He encontrado bastante dinero en pesetas

Torres escribió:
GXY escribió:
Torres escribió:Prefiero guardarlos para jugar al monopoli que pagar más impuestos jajajjaja que les den


menudo monopoly ese xD

ahora en serio. la cantidad exacta no que eso es una pregunta bastante personal... pero estamos hablando de que son mas de 3000€ al cambio, no?

supongo que depende de la situacion economica de cada uno. si la de uno es buena como para encontrarse mas de medio millon de las antiguas pesetas y seguir camino como si no lo hubiera visto por no pagar un % de ese dinero en impuestos, pues ok.

otros removerian roma con santiago para sacar de ahi unos miles.


Claro que es más de 3.000..., bastantes veces más.., por eso abrí el hilo.

Cambiaré algo entre mi mujer mi madre y mis suegros y el resto me lo quedaré por si se revaloriza o volvemos a la peseta XD

Pues entonces, si es bastante más, tienes dos opciones, si vas muy sobrado de dinero y te da igual el tener varios millones de pesetas sin valor, guardalos, si, como en la inmensa mayoría de la población, aunque no te mueras de hambre, vienen bien, cambialos, ahí ya tienes dos "subopciones" xD, básicamente, declararlos y pagar lo correspondiente, o que hacienda se de cuenta y que pagues lo correspondiente con cargos, tu verás
yo lo veo capaz de quemarlo todo, a lo joker, con tal de no pagar en impuestos parte. esa animadversion no la entiendo, porque suena igual a "coño. he ganado un premio de loteria de mas de 20.000€... voy a quemarlo para no pagar el 20% de impuestos", pero bueno, cada uno es libre de obrar con los papelitos que se encuentra por casa.

yo los cambiaria y viendo que es una cantidad grande, pues me informaria de como hacerlo legalmente, no intentando trampear... pero claro, yo no me los he encontrado. [angelito]
GXY escribió:yo lo veo capaz de quemarlo todo, a lo joker, con tal de no pagar en impuestos parte. esa animadversion no la entiendo, porque suena igual a "coño. he ganado un premio de loteria de mas de 20.000€... voy a quemarlo para no pagar el 20% de impuestos", pero bueno, cada uno es libre de obrar con los papelitos que se encuentra por casa.

yo los cambiaria y viendo que es una cantidad grande, pues me informaria de como hacerlo legalmente, no intentando trampear... pero claro, yo no me los he encontrado. [angelito]

Bueno, o que es una inventada del copón, que también puede ser, aquí todos hablamos mucho, bastantes veces 3000 euros y vas a dejarlos "para jugar al monopoly"? venga...no se lo cree nadie, pero cada cual vende su moto como quiere
Fíjate, yo los repartiría e iría a cambiarlos. Y si quieres pagar algo y hacer algo por el bien común, reparte el montante total del impuesto equivalente y se lo das a quien te ayude a convertirlo en euros. Bastante mejor invertido que en el sistema público.
@Torres leo tu madre por ahí.. entonces el dinero no es tuyo.. o no solo..
si era de sus padres, es suyo. Si era de sus suegros tendrá una parte en usufructo como herencia de tu padre.

La verdad es que es una movida, pero vamos yo si es pasta iria a un abogado y lo haría todo real.
Dinero con el que no cuento no duele que se reduzca.
_osiris_ escribió:Bueno, o que es una inventada del copón, que también puede ser, aquí todos hablamos mucho, bastantes veces 3000 euros y vas a dejarlos "para jugar al monopoly"? venga...no se lo cree nadie, pero cada cual vende su moto como quiere


[oki]

por cierto, es el mismo trastero de la granada de mortero?
GXY escribió:
_osiris_ escribió:Bueno, o que es una inventada del copón, que también puede ser, aquí todos hablamos mucho, bastantes veces 3000 euros y vas a dejarlos "para jugar al monopoly"? venga...no se lo cree nadie, pero cada cual vende su moto como quiere


[oki]

por cierto, es el mismo trastero de la granada de mortero?

Si, creo que es el mismo que tenía el arca perdida y el santo grial
@Torres O tienes una pasta insultante o tienes una imaginación desbordante. Honestamente, no sé qué creer.
Soothered escribió:@Torres O tienes una pasta insultante o tienes una imaginación desbordante. Honestamente, no sé qué creer.

Hombre, currando en una ferretería, pues no es Amancio Ortega tampoco, no lo quiero decir en plan despreciando al oficio de ferretero, ojo
GXY escribió:
_osiris_ escribió:Bueno, o que es una inventada del copón, que también puede ser, aquí todos hablamos mucho, bastantes veces 3000 euros y vas a dejarlos "para jugar al monopoly"? venga...no se lo cree nadie, pero cada cual vende su moto como quiere


[oki]

por cierto, es el mismo trastero de la granada de mortero?


Si ese es. Buena memoria XD

_osiris_ escribió:
Soothered escribió:@Torres O tienes una pasta insultante o tienes una imaginación desbordante. Honestamente, no sé qué creer.

Hombre, currando en una ferretería, pues no es Amancio Ortega tampoco, no lo quiero decir en plan despreciando al oficio de ferretero, ojo


No me lo tomo a mal.., está claro que con un negocio no te haces millonario

Lo de la pataleta por evitar pagar impuestos fue a raíz de la herencia y sobre todo cuando vendí un local. Que el tío con más pasta del mundo me propuso un formato de venta para evitarse el IVA o no recuerdo qué impuesto y me dijo que pagaba 600.000 euros de impuestos y que si se podía evitar pagar aunque fuesen 2 euros que lo hacía jajajajajaj

A partir de ahí me abrió los ojos XD
Si yo fuese tú, sabiendo que pasta no te hace falta y que has tenido una criatura hace poco, cambiaría la pasta a lo legal como te dice martuka, crearía una cuenta de estudios o lo que sea para la ¿niña era? y cuando ya tenga una edad, le dices que ahí tiene un dinero para lo que necesite, de un pequeño tesoro que le dejó su abuelo.
Siempre he dicho que una de las mejores cosas que puede hacer, por ejemplo, un inmigrante extranjero, es pagar muchos impuestos. Cuantos más mejor.

Si pagas muchos impuestos es porque ganas mucho dinero. Por tanto pagar impuestos es bueno.

Pagar impuestos deja un rastro documental muy positivo, para una persona inmigrante. Y para un ciudadano normal también.

Si ciertos actores españoles que trabajan en una conocida serie de TV hubieran pagado los impuestos que les correspondían en su momento, no se verían ahora amenazados con penas de cárcel. Les deseo que salgan lo mejor parados posibles, pero esto es lo que pasa cuando se le regatea a la Hacienda Pública la parte que le corresponde.

Como antes apunté, habría dos líneas de trabajo para afrontar el "problema" de encontrarse una gran suma de dinero en efectivo: 1ª) demostrar documentalmente que se trata de una herencia y hacer una declaración complementaria del impuesto de sucesiones, liquidándolo como es debido. 2ª) considerarlo "tesoro oculto" conforme a las reglas del Código Civil, y obrar en consecuencia.

Creo que lo que más se adapta a las circunstancias es la primera línea de trabajo, pero pongo un ejemplo de la segunda, la del tesoro oculto. Imaginad que tenéis unas tierras en el pueblo y que un día haciendo limpieza con un tractor, al remover tierra que lleva muchos años sin tocarse, aparecen unas vasijas romanas con cien monedas de oro dentro, que datan de la época de la dominación romana.

Ahí estaríamos ante un tesoro de gran valor histórico y económico e incluso podría ser delito disponer de él sin avisar a las autoridades. Lógicamente, el dueño de la tierra tiene derecho a percibir una parte de su valor, pero no puede quedarse las monedas, aunque suene injusto. Y así debe ser.

Aquí técnicamente no nos encontramos ante un "tesoro oculto" porque sí se conoce la identidad de quién lo originó, y se puede datar en el tiempo. No fue hace mil años, sino hace unas décadas como mucho. Salvo interpretaciones de expertos numismáticos, como mucho ese dinero en efectivo tiene su valor facial, que es el mismo que tenía en su día ese dinero, cambiándolo a euros. De modo que si calculamos la depreciación y la inflación, ese dinero a día de hoy es una cantidad inferior a lo que en su día era. Al contrario de lo que pasaría con unas monedas de oro romanas que son por naturaleza un bien único, insustituible y de gran valor histórico.

Esto lo tenemos que encajar en el impuesto de sucesiones, explicar de dónde sale, liquidar el impuesto, y ya está. Todos contentos. Ahora, si fuesen las monedas de oro romanas, ahí sí que no se podría tocar nada sin advertir antes a las autoridades.
Torres escribió:
GXY escribió:
_osiris_ escribió:Bueno, o que es una inventada del copón, que también puede ser, aquí todos hablamos mucho, bastantes veces 3000 euros y vas a dejarlos "para jugar al monopoly"? venga...no se lo cree nadie, pero cada cual vende su moto como quiere


[oki]

por cierto, es el mismo trastero de la granada de mortero?


Si ese es. Buena memoria XD

_osiris_ escribió:
Soothered escribió:@Torres O tienes una pasta insultante o tienes una imaginación desbordante. Honestamente, no sé qué creer.

Hombre, currando en una ferretería, pues no es Amancio Ortega tampoco, no lo quiero decir en plan despreciando al oficio de ferretero, ojo


No me lo tomo a mal.., está claro que con un negocio no te haces millonario

Lo de la pataleta por evitar pagar impuestos fue a raíz de la herencia y sobre todo cuando vendí un local. Que el tío con más pasta del mundo me propuso un formato de venta para evitarse el IVA o no recuerdo qué impuesto y me dijo que pagaba 600.000 euros de impuestos y que si se podía evitar pagar aunque fuesen 2 euros que lo hacía jajajajajaj

A partir de ahí me abrió los ojos XD

Si puedes evitar pagar impuestos y disfrutar el dinero, haces bien, si por evitar pagar impuestos vas a dejar X miles de euros sin disfrutar, es un mal negocio y es de ser poco inteligente.
@Torres Dejame ser tu mula o tu pitufo yo me ofrezco voluntario....

XD XD XD XD
Actualmente las pesetas valen mas como colección que como papel moneda, cada cual tira su dinero como quiere, pero yo lo tengo clarisimo. Se tardará mas pero se saca mas.
Quintiliano escribió:
Si pagas muchos impuestos es porque ganas mucho dinero. Por tanto pagar impuestos es bueno..


Es un síntoma de que estás ganando más dinero, no que sea bueno. Pero es un síntoma porque está impuesto y establecido de esa forma, no porque sea genial pagar muchos impuestos.

Es decir, lo bueno no es pagar impuestos, lo bueno es ganar mucho. No hay que confundirse. Si pagar impuestos es bueno, paga más.

Yo le animaría a hacerlo todo al margen de Hacienda porque se puede hacer y de forma legal. Con sus instrumentos.
hal9000 escribió:Actualmente las pesetas valen mas como colección que como papel moneda, cada cual tira su dinero como quiere, pero yo lo tengo clarisimo. Se tardará mas pero se saca mas.


en la mayoria de casos a dia de hoy, no. y eso lo puedes comprobar con las cotizaciones en paginas de tal. y hablo de todo el circulante, tanto billetes como monedas.

y si la cantidad que tiene es la que dice, esa cantidad no la coloca a coleccionistas ni jarto de calimocho. no hay tantos coleccionistas para comprar tanto genero.

en mi opinion, si es una cantidad relativamente pequeña (divisible en menos de 5-6 partes) <- 6000€ o por ahi lo que le sale mas a cuenta es dividirlo y a ver si hay suerte y no va a mas.

y si es mas, lo que le sale mas a cuenta es ir a un abogado (por el tema de plazos de tiempo y de posibles herencias), consultar el tema, ir por lo legal, justificarlo, cambiarlo, pagar la parte que corresponda, y disfrutar del resto.

o, como el mismo, dice, usarlo para el monopoly mas absurdo del mundo.
Otra opción, si quieres mantener algún recuerdo de ello (Depende de los nostálgico que seas xDD), es hacer selección de una o dos monedas de cada (Y billetes), a ser posible las mas raras de cada lote, o antiguas, o con alguna rareza, y el resto lo cambias.

Te montas una mini colección, lo pones bonito en una urna o un libro y el resto, lo que veas con ello.
Eso es verdad el mercado está demasiado saturado y no hay tanta afición además de que probablemente ese dinero tenga valor coleccionista cero si está compuesto de billetes anteriores al euro que no estamos hablando de doblones o maraveríes que sólo un idiota vendería al peso. Como intentes vender 1000 euros en monedas de 10 centimos y pesetas del pollo ya pueden venderlo los hijos y los nietos después que no desaparecerán ni 100 euros en valor nominal.

Y visitar a un asesor fiscal que están para eso caramba que parece forocoches cuando alguien se queja de que le supura la polla durante un par de días y abre hilo antes de ir a urgencias.
Como aficionado a algunas cosas coleccionables, lo que puedo decir es que en muchas ocasiones la gente se cree que el valor de los objetos que poseen, es enorme, y que van a ganar muchísimo, y no.

Es sorprendente la devaluación o pérdida de valor que puede tener cualquier tipo de objeto.

Por ejemplo, cómo va a ser lo mismo un reloj nuevo en su caja y con documentación, que el mismo reloj destrozado, roto, sin caja y sin documentación. Claro que no es lo mismo.

Es mejor el 80% de algo, que el 100% de nada. Tienes un plazo hasta diciembre para recuperar el valor facial de todo ese dinero. Si no aprovechas ese plazo, sólo te quedará la opción de vender a colecccionistas o tiendas de numismática. Aprovecha el tiempo, consigue un buen dinero, paga los impuestos y ya está.
_osiris_ escribió:Si puedes evitar pagar impuestos y disfrutar el dinero, haces bien, si por evitar pagar impuestos vas a dejar X miles de euros sin disfrutar, es un mal negocio y es de ser poco inteligente.


Que sí, que pagar impuestos está muy bien. La primera reacción del notario cuando firmé la herencia fue decirme que qué suerte que tenía de pagar el impuesto de sucesiones (aquí si es menos de 400.000 euros está exento.., no se paga el impuesto) pero a mi me parece un impuesto completamente cabrón... Por algo que ya está en tu familia tienes que pagar.., y ahora hemos pagado, y si fallece mi madre antes que yo, tendré que volver a pagar por lo mismo. Por no hablar de tener que pagar las plusvalías de bienes que eran de mi padre desde que nací..., 6.000 euros en plusvalías por poner los bienes a precio de mercado...

Yo pago todos los impuestos que tengo que pagar.., pero pagar por este dinero hay formas de evitarlo.., y me niego a pagar más...

Y obviamente lo de que me los quedaba para jugar al monopoly era una coña...
Como valor numismático, las pesetas por lo general no tienen mucho, salvo piezas más raras y sobre todo, poco circuladas.

Siendo una cantidad grande, yo voto por la vía legal, aunque no guste pagar... Pero preferiría la tranquilidad mental de saber que luego nadie me va a pedir cuentas. Si hay que involucrar a mucha gente para pitufearlo... Me sentiría incómodo con ello la verdad. Pero es más una opinión personal que un consejo.
Torres escribió:
_osiris_ escribió:Si puedes evitar pagar impuestos y disfrutar el dinero, haces bien, si por evitar pagar impuestos vas a dejar X miles de euros sin disfrutar, es un mal negocio y es de ser poco inteligente.


Que sí, que pagar impuestos está muy bien. La primera reacción del notario cuando firmé la herencia fue decirme que qué suerte que tenía de pagar el impuesto de sucesiones (aquí si es menos de 400.000 euros está exento.., no se paga el impuesto) pero a mi me parece un impuesto completamente cabrón... Por algo que ya está en tu familia tienes que pagar.., y ahora hemos pagado, y si fallece mi madre antes que yo, tendré que volver a pagar por lo mismo. Por no hablar de tener que pagar las plusvalías de bienes que eran de mi padre desde que nací..., 6.000 euros en plusvalías por poner los bienes a precio de mercado...

Yo pago todos los impuestos que tengo que pagar.., pero pagar por este dinero hay formas de evitarlo.., y me niego a pagar más...

Y obviamente lo de que me los quedaba para jugar al monopoly era una coña...

Si te doy la razón, xD, nos inflan a impuestos, entre plusvalías, sucesiones, IVA, etc, es una vergüenza, lo que te decía es que si puedes disfrutar de ese dinero evitando pagar impuestos, es lo que debes hacer, si por no pagarlos, vas a dejar ahí varios miles de euros y no disfrutar de ello, pues no tiene sentido.

Pero vamos, que tienes razón, que yo en cuanto puedo también me evito pagar impuestos, desde el IVA del taller a lo que pueda rascar
_osiris_ escribió:
Soothered escribió:@Torres O tienes una pasta insultante o tienes una imaginación desbordante. Honestamente, no sé qué creer.

Hombre, currando en una ferretería, pues no es Amancio Ortega tampoco, no lo quiero decir en plan despreciando al oficio de ferretero, ojo



Amancio Ortega no, pero te sorprendería lo que mueve esa clase de negocio (ya si trabajabas con material de construcción (e inteligencia) en la época de la locura de la costru te voy a contar un cuento)
mr.siniestro escribió:
_osiris_ escribió:
Soothered escribió:@Torres O tienes una pasta insultante o tienes una imaginación desbordante. Honestamente, no sé qué creer.

Hombre, currando en una ferretería, pues no es Amancio Ortega tampoco, no lo quiero decir en plan despreciando al oficio de ferretero, ojo



Amancio Ortega no, pero te sorprendería lo que mueve esa clase de negocio (ya si trabajabas con material de construcción (e inteligencia) en la época de la locura de la costru te voy a contar un cuento)

Si, si se que si va bien, sacas mucha facturación, lo que estabamos debatiendo es que aun sacando mucha facturación, tienes varios miles de euros que te encuentras en un trastero y por no pagar, prefieres dejarlos cogiendo polvo, que por mucho dinero que factures, eso no pasa. No quiero decir que gane 1000 euros al mes, se que se saca mucho dinero con ese tipo de negocios
@_osiris_ coño que lo de quedármelos y la parida del monopoly lo decía en plan cachondeo.., claro que de una forma u otra haré algo
A modo de curiosidad a los que parecéis más puestos. Yo hace años cambié y no me pidieron identificación. Eso ha cambiado?

Si no, por mucho que te pregunten el origen, o haya una cifra tope, puedes mentir, o ir varias veces, incluso varias personas diferentes, y no habría problema.

A lo que voy es que, si quieren usar esa vía para localizar blanqueo de capitales, habría un control más activo.
Torres escribió:
_osiris_ escribió:Si puedes evitar pagar impuestos y disfrutar el dinero, haces bien, si por evitar pagar impuestos vas a dejar X miles de euros sin disfrutar, es un mal negocio y es de ser poco inteligente.


Que sí, que pagar impuestos está muy bien. La primera reacción del notario cuando firmé la herencia fue decirme que qué suerte que tenía de pagar el impuesto de sucesiones (aquí si es menos de 400.000 euros está exento.., no se paga el impuesto) pero a mi me parece un impuesto completamente cabrón... Por algo que ya está en tu familia tienes que pagar.., y ahora hemos pagado, y si fallece mi madre antes que yo, tendré que volver a pagar por lo mismo. Por no hablar de tener que pagar las plusvalías de bienes que eran de mi padre desde que nací..., 6.000 euros en plusvalías por poner los bienes a precio de mercado...

Yo pago todos los impuestos que tengo que pagar.., pero pagar por este dinero hay formas de evitarlo.., y me niego a pagar más...

Y obviamente lo de que me los quedaba para jugar al monopoly era una coña...



Es que el impuesto de sucesiones tendria que estar directamente suprimido indistintamente de la cantidad, tu padre te deja a ti X por que lo trabajo y lo ahorro y no se lo gasto en el casino y se lo deja a su descendiente un dinero que ya tributo impuestos en su momento....

Normal que no quieras soltar un puto centimo , te estan robando con la ley en la mano. En estos casos yo veo totalmente licito hacer las pirulas necesarias para no pagar...

Suerte
Seguís con esto? Apesta a delito.
Stylish escribió:Seguís con esto? Apesta a delito.



El compañero @Torres que se quiere marcar un Juancar [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Torres escribió:
_osiris_ escribió:Si puedes evitar pagar impuestos y disfrutar el dinero, haces bien, si por evitar pagar impuestos vas a dejar X miles de euros sin disfrutar, es un mal negocio y es de ser poco inteligente.


Que sí, que pagar impuestos está muy bien. La primera reacción del notario cuando firmé la herencia fue decirme que qué suerte que tenía de pagar el impuesto de sucesiones (aquí si es menos de 400.000 euros está exento.., no se paga el impuesto) pero a mi me parece un impuesto completamente cabrón... Por algo que ya está en tu familia tienes que pagar.., y ahora hemos pagado, y si fallece mi madre antes que yo, tendré que volver a pagar por lo mismo. Por no hablar de tener que pagar las plusvalías de bienes que eran de mi padre desde que nací..., 6.000 euros en plusvalías por poner los bienes a precio de mercado...

Yo pago todos los impuestos que tengo que pagar.., pero pagar por este dinero hay formas de evitarlo.., y me niego a pagar más...

Y obviamente lo de que me los quedaba para jugar al monopoly era una coña...

Es que eso es un robo.
Pagar por lo que ya has generado y has pagado impuestos.

Las herencias deberían estar libres de cualquier impuesto, o como lo quieran llamar.
Es dinero ganado con esfuerzo que deja una persona a su familia.
Adris escribió:Es que eso es un robo.
Pagar por lo que ya has generado y has pagado impuestos.

Las herencias deberían estar libres de cualquier impuesto, o como lo quieran llamar.
Es dinero ganado con esfuerzo que deja una persona a su familia.


Estar sujeto a un impuesto, estar obligado a liquidarlo, y tener que pagarlo, son cosas diferentes.

Todo el mundo está sujeto al impuesto de sucesiones, y obligado a liquidarlo... pero posiblemente, no a pagarlo. Porque a lo mejor te sale a pagar cero euros.

Depende del grado de parentesco, del nivel patrimonial que estemos hablando (no es lo mismo heredar 50.000 euros que 8 millones de euros)

Así que aunque te toque declarar el impuesto, puede que no pagues nada, o que pagues poco. Lo que no puedes eludir es la obligación de declararlo.
Quintiliano escribió:
Adris escribió:Es que eso es un robo.
Pagar por lo que ya has generado y has pagado impuestos.

Las herencias deberían estar libres de cualquier impuesto, o como lo quieran llamar.
Es dinero ganado con esfuerzo que deja una persona a su familia.


Estar sujeto a un impuesto, estar obligado a liquidarlo, y tener que pagarlo, son cosas diferentes.

Todo el mundo está sujeto al impuesto de sucesiones, y obligado a liquidarlo... pero posiblemente, no a pagarlo. Porque a lo mejor te sale a pagar cero euros.

Depende del grado de parentesco, del nivel patrimonial que estemos hablando (no es lo mismo heredar 50.000 euros que 8 millones de euros)

Así que aunque te toque declarar el impuesto, puede que no pagues nada, o que pagues poco. Lo que no puedes eludir es la obligación de declararlo.


La cantidad me es indiferente. Es dinero que ya ha pasado por donde tenia que pasar. De igual manera el grado de parentesco.
Hay bufetes de abogados que se dedican a perseguir herencias que no se reclaman o que no pueden hacer frente los familiares. Eso también me parece mal.

Hay que declararlo?. Fenómeno. Y que de ahí no pase. :p

Lo que no se es que pasa con las donaciones en vida. Si hay que hacer algo antes y después de que muera la persona. Tu sabes como funcionan?.
Adris escribió:(...) Lo que no se es que pasa con las donaciones en vida. Si hay que hacer algo antes y después de que muera la persona. Tu sabes como funcionan?.


En este blog lo explican:

https://sierraabogados.es/blog/donacion-en-vida/

Es una opción a valorar caso por caso y siempre va a tocar declarar algún impuesto.
Quintiliano escribió:
Adris escribió:(...) Lo que no se es que pasa con las donaciones en vida. Si hay que hacer algo antes y después de que muera la persona. Tu sabes como funcionan?.


En este blog lo explican:

https://sierraabogados.es/blog/donacion-en-vida/

Es una opción a valorar caso por caso y siempre va a tocar declarar algún impuesto.


Las donaciones en vida van por el mismo impuesto que cuando fallece. La diferencia es que.., al menos donde yo vivo, en caso de fallecimiento los primeros 400.000 euros son exentos y en el caso de la donación en vida se paga desde el primer euro.
84 respuestas
1, 2