Necesito abogado laboralista: ¿UGT, CCOO o privado?

Por motivos que no vienen al caso pero que son fáciles de deducir (no me pagaron lo estipulado en el contrato en mi ya ex-empresa, se supone que por su error, pero tras haberlo notificado no han rectificado nada), voy a necesitar un abogado.

He pensado en afiliarme a UGT o CCOO, a fin de que sus abogados lleven mi caso.

En el caso de UGT me han indicado que para un recién afiliado, se pagarían 180 euros, y las consultas jurídicas son todas gratuitas al estar afiliado.

No sé aún cuánto cobraría CCOO, o un abogado laboralista privado (no sé por qué, pero supongo que esta última opción entre consultas, etc., debe ser más cara).

¿Alguien podría indicarme más o menos qué coste tendría CCOO y/o el abogado laboralista privado?

En el caso de abogados de sindicatos, ¿cuál es mejor entre UGT y CCOO?

Muchas gracias.
Mira, en primer lugar, para reclamar la cantidad adeudada:
- Interponer Papeleta de Concilicación en el Servicio de Mediación y Arbitraje de la CCAA. Puede que se arregle ahí y pactéis una cantidad.
- En caso de seguir, sin acuerdo, ya nos ponemos en ir al Juzgado de lo Social, a interponer Demanda por Cantidad.
Para odos estos trámites, el Abogado o el Graduado Social, va poniendo unos precios en función de un baremo de su Colegio Profesional. Creo que las demandas de cantidad no bajan de los 300 euros y luego van a un porcentaje de la indemnización obtenida.
Respecto a los sindicatos, personalmente simpatizo más con CCOO, porque en la Hostelería la UGT era un sindicato bastante pro-empresa.
Aún a riesgo de llevarme palos...

NO hagas nada con los sindicatos y búscate la vida con un buen abogado privado
Yo hace poco he necesitado uno junto a algun compañero, y tras andar algo perdidos, fuimos a la ugt y sin afiliarse ni nada te cobran el 10% de la operacion (180 adelantados a mitad proceso) y molestia ninguna. La eficiencia aun la desconozco pero no espero problemas. Lo unico que tardaron alguna semana en darme cita inicial.

No se si otras opciones seran mejores, pero esta no la veo mal. Evidentemente si te viene bien uno privado o conoces alguno, debe ser mejor, lo que yo mire 20% te cobraban y supongo que bastante mas de 180 iniciales seguro.
Si no tienes intención de seguir afiliado en el futuro y sólo lo necesitas para este caso puntual, yo no me complicaría la vida y me buscaría uno privado, para estos temas no suelen cobrar en exceso.

gandarin escribió:porque en la Hostelería la UGT era un sindicato bastante pro-empresa.


Si sólo fuera en la hostelería.
(mensaje borrado)
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
ClaudioGomez escribió:Yo te recomiendo a , son una empresa de asesoramiento jurídico y su departamento de laboral me ganó un caso.
Llámalos, tienen oficinas en Murcia, Valencia, Albacete, Barcelona y Madrid, su teléfono es el


1 mensaje... me parece que bordea el spam...

aviso que he buscado el telefono de ese individuo en google y esta por mil foros y paginas dando informacion de ese supuesto buffet, y hay bastante criticas en contra. Avisados quedais.
Pues de momento y comparando precios, me había decantado por UGT en cuanto a servicio jurídico (ya si como sindicato son mejor o peor, pues ahí no me meto), pero lo he parado todo antes de empezar nada, pues me han llamado de la empresa donde trabajaba por si retomábamos la relación laboral y que me arreglarían también lo del error: como esto de ocurrir tiene que ser entre la próxima semana o la siguiente, pues estoy esperando a ver qué pasa y si la solución que proponen al error me satisface, o no retomamos la relación laboral y activo lo de UGT.
La CNT suele ser mejor para resolver ese tipo de problemas, por lo menos sabes que nunca se van a poner de parte de la empresa como hacen los estómagos agradecidos que tenemos como sindicatos oficiales.
Como se van a poner a favor de la empresa en un caso de estos, si van a porcentaje de beneficios y contratados por ti?
central98 escribió:Como se van a poner a favor de la empresa en un caso de estos, si van a porcentaje de beneficios y contratados por ti?


Si les trae más cuenta quedar bien con la otra parte...
Jukem escribió:
central98 escribió:Como se van a poner a favor de la empresa en un caso de estos, si van a porcentaje de beneficios y contratados por ti?


Si les trae más cuenta quedar bien con la otra parte...


Es un servicio jurídico que pagas, y si además estás afiliado, sólo faltaría que se pusieran a favor de otra parte que ni les va ni les viene...

Además, eso que cuentas también te podría pasar yendo a un abogado privado, ¿no?
Puedes ir a preguntar a la CNT, cuesta 6 euros el afiliarse y las consultas jurídicas son gratis, pero supongo que no serás afín a su ideario y afiliarte para eso......
de todas formas tienen servicio jurídico abierto, que te cobran pero te ayudan en el problema.
Sería de ir a la sede de tu ciudad y que te asesoren allí, para tener una alternativa a ugt y ccoo, que yo las veces que he visto actuar a cnt en los juicios ha sido buena.

Saludos
fearandir escribió:Aún a riesgo de llevarme palos...

NO hagas nada con los sindicatos y búscate la vida con un buen abogado privado


EStoy totalmente de acuerdo contigo.Hace poco he tenido un juicio junto a otros 15 compañeros que nos afiliamos a ccoo ya que nos dijeron que al ser tantos nos arreglarian el tema de la comision.
Pues bien a la hora de la verdad han cobrado igual que un abogado particular y el abogado un inutil total,que no se habia ni preparado el juicio.
En cambio un compañero que decidio ir a un particular ha pagado menos y ha ganado lo mismo que nosotros.
Hazme caso pq son unos sinverguenzas.
compacterol escribió:
fearandir escribió:Aún a riesgo de llevarme palos...

NO hagas nada con los sindicatos y búscate la vida con un buen abogado privado


EStoy totalmente de acuerdo contigo.Hace poco he tenido un juicio junto a otros 15 compañeros que nos afiliamos a ccoo ya que nos dijeron que al ser tantos nos arreglarian el tema de la comision.
Pues bien a la hora de la verdad han cobrado igual que un abogado particular y el abogado un inutil total,que no se habia ni preparado el juicio.
En cambio un compañero que decidio ir a un particular ha pagado menos y ha ganado lo mismo que nosotros.
Hazme caso pq son unos sinverguenzas.


Entonces si los dos habeis ganado lo mismo, por qué un abogado es un inutil total y el otro no? :-?
Pues porque tuvimos la puta suerte de que su juicio se celebro antes que el nuestro y al ganarlo creó precedente
La CNT te ayudara sin ningun problema
compacterol escribió:Pues porque tuvimos la puta suerte de que su juicio se celebro antes que el nuestro y al ganarlo creó precedente


Precedente tengo entendido que en España sólo se crea si llega al Supremo o a la Audiencia Nacional (o algo así); no se crea precedente en tribunales "ordinarios".
SOY ESPECIALISTA EN MATERIA LABORAL Y LES OFREZCO MIS SERVICIOS A SU REQUERIMIENTO.
Sí, majo sí. Anda que... Spam incluso en esto...

caren103, como te han dicho no solo tienes la vía judicial. Ante un conflicto de este tipo hay que tranquilizarse y seguir estos pasos:

1) Ser consciente de que se dispone de 12 meses para reclamar cualquier cantidad no satisfecha. NO HAY PRISA. Es mejor tomarse las cosas con calma y no meter la pata por precipitarse.

2) Hablar directamente con la empresa. Enseñarle tus números y demostrarles que la razón está de tu parte. Muchas veces con eso es suficiente y no hace falta llegar a mayores.

3) Si la empresa no atiende a razones, presentar una reclamación en la junta de arbitraje o inspección de trabajo. Ellos investigarán el caso y decidirán. Se trata de un organismo de arbitraje, así que su decisión no es vinculante, aunque muchas veces la otra parte acepta y con eso basta. Actúan "de oficio" por así decirlo y sin ningún coste por tu parte.

4) Esta opción sí que es a cara de perro y como último recurso. Te buscas un abogado y les denuncias en el juzgado de lo social y que sea lo que dios quiera, aunque te advierto que un juicio es una lotería y que no siempre se gana, aunque parezca un caso totalmente claro y transparente, yo he visto sentencias de lo más surrealista.

En cualquier caso, te animo a pelear por tus derechos, pero sin recurrir inmediatamente al punto 4, explora antes las otras posibilidades, mucho menos costosas para tí en tiempo, dinero y disgustos.
emartinez escribió:SOY ESPECIALISTA EN MATERIA LABORAL Y LES OFREZCO MIS SERVICIOS A SU REQUERIMIENTO.

Imagen



En fin...

Yo llevo días pensando en abrir un hilo por un problemilla que tengo en mi curro y ya veo que confirmais lo que me temia... hace poco ha entrado un sindicato a representarnos, UGT, y empezaron mostrando mucha fuerza y al primer problema que hemos tenido sueltan un "la empresa tiene razón, no se puede hacer nada" aunque la empresa se ha saltado un par de normas del Estatuto del Trabajador...

Por mi parte tengo otro problemilla, a ver si alguno de vosotros sabe por donde van los tiros, aunque también voy a ir a un abogado privado que a un amigo le ha ayudado mucho:

Llevo más de 3 años en el puesto de trabajo y han pasado dos empresas por él, en la que estoy ahora es la segunda... no recuerdo que tipo de contrato tenia con la primera, y con la segunda empecé a principios de 2007. No entiendo nada de papeleo y no di importancia a que me hicieran un Obra y Servicio, y ultimamente como la cosa ha estado movida he visto lo de los 8 días por año y una clausula que me toca mucho las narices (me obligan a quedarme las horas necesarias hasta tener relevo en mi turno, haciendo que no respete mi descanso mínimo de 12 horas que cita el convenio donde estoy). Hace poco una chica "desertó" del curro y me comí 15 horas del ala, además mi horario habitualmente es por la noche, por lo que imaginad como salí del trabajo... y aquella misma noche tuve que volver a ir! Por cierto que sobre la nocturnidad, aunque tenga un horario por turnos de 24 horas siempre hago noches, y algo habia leido también sobre lo de la nocturnidad y el no poder obligar a alguien que hace nocturnidad (más de 3 horas de turno en nocturno) hacer horas extras...

Me han dicho varias cosas de varios sitios, lo que más me han dicho es que por ley ya soy fijo (o indefinido) aunque no lo diga el contrato, pero sigo sin quedarme tranquilo. Mis compañeras son indefinidas y yo soy el que más tiempo lleva en ese sitio, por lo que no entiendo un carajo de lo que han hecho, porqué ellas indefinidas y yo con obra y servicio???. Mis compañeras NO tienen la clausula que les obliga a quedarse lo que sea necesario y son INDEFINIDAS y yo tengo OBRA Y SERVICIO! ya me hierve la sangre...

Perdon por aprovechar el hilo, pero veo que hay personas por aquí que entendeis, y el tema va por lo mismo: Lo pregunté al sindicato y sigo esperando, solo me queda gastarme el dinero y preguntarlo a un abogado privado... como lo veis? Seguramente "nada que hacer", como siempre, pero yo que se, por preguntar... ah, otra cosa, cuando empecé era como oficial de primera, a los meses, por unos problemas varios pasé a oficial de segunda... el año pasado pedí copia del contrato pq me hacia falta y me plantan el de oficial de primera... firmé un papel que aceptaba bajar de primera a segunda, pq no han actualizado el contrato? T_T que no es que no me fie de la empresa, pero me gustan las cosas claras y mascadas -_- y otra cosa, me marca la antigüedad cuando empecé con la segunda empresa, eso es que no se ha respetado la antigüedad con la primera en que estuve?

COMO ES POSIBLE QUE EN ESTE PAÍS HAYA TANTO CACHONDEO CON EL PAN PARA COMER??? T_T
La empresa reconocía su error por la cuantía que tocaba, pero no hacía nada para solventarlo.

Finalmente, les han interesado de nuevo mis servicios, y hemos llegado a un acuerdo amistoso.... mejor, menos líos.

Pero si no hubiese sido que les ha interesado de nuevo ficharme, hubiesen pasado de todo.

EDITO: Si presentas reclamación ante Junta de Artibraje, sin abogado, pues si luego vas a un abogado privado no pasa nada. Pero si quieres ir a un abogado de sindicatos (más barato), al menos a mi hermana en su día le dijeron que ya no podía.
Los mejores abogados en la materia trabajan para las empresas y están forrados. ¿Qué os creeis que vais a encontrar en los sindicatos? la peor piltrafa de la profesión. No digo más.
NWOBHM escribió:Los mejores abogados en la materia trabajan para las empresas y están forrados. ¿Qué os creeis que vais a encontrar en los sindicatos? la peor piltrafa de la profesión. No digo más.


En el sector privado te aseguro que hay piltrafas para dar y regalar, igual que hay buenos profesionales.
caren103 escribió:
NWOBHM escribió:Los mejores abogados en la materia trabajan para las empresas y están forrados. ¿Qué os creeis que vais a encontrar en los sindicatos? la peor piltrafa de la profesión. No digo más.


En el sector privado te aseguro que hay piltrafas para dar y regalar, igual que hay buenos profesionales.



En contra de lo que la mayoría de la gente piensa, la ley española es muy proteccionista hacia el trabajador. Si fuera por los abogados de los sindicatos los trabajadores si que íbamos a estar jodidos, pero nada comparable a la situación actual, no me vengas con cuentos.
Sgt Winters escribió:En fin...

Yo llevo días pensando en abrir un hilo por un problemilla que tengo en mi curro y ya veo que confirmais lo que me temia... hace poco ha entrado un sindicato a representarnos, UGT, y empezaron mostrando mucha fuerza y al primer problema que hemos tenido sueltan un "la empresa tiene razón, no se puede hacer nada" aunque la empresa se ha saltado un par de normas del Estatuto del Trabajador...

Por mi parte tengo otro problemilla, a ver si alguno de vosotros sabe por donde van los tiros, aunque también voy a ir a un abogado privado que a un amigo le ha ayudado mucho:

Llevo más de 3 años en el puesto de trabajo y han pasado dos empresas por él, en la que estoy ahora es la segunda... no recuerdo que tipo de contrato tenia con la primera, y con la segunda empecé a principios de 2007. No entiendo nada de papeleo y no di importancia a que me hicieran un Obra y Servicio, y ultimamente como la cosa ha estado movida he visto lo de los 8 días por año y una clausula que me toca mucho las narices (me obligan a quedarme las horas necesarias hasta tener relevo en mi turno, haciendo que no respete mi descanso mínimo de 12 horas que cita el convenio donde estoy). Hace poco una chica "desertó" del curro y me comí 15 horas del ala, además mi horario habitualmente es por la noche, por lo que imaginad como salí del trabajo... y aquella misma noche tuve que volver a ir! Por cierto que sobre la nocturnidad, aunque tenga un horario por turnos de 24 horas siempre hago noches, y algo habia leido también sobre lo de la nocturnidad y el no poder obligar a alguien que hace nocturnidad (más de 3 horas de turno en nocturno) hacer horas extras...

Me han dicho varias cosas de varios sitios, lo que más me han dicho es que por ley ya soy fijo (o indefinido) aunque no lo diga el contrato, pero sigo sin quedarme tranquilo. Mis compañeras son indefinidas y yo soy el que más tiempo lleva en ese sitio, por lo que no entiendo un carajo de lo que han hecho, porqué ellas indefinidas y yo con obra y servicio???. Mis compañeras NO tienen la clausula que les obliga a quedarse lo que sea necesario y son INDEFINIDAS y yo tengo OBRA Y SERVICIO! ya me hierve la sangre...

Perdon por aprovechar el hilo, pero veo que hay personas por aquí que entendeis, y el tema va por lo mismo: Lo pregunté al sindicato y sigo esperando, solo me queda gastarme el dinero y preguntarlo a un abogado privado... como lo veis? Seguramente "nada que hacer", como siempre, pero yo que se, por preguntar... ah, otra cosa, cuando empecé era como oficial de primera, a los meses, por unos problemas varios pasé a oficial de segunda... el año pasado pedí copia del contrato pq me hacia falta y me plantan el de oficial de primera... firmé un papel que aceptaba bajar de primera a segunda, pq no han actualizado el contrato? T_T que no es que no me fie de la empresa, pero me gustan las cosas claras y mascadas -_- y otra cosa, me marca la antigüedad cuando empecé con la segunda empresa, eso es que no se ha respetado la antigüedad con la primera en que estuve?

COMO ES POSIBLE QUE EN ESTE PAÍS HAYA TANTO CACHONDEO CON EL PAN PARA COMER??? T_T


Aquí hay unas cuantas cosas que comentar.

Por lo pronto, a ver si me he enterado bien: tú entraste a trabajar en tu puesto con un contrato inicial (que dices que no sabes de qué tipo era), y luego vino otra empresa y te hicieron un contrato nuevo de obra y servicio para seguir realizando las mismas funciones.

Bien... aquí lo que te tengo que decir es que, en prinicipio, al cambiar de empresa, te tendrían que haber subrogado el contrato que tenías y mantener las mismas condiciones que venías disfrutando. Ok. Te han hecho un contrato nuevo, pero tranquilo, de momento no pasa nada malo.

Lo de la cláusula de quedarte más horas: si no te compensan adecuadamente por obligarte a quedarte más tiempo de tu jornada, esa cláusula es abusiva y, por tanto, no tendrías por qué cumplir con ella o, más bien, si te obligan, lo que deberías hacer es obedecer y acto seguido impugnarla en el Juzgado de lo Social. En ningún caso te pueden obligar a hacer horas extras, puesto que éstas son siempre totalmente voluntarias por parte del trabajador, además de existir unas pautas a cumplir para la realización de estas horas.

Además, tienes razón en lo de la nocturnidad; si tu jornada es eminentemente nocturna, por Ley no puedes hacer horas extras, quieras o no.

Volvemos a lo de tu contrato: si se trata de un contrato por obra y servicio, debe figurar una cláusula en él que diga claramente para qué obra o servicio realizas tus funciones, no pudiendo hacer nada que esté fuera de ese servicio dentro de la empresa. Si ese servicio no existe o no es algo claramente diferenciable dentro del resto de funciones de la empresa, está en fraude de Ley y automáticamente eres un trabajador indefinido dentro de la empresa.

Si tu contrato anterior también era de duración determinada, y llevas realizando las mismas funciones desde hace tres años, también te has convertido en un trabajador indefinido desde hace tiempo.

En principio, mientras sigas trabajando, da un poco igual que te hayan reconocido el estar indefinido o no (obviando el hecho de que deberías cotizar el 1,55% de tu base a desempleo en vez del 1,60%). El problema saldría en el momento en que el servicio para el que has sido contratado llegue a su fin, ahí es cuando deberías reclamar que estás indefinido. Antes también se reclamaba por temas de hipotecas, pero ahora mismo como que da igual.

En cuanto a tus compañeras, te debería dar exactamente igual el tipo de contrato que tengan, no es tu problema.

Más cosas: lo de tu categoría profesional. En principio, la categoría profesional debe corresponder con las funciones que desarrollas dentro de la empresa. Éstas suelen venir detalladas en los convenios colectivos. Por supuesto, debes cobrar acorde a estas funciones según convenio, como mínimo. Si tenías consolidada la categoría de oficial de primera, no te pueden rebajar el sueldo unilateralmente al de oficial de segunda, aunque pases a realizar sus funciones. Sin embargo, al revés, si cobras como oficial de segunda y realizas funciones de oficial de primera, debes cobrar acorde a estas funciones y, si sigues en esta situación al menos seis meses, consolidar la nueva categoría de superior graduación.

En cuanto a la antigüedad: volvemos al mismo caso que con el tipo de contrato. Si no te afecta en posibles complementos salariales (aunque ya casi no existen complementos por antigüedad), solamente te debería preocupar en el caso de que te tuvieran que indemnizar por fin de contrato o por despido, y para eso ya tendrías tiempo para reclamar.

Por supuesto, puedes reclamar todo lo que consideres oportuno desde ya, pero a lo mejor te interesa más mantener buenas relaciones con la empresa y, si llega la situación, demandar en su momento. Esto solamente lo puedes saber tú.
NWOBHM escribió:....no me vengas con cuentos.


La tila va de maravilla para bajar humos: es un consejo.
Impresionante Butters, muchisimas, muchisimas gracias por tu respuesta!

Bueno, el tema es que el sitio donde estoy de obra y servicio tiene una duración comparable a la del Sol :) me refiero a que es un lugar fijo de trabajo, con unas funciones establecidas (aunque a veces nos entochan otros trabajos, pero como en todos lados) y no tiene fecha de fin como se entendería por ejemplo con una obra. Imagina (no es el caso) que te haces cartero y te ponen de obra y servicio... es un poco absurdo, puesto que siempre vas a repartir cartas! sabes por donde voy, no?

Lo has entendido bien, y como bien te comento, es un lugar de trabajo fijo que cada X tiempo va subrogando al mejor postor, nos llevan diferentes empresas pero haciendo el mismo trabajo. Hace poco iba a entrar una empresa nueva y nos decían que no había subrogación... nos tuvieron de los nervios sin soltar NADA de información ninguna de las partes y a falta de UNA SEMANA la empresa nueva nos envía una carta pidiendo una serie de datos, entre ellos contrato y nominas para TENERNOS PRESENTES a la hora de contratar personal, que en caso de no darles esa documentación (nos daban 4 días) entenderían que no teníamos interés en seguir en el puesto de trabajo (flipante eh :D) un día antes, UNO, la empresa nueva se echó atrás, tras haber enviado todos nuestros datos, alegando que no podían pagar los sueldos, y se ha quedado la empresa que teníamos hasta ahora, como puedes entender los nervios que pasamos por perder nuestro puesto de trabajo sin comerlo ni beberlo fueron de aupa, aun y sabiendo que por ley estaban obligados a subrogar. El trabajo ahí no se acaba, no se va a cerrar, lo único que va cambiando la empresa gestora.

Vale, por lo que dices si tenían que respetar el tipo de contrato con la anterior empresa tenia obra y servicio... he buscado mil veces el contrato con la primera empresa y no lo encuentro... creo recordar que hice los tipicos meses de prueba, ya que los que entramos nuevos temiamos por que no nos renovaran a los 3 meses, y no me suena que fuese obra y servicio.

Lo de la clausula de las horas: Por supuesto que me compensan, en ese sentido es una empresa seria y que se porta muy bien, pero también tengo derecho a que me las compensen en descanso y tal y como vamos de personal lo veo como que "bastante" difícil, y estoy QUEMADO y CANSADO de que cada 2x3 ocurra algún marrón, hace uno o dos años me gustaba hacer las extras, pero ahora por mi como que ya se pueden quedar el dinero, que yo quiero mis ocho horas y que no me lien más... al ser trabajo por turnos y ser una sola persona y tener la obligación de tener el puesto cubierto 24 horas no me puedo ir como si nada, y la cláusula cita textualmente que me comprometo a quedarme el tiempo que sea necesario... no se, ya no me vale un "te tienes que quedar pero te pagamos las horas", sabes? tengo una vida fuera de ese sitio y la estoy dejando demasiado de lado. Por no decir (a lo que vas después) que mis turnos son nocturnos aunque el contrato diga "tiempo completo de 40 horas semanales, de lunes a domingo con los descansos que establece la Ley", me refiero a que no pone que sea nocturno, pero todos mis turnos los hago por la noche por conformidad mía y pedido expresamente por mi, y hace poco vimos con mi novia que a los turnos nocturnos no se les puede pedir hacer horas extras, tal y como tú comentas... qué tiene más peso, no poder hacer extras de nocturnidad o la maldita cláusula? "se acuerda realizar las horas extraordinarias por el tiempo necesario ocasionadas por la tardanza o ausencia del relevo, hasta su posible sustitución".

Sabes a donde va la cláusula donde dice claramente a qué obra y servicio realizo las funciones? A un pliego de condiciones de la empresa para la que trabaja mi empresa, de unas cuantas decenas de páginas :)

Si mi contrato anterior era de lo de 3 meses primeros, 6 meses después y tal, es de indefinido, no? No recuerdo que el primero fuese de obra y servicio... pero en ese caso y aunque lleve tres años, no seria indefinido?

Ya tenia eso bastante claro, el ser indefinido o no es indiferente, pero como bien dices, si algún día me tienen que finiquitar (imagina que se va esta empresa, entra otra y me finiquitan) me llevaría 8 días por año y no los 45, no? Casi que me interesa más que me echen ahora, nos han modificado el horario sin consultar con nuestro representante sindical, si no firmamos, 20 días y a la calle... "gracias" a esa modificación me chuparé las noches como hasta ahora pero cobrando una hora menos de nocturnidad por turno, y creeme que es pasta al final de mes...

Lo de mis compañeras viene a que si estamos realizando las mismas funciones no se porqué ellas tienen un contrato y yo otro, no se cual es el motivo. Empecé haciendo de encargado con la empresa nueva, a los meses acabé cansadisimo, lo notaron y me ofrecieron ser un trabajador "normal" pasando a oficial de segunda pq decían que hacía muy bien mi trabajo, de ahí viene pasar de primera a segunda, en su día lo agradecí mucho. Hoy día estoy jarto jarto jarto en todos los sentidos...

Muchas gracias de nuevo por tu respuesta, como ves estoy cargadito, ya sea de nervios o de puñetas, pero no me gustaría que un día no muy lejano salga perdiendo en condiciones porque en su día me hicieron un contrato que no tocaba, o que me esté jodiendo sin saber que no me pueden obligar a hacer horas extras, cosa que hoy por hoy me agobia MUCHISIMO, esto último que nos han hecho (dije de buenas maneras que a mi no me iba bien por varios motivos y me soltaron que si no firmaba, 20 días y a la calle) me ha dolido mucho por como nos lo han dicho, no les costaba nada redactar una carta EXPLICANDO motivos del cambio horario y repercusiones de no firmar, y no me hubiese sentido tan dolido como con la manera que han tenido de hacerlo, por lo que pocas buenas relaciones quedan ya con la empresa en ese sentido, todo eso no quita que vea que en otros aspectos se portan muy bien con nosotros. Cada vez que pasa algo, y no son pocas las veces que pasa, me pillo unos nervios del copón y sufro de ansiedad, por lo que todo esto no me ayuda en nada... si no fuese por mi novia ya lo hubiese mandado todo a tomar por saco, ella es el único motivo por el que sigo en ese sitio y sigo con ánimos de seguir adelante :)
fearandir escribió:Aún a riesgo de llevarme palos...

NO hagas nada con los sindicatos y búscate la vida con un buen abogado privado


¿Sindi que?

Un privado hombre que esos viven de su trabajo.
caren103 escribió:EDITO: Si presentas reclamación ante Junta de Artibraje, sin abogado, pues si luego vas a un abogado privado no pasa nada. Pero si quieres ir a un abogado de sindicatos (más barato), al menos a mi hermana en su día le dijeron que ya no podía.


No me jugaré un brazo porque ignoro en otras comunidades autónomas cómo funcionan estos temas (cada una tiene competencias diferentes y establece sus propias normas dentro de ciertos límites y lo que en un sitio vale, en otro puede que no), pero así de buenas a primeras diría que a tu hermana se la quisieron quitar de encima simplemente. Nadie puede impedir a un ciudadano acudir a los tribunales de justicia (o a menudo injusticia), haya hecho uso o no anteriormente de otras vías administrativas, para mí que pasaron totalmente del tema y simplemente le mintieron descaradamente.
titanioberilio escribió:
fearandir escribió:Aún a riesgo de llevarme palos...

NO hagas nada con los sindicatos y búscate la vida con un buen abogado privado


¿Sindi que?

Un privado hombre que esos viven de su trabajo.

Y los de los sindicatos viven del aire, no te jode...
yo hace poco tuve una con mi empresa y la verdad es que te recomiendo abogado privado si es mucha cantidad( ya te digo que denunciar por 300€ no te merece la pena)

los sindicatos viven de las ayudas de los gobiernos por eso van como van en España
katxan escribió:
caren103 escribió:EDITO: Si presentas reclamación ante Junta de Artibraje, sin abogado, pues si luego vas a un abogado privado no pasa nada. Pero si quieres ir a un abogado de sindicatos (más barato), al menos a mi hermana en su día le dijeron que ya no podía.


No me jugaré un brazo porque ignoro en otras comunidades autónomas cómo funcionan estos temas (cada una tiene competencias diferentes y establece sus propias normas dentro de ciertos límites y lo que en un sitio vale, en otro puede que no), pero así de buenas a primeras diría que a tu hermana se la quisieron quitar de encima simplemente. Nadie puede impedir a un ciudadano acudir a los tribunales de justicia (o a menudo injusticia), haya hecho uso o no anteriormente de otras vías administrativas, para mí que pasaron totalmente del tema y simplemente le mintieron descaradamente.


No, no, Katxan, lo que le dijeron es que para poder llevarle el tema el abogado del sindicato, debería haber empezado el proceso, incluído el arbitraje, con ellos.

Así que le toco buscar un abogado privado, más caro.

Respecto a los sindicatos, cada uno tendrá su opiniòn, pero los abogados que trabajan allí, cobran un % igual que un abogado privado: es decir, cuanto mejor lo hagan, más ganan, y si lo hacen mal, pues cero patatero.

Lo que vengo a decir, que debe haber de todo, sea abogado sindical o privado: desde inútiles hasta muy buenos.
caren103 escribió:
katxan escribió:
caren103 escribió:EDITO: Si presentas reclamación ante Junta de Artibraje, sin abogado, pues si luego vas a un abogado privado no pasa nada. Pero si quieres ir a un abogado de sindicatos (más barato), al menos a mi hermana en su día le dijeron que ya no podía.


No me jugaré un brazo porque ignoro en otras comunidades autónomas cómo funcionan estos temas (cada una tiene competencias diferentes y establece sus propias normas dentro de ciertos límites y lo que en un sitio vale, en otro puede que no), pero así de buenas a primeras diría que a tu hermana se la quisieron quitar de encima simplemente. Nadie puede impedir a un ciudadano acudir a los tribunales de justicia (o a menudo injusticia), haya hecho uso o no anteriormente de otras vías administrativas, para mí que pasaron totalmente del tema y simplemente le mintieron descaradamente.


No, no, Katxan, lo que le dijeron es que para poder llevarle el tema el abogado del sindicato, debería haber empezado el proceso, incluído el arbitraje, con ellos.

Así que le toco buscar un abogado privado, más caro.

Respecto a los sindicatos, cada uno tendrá su opiniòn, pero los abogados que trabajan allí, cobran un % igual que un abogado privado: es decir, cuanto mejor lo hagan, más ganan, y si lo hacen mal, pues cero patatero.

Lo que vengo a decir, que debe haber de todo, sea abogado sindical o privado: desde inútiles hasta muy buenos.


Es normal que si no empiezas con ellos luego no quieran, pero amos, lo que pagas a ellos es lo que pagas a uno privado, la diferencia es que el privado tiene X clientes, los laboralistas tienen X clientes de empresas que ademas tienen publicidad gratis...yo creo que uno privado se lo curra mas
34 respuestas