[ENCUESTA (Anónima)] Inmigración en España: Sí o No

Encuesta
Inmigración en España: Sí o No
40%
87
60%
130
Hay 217 votos.
strumer escribió:
Adris escribió:Igual cuando te entre en la cabeza que para poder currar en un país necesitas lo que te llevo diciendo en los últimos mensajes, te da un tembleque, o no, porque tu eres muy listo.
También sabrás, que aunque vengan con documentación, si entran como turistas, tienen un tiempo límite para estar en el país. Pero eso también nos lo saltamos para justificar la tontería.
Y también sabrás que si entran con documentación, no quiere decir que pasado ese periodo estén de manera regular o legal y les puedas dar curro, votar...

Pero no te preocupes, que Podemos tiene la solución, dando nacionalidad y residencia a todo ilegal que se ha quedado aquí durante el covid.

Legales si, ilegales no. Si no te gusta, dos piedras. Ya está bien de mantener a vagos. Suficientes hay ya en España como para traerlos de fuera.



Iba a responderte al resto pero me quedo con esta ultima frase. Esa relacion de que por ser ilegales ( que en realidad no son ilegales sino que estan en una stuacion irregular) son vagos me ha desmontado. Me has dejado sin argumentos.


Responde al resto.

No se, si no aportan, si están de la gorra, si están de manera ilegal o irregular (llámalo como quieras, me da igual), que les llamamos, seres de luz?.
Es mejor tenerles por ahí dando vueltas por las calles, como están los manteros, vendiendo objetos robados, falsificados etc, sin pagar nada al estado.
Esa es tu idea de dar la bienvenida a los inmigrantes?. Pues pobrecitos.
Sí a la inmigración.

Y el concepto de inmigración ilegal/legal me hace gracia cuando quien define ese concepto es el propio estado.

Alguien que "emigre" de Segovia a Madrid nunca va a ser ilegal. De la misma manera, un Francés puede moverse legalmente a España con sólo mover un par de papeles.

¿Pero un canadiense? Ah no, esos son peligrosisimos para la sociedad española. Le vamos a pasar por un infierno burocrático al loco que quiera venirse aquí a probar suerte.
zitroello escribió:Si el inmigrante viene aquí para ser productivo y para tener una vida mejor sí ,me merecen el respeto que con su máximo esfuerzo quieren vivir una vida mejor ,los que dicen que son ilegales ,será porque mucha gente prefiere pagarles en negro que hacerles un contrato de trabajo pq así se ahorran seguridad social,hay mucho explotadores que se aprovechan de su vulnerabilidades .

Sí el inmigrante tiene antecedentes penales ,viene aquí a vivir del cuento ,ver si puede sacarse ayudas del estado ,aprovecharse de la gente etc ,entonces estos inmigrantes yo no los quiero .

Esa pregunta de la encuesta en mi modo de ver es injusto poner a todos los inmigrantes en un mismo saco ,porque no todos son productivos y no todos vienen aquí a vivir del cuento .


This. Pienso igual.
amchacon escribió:Sí a la inmigración.

Y el concepto de inmigración ilegal/legal me hace gracia cuando quien define ese concepto es el propio estado.

Alguien que "emigre" de Segovia a Madrid nunca va a ser ilegal. De la misma manera, un Francés puede moverse legalmente a España con sólo mover un par de papeles.

¿Pero un canadiense? Ah no, esos son peligrosisimos para la sociedad española. Le vamos a pasar por un infierno burocrático al loco que quiera venirse aquí a probar suerte.


pues muchos paises hacen eso, y su legislacion y administracion manejan de manera clara y descarada cupos por nacionalidades e incluso por perfiles de trabajo Y nacionalidades (en plan de "a estas nacionalidades les damos visado rapido para este tipo de perfil de trabajador Y a estas OTRAS nacionalidades les damos otro tipo de visado para otro tipo de perfil de trabajador) y... ¿problem?

ejemplos rapidos: japon, australia, nueva zelanda...

españa es un caramelito para ciudadanos de paises del 2º y 3º mundo para entrar al 1º y tener coberturas, opciones de trabajo, etc. con comparativamente con otros paises muchas menos restricciones. esto es asi.

por otra parte. antes de que los amigos del "hay que cerrar puertas" se suban a la parra... hay que mirar cifras. ¿realmente las cifras de inmigracion que vienen a españa degradan el mercado laboral de una manera demostrable? o son los empresarios quienes hacen esa degradacion y les da igual que el currito sea guineano, ecuatoriano o español?

yo creo que ambas perspectivas son bastante ciertas. si se deberia restringir mas la inmigracion (aunque esto es incompatible con el famoso "necesitamos inmigrantes para que nuestro sistema no colapse) y sobre todo si se deberia inspeccionar mas la contratacion laboral, porque hay mucha que se hace saltando legislacion o directamente en negro y ahi es donde esta la madre del cordero de muchas cosas, mas que la propia inmigracion en si, que la gente mira mucho los 10mil que entran en patera, pero de los 200mil que entran por avion de esos no se dice nada.
Personas que vengan a integrarse, trabajar y en definitiva formar parte de la sociedad bienvenidas

Escoria que vienen a delinquir, imponer sus ideas, costarnos dinero y no aportar a esta sociedad. Fuera
En vez de traer a gente con formación, que es lo que un país necesita, mejor traer a cualquiera, sin requisitos ninguno.
Si es que de verdad, este puto país tiene lo que se merece.

Como vas a generar riqueza, si la gente se va de España a países con mejores posibilidades para su futuro (CON TODO EN REGLA), y aquí solo hacen llamar los de siempre a los que vienen en patera. Que perspectivas de futuro pretendéis con semejante locura.

Ya está bien de ser los samaritanos de Europa coño.
Adris escribió:En vez de traer a gente con formación, que es lo que un país necesita, mejor traer a cualquiera, sin requisitos ninguno.


tu crees que españa, con la sobretitulacion rampante (y el paro alto estructurado que tiene) realmente "necesita traer gente con formacion" ¿?

ojo con diferenciar "lo que necesita españa" de "lo que un empresario dice que necesita españa" (cuando no él mismo como empleador).

en otras palabras, "lo que necesita españa" suele ser empleados de BAJA cualificacion, para trabajar con SALARIO DE MIERDA, que muchos españoles CUALIFICADOS no quieren hacer. para ESO se "necesitan" los morocos, machupichus, etc.
GXY escribió:
Adris escribió:En vez de traer a gente con formación, que es lo que un país necesita, mejor traer a cualquiera, sin requisitos ninguno.


tu crees que españa, con la sobretitulacion rampante (y el paro alto estructurado que tiene) realmente "necesita traer gente con formacion" ¿?

ojo con diferenciar "lo que necesita españa" de "lo que un empresario dice que necesita españa" (cuando no él mismo como empleador).

en otras palabras, "lo que necesita españa" suele ser empleados de BAJA cualificacion, para trabajar con SALARIO DE MIERDA, que muchos españoles CUALIFICADOS no quieren hacer. para ESO se "necesitan" los morocos, machupichus, etc.


Eso precisamente es un problema y por eso España no destaca en nada.
Tenemos mucha industria, pero no aportamos ideas. En patentes creo que andamos el 17 o así. Der ahí a que se lleven a cabo o sean rentables...

Así que lo dicho, España se queda para gente sin formación. En vez de atraer o conservar los que tenemos, mejor que se vayan, y como lo que se lleva aquí es trabajos de baja cualificación, todos contentos.

Luego claro, que por que no estamos a la altura de otros países.

Abres un laboratorio médico de la hostia, con sueldos de mierda, y esperas que la gente se quede?. Me dices que si cruzo la frontera por lo mismo cobro el doble?.
Hay mucho titulado que no está currando de lo suyo por desgracia, y está haciendo otras cosas de menor cualificación.
Entonces volvemos a la inmigración ilegal y ponerla a currar. Donde les metes. De médicos?. Con una grúa en la obra?.

No hay para los de aquí, pero si para gente de fuera que viene de manera ilegal. Pues cojonudo.

Nadie recuerda la noticia del hotel que contrató a ilegales hace un par de años?. Por quedar bien en las noticias, porque dime tu si no hay gente preparada (O no) en España para currar ahí.

Esto no quita para admitir que sobran empresaurios en España, que priman el dinero sobre la calidad o las personas. a se sabe, país de pícaros.
exactamente.

por eso en donde hay que incidir, es en que los empresarios proporcionen mejores empleos, que hagan que españa sea un destino para trabajar en trabajos cualificados, y no en servir cafes y recoger la fresa.

pero si aqui el 90% del empleo es salvese quien pueda y hazme el maximo que te pago el minimo, y encima los sucesivos gobiernos incentivan eso (ayudan a que siga pasando y no ponen nada para evitarlo) pues pasa lo descrito (los cualificados se van, el pais se llena de juntamugres y poneladrillos venidos de fuera, etc).

el problema de base, en mi opinion, es el del empleo. corrigiendo ese, se corrige el 95% de otros problemas, entre ellos, el de la inmigracion.
GXY escribió:exactamente.

por eso en donde hay que incidir, es en que los empresarios proporcionen mejores empleos, que hagan que españa sea un destino para trabajar en trabajos cualificados, y no en servir cafes y recoger la fresa.

pero si aqui el 90% del empleo es salvese quien pueda y hazme el maximo que te pago el minimo, y encima los sucesivos gobiernos incentivan eso (ayudan a que siga pasando y no ponen nada para evitarlo) pues pasa lo descrito (los cualificados se van, el pais se llena de juntamugres y poneladrillos venidos de fuera, etc).

el problema de base, en mi opinion, es el del empleo. corrigiendo ese, se corrige el 95% de otros problemas, entre ellos, el de la inmigracion.


Creo que eso que has dicho está MUY acertado. Los inmigrantes son parte del problema, pero no son los únicos culpables. Empresarios explotadores, cultura del más por menos, tráfico humano, corrupción política (y no tan política) en muchos de sus niveles...
GXY escribió:
amchacon escribió:Sí a la inmigración.

Y el concepto de inmigración ilegal/legal me hace gracia cuando quien define ese concepto es el propio estado.

Alguien que "emigre" de Segovia a Madrid nunca va a ser ilegal. De la misma manera, un Francés puede moverse legalmente a España con sólo mover un par de papeles.

¿Pero un canadiense? Ah no, esos son peligrosisimos para la sociedad española. Le vamos a pasar por un infierno burocrático al loco que quiera venirse aquí a probar suerte.


pues muchos paises hacen eso, y su legislacion y administracion manejan de manera clara y descarada cupos por nacionalidades e incluso por perfiles de trabajo Y nacionalidades (en plan de "a estas nacionalidades les damos visado rapido para este tipo de perfil de trabajador Y a estas OTRAS nacionalidades les damos otro tipo de visado para otro tipo de perfil de trabajador) y... ¿problem?

ejemplos rapidos: japon, australia, nueva zelanda...

Meter en el mismo saco a Japon y Nueva Zelanda es un poco irónico.

Nueva Zelanda tiene en torno al 20% de población emigrante, mientras que Japón tiene un... 1%?

Los países prósperos suelen tener una población inmigrante bastante alta.
Bimmy Lee escribió:Si es legal, sí. Si es ilegal, no.


Todo lo que sea tener esclavos baratos de fuera ok. Entiendo.

He conocido a más partidarios de que vengan de los del puro en la boca que con rastras, sobre todo en la construcción. De hecho uno me comentaba que con el Zapatero estaba encantadísimo de tener tanto en lo que elegir.
Modelo Australia/Noruega/Canadá/Nueva Zelanda/etc:

-Inmigración sólo permitida a gente que tenga contrato de trabajo o sea esponsorizada por un nacional, y con posibilidad de ir renovando el permiso y obtener la nacionalidad al cabo de un tiempo. Obligación de suscribir un seguro sanitario costeado por el inmigrante y/o su empleador.
-Prohibición absoluta de la inmigración ilegal, cualquier situación de este tipo supondría la deportación del ilegal y sanción a quien lo haya contratado en caso de estar trabajando, más veto a su entrada en el país durante al menos 10 años
-Reagrupamiento familiar sólo válida para hijos y cónyuge, nada de padres, hermanos, primos y demás familia.
-Cualquier delito supondría su expulsión inmediata del país.

En España, con un 25% de paro al que nos encaminamos, como es absurdo plantear cualquier tipo de llegada de inmigrantes.
amchacon escribió:Meter en el mismo saco a Japon y Nueva Zelanda es un poco irónico.

Nueva Zelanda tiene en torno al 20% de población emigrante, mientras que Japón tiene un... 1%?

Los países prósperos suelen tener una población inmigrante bastante alta.


los he puesto en el bote de "establecen politicas restrictivas y/o selectivas para la entrada de inmigrantes

lo hacen o no lo hacen?
GXY escribió:
amchacon escribió:Meter en el mismo saco a Japon y Nueva Zelanda es un poco irónico.

Nueva Zelanda tiene en torno al 20% de población emigrante, mientras que Japón tiene un... 1%?

Los países prósperos suelen tener una población inmigrante bastante alta.


los he puesto en el bote de "establecen politicas restrictivas y/o selectivas para la entrada de inmigrantes

lo hacen o no lo hacen?


Japón sencillamente se puede decir que está cerrado a la inmigración. De hecho apenas aceptan refugiados. Sé lo que quieres decir, pero Japón es un modelo distinto a todos en el mundo.
madsuka escribió:
Adris escribió:Tan simple como; Ilegal no, a currar legalmente si.


Yo pienso igual. Pero también hay casos en los que el ilegal quiere una vida mejor, y el legal solo viene a chupar todo lo que pueda. Pero vamos, que sí.



Ibas de corderito abriendo el hilo y diciendo que sólo preguntabas....te creí hasta leer esto.

No te cortes, te gusta meter a todos los legales en el saco.

Y has dicho el legal, no has dicho algunos de los legales.

Ya está muerta miscelanea que hacen falta hilos de mierda polémicos para dar vida a trolls como tú.

Incendiario camuflado.
GXY escribió:
amchacon escribió:Meter en el mismo saco a Japon y Nueva Zelanda es un poco irónico.

Nueva Zelanda tiene en torno al 20% de población emigrante, mientras que Japón tiene un... 1%?

Los países prósperos suelen tener una población inmigrante bastante alta.


los he puesto en el bote de "establecen politicas restrictivas y/o selectivas para la entrada de inmigrantes

lo hacen o no lo hacen?

Te compro Japón pero no Nueva Zelanda. Son dos ligas totalmente distintas.
amchacon escribió:
GXY escribió:
amchacon escribió:Meter en el mismo saco a Japon y Nueva Zelanda es un poco irónico.

Nueva Zelanda tiene en torno al 20% de población emigrante, mientras que Japón tiene un... 1%?

Los países prósperos suelen tener una población inmigrante bastante alta.


los he puesto en el bote de "establecen politicas restrictivas y/o selectivas para la entrada de inmigrantes

lo hacen o no lo hacen?

Te compro Japón pero no Nueva Zelanda. Son dos ligas totalmente distintas.


ah no me compras nueva zelanda?

nueva zelanda no mete limitaciones y exigencias a la inmigracion?

tu en NZ te presentas sin la visa formalizada, sin contrato de trabajo, etc, y entras alegremente? eso es lo que me intentas vender?

el porcentaje no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo.

tambien hay que decir que... ojocuidao: un 1% en un pais de 126 millones de habitantes, es 1,26 millones. un 20% en un pais de 5 millones de habitantes es 1 millon. asi que a lo mejor el tema no es tanto de porcentajes sino de cupos en funcion de las necesidades del pais anfitrion.
Pero si la inmigración es el futuro de España. Sin ella estamos condenados a desaparecer. Es imposible decir que NO a esa pregunta.

Dicho esto, hay que ser muy estrictos con las leyes migratorias. Se necesitan leyes, pero como se suele decir: pocas y que se cumplan. No soy hay que dar la imagen correcta con respecto a países donantes, tambien hay que demostrar que cumplimos.

Inmigrantes que vienen a buscarse una vida digna trabajando: todas las facilidades del mundo, ya sean ingenieros, astronautas o gente que no sabe ni leer.

Inmigrantes que vienen a por su paguita o a delinquir: tras cumplir la condena correspondiente si hubiera delinquido expulsarlos a su pais en 24 horas y con prohibición de por vida para volver a entrar.

Y por supuesto nada de esto es viable si no reformamos el código penal y empezamos a castigar con dureza y eficacia los "delitos menores reincidentes" y acabamos con "la impunidad de los menores de edad delincuentes"
Yo soy emigrante, vivo desde hace 8 años en un país de centroeuropa, con mujer y una niña. Vine por amor y no me arrepiento. El país me ha aportado mucho y yo un poco también al país (soy profe de universidad en filología hispánica).

Yo creo que soy un buen ejemplo del emigrante que aporta, paga impuestos, consume, abraza la cultura del país y no da problemas (ni siquiera me han puesto una multa de tráfico nunca).

Por tanto yo he respondido que sí. Sí a este tipo de inmigración, a la que aporta.

Es importante conservar la calidad de vida de países como los nuestros, y no abrir la puerta a ciudadanos de países donde reina la violencia, el machismo o el extremismo.

Para mí, los países del top 20 deberían tener un sistema de apadrinamiento de países del tercer mundo, ayudar a su desarrollo, hermandad de ciudades, intercambios comerciales... Por ejemplo, España ayuda al Congo, Alemania a Haití, etc...

Que una persona se vea obligada a abandonar su país por guerras, violencia o falta de calidad de vida es una pena, pero la solución no es traerlos a países civilizados y que barrios enteros se echen a perder. Se deben mejorar sus lugares de origen, lo otro es solo un parche, y defectuoso.
GXY escribió:
amchacon escribió:
GXY escribió:
los he puesto en el bote de "establecen politicas restrictivas y/o selectivas para la entrada de inmigrantes

lo hacen o no lo hacen?

Te compro Japón pero no Nueva Zelanda. Son dos ligas totalmente distintas.


ah no me compras nueva zelanda?

nueva zelanda no mete limitaciones y exigencias a la inmigracion?

tu en NZ te presentas sin la visa formalizada, sin contrato de trabajo, etc, y entras alegremente? eso es lo que me intentas vender?

el porcentaje no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo.

tambien hay que decir que... ojocuidao: un 1% en un pais de 126 millones de habitantes, es 1,26 millones. un 20% en un pais de 5 millones de habitantes es 1 millon. asi que a lo mejor el tema no es tanto de porcentajes sino de cupos en funcion de las necesidades del pais anfitrion.

No, hay control pero ni mucho menos llega al nivel de Japón.

Hay que tener en cuenta que prácticamente todos los países permiten visá por matrimonio. Con que 0,5% se case con un extranjero, ya llegarías a la mitad de la inmigración de Japón, pero ni a la cuarenteaba parte de Nueva Zelanda.
amchacon escribió:
GXY escribió:
amchacon escribió:Te compro Japón pero no Nueva Zelanda. Son dos ligas totalmente distintas.


ah no me compras nueva zelanda?

nueva zelanda no mete limitaciones y exigencias a la inmigracion?

tu en NZ te presentas sin la visa formalizada, sin contrato de trabajo, etc, y entras alegremente? eso es lo que me intentas vender?

el porcentaje no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo.

tambien hay que decir que... ojocuidao: un 1% en un pais de 126 millones de habitantes, es 1,26 millones. un 20% en un pais de 5 millones de habitantes es 1 millon. asi que a lo mejor el tema no es tanto de porcentajes sino de cupos en funcion de las necesidades del pais anfitrion.

No, hay control pero ni mucho menos llega al nivel de Japón.

Hay que tener en cuenta que prácticamente todos los países permiten visá por matrimonio. Con que 0,5% se case con un extranjero, ya llegarías a la mitad de la inmigración de Japón, pero ni a la cuarenteaba parte de Nueva Zelanda.


estas poniendo un debate absurdo. en japon ya ocurre que la mitad de los extranjeros se acaban casando con nacionales para tener la visa si no mantienen sus empleos o al cabo del periodo de tiempo de las visas temporales.

el punto al que voy sigue siendo el mismo: hablo de paises que establecen cupos a la inmigracion en funcion del pais de origen del inmigrante y del perfil de empleabilidad del mismo y esto lo hacen TODOS los paises mencionados, y muchos mas.
Permitiría la inmigración siempre que el porcentaje de desempleo en ese sector esté acorde y demuestre la necesidad de contratar a un extranjero. La inmigración ilegal, se les tendría que pribar de libertad hasta que decidan identificarse y se les devuelve a su país de origen.

Pero claro también le daría un papel más activo al SEPE a la hora de gestionar la oferta y demanda, o repensar todo el asunto, que mientras cobres el paro prestes servicios a tu comunidad o que te puedan designar un empleo si no eres capaz de encontrar uno por tu cuenta y si lo rechazas pierdas el derecho a la prestación, no se no soy un experto solo hago una tormenta de ideas.
pedrotreviño escribió:
madsuka escribió:
Adris escribió:Tan simple como; Ilegal no, a currar legalmente si.


Yo pienso igual. Pero también hay casos en los que el ilegal quiere una vida mejor, y el legal solo viene a chupar todo lo que pueda. Pero vamos, que sí.



Ibas de corderito abriendo el hilo y diciendo que sólo preguntabas....te creí hasta leer esto.

No te cortes, te gusta meter a todos los legales en el saco.

Y has dicho el legal, no has dicho algunos de los legales.

Ya está muerta miscelanea que hacen falta hilos de mierda polémicos para dar vida a trolls como tú.

Incendiario camuflado.


Antes de montarte una peli, intenta leer todo el mensaje, y no te quedes solo con lo que te interesa para formar tu discurso. Un saludo


Vdevendettas escribió:Yo soy emigrante, vivo desde hace 8 años en un país de centroeuropa, con mujer y una niña. Vine por amor y no me arrepiento. El país me ha aportado mucho y yo un poco también al país (soy profe de universidad en filología hispánica).

Yo creo que soy un buen ejemplo del emigrante que aporta, paga impuestos, consume, abraza la cultura del país y no da problemas (ni siquiera me han puesto una multa de tráfico nunca).

Por tanto yo he respondido que sí. Sí a este tipo de inmigración, a la que aporta.

Es importante conservar la calidad de vida de países como los nuestros, y no abrir la puerta a ciudadanos de países donde reina la violencia, el machismo o el extremismo.

Para mí, los países del top 20 deberían tener un sistema de apadrinamiento de países del tercer mundo, ayudar a su desarrollo, hermandad de ciudades, intercambios comerciales... Por ejemplo, España ayuda al Congo, Alemania a Haití, etc...

Que una persona se vea obligada a abandonar su país por guerras, violencia o falta de calidad de vida es una pena, pero la solución no es traerlos a países civilizados y que barrios enteros se echen a perder. Se deben mejorar sus lugares de origen, lo otro es solo un parche, y defectuoso.


[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] Muy buen mensaje!
Mistyc escribió:Personas que vengan a integrarse, trabajar y en definitiva formar parte de la sociedad bienvenidas

Escoria que vienen a delinquir, imponer sus ideas, costarnos dinero y no aportar a esta sociedad. Fuera

no puedo estar mas de acuerdo.
en Águilas estamos recibiendo mas pateras que nunca, si la pregunta se refiere a este tipo de inmigración mi respuesta es clara NO NO NO NO
La experiencia aqui con marroquíes y argelinos no puede ser peor, no se INTEGRAN, las mujeres llevan veinte años y no aprenden el idioma, mas delincuencia.....
OJALA y fueran gente que quisiseran adaptarse a lo que hay e integrarse...pero aquí la situación no es esa
Vdevendettas escribió:Yo soy emigrante, vivo desde hace 8 años en un país de centroeuropa, con mujer y una niña. Vine por amor y no me arrepiento. El país me ha aportado mucho y yo un poco también al país (soy profe de universidad en filología hispánica).

Yo creo que soy un buen ejemplo del emigrante que aporta, paga impuestos, consume, abraza la cultura del país y no da problemas (ni siquiera me han puesto una multa de tráfico nunca).

Por tanto yo he respondido que sí. Sí a este tipo de inmigración, a la que aporta.

Es importante conservar la calidad de vida de países como los nuestros, y no abrir la puerta a ciudadanos de países donde reina la violencia, el machismo o el extremismo.

Para mí, los países del top 20 deberían tener un sistema de apadrinamiento de países del tercer mundo, ayudar a su desarrollo, hermandad de ciudades, intercambios comerciales... Por ejemplo, España ayuda al Congo, Alemania a Haití, etc...

Que una persona se vea obligada a abandonar su país por guerras, violencia o falta de calidad de vida es una pena, pero la solución no es traerlos a países civilizados y que barrios enteros se echen a perder. Se deben mejorar sus lugares de origen, lo otro es solo un parche, y defectuoso.

si se refiere a este tipo de inmigracion....mi respuesta es SISISI
Sybillus_Grass escribió:Modelo Australia/Noruega/Canadá/Nueva Zelanda/etc.


Noruega? Pues ese modelo no les funciona nada bien. De todas maneras, yo no puedo estar en contra de la inmigración, cuando muchos tenemos familias emigrantes. Puedo estar en contra de las ayudas a la integración (integrarse no debería tener un coste económico, si nosotros hemos podido integrarnos sin necesidad de paguitas, como no van a poder hacerlo el resto?) y demás. Joder, es que si a mi me ofrecen un piso en Alemania u otro país mejor que España, paguita, educación para mis hijos y sanidad gratis, emigro y dejo Españistan a la de ya. Eso si, trataría de ser agradecido con el país que me acoge y me trata mejor que a los propios nativos, trataría de integrarme lo mejor posible.
Modelo Australia, mucho más estricta. Traernos talentos de verdad, no lo peor de cada casa y que les tengamos que pagar todo como ocurre en la actualidad.
Inmigrantes no, pero desde la ignorancia.

Y ya no hablo de marroquies y tal si no de cualquier persona extranjera que acostumbre a un estilo de vida peor, pues pasa que al final acaban trabajando mas por menos.

Y al final y obviamente (yo tambien lo haria ojo) acabaria contratando a 3 extranjeros/inmigrantes en vez de a 5 Españoles... si subimos las cifras...

Hasta en el campo cuesta entrar porque esta plagado de estos y mira que no se cobra mal, que puedes ganar 1500€ al mes, cobrando semanalmente echando 6 horas al dia de lunes a sabado.

En resumen: hay extranjeros que empeoran el estilo de vida en el pais que ocupan, sumado a empresaurios cabrones
Mathias escribió:
Sybillus_Grass escribió:Modelo Australia/Noruega/Canadá/Nueva Zelanda/etc.


Noruega? Pues ese modelo no les funciona nada bien. De todas maneras, yo no puedo estar en contra de la inmigración, cuando muchos tenemos familias emigrantes. Puedo estar en contra de las ayudas a la integración (integrarse no debería tener un coste económico, si nosotros hemos podido integrarnos sin necesidad de paguitas, como no van a poder hacerlo el resto?) y demás. Joder, es que si a mi me ofrecen un piso en Alemania u otro país mejor que España, paguita, educación para mis hijos y sanidad gratis, emigro y dejo Españistan a la de ya. Eso si, trataría de ser agradecido con el país que me acoge y me trata mejor que a los propios nativos, trataría de integrarme lo mejor posible.


Hombre, no compares la emigración española de hace años con la inmigración que recibe España ahora mismo.

Los españoles iban a trabajar, con contrato en origen, no tenían acceso a paguitas y por ejemplo su sanidad dependía de si tenían trabajo o no. Es más, cuando se les acababa el contrato tenían que volverse. Y sobre todo, emigraban a países ricos o en crecimiento. España es un país pobre y cada día más.
Sybillus_Grass escribió:Hombre, no compares la emigración española de hace años con la inmigración que recibe España ahora mismo.

Los españoles iban a trabajar, con contrato en origen, no tenían acceso a paguitas y por ejemplo su sanidad dependía de si tenían trabajo o no. Es más, cuando se les acababa el contrato tenían que volverse. Y sobre todo, emigraban a países ricos o en crecimiento. España es un país pobre y cada día más.



Ya, ya. Para empezar, mas de la mitad de los españoles que emigraron en los años 60 lo hacian sin papeles ni contrato ni nada y la mayoria eran analfabetos, No se diferencian en nada de los que tanto criticais porque vienen aqui.
Y sobre que iban a paises ricos, pues claro. Y que es España comparado con los paises de donde vienen la mayor parte de los inmigrantes? O Nigeria, Bolivia o Mauritania por ejemplo no son mas pobres que España??

Que poca memoria
@strumer ¿Y? Que lo hicieran en su momento los españoles, no significa que tengamos que tragar con la inmigración ilegal. Es como el argumento de: "Que si lo hacen los demás, ¿Por qué no hacerlo yo?

Saludos
AlterNathan escribió:@strumer ¿Y? Que lo hicieran en su momento los españoles, no significa que tengamos que tragar con la inmigración ilegal. Es como el argumento de: "Que si lo hacen los demás, ¿Por qué no hacerlo yo?

Saludos



Lo que he dicho es que lo de que los españoles iban al extranjero con su contrato de trabajo desde casa y hablando idiomas es mentira. Iban alli como los que vienen aqui ahora.
Y puedes estar en contra de la inmigracion ilegal pero mientras siga habiendo tanta pobreza en Africa o en Sudamerica, sus gentes seguirán emigrando a paises donde crean que pueden tener un futuro mejor te guste o no. Eso de querer poner puertas al hambre y mirar a otro lado no funciona. Y si españa estuviese en las mismas condiciones que estan esos paises, tanto tu como yo como cualquiera de aqui hariamos lo mismo que ellos. No esperariamos a tener un contrato de trabajo para poder comer.
strumer escribió:
Sybillus_Grass escribió:Hombre, no compares la emigración española de hace años con la inmigración que recibe España ahora mismo.

Los españoles iban a trabajar, con contrato en origen, no tenían acceso a paguitas y por ejemplo su sanidad dependía de si tenían trabajo o no. Es más, cuando se les acababa el contrato tenían que volverse. Y sobre todo, emigraban a países ricos o en crecimiento. España es un país pobre y cada día más.



Ya, ya. Para empezar, mas de la mitad de los españoles que emigraron en los años 60 lo hacian sin papeles ni contrato ni nada y la mayoria eran analfabetos, No se diferencian en nada de los que tanto criticais porque vienen aqui.
Y sobre que iban a paises ricos, pues claro. Y que es España comparado con los paises de donde vienen la mayor parte de los inmigrantes? O Nigeria, Bolivia o Mauritania por ejemplo no son mas pobres que España??

Que poca memoria


¿Que iban sin papeles a Suiza o Alemania?
solid_trunks escribió:A mi en este tema lo que siempre me ha sorprendido es la poca inmigración que hay en Andalucía, en Sevilla, Granada, Córdoba se ve poquísima inmigración comparado con Madrid y ciudades del área metropolitana, Barcelona, Zaragoza, Toledo, Segovia, Huesca, Logroño, es que es un cambio brutal como el triple como mínimo, hablamos de que solo así se sostiene el envejecimiento pero justamente Andalucía no es una comunidad autónoma envejecida como si que lo son las Castillas o Aragón.
Hay ciudades de las que he mencionado que en determinados barrios el 50% son extranjeros fácilmente en y en barrios normales y céntricos el 15-20%, en las ciudades de Andalucía no voy a decir que no hay porque si que se ven pero es que es rarisimo al lado de las que he mencionado.


Quien va a ir a cordoba si alli no hay ni para los que viven alli
Yo habria ido mas allá, inmigración ilegal: sí o no

Inmigración ilegal que trae delincuencia y mal vivir, no gracias.
Inmigración con sus papeles en regla, ganas de trabajar y aportar a España, por supuesto.
Sybillus_Grass escribió:
strumer escribió:
Sybillus_Grass escribió:Hombre, no compares la emigración española de hace años con la inmigración que recibe España ahora mismo.

Los españoles iban a trabajar, con contrato en origen, no tenían acceso a paguitas y por ejemplo su sanidad dependía de si tenían trabajo o no. Es más, cuando se les acababa el contrato tenían que volverse. Y sobre todo, emigraban a países ricos o en crecimiento. España es un país pobre y cada día más.



Ya, ya. Para empezar, mas de la mitad de los españoles que emigraron en los años 60 lo hacian sin papeles ni contrato ni nada y la mayoria eran analfabetos, No se diferencian en nada de los que tanto criticais porque vienen aqui.
Y sobre que iban a paises ricos, pues claro. Y que es España comparado con los paises de donde vienen la mayor parte de los inmigrantes? O Nigeria, Bolivia o Mauritania por ejemplo no son mas pobres que España??

Que poca memoria


¿Que iban sin papeles a Suiza o Alemania?


Suiza, Alemania, Francia, Inglaterra,...

Por?
AlterNathan escribió:@strumer ¿Y? Que lo hicieran en su momento los españoles, no significa que tengamos que tragar con la inmigración ilegal. Es como el argumento de: "Que si lo hacen los demás, ¿Por qué no hacerlo yo?

Saludos


Pero es que además, no tiene ni punto de comparación la emigración de los españoles a otros países hace 70 años, con lo que nos está llegando. Es que creo que no hace falta ni explicar por que.
Mathias escribió:
AlterNathan escribió:@strumer ¿Y? Que lo hicieran en su momento los españoles, no significa que tengamos que tragar con la inmigración ilegal. Es como el argumento de: "Que si lo hacen los demás, ¿Por qué no hacerlo yo?

Saludos


Pero es que además, no tiene ni punto de comparación la emigración de los españoles a otros países hace 70 años, con lo que nos está llegando. Es que creo que no hace falta ni explicar por que.



Pues a mi me gustaria saberlo.
strumer escribió:
Sybillus_Grass escribió:
strumer escribió:

Ya, ya. Para empezar, mas de la mitad de los españoles que emigraron en los años 60 lo hacian sin papeles ni contrato ni nada y la mayoria eran analfabetos, No se diferencian en nada de los que tanto criticais porque vienen aqui.
Y sobre que iban a paises ricos, pues claro. Y que es España comparado con los paises de donde vienen la mayor parte de los inmigrantes? O Nigeria, Bolivia o Mauritania por ejemplo no son mas pobres que España??

Que poca memoria


¿Que iban sin papeles a Suiza o Alemania?


Suiza, Alemania, Francia, Inglaterra,...

Por?


¿Sin papeles ni trabajo y los españoles entraban en Suiza como si nada?. ¿Estás seguro?. Porque yo todos los casos que conozco (y sé de unos cuántos) de gente que tomaron ese camino, salieron de España ya sabiendo dónde iban a trabajar con todo arreglado de mano.


Un saludo.
Believe23 escribió:
¿Sin papeles ni trabajo y los españoles entraban en Suiza como si nada?. ¿Estás seguro?. Porque yo todos los casos que conozco (y sé de unos cuántos) de gente que tomaron ese camino, salieron de España ya sabiendo dónde iban a trabajar con todo arreglado de mano.


Un saludo.



Pues si conoces bastantes casos, mira si lo tienes facil. Preguntales que seguro que lo saben bien. De todas maneras sólo buscando un momento en google tienes la respuesta:

¿Cómo conseguían los emigrantes españoles llegar a su destino?

A menudo viajaban con un visado de turista, lo que les permitía estar tres meses en el país, pero en cuanto llegaban, lo primero que hacían era ponerse a buscar empleo o recurrir a conocidos o familiares que ya estaban establecidos y que les facilitaban la búsqueda de empleo y un alojamiento temporal. Algunos también recurrían a redes de tráfico de inmigrantes. Por ejemplo, en 1970 se descubrió la existencia de una red entre Galicia e Inglaterra. Los que querían emigrar debían pagar grandes cantidades de dinero para conseguir viajar con un contrato.
strumer escribió:
Believe23 escribió:
¿Sin papeles ni trabajo y los españoles entraban en Suiza como si nada?. ¿Estás seguro?. Porque yo todos los casos que conozco (y sé de unos cuántos) de gente que tomaron ese camino, salieron de España ya sabiendo dónde iban a trabajar con todo arreglado de mano.


Un saludo.



Pues si conoces bastantes casos, mira si lo tienes facil. Preguntales que seguro que lo saben bien. De todas maneras sólo buscando un momento en google tienes la respuesta:

¿Cómo conseguían los emigrantes españoles llegar a su destino?

A menudo viajaban con un visado de turista, lo que les permitía estar tres meses en el país, pero en cuanto llegaban, lo primero que hacían era ponerse a buscar empleo o recurrir a conocidos o familiares que ya estaban establecidos y que les facilitaban la búsqueda de empleo y un alojamiento temporal. Algunos también recurrían a redes de tráfico de inmigrantes. Por ejemplo, en 1970 se descubrió la existencia de una red entre Galicia e Inglaterra. Los que querían emigrar debían pagar grandes cantidades de dinero para conseguir viajar con un contrato.


Hombre, yo te hablaba de Suiza y no tengo que preguntar lo que ya me contaron.

Pero bueno, realmente ése es un tema. Tema aparte es que se pueda justificar el escenario actual con el hecho de que pudiera existir en el pasado un movimiento migratorio de españoles que iban en modo miseria a otros países.

A ver si vamos a justificar que nos vengan a esclavizar los chinos o americanos porque en el pasado los españoles iban por ahí ampliando su imperio a su antojo...


Un saludo.
Inmigración que venga a trabajar y contribuir, siempre. Obviamente, nadie quiere inmigración de delincuentes y las clásicas asociaciones que se suelen hacer con este fenómeno.
Con la tasa de natalidad que tenemos o vienen inmigrantes a currar o España va para abajo que escarba.
strumer escribió:
Mathias escribió:
AlterNathan escribió:@strumer ¿Y? Que lo hicieran en su momento los españoles, no significa que tengamos que tragar con la inmigración ilegal. Es como el argumento de: "Que si lo hacen los demás, ¿Por qué no hacerlo yo?

Saludos


Pero es que además, no tiene ni punto de comparación la emigración de los españoles a otros países hace 70 años, con lo que nos está llegando. Es que creo que no hace falta ni explicar por que.



Pues a mi me gustaria saberlo.


Me da una pereza increíble explicarlo, si no te importa, paso. Puedes leer el comentario que puse o los que ponen otros eolianos que piensan igual para hacerte una idea.
Creo que además es probable que seas una persona que viva en una realidad paralela a la mía, y por tanto, entrar en un debate de diferentes realidades me da una pereza infinita.
Believe23 escribió:Hombre, yo te hablaba de Suiza y no tengo que preguntar lo que ya me contaron.

Pero bueno, realmente ése es un tema. Tema aparte es que se pueda justificar el escenario actual con el hecho de que pudiera existir en el pasado un movimiento migratorio de españoles que iban en modo miseria a otros países.

A ver si vamos a justificar que nos vengan a esclavizar los chinos o americanos porque en el pasado los españoles iban por ahí ampliando su imperio a su antojo...


Un saludo.


Si te he dicho que les preguntaras es porque si ellos emigraron allí aunque fuera legalmente habrán visto la realidad de lo que había y habrán conocido a mucho emigrante que entró al país de esa manera. Te quería decir que si es gente cercana a ti, te lo podrían explicar perfectamente porque lo habran visto. Es bien sabido qué los emigrantes no estaban bien aceptados por la población local y apenas se mezclaban por lo que se juntaban sólo entre ellos y aunque emigrasen legalmente verían de cerca a los que emigraron sin los papeles en regla

Y yo no estoy justificando una cosa con la otra. Simplemente alguien ha dicho que los españoles emigraban con papeles y contrato y yo he dicho que eso no era cierto ya que prácticamente la mitad entró de manera irregular.

Y hay un documental sobre este tema muy recomendable al que le interese. Lo recomiendo
Se llama "El tren de la memoria". Allí se puede apreciar la realidad de lo que vivieron los emigrantes españoles en lis 60. Está en YouTube. Pongo enlace al tràiler ya que no sé si se puede enlazar al documental entero sin infringir ninguna norma:




@Mathias

Te reconozco que hice esa pregunta a mala leche sólo porque sabía que no iba a obtener respuesta. Se veía de lejos que ese "no hace ni falta explicarlo" era en realidad un "no tengo ni idea de que explicar". Por eso pregunté.

Me hubiese sorprendido mucho recibir esa explicación.
Y a mi no me molesta debatir con gente que piense opuesta a mi, es mas, si piensan como yo, no sé que habría que debatir.
Gracias por entenderlo.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Esto es estupido y no hay que debatir nada

Inmigracion :SI

Inmigracion ILEGAL : No

Invasion silenciosa por culpa del efecto llamada socialista : NI DE PUTA COÑA

salu2
Sí, por supuesto, sin ningún control que haya guetos y se forme la marimorena cuando los vecinos estén hasta los huevos y tenga que hablar con ellos un alcalde de "derechas" y baje al meollo.

Sobre todo, es buen negocio gente que venga de pueblos muy pobres de la África subhariana y de Argelia y Marruecos todos sin formación, muy religiosos, musulmanes y gente que en esos pueblos de dios están acostumbrados a pelear incluso a matar por comer.

Encima gente que se aprecia como en otros países se han integrado como Francia, Suecia, Alemania, se quieren integrar para trabajar dignamente y poder procrear, ya que ven a las mujeres españolas muy útiles para eso.

Todo esto es mucho mejor, donde va a parar, en vez de que se haga un control de la inmigración donde el propio país haga un censo de perfiles de trabajadores mediante reuniones con la patronal y sindicatos que trabajadores hacen falta y los publique en una web o algo así y la gente de otros países se puedan apuntar, siempre y cuando con los trabajadores que tenemos en paro solo un 20% y subiendo no valgan y se ayude mediante dinerico fresco a tener hijos a la gente que ya vive aqui.


https://youtu.be/BVyQ96_jMyw
El problema que yo tengo cuando debato con cierta gente en este foro, es que los que debaten contra mi tienden a entrar en el terreno personal, a tergiversar, dar por hecho cosas, poner en mi boca cosas que yo no he dicho, y en definitiva, mentir. Así que paso de estar citando a la gente constantemente para corregir lo que malintencionadamente dicen de mi o mis comentarios. Es un tipo de paciencia que ya he perdido con el paso de los años, y todas estas formas perversas de contraagumentar las veo constantemente en el foro.
Voto que sí.
Ilegales no. Legales sí.
99 respuestas
1, 2