llevar Pc a alemania

Buenas, me marcho a vivir a Alemania y quería llevarme mi PC, ¿Cuanto creéis que me puede costar? Porque serán varios bultos, entre teclado, raton, tableta grafica, pantalla y torre. También, ¿Cuánto creéis que puede tardar en llegar? Porque por la comunidad europea no hay aduanas, o si? El caso es que lo necesitare para currar y seria un coñazo tremendo tener que esperar.

Por último, ¿Debería contratar una empresa de paquetera o por correos ya esta bien?
Aduana no, pero por el tamaño, creo que empresa de paquetería y ya te digo que no va a ser barato.
Y una cosa...
Si vas en avión, lo podrías facturar...o meterlo en una maleta rollo equipaje de mano, al menos la torre. Asi lo tendrias al llegar...es una idea.
Saludos.
Lo suyo sería utilizar una empresa de paqueteria y, según el precio del equipo utilizar seguro.
Luego para enviarlo lo recomendable suele ser desmontarlo y meter los componentes en sus cajas. Lo mismo para la pantalla. A la hora de embalarlo, ten en cuenta que se va a llevar más de un golpe.
Lo normal es que te salga más rentable venderlo y comprarte otro uno vez estés allí, que enviarlo, pero puedes pedir precios a ver como se queda.

Aduana no tienes, eso es 100% seguro. El tiempo irá directamente ligado al precio, tienes envíos que pueden tardar perfectamente un par de días o tres, y otros que pueden tardar 10.
Unos 100 pavos la torre. La pantalla es un poco locura enviarla ehh.

El tema de la aduanas es algo mas complicado



https://borrowbits.com/2013/05/si-quier ... r-contigo/
Yo quiero hacer lo propio con el mío. Vivo en UK. Pero estoy a la espera de que salgan las nuevas gráficas porque necesito renovar varias piezas (y quiero hacerlo Itx)...

Lo único que tengo claro es que contrataré a través de Genei. He recibido y mandado paquetes internacionales y nunca ningún problema, y precio asequible. Mandar el monitor a Amazon España para garantía fueron 48€ aproximadamente.

Puedes preparar las cajas, pensarlas y medirlas, y sabrás el precio. Eso sí, yo desmontaría la torre...

Un saludo.
@DovahFriki
Varias cosas:
1) Quita el disipador y los HDD y llévalos en la maleta de mano. El resto del PC si que puedes enviarlo por la agencia que prefieras sin demasiado riesgo.
2) Siendo estrictos no se trata de la "comunidad europea" se trada del "espacio schengen"
El espacio Schengen o espacio de Schengen​ es el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes, también conocidas como fronteras internas.


En la Comunidad Europea hay países que no forman parte del "espacio Schengen" y por lo tanto tiene aduanas y controles fronterizos. Afortunadamente para tí Francia y Alemania no son de esos casos así que no tendrás problemas en que tú PC pasa de España a Alemania [oki]

3) Respecto al precio depende de:
a) la agencia elegida
b) El peso del conjunto
c) El Volumen del conjunto
d) El seguro

En general yo por ejemplo tuve que enviar mi torre a Francia por correos (modalidad estándar internacional) con un peso de 10Kg, con unas dimensiones totales de (52,1 x 20,6 x 50,8 cm) + seguro por daños o perdida
Y me salio a 60€ (de los cuales 30€ era el seguro por valor de de 700€)
Así que hecha cuentas y supongo que si la pantalla la envías como un paquete separado de la torre pues te saldrá el conjunto a unos 100€
Pero ya depende de en cuanto quieras asegurar cada cosa
Yo es que por ejemplo
La torre (caja) tiene un valor de 100€ (no es una torre barata de 20€ precisamente)
La fuente de alimentación unos 150€
La CPU unos 150€
La gráfica unos 150€
La placa base unos 200€

En resumen que la asegure por un valor de 700€ porque mis componentes eran caros..si tú PC es de "ofimática" entiendo que te ahorraras mucho en el seguro (pues no es lo mismo asegurar por un valor de 200€ que de 700€)


Saludos
Gracias a todos por las respuestas, la pua es que ya no conservo las cajas de los componentes. El caso es que me da cosa facturarlas en el avión porque ahí se va a llevar aún mas tortas la torre. Había pensado quitar la gráfica que su caja sí la conservo y meter dentro de la caja plástico de burbujas o algo y en la caja del embalaje espuma.

@Perfect Ardamax ¿Estás seguro que ya me dejarán pasar con el disco duro y el disipador en la bolsa de mano?
@DovahFriki
El disipador tengo mis dudas porque yo no tenia un disipador grande (era el disipador de serie) y lo mande con el resto del PC (pero ese bloque puede ir en la maleta de la bodega)
Los HDD te puedo decir con total seguridad que si porque yo lo hice era material ultra frágil y no podía permitirme perder los datos así que me eche mis 8 HDD de 3.5 pulgadas en mi mochilita de mano y al menos en mi caso no me pusieron pegas.

Saludos
Yo desmontaría los componentes, los metería en una maleta bien protegidos y al llegar compraría una torre nueva.
Yo estoy entre dos opciones, o dejo el pc en España para subirlo mas tarde en coche, o lo desmonto y dejo en España la caja, el disipador y la fuente, me llevo placa, micro, gráfica, ram y ssd en la maleta facturada en el avión y lo que me falta lo compro allí.
Yo me llevaba lo básico, disco duro, procesador y gráfica y mandaba o compraba el disipador, fuente de alimentacion y placa base, la caja directemente por el volumen no creo que merezca la pena. Y otra opcion es venderlo todo y hacerte con un portatil que es lo mas comodo para estos casos.

A mi en el aeropuerto de Dusseldorf me pararon en la puerta de embarque con un portatil que era del trabajo y un par de discos duros y me pararon para preguntarme por el contenido y me inspeccionaron el portatil, supongo que para ver si llevaba drogas? Pero no me dijeron nada por llevar discos duros en el equipaje de mano.
Perfect Ardamax escribió:@DovahFriki
Varias cosas:
1) Quita el disipador y los HDD y llévalos en la maleta de mano. El resto del PC si que puedes enviarlo por la agencia que prefieras sin demasiado riesgo.
2) Siendo estrictos no se trata de la "comunidad europea" se trada del "espacio schengen"
El espacio Schengen o espacio de Schengen​ es el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes, también conocidas como fronteras internas.


En la Comunidad Europea hay países que no forman parte del "espacio Schengen" y por lo tanto tiene aduanas y controles fronterizos. Afortunadamente para tí Francia y Alemania no son de esos casos así que no tendrás problemas en que tú PC pasa de España a Alemania [oki]

3) Respecto al precio depende de:
a) la agencia elegida
b) El peso del conjunto
c) El Volumen del conjunto
d) El seguro

En general yo por ejemplo tuve que enviar mi torre a Francia por correos (modalidad estándar internacional) con un peso de 10Kg, con unas dimensiones totales de (52,1 x 20,6 x 50,8 cm) + seguro por daños o perdida
Y me salio a 60€ (de los cuales 30€ era el seguro por valor de de 700€)
Así que hecha cuentas y supongo que si la pantalla la envías como un paquete separado de la torre pues te saldrá el conjunto a unos 100€
Pero ya depende de en cuanto quieras asegurar cada cosa
Yo es que por ejemplo
La torre (caja) tiene un valor de 100€ (no es una torre barata de 20€ precisamente)
La fuente de alimentación unos 150€
La CPU unos 150€
La gráfica unos 150€
La placa base unos 200€

En resumen que la asegure por un valor de 700€ porque mis componentes eran caros..si tú PC es de "ofimática" entiendo que te ahorraras mucho en el seguro (pues no es lo mismo asegurar por un valor de 200€ que de 700€)


Saludos

El espacio Schengen es una cosa y el Territorio Aduanero de la Unión es otra y no tienen nada que ver aunque coincidan.
Ceuta y Melilla por ejemplo están dentro del Schengen y fuera del TAU o Suiza, que obviamente está fuera del Territorio Aduanero de la Unión y dentro del Schengen.
Vamos que ir a un país Schengen hace que no necesites visado, no que puedas meter la mercancía que quieras.
De hecho al volver de Suiza me han abierto la maleta porque hay que pagar aduanas, por ejemplo.
Siendo algo de off-topic. El gran problema que tenemos en EU son los costos disparatados de mover la paquetería.
Correos ya le doy de comer aparte con sus precios.
En eso los usanos no dan de ostias por todos los lados.
@martuka_pzm
Pues yo hace 8 meses que fue a suiza 1 semana (y lo que es peor el hotel estaba en Francia) y todos los días pasábamos la frontera...y a mi no me pudieran ningún problema (el avión lo cogí en Suiza)
Así que o yo y mi grupo de amigos tuvimos mucha suerte o tú tuviste mala suerte y te toco un control al azar. Ademas el caso de Suiza es peculiar esta dentro del Espacio Schengen pero no esta dentro de la Comunidad Europea (aunque tiene múltiples tratados con esta lo que le permite una "semi-unión" en algunos aspectos (como por ejemplo para con UK))

Respecto al tema de Ceuta/Melilla/Canarias.... obviamente son casos especiales por su propia definición de ciudades autónomas (Ceuta/Melilla) o en el caso de canarias por su distinto régimen fiscal (si no recuerdo mal).
Yo no me estaba refiriendo a estos territorios o a los territorios de ultramar de Francia, Alemania, Italia o UK (que obviamente dichos territorios también son "especiales") me refería a "PAÍSES" y efectivamente en el caso de los países el Espacio Schengen de Europa continental = 0 aduanas porque como bien dices coinciden con la Eurozona + suiza.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@martuka_pzm
Pues yo hace 8 meses que fue a suiza 1 semana (y lo que es peor el hotel estaba en Francia) y todos los días pasábamos la frontera...y a mi no me pudieran ningún problema (el avión lo cogí en Suiza)
Así que o yo y mi grupo de amigos tuvimos mucha suerte o tú tuviste mañla suerte y te toco un control al azar.

Respecto al tema de Ceuta/Melilla/Canarias.... obviamente son casos especiales por su propia definición de ciudades autónomas (Ceuta/Melilla) o en el caso de canarias por su distinto régimen fiscal (si no recuerdo mal).
Yo no me estaba refiriendo a estos territorios o a los territorios de ultramar de Francia, Alemania, Italia o UK (que obviamente dichos territorios también son "especiales") me refería a "PAÍSES" y efectivamente en el caso de los países el Espacio Schengen de Europa continental = 0 aduanas porque como bien dices coinciden.

Saludos


Hombre mala suerte es siempre. Laguardia civil no abre todas las maletas de todos los pasajeros que llegan a España desde territorios terceros
Normalmente te preguntan: algo que declarar? Y alguna la abren aunque digas que no.
Pero vamos que sí te vas a Suiza puedes comprar tabaco en el duty free libres de impuestos y si te vas a Alemania no (aunque aquí ya entramos en el territorio de armonización de impuestos especiales que tampoco coincide al 100% con el territorio aduanero).
A efectos prácticos si te compras un iPhone en Suiza al llegar deberías pagar el Iva de dicho producto exactamente igual que si lo compras el USA. Otra cosa es que obviamente, tanto en un caso como en otro, no van a comprobar las maletas. Y eso no tiene nada que ver con que viniendo de USA tengas control de pasaportes y viniendo de Suiza no (que para eso es zona Schengen)
Yo me llevaria la CPU desmontada, excepto la caja, que la compraría ahi.
El monitor diria que no me lo llevaría.
Yo el monitor lo traje sin problema con ups. Pero sí, yo la torre la dejaba atrás y compraría una en destino (es lo que pienso hacer con el mío).

Un saludo.
hal9000 escribió:Siendo algo de off-topic. El gran problema que tenemos en EU son los costos disparatados de mover la paquetería.
Correos ya le doy de comer aparte con sus precios.
En eso los usanos no dan de ostias por todos los lados.


Quise mandar una fuente al SAT a países bajos y el envío no me lo cubría la garantía, solo la reparación y retorno, correos y demás cias de transporte me pedían 40 euros, lógicamente no me compensa mandar la fuente, ahí la tengo muerta de risa.
18 respuestas