, por ejemplo Alemania.:
Alquilas una casa, te la dan vacía, como si compraras un piso nuevo. Hay que comprarlo TODO, incluso en algunas casas, no hay cagadero. Pues eso, imagínate... Currar, gestiones con el ayuntamiento, hacienda, gestiones que tienes que hablar con hacienda por tu contrato de trabajo,comprar todo de la casa, mudanza + el remate... el idioma. Es muy bonito como lo pintan en la tele y todo eso, pero emigrar es duro. Si tienes 20 años, tienes más aguante, lo tomas de otra forma. Con 40 años, ya empiezan a cansar algunas cosas.

Y la experiencia te vale si ya has estado en el extranjero, sino los 40 te van a valer de poco.

En Francia normalmente los pisos estaban amueblados, pero también hay que hacer muuucho papeleo.

Es arriesgarse por mejorar nivel de vida, pero si lo ha es por huir, o porque te parece guay por lo que sale en la tele... yo me lo pensaría mucho.
Buba-ho-tep escribió:Pues eso. Me gustaría oír historias de gente valiente que se ha ido a otro país para mejorar su situación o para empezar de cero y dejar atrás sus demonios internos.

Yo lo haría con 20-30 años pero ya paso de los 40 y tengo bastante miedo al cambio. Y más siendo tan radical.


Una reflexión:
Si te vas de tu tierra, a otra parte, es posible que te vaya bien allá donde te establezas, y ya no regreses a tu tierra salvo en visitas de corta duración.
Si tienes la idea de marcharte de tu tierra, mi sugerencia es que consideres en conjunto todo lo que tienes allí, y examines lo que te falta. Si lo que falta y podrías lograr en otro sitio, es importante, viaja a donde sea sin miedo alguno.

Los emigrantes españoles han salido del país durante todo el siglo XIX y hasta 1970 aproximadamente, para huir de la miseria, buscando la prosperidad. Se fueron sin estudios, algunos sin saber leer ni escribir, y muchos de ellos no regresaron nunca a su tierra, porque se establecieron en sus países de acogida y no les quedaban motivos para regresar.

El mundo es muy grande, son casi 200 estados, parece razonable pensar que si no encuentras todo lo que necesitas en un país, se puede viajar a otro. Considera la Unión Europea en primer lugar ya que no serías un extranjero común sino un ciudadano de la UE, con una serie de derechos que te permiten establecerte y trabajar en condiciones más favorables que los extranjeros no comunitarios.
Pero no ibas a dejar el curro para hacer un máster?
La dureza de 'algo' es inversamente proporcional a tu fortaleza. De mente en este caso.

Es decir, que puede haber 'personas' que 'algo' le resulte duro y a otras no tanto. Por lo que se puede deducir que la cuestión no es el 'algo', sino la 'persona'. La mente de la persona.
Eso es, para mi por ejemplo no solo no es duro, es que además disfruto de cambiar de ciudad y de gente. Soy más nómada y no tengo apego a los sitios.
darkelphos escribió:Pero no ibas a dejar el curro para hacer un máster?


es de esos que cada semana cambia de planes 2 veces y ademas para la mitad de esos temas abre hilo.

que nada en contra de que el que quiera como si abre 1000 hilos. el problema es escribir pidiendo consejos para luego sudar de lo aconsejado. :o y de eso aqui en eol hay muchisimo.
Emigrar siempre será duro, dejas atrás a familia, amigos, costumbres, cultura... luego cada uno en su adaptación. No es lo mismo un currelas que se va Alemania, Francia, o otro pais...que un ingeniero.

No creo que sea solo fortaleza mental, hay detrás muchas cosas.
Por ahí está mi hilo de cuando me fui a Praga hace... 6 años? y ahí sigo, la verdad que miro atrás y me da vértigo y me pregunto como tuve tantas pelotas de irme teniendo un nene, perro, gato y dejando todo en un trastero. Lo de llevar al perro grande y el gato en el avión fue una aventura.

Haciendo balance es enorme la mejora que ha habido en mi vida en prácticamente todos los ámbitos, trabajando en Europa y con el debido esfuerzo las oportunidades son mejores que quedándose en España, es mi opinión y mi experiencia.
Yo nunca he cambiado de pais, nisiquiera de ciudad XD , pero en mi opinión solo son difíciles los cambios cuando no estas 100% seguro de ellos pero cuando estas decidido, da igual la edad.
Yo a los 37 años cambié de trabajo y de ciudad.
Por experiencia te digo, que a estas edades, lo que más te motiva al cambio..., es la necesidad de comer. [qmparto]
28 respuestas