^TxTeZ^ escribió:una preguntilla:
Ayer acabe de instalar Debian por fin en mi portatil. El caso es que queria instalar Google Chrome , me fui al repositorio de paquetes y a Synaptic (es otro gestor de paquetes no?) y no lo tenia.
Bien, lo descargue desde web y fue un XXX.deb. El caso es que al hacer doble click (iluso de mi, ya ya... eso es de windows...) me salio un error como que el administrador de paquetes no sabia que hacer con ello. Asi que mirando por internet lo instale con un dpkg -i creo que fue. ¿se instalan siempre asi por linea de comandos los deb?.
Otra cosilla es que ni iceweasell (creo que es asi) ni Chrome tienen activados los plugins de flash, no podia ver youtube.... ¿que tengo que hacer?
Y por ultimo, en synaptic creo que fue, marque para instalar Compiz, y me descargo los paquetes y los instaló, pero el caso es que no veo nada, miro por todos los menus y no encuentro referencia alguna a ello.
un saludet

Hammett escribió:^TxTeZ^ escribió:una preguntilla:
Ayer acabe de instalar Debian por fin en mi portatil. El caso es que queria instalar Google Chrome , me fui al repositorio de paquetes y a Synaptic (es otro gestor de paquetes no?) y no lo tenia.
Bien, lo descargue desde web y fue un XXX.deb. El caso es que al hacer doble click (iluso de mi, ya ya... eso es de windows...) me salio un error como que el administrador de paquetes no sabia que hacer con ello. Asi que mirando por internet lo instale con un dpkg -i creo que fue. ¿se instalan siempre asi por linea de comandos los deb?.
Otra cosilla es que ni iceweasell (creo que es asi) ni Chrome tienen activados los plugins de flash, no podia ver youtube.... ¿que tengo que hacer?
Y por ultimo, en synaptic creo que fue, marque para instalar Compiz, y me descargo los paquetes y los instaló, pero el caso es que no veo nada, miro por todos los menus y no encuentro referencia alguna a ello.
un saludet
Hola.
Para instalar paquetes .deb con un doble click tendrás que instalar antes Gdebi desde synaptic, y asociar los .deb a ese programa, si es que no se asocian de forma automática.
Para reproducir flash tendrás que instalar el paquete flashplugin-nonfree, también desde synaptic (bueno, o desde la consola con aptitude install ....). Fíjate que tengas activados los repositorios non free
Y tu duda del compiz no la entiendo. ¿Qué has instalado exactamente? ¿Qué quieres 'ver'? Si has instalado el fusion icon lo tendrás en Aplicaciones → Herramientas; y en Sistemas → Preferencias verás el administrador de opciones del compiz, si has instalado el paquete compizconfig-settings-manager
^TxTeZ^ escribió:La unica duda que tengo es lo de los repositorios non free, que no pillo bien que es. A ver si san google me aclara algo.
Un Saludet
## Debian Testing
deb [url=http://ftp.de.debian.org/debian/]http://ftp.de.debian.org/debian/[/url] testing main contrib non-free
deb-src [url=http://ftp.de.debian.org/debian/]http://ftp.de.debian.org/debian/[/url] testing main contrib non-free
## Actualizaciones de seguridad
deb [url=http://security.debian.org/]http://security.debian.org/[/url] testing/updates main contrib non-free
deb-src [url=http://security.debian.org/]http://security.debian.org/[/url] testing/updates main contrib non-freeSnakefd99cb escribió:Los tiempos de carga antes de llegar al escritorio, me he dado cuenta que con driver libre baja mucho el tiempo.
lovechii5 escribió:Snakefd99cb escribió:Los tiempos de carga antes de llegar al escritorio, me he dado cuenta que con driver libre baja mucho el tiempo.
Los de Ati ? quieres decir que va más rapido ?
^TxTeZ^ escribió:Bueno, lo del gdebi lo he instalado, pero no lo veo por ningun lado.
Y segun el repositorio de synaptic tengo los flasplugins, pero tampoco parece que este activado, no veo nada en ningun navegador.
un saludet
D Ahora reiniciare con kernel mas actual 
Endher escribió:Bueno chicos, un nuevo Debianita por el foro. Cansado de la política de actualizaciones de Arch (me ha petado el SO 2 veces), he decidido volver a Debian en su rama testing. Estuve a punto de volver a OpenSUSE, pero tiene algunos paquetes algo antiguos. No padezco de versionitis, pero cosas como OpenOffice o LyX me interesa tenerlas relativamente al día. Y creo que Debian me va a dar el punto justo entre novedad y estabilidad, así que salvo catástrofe, aquí me quedaré.
La única duda que tengo es sobre wine. La versión de los repo es muy vieja, y mirando en la web de wine puedo o bien compilarlo yo o bien agregar un repositorio. La segunda opción a priori me convence para que Synaptics me gestione las actualizaciones, sin necesidad de estar vigilando periodicamente, pero no sé si puede alterar al sistema en general de algún modo. ¿Que opinais?
ReKoN escribió:Yo tengo un problemilla... llevo unos días que no puedo usar el gestor de actualizaciones porque me da error al iniciarlo. Actualizo via terminal así que no me importa mucho, pero me gustaría tenerlo arreglado ya que soy bastante quisquilloso... alguien más tiene ese problema o sabe como arreglarlo???.Endher escribió:Bueno chicos, un nuevo Debianita por el foro. Cansado de la política de actualizaciones de Arch (me ha petado el SO 2 veces), he decidido volver a Debian en su rama testing. Estuve a punto de volver a OpenSUSE, pero tiene algunos paquetes algo antiguos. No padezco de versionitis, pero cosas como OpenOffice o LyX me interesa tenerlas relativamente al día. Y creo que Debian me va a dar el punto justo entre novedad y estabilidad, así que salvo catástrofe, aquí me quedaré.
La única duda que tengo es sobre wine. La versión de los repo es muy vieja, y mirando en la web de wine puedo o bien compilarlo yo o bien agregar un repositorio. La segunda opción a priori me convence para que Synaptics me gestione las actualizaciones, sin necesidad de estar vigilando periodicamente, pero no sé si puede alterar al sistema en general de algún modo. ¿Que opinais?
Si vas a instalarlo via repos, podrias decirme cuales son? Es para hacer lo mismo, además no creo que altere el sistema aunque tampoco estoy seguro.
Sagitario escribió:Sip, no sé por qué pero es necesario instalar el paquete plasma-desktop (que es Plasma en sí mismo). Antes esto no hacía falta O_o
Endher escribió:Me acabo de encontrar con otro problema :S no hay manera de montar mi HDD USB (en ntfs) en Debian, me dice que hay error de permisos de ntfs-3g. Lo cachondo es que por terminal lo monta, pero para mi no es una solución válida para siempre... alguna idea?
Delimitando el problema veo que solo puedo hacerlo como root, así que no sé que hacer...
Sagitario escribió:Endher escribió:Me acabo de encontrar con otro problema :S no hay manera de montar mi HDD USB (en ntfs) en Debian, me dice que hay error de permisos de ntfs-3g. Lo cachondo es que por terminal lo monta, pero para mi no es una solución válida para siempre... alguna idea?
Delimitando el problema veo que solo puedo hacerlo como root, así que no sé que hacer...
Yo llevo sufriendo ese problema desde KDE 4.3 T_T
Endher escribió:Pues es una chorrada y me puede "obligar" a cambiar de distro... este ordenador es mío, por lo que lo uso yo el 99% de las veces. Pero a veces mi padre o mi hermana tienen que hacer uso de él, y van a sudar bastante de aprender como montar sus HDD por consola... a ver si consigo solucionarlo hoy
. Hay un script llamado diskmounter.sh que busca todos los sistemas de almacenamiento conectados al PC y los monta (actualmente no me funciona la web, así que te dejo una copia en pastebin)

Endher escribió:La solución de Miguel [ON] me sirve, pero tengo que hacerlo manualmente. ¿Hay algún modo de hacer que dicho programa los monte automáticamente? Yo uso Gnome...
(eso si, tras algun problema con la grafica, he downgradeado al Xorg 1.7.6 y no hay huevos a volver al 1.7.7 que han metido... xDD Que tal os va? (ATI))
import Ruta/Captura_`date +%s`.png
Sagitario escribió:Ya tenemos Chromium (que no Chrome) en Debian!
http://news.debian.net/2010/05/06/brief ... -nanonote/
De momento está en experimental y el paquete se llama chromium-browser
Endher escribió:¿No pensáis que Debian Testing ahora mismo es un completo desastre? Faltan cosas como las lib32 o amsn, y al final he tenido que apuntar a unstable para instalar algunas cosillas. ¿Es normal? Es que son cosas relativamente comunes y no nuevas precisamente, por eso me extraña mucho

Endher escribió:Unrar tampoco está. No sé, me ha resultado extraño por eso. No es tener versiones nuevas ni nada por el estilo, si no tener alguna. Supongo que tienes razón y que debo informarme más, pero me ha sorprendido mucho ese tema.

Endher escribió:¿Que repositorios tienes? Yo uso los españoles. Que raro, porque por terminal me decia que naranjas, he abierto synaptics y tampoco :S
### STABLE
# deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
# deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
# deb http://security.debian.org/ stable/updates main
# deb-src http://security.debian.org/ stable/updates main
### TESTING
deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ testing/updates main contrib non-free
### UNSTABLE
# deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ unstable main non-free contrib
# deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ unstable main non-free contrib
### EXPERIMENTAL
# deb http://http.us.debian.org/debian/ ../project/experimental main contrib non-free
##########################################
. Ahora estoy acojonado, pero de momento va todo bastante bien. Lo único, que se me ha ido por los aires el antialiasing de las fuentes en Chrome, que Totem no me guarda el volumen cuando lo cierro y que el emesene no me muestra el cartelito de "XXXX está escribiendo un mensaje". El resto, genial. Pero acojonado sigo, que fueron como 500Mb de actualización xDD