Denuncian a las autoridades iraquíes por practicar la tortura «de forma sistemática»

Human rights watch afirma que la torturas a los presos iraquies se han convertido en rutina

Los derechos humanos, que George W. Bush utilizó, entre otros argumentos, para justificar la agresión a Irak, se han convertido en una gran farsa en el país árabe. Desde que se desvelaron las atrocidades cometidas por los ocupantes estadounidenses en la cárcel de Abu Ghraib, los escándalos se suceden con regularidad. En esta ocasión Human Rights Watch (HRW)acusa a las autoridades títeres de cometer «torturas sistemáticas».

NUEVA YORK

La violación de los derechos humanos en Irak por parte de las fuerzas ocupantes y de las autoridades colaboracionistas ya no es motivo de escándalo entre la llamada comunidad internacional pese a la gravedad de las acusaciones. Superado el «trauma» que supuso el escándalo de la siniestra cárcel de Abu Ghraib, que los estadounidenses convirtieron en un gran centro de tortura, continúan produciéndose denuncias, pero sin la repercusión que pudiera esperarse ante los graves acontecimientos. Junto al «todo vale» contra la insurgencia, que aplican los ocupantes y sus ayudantes locales, se une la pasividad de internacional.

HRW denunció que las fuerzas iraquíes están «cometiendo torturas y otros abusos sistemáticos contra personas detenidas», según señala un informe elaborado por esta organización de Derechos Humanos estadounidense a partir de testimonios recogidos sobre el terreno.

El informe “¿El nuevo Irak? Tortura y malos tratos de detenidos bajo custodia iraquí”, de 94 páginas, revela que «los arrestos ilegales, las detenciones prolongadas en régimen de incomunicación, las torturas y otros malos tratos a prisioneros, incluidos niños, por parte de las autoridades iraquíes se han convertido en rutina y en lugar común», señala HRW.

Seguridad y métodos de tortura

El informe fue elaborado entre julio y octubre de 2004 por miembros de la organización que entrevistaron en Irak a 90 presos, 72 de los cuales alegaron torturas y malos tratos, sobre todo en los interrogatorios.

Las personas interrogadas habían sido detenidas, según las autoridades títeres, por motivos de seguridad, ya fuera por su supuesta pertenencia a la resistencia o por haber cometido delitos comunes. Aparte, HRW denuncia también en su informe «serias violaciones» cometidas por los servicios iraquíes de inteligencia desde mediados de 2004, sobre todo contra miembros de los partidos políticos que, a juicio de estos servicios, constituían una amenaza a la seguridad del Estado.

Los métodos de tortura denunciados por los prisioneros incluyen golpes en el cuerpo mediante cables, mangueras u otros procedimientos. Los presos relataron patadas, golpes con los puños y perforaciones, y aseguraron que, en ocasiones, las fuerzas de seguridad les privaron de alimentos y de agua, o les mantuvieron en estrechas celdas completamente solos. Numerosos presos relataron cómo la Policía iraquí intentó sobornarlos con la promesa de liberarlos, de permitirles el acceso a sus familiares o de darles alimentos o agua.

Asimismo, los presos interrogados denunciaron prácticas como la suspensión desde el aire, con las muñecas atadas y las manos por detrás de la espalda; la descargas eléctricas en puntos delicados del cuerpo (incluidos los lóbulos de las orejas y los genitales), o la permanencia de los prisioneros, durante días, con los ojos vendados y las manos atadas. En muchos casos, dice el informe, los prisioneros sufren secuelas que les podrían inhabilitar para siempre.

El informe señala también que las nuevas autoridades han procedido a detenciones ilegales y a encarcelamientos prolongados sin juicio, han negado el acceso a los familiares y abogados y han cometido «tratamientos inapropiados a niños». El informe se centra en los abusos cometidos por las fuerzas iraquíes y no trata sobre los perpetrados por los ocupantes.

Según HRW, «aunque las fuerzas insurgentes hayan cometido numerosos ataques ilegales contra la Policía iraquí, ello no justifica los abusos cometidos por las autoridades iraquíes». «El pueblo de Irak se prometía algo mejor que esto tras la caída del Gobierno de Saddam Hussein», afirmó la directora ejecutiva de HRW para Oriente Próximo y Norte de Africa, Sarah Leah Whitson.

«El Gobierno interino iraquí no está cumpliendo su promesa de cumplir y respetar los Derechos Humanos básicos», prosiguió. «Lamentablemente, el pueblo iraquí sigue sufriendo un Gobierno que actúa con impunidad en su tratamiento a los detenidos», añadió.



Atacados catorce centros de votación
BAGDAD._ Al menos catorce centros de votación fueron atacados entre la noche del lunes y ayer a lo largo y ancho del país, sin que se produjeran víctimas. En Tikrit fueron destruidas cuatro, y también fueron demolidos centros en Touz, Baiji, Samarra, Ishaki, Yathrib, Al Doujail y Diwaniya.



Secuestrado un estadounidense
BAGDAD._ Un grupo insurgente iraquí divulgó un vídeo en el que aparece el ciudadano estadounidense Roy Hallums, desaparecido desde noviembre y que pide ayuda

porque dice saber que su vida «corre peligro», ya que «han descubierto que trabajo para las fuerzas estadounidenses», dijo el rehén.



Un juez y siete policías muertos
BAGDAD._ Siete policías iraquíes murieron ayer _otros seis resultaron heridos_ en Bagdad en un enfrentamiento entre policías y guerrilleros que repartían panfletos en los que se instaba a la población a no participar en los comicios del domingo. Un juez y su hijo también fueron abatidos en Bagdad.



Mueren seis ocupantes
BAGDAD._ El mando militar estadounidense en Bagdad informó ayer de la muerte de un soldado en un atentado el lunes, en Bagdad. Además, reconoció que cinco marines fallecieron y dos más resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, cuando el tanque en el que patrullaban se «accidentó».

Bush pide más dinero para sus guerras

El Gobierno de George W. Bush anunció ayer la solicitud de 80.000 millones de dólares al Congreso para cubrir el costo de las invasiones de Irak y Afganistán. La petición coincide con la confirmación por parte del Ejército de mantener al menos 120.000 soldados en los próximos dos años en Irak. La solicitud, que se creyó que inicialmente sería de unos 50.000 millones de dólares, se modificó por el aumento de la resistencia en Irak. Los demócratas acusan a Bush de ocultar el coste de la agresión. -


se agradecen mas fuentes..

http://www.gara.net/idatzia/20050126/art98264.php

salu2
Y despues a llorar "ay mama que los iraquies se inmolan"

Joder, si se lo ganan a pulso.
el problema es que fueron a "democratizar" el pais...

y a este paso lo dejan peor que con Sadam... (que ya es decir..)

salu2
Pues si.

Es curioso que antes decian que habia terrorismo y armas de destruccion masiva. Y todos sabiamos que todo era mentira. En cambio ahora si que hay terrorismo y armas de destruccion masiva, pero como ese terrorismo y esas armas defienden a la burguesia americana se convierte en legitimo.
¿Alguien quiere apostarse algo a que muchos de estos que hoy torturan para Bush son exactamente los mismos que hace dos años torturaban para Saddam, reciclados y recuperados?
no sere yo.... [tomaaa] [tomaaa]

me recuerda a lo de Afganistan con los señores de la guerra....

salu2
5 respuestas