ArOiCa escribió:Yo a veces no se lo que hacer, todo lo mío deriva del desamor y baja autoestima. Estoy cansada ya.
Quizás deberías de empezar a plantearte el de acudir a un profesional. Es decir, un psicólogo. Porque en ese caso, la ansiedad no es una causa, sino un síntoma derivado de problema más arraigados en tu interior.
La ansiedad cuando se convierte en patológica y se somatiza... es un problema, y merma la vida diaria de cualquiera. Yo no hace muchos años tuve fobia social; me daba pánico relacionarme con las personas, más aún si eran desconocidas (mi círculo social era 0, y mis habilidades sociales -1). Salir a la calle era un suplicio, y ya no te digo ir a sitios concurridos. Eso sumado a una falta de autoestima considerable que hacía el resto.
En mi caso no acudí a un profesional... sino que reflexioné, reconocí que tenía un problema que no tenía sentido alguno que estuviera mermando mi vida y decidí enfrentarme 
poco a poco a mi "problema". Con el paso de los años, la "fobia" está prácticamente extinta.
Nuestro cerebro se tiene que ir adaptando poco a poco a los cambios. Tener ansiedad es algo natural, porque es una alerta que nos envía nuestro cerebro en forma fisiológica para prevenir el peligro. Sobretodo a lo desconocido, a la incertidumbre. Lo que no es natural es cuando esa ansiedad se extrapola a cualquier ámbito de nuestra vida. Cuando realmente no hay ningún peligro...
Una entrevista de trabajo, es una razón para estar ansioso, pero no es ningún peligro. Ir al supermercado, no debería de serlo tampoco. Hay casos donde seguro se necesita ayuda profesional y otros, donde somos nosotros a través de nuestros pensamientos y el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos los que provocamos tales problemas.
La ansiedad y las fobias se toleran, se aceptan y se superan amig@s. Mucha suerte y ánimo 

.
saludos,