Uefi, adios a la BIOS

El Sistema Básico de Entrada/Salida (o Bios) es una de las partes más antiguas del PC. Ahora, investigadores están tratando de optimizar su rendimiento para que ayude a, entre otras cosas, que el ordenador arranque lo más rápido posible.

El considerado reemplazo de la bios, conocido como UEFI, será el componente predominante en los PC que se diseñen a partir del próximo año, según informa la web de la cadena BBC. Éste permitiría que los programas que se iniciaran con el sistema arrancaran más rápido.

A diferencia de la Bios, el nuevo sistema pretende ser más flexible y usar una interface más sencilla. Mark Doran, encargado de supervisar dicha tecnología, ha dicho respecto al antiguo software que "los creadores del Bios original sólo esperaban que se utilizara en unas 250.000 máquinas, una cifra ampliamente superada".

El principal beneficio de UEFI o, al menos, el más visible para los usuarios, está en la velocidad de arranque. Dice Doran que, mientras que ahora se tardan "unos 25 o 30 segundos antes de ver en pantalla la primera parte del inicio de sesión del sistema operativo, con el UEFI lo estamos consiguiendo con un pequeño puñado de segundos".


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/831857/ ... denadores/
Squallete escribió:"los creadores del Bios original sólo esperaban que se utilizara en unas 250.000 máquinas, una cifra ampliamente superada".

no he podido evitar reirme
Verdaderamente es una de esas cosas que no te das cuenta de que están desfasadas hasta que no lees cosas como esta... ciertamente la BIOS es algo que nunca me he parado a pensar la de años que tiene... ciertamente no conozco otra cosa...
Que bien ahora podre instalar Mac en un PC. XD
en serio creían que iba a ser usado solo en 250,000 maquinas?, no se si serían muy modestos o tenían baja autoestima xD.
hay que ver como responde, pero yo de momento con bios estoy muy contento...
Metalrichy escribió:en serio creían que iba a ser usado solo en 250,000 maquinas?, no se si serían muy modestos o tenían baja autoestima xD.


Hombre, los creadores de Google eran dos estudiantes de universidad que hicieron el buscador para un proyecto, y seguro que no se imaginarían que terminarian siendo asquerosamente ricos [carcajad]
Jack90 escribió:hay que ver como responde, pero yo de momento con bios estoy muy contento...


Obviamente. Si aunque estuvieras descontento no tienes opción, en la informática actual está o está.
En mi opinión no le vendría mal un cambio.
Saludos.
Maky^^ escribió:
Jack90 escribió:hay que ver como responde, pero yo de momento con bios estoy muy contento...


Obviamente. Si aunque estuvieras descontento no tienes opción, en la informática actual está o está.
En mi opinión no le vendría mal un cambio.
Saludos.

cierto, pero si en un futuro tengo que elegir bios o uefi, puede que me quede con la primera, o puede que no, depende de los pros y contras...
Maky^^ escribió:
Jack90 escribió:hay que ver como responde, pero yo de momento con bios estoy muy contento...


Obviamente. Si aunque estuvieras descontento no tienes opción, en la informática actual está o está.
En mi opinión no le vendría mal un cambio.
Saludos.

si , apple creo que usa Uefi , creo que apple usar Uefi en sus placas base desde que se paso a intel
http://en.wikipedia.org/wiki/Apple–Intel_architecture
Apple uses a subset of the standard PC architecture, which provides support for Mac OS X and support for other operating systems. Hardware and firmware components that must be supported to run an operating system on Apple-Intel hardware include the Extensible Firmware Interface.

http://en.wikipedia.org/wiki/Extensible ... _Interface
The Extensible Firmware Interface (EFI) is a specification that defines a software interface between an operating system and platform firmware. EFI is a replacement for the older BIOS firmware interface present in all IBM PC-compatible personal computers.[1]

The EFI specification was originally developed by Intel and has been managed since July 25, 2005 by the Unified EFI Forum as the Unified Extensible Firmware Interface (UEFI)
Mi opinión es, que elegirías UEFI, simplemente porque no podrás elegir, son chips que van integrados en las Placas base. De todas maneras, no creo que pueda tener ningun pro de la BIOS.

Saludetes ^^
Pues si no tiene contras y acelera la carga me parece perfecto porque odio que un ordenador tarde en cargar mucho al iniciarlo, un saludo
El problema de cambiar las BIOS por lo que hoy dia se conoce como FIRMWARE, es algo que esta muy bien, como muy mal ... por los motivos que ya conocemos.
Squallete escribió:
, con el UEFI lo estamos consiguiendo con un pequeño puñado de segundos".


jajaja q pasa q 25 segundos son muchos puñados o q?? ajajajajajaj
HDMI está baneado por "Troll"
¿la xbox 360 y la PS3 son ordenadores de esos no? del futuro. Se encienden en pocos segundos. [+risas]
Squallete escribió:[...]ahora se tardan "unos 25 o 30 segundos antes de ver en pantalla la primera parte del inicio de sesión del sistema operativo[...]


WTF? Pues las BIOS de todos los PC's que he tenido son mutantes, porque no tardan mas de 5-10 segundos en pasar.
HDMI escribió:¿la xbox 360 y la PS3 son ordenadores de esos no? del futuro. Se encienden en pocos segundos. [+risas]


Tambien tiene una Bios dedicada y un SO especifico para ese hardware y una milesima parte de procesos/programas que cargar. Mucho tarda creo para lo que tiene que cargar una xbox 360 y una PS3.
Fartis escribió:
HDMI escribió:¿la xbox 360 y la PS3 son ordenadores de esos no? del futuro. Se encienden en pocos segundos. [+risas]


Tambien tiene una Bios dedicada y un SO especifico para ese hardware y una milesima parte de procesos/programas que cargar. Mucho tarda creo para lo que tiene que cargar una xbox 360 y una PS3.


Eso es por la prioridad en la unidad de lectura y/o seguridad del sistema. Es mas, esta demostrado que cargan al instante, y si no fijate en las Xbox originales sin la intro en las bios o en la 360 si la ejecutas en modo Freebot.
A ver, esta muy bien que intenten actualizar algo ya un tanto desfasado, pero si funciona porque lo van a tocar?
Como han dicho por aquí, a mi me tarda menos de 10 segundos en comenzar a arrancar el SO.
Ademas, alguien sabe si se puede configurar el EFI de un Mac? Como haces entonces el OC? [comor?]
DEsde mi punto de vista , que modifiquen la Bios para que cargue mas rapido es algo que me parece bien, pero es algo que con el nombre que quieran darle será basicamente lo mismo que ahora puesto que es imprescindible asignar las direcciones de puertos, las interrupciones, velocidad del bus e identificar todos los perifericos para que el sistema operativo tire , si eso lo tubiera que hacer todo el SO seguramente tardaria bastane en cargar o como pasa con MAC adios a anpliaciones y modificaciones de hardware a nuestro antojo.

saludos
En mi placa Asus se puede instalar EFI, lo que se hará es universalizar el tema: UEFI (Universal extensible firmware interface).
La verdad es que no lo he probado por falta de tiempo...
Yo ya he trabajado con sistemas con arranque UEFI y, de momento, me tarda mucho mas el arranque que en el modelo anterior con BIOS. También es cierto que se trataba de un SO no "uefi-aware", por lo que no se pueden aprovechar sus ventajas.

Eso si, el configurar las "BIOS" de las HBA, NIC y demás sin tener que reiniciar varias veces, es una gozada. A ver que tal evoluciona.
La verdad, ahora hay opciones de arranque rápido de BIOS, mi ordenador por ejemplo por defecto en 20-25 segundos estoy en el escritorio de windows 7 y con el nuevo ubuntu casi menos. Y por manejo espero que no conviertan muy gráfica la configuración ya que le pueden restar eficacia.
Y digo yo...No será una nueva forma de llamar a la BIOS con tal de vender otras placa base [ginyo]
La gran diferencia entre una BIOS y este sistema, es que la parte "basica" para poder reactualizar en caso de fallo, existe, con una BIOS solo es posible programandola externamente (de ahi el Dual Bios de Gigabyte, etc)
nesquik está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto reiterados"
Edy escribió:La gran diferencia entre una BIOS y este sistema, es que la parte "basica" para poder reactualizar en caso de fallo, existe, con una BIOS solo es posible programandola externamente (de ahi el Dual Bios de Gigabyte, etc)

Perdona, pero... ¿a que te refieres exactamente con "programandola externamente"?.
Pues con un programador externo desoldandola de placa, o quitandola de un zocalo si asi lo permite.

En portatiles EFI, si la actualizacion de firmware (bios) falla, puede (por ejemplo) pulsar una tecla, mientras lo enciendes y tener en un puerto USB el firmware (bios) para que le devuelvas la vida. Algo asi como la pandora en la PSP.

(bios, y pongo bios, porque firmware, dentro de un equipo, puede ser del HDD, de la grabadora, etc, y aqui me refiero a bios para relacionarlo indirectamente con la placa)

Esa posibilidad en una BIOS no es posible.

Por otro lado, la gran difeirencia es la ubicacion de la BIOS y del FIRMWARE, y dado que un firm suele ir sobre una NAND, la capacidad de la misma de cara a mejorar el aspecto clasico de la BIOS MEGATREND ... pues es interesante, hasta el punto de que ASUS, tiene placas con distros basicas linux de rapido arranque preseleccionandola ... desde la tipoca BIOS. Cuando sea todo un mismo firmware, tendra si propio sistema en la misma NAND, como ocurre con la PSP, 360, PS3, ...
nesquik está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto reiterados"
Edy escribió:Pues con un programador externo desoldandola de placa, o quitandola de un zocalo si asi lo permite.

En portatiles EFI, si la actualizacion de firmware (bios) falla, puede (por ejemplo) pulsar una tecla, mientras lo enciendes y tener en un puerto USB el firmware (bios) para que le devuelvas la vida. Algo asi como la pandora en la PSP.

(bios, y pongo bios, porque firmware, dentro de un equipo, puede ser del HDD, de la grabadora, etc, y aqui me refiero a bios para relacionarlo indirectamente con la placa)

Esa posibilidad en una BIOS no es posible.
....

Vamos, que por lo que veo, tu no te has quedado nunca sin bios en un ordenador. Otra cosa es que el sistema esté limitado y no te pida un USB para reprogramar la bios, pero eso por lo que veo en algunas placas, está cambiando.

Te equivocas, las bios se pueden programar en el mismo Pc.
Hombre como alternativa y avance lo veo muy interesante pero o se lo curran mucho o va a ser muy dificil dejar atras la tradicional BIOS sobre todo xq hasta q no pase un tiempo seguiran predominando ordenadores con BIOS incluso recién fabricados xD
nesquik escribió:
Te equivocas, las bios se pueden programar en el mismo Pc.


Evidentemente, quien ha dicho lo contrario.
nesquik está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto reiterados"
Edy escribió:
nesquik escribió:
Te equivocas, las bios se pueden programar en el mismo Pc.


Evidentemente, quien ha dicho lo contrario.

Tú.
Haya paz... y no mezcleis UEFI con bootloaders en ROM, PROM con E(E)PROM....

Una ventaja de UEFI es que, con BIOS, ciertas llamadas al hardware son en 16 bit. Con UEFI esto se puede realizar de manera nativa. Por eso en IA-64 (los Itanium) se lleva usando años... Nunca veras un Itanium con BIOS ;).
nesquik escribió:
Edy escribió:
nesquik escribió:
Te equivocas, las bios se pueden programar en el mismo Pc.


Evidentemente, quien ha dicho lo contrario.

Tú.


Y tu eres el que te quejas de la comprension lectora de los demas? lee de nuevo ... "en caso de fallo", torpedo.
nesquik está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto reiterados"
Edy escribió:
nesquik escribió:
Edy escribió:[
Evidentemente, quien ha dicho lo contrario.

Tú.


Y tu eres el que te quejas de la comprension lectora de los demas? lee de nuevo ... "en caso de fallo", torpedo.

Y tu el que te equivocas y además te contradices tu mismo.

Vamos a ver, tu dices que en caso de fallo la bios no se puede programar con el pc.
Luego yo te digo que si, que desde el mismo Pc se puede programar.
Luego tu me dices que si, evidentemente, y luego afirmas (¿o preguntas?) que quien dice lo contrario.
Luego te respondo que tu mismo dices lo contrario.

Luego aquí que pasa, ¿que soy yo el que entiende mal?.
Joder, parece que tengas doble personalidad a la hora de entrar al foro o eso o tu usuario lo usan dos personas diferentes.

Yo ya te he dicho, en caso de fallo la bios se puede reprogramar desde el propio Pc, otra cosa es que te pida USB o no, que eso es indiferente.
Yo entiendo perfectamente lo que estás hablando, pero me da que tu no lo acabas de saber de lo que hablas.

Por cierto, lo de arrancar un Pc y que tarde la bios de 20 a 30 segundos en cargar el hardware, no me lo creo ni "jarto vino".
nesquik escribió:Yo ya te he dicho, en caso de fallo la bios se puede reprogramar desde el propio Pc, otra cosa es que te pida USB o no, que eso es indiferente.
Yo entiendo perfectamente lo que estás hablando, pero me da que tu no lo acabas de saber de lo que hablas.


Las bios en caso de fallo no se pueden reprogramar por si solas, necesitan ayuda externa. Y si yo tambien tengo un PC que con un USB se repara pero eso es porque tiene una pequeña rom que se encarga de ello pero no es la bios la que lo hace que es lo que comenta Edy.

Saludos
:-|

Si hombre si ... en fin. Raugo ... no pierdas el tiempo, de verdad te lo digo.
nesquik está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto reiterados"
Raugo escribió:
nesquik escribió:Yo ya te he dicho, en caso de fallo la bios se puede reprogramar desde el propio Pc, otra cosa es que te pida USB o no, que eso es indiferente.
Yo entiendo perfectamente lo que estás hablando, pero me da que tu no lo acabas de saber de lo que hablas.


Las bios en caso de fallo no se pueden reprogramar por si solas, necesitan ayuda externa. Y si yo tambien tengo un PC que con un USB se repara pero eso es porque tiene una pequeña rom que se encarga de ello pero no es la bios la que lo hace que es lo que comenta Edy.

Saludos

Si, pero debido a que la bios es tan sensible respecto a fallos y actualizaciones defectuosas o virus, la mayoría de fabricantes (por no decir todos) ya crean bios en dos partes (no en dos EEPROMs). (Lo del dual Bios en diferente).

Una parte es la bootblock que es la que se encarga de inicializar los servicios básicos, y la otra es la systemblock que además incluye la bios, y a la hora de actualizar o grabar la bios, no se toca el bootblock, por tanto siempre hay una manera para resucitar la bios.

No son eeproms diferentes, todo va incluido en un mismo chip.

Por eso digo, la bios de antaño fue mejorada para que en caso de emergencia pudiera ser reprogramada.

Para mi la bios se puede reprogramar desde el propio Pc en caso de fallo, no por cuenta de la bios en si que es de lo que habláis vostros, pero si por cuenta ajenta del bootblock. Eso que me lo digas para ordenadores de hace 20 años, vale no te diría que no, pero ahora... ahora las bios son todas reprogramables.

A menos que te refieras a que el chip se vaya a la M por un fallo de hardware, ni el EFI sería reprogramable, deberías cambiar el chip, ¿no?
sesión del sistema operativo, con el UEFI lo estamos consiguiendo con un pequeño puñado de segundos".


¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Edy escribió::-|

Si hombre si ... en fin. Raugo ... no pierdas el tiempo, de verdad te lo digo.

esa relación de amor y odio con el cola cao xDDD
Pues francamente echaré muchísimo de menos el sistema BIOS pero sí, si lo mejoran, evidentemente bienvenido sea.

En cuanto al tema del arranque, yo ahora en el PC nuevo ni lo noto, hay muchas cosas que se pueden deshabilitar para que no salgan durante el arranque de la bios y va más rápido. Sobre todo en las placas base ASUS.

Yo ahora no tengo que esperar 30 segundos hasta que me salga la ventana de Windows 7, en menos de la mitad ya la tengo (si pulso el intro cuando me pregunta en un menú dual que puse si quiero entrar en Windows 7 o en un sistema anterior (XP) o el contador llegue a 0 que lo he puesto en 10 segundos)...

Pero vamos, que sí he notado bastante, que ahora arranca mucho antes. Y es que no hay nada como estrenar pc nuevo jeje.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Hay una placa de Asus, la P5QL Pro, que se le puede instalar Empire EFI, desde hace bastante tiempo...
Practicamente todas las bios desde el año 98 vienen con sistema de emergencia. Eso si necesitas conectar una disquetera. Metias un disquete vacio con un unico fichero ami.bios y pista.
41 respuestas