Snakefd99cb escribió:Y yo espero que se dejen de decir chorradas. ¿Acaso hay qué esconder eso?
Según tú, algo que es una realidad evidente es una chorrada, bien, según mi punto de vista lo tuyo entonces es negar aquello que no te gusta, hacerse el ciego, mirar hacia otro lado. Sobre lo de 'esconder', ahora hablamos.
JanKusanagi escribió:naima escribió:Me ha hecho gracia el enlace a una página 'publicitaria' de debian.org
Tengo otro mejor ...
http://www.debian.org/security/2009/Todas las advertencias de seguridad anunciadas en lo que ha transcurrido el 2009,
cada entrada corresponde a una o varias vulnerabilidades encontradas, cuando aparece 'several vulnerabilities' es que son varias ...
Sólo son 238 avisos ... no está mal
Si, se llama TRANSPARENCIA, te suena? No? Lastima, en Debian es parte del contrato social, entre otras muchas cosas buenas para los usuarios.
Adios.
Primero, conozco la TRANSPARENCIA digamos como mínimo igual que tú.
Segundo, quién ha hablado aquí de transparencia?
Tú eres el primero que la mencionas.
Quién a dicho que una política de obscurantismo sea mejor que una política de transparencia?
Nadie, desde luego a mí no me habréis leído algo así, pero tú parece que pones en mi teclado palabras que no he dicho.
Así es como tú únicamente entablas una discusión, que no es sinónimo de pelea, manipulando y tergiversando a tu antojo?
Tercero, no lo había comentado hasta ahora.
Quién ha dicho que Debian no es estable?
De nuevo quien ha insinuado que lo he dicho has sido tú, te gusta dirigir la discusión hacia otro lado para lo cual recurres a 'trucos de magia' como 'hablar por los demás'
Hasta ahora lo único que he dicho es que Debian comparada con otras distros Linux, no la he comparado con Windows ni mucho menos, presenta más vulnerabilidades de seguridad por lo que podemos considerarla más insegura. También he dicho que cuando tenemos unas necesidades-prioridades de
estabilidad y seguridad existen otras distros más adecuadas.
El resto te lo estás inventando.
Cuarto, esa táctica de cuando no se sabe que decir, cuando no se tienen argumentos para defender una postura, de recurrir al ataque personal, la burla, el desdén, la chulería, desviar la conversación, hablar por el otro interlocutor ( trucos de magia ) ... se denomina falacia.
Quinto, cuando habláis de Windows uno de los argumentos que presentáis en su contra es que existen virus para cuya protección es necesario un antivirus que nunca aportará una seguridad del 100%. En Linux no existen virus, no es necesario antivirus, la confianza en la seguridad por lo tanto es mayor.
Bien, estoy totalmente de acuerdo con ese argumento, es correcto. Hablamos de prevención, Linux, en general, todas las distros, no presentan el problema vírico por lo cual poseen prevención intrínseca.
Según este mismo razonamiento por el cual preferimos no tener que llegar a utilizar una cura a un problema, también deberíamos preferir, si la seguridad nos importa, una distro que presente a lo largo de su vida útil un menor número de vulnerabilidades a otra distro que presente un número mayor de ellas.
Porque parchear errores es una cura, parchear es a términos prácticos la misma necesidad que usar remedios contra virus.
La lógica es clara, es mejor no tener un problema a tener que solucionarlo. La sensación de confianza no es la misma cuando sabes que tendrás que parchear, bastante ...
Pues según parece, en este hilo alguno de ustedes ha incluso insinuado lo contrario, literalmente además ...
amuchamu escribió:Prefiero una distribución con 1000 bugs descubiertos y parcheados que otra con 50 bugs descubiertos y parcheados.
Esto tiene un nombre, medir con doble rasero, existe una palabra que lo define mejor, mmm, hipocresía.
Alguno os habéis mirado al espejo? Habéis contemplado en él vuestras subjetividades, raseros a conveniencia, vuestros propios errores?
O estáis convencidos de que sois perfectos, por lo cual como entes que jamás se equivocan aquello que os gusta también debe ser perfecto?
Me pregunto si alguno de ustedes va a presentar datos contrastables y verificables de que en Debian no se han encontrado más vulnerabilidades que en otras distros Linux, algún dato que demuestre que no existen otras distros con menos problemas de seguridad?
En ese caso tendremos una discusión seria, constructiva e informativa, por ahora ésto es un ejercicio inútil con interlocutores que al no poseer argumentos se dedican a otra cosa.
Vamos a poder hablar alguna vez tanto de lo que nos gusta de algo como también de lo que no nos gusta de él?
O sólo crearemos hilos para glorificar alabanzas y expulsaremos, previa mofa y escarnio, a aquellos que nos quieren quitar esa venda tan fabulosa que nos hemos colocado delante de los ojos para contemplarlo todo blanco, ... o rosa ... ?
Edito:
Para aportar información de forma clara,
Security Advisories de Debian, año 2009, según su propia web, un total de 238, http://www.debian.org/security/2009/
Security Advisories de RedHat, año 2009, según su propia web, versión Server del RHEL, un total de 116, https://rhn.redhat.com/errata/rhel-serv ... ml?by=date
Security Advisories de RedHat, año 2009, según su propia web, versión Cliente del RHEL, un total de 114, https://rhn.redhat.com/errata/rhel-clie ... ml?by=date
Security Advisories de Novell, año 2009, según su propia web, un total de 72, http://www.novell.com/linux/security/advisories.html
Notas:
Son Advisories, lo que significa que pueden incluir más de una vulnerabilidad.
Datos directos de los propios 'fabricantes', nada de webs de seguridad que recopilan listas más-menos exactas ni completas.
Como nota a favor de Debian, es una de las distros que con más premura parchea los problemas, si no la que más.
RedHat por el contrario se suele tomar su tiempo.Un saludo.