› Foros › Off-Topic › Miscelánea
uno_ke_va escribió:Esta mañana escuchando la ser han dado una noticia que un constructor madrileño estaba entregando 400 pisos (no recuerdo la cifra exacta, pero me suena que eran 400) a 88.000€ cuando pisos similares en esa zona costaban 400.000€. Según el propio constructor, ese es el precio real de esos pisos. No se que me ha sorprendido más, si la diferencia entre el precio real y al que se venden habitualmente o el hecho de que aún quede gente así en el mundo de la construcción.
El Mundo escribió: * Sus viviendas cuestan hasta cinco veces menos que en el mercado
* 'Me parecía indigno cobrar... mi familia me llama gilipollas', dice
* Las casas, de tres dormitorios, valen unos 82.000 euros y tienen piscina
* Varios partidos se interesan por él, pero prefiere cambiar el sistema desde dentro
MADRID.- El pocero de Fuenlabrada en realidad es conocido como 'El pelucas'. No tiene yate grande ni pequeño y lo más cercano es un todoterreno con no pocos años. También lleva a cabo ambiciosas promociones inmobiliarias pero, a diferencia del otro 'Pocero', el de Seseña, vende sus pisos a precio de coste.
José Moreno, que así se llama este vecino de Fuenlabrada de aire campechano y oronda figura, acaba de entregar una promoción de 402 viviendas en una de las zonas más cotizadas de este municipio, junto al hospital y frente a la universidad, a unos precios absolutamente fuera del mercado. Fuera pero por debajo, ya que sus pisos han costado hasta cinco veces menos que los que los rodean.
Las viviendas, de tres y cuatro dormitorios, incluidos 28 dúplex, han valido a cada joven entre 82.000 y 88.000 euros. "Ni más ni menos que lo que cuestan", explica él. "Y si yo lo hago, ¿por qué no lo pueden hacer los demás?", se cuestiona.
Se trata de una edificación en la que no se ha escatimado en nada. Las calidades son las mejores —la construcción la ha llevado a cabo Fomento de Construcciones y Contratas, una de las empresas más potentes del sector—, cada vivienda cuenta con una plaza de garaje y un trastero y las zonas comunes cuentan con pistas polideportivas, parques y una zona de baño con una piscina de 35 metros de largo.
Los edificios que rodean esta promoción no soportan comparación alguna. Los de tres habitaciones se venden por 405.000 euros, mientras que los unifamiliares sobrepasan holgadamente los 700.000 euros.
Imagen del interior del baño y una habitación de uno de los pisos. (Foto: J. Palomar)
Imagen del interior del baño y una habitación de uno de los pisos. (Foto: J. Palomar)
Se trata de una urbanización alzada sobre suelo de protección oficial, pero es que tampoco los edificios de esta modalidad aguantan la comparativa. "Yo veo feo que si yo puedo hacerlos por 14 millones, otras cooperativas los hagan por más y que otras empresas los vendan todavía mucho más caros", expone.
Ha habido quien le ha acusado en el pueblo de enriquecerse con estas operaciones, pero lo cierto es que jamás se le ha imputado por nada y que más de 400 jóvenes han cumplido su sueño de tener una vivienda propia. "Yo en todas las cooperativas que he gestionado jamás había cobrado un duro. El constructor me pagaba los gastos de teléfono porque ya me parecía abusivo que me costara dinero a mí", comenta Moreno.
'Me parecía indigno cobrar'
"Me parecía indigno cobrar, pero eso no se lo creía nadie nada más que mi familia, que encima me llamaba gilipollas", continúa. "Muchos decían que me estaba haciendo millonario así que se decidió que en esta promoción tuviera un sueldo".
Como consecuencia, dejó durante el tiempo que han durado las obras la dedicación exclusiva como encargado de la pocería de Fuenlabrada. "Los últimos tres meses casi dormía en la obra para poder entregarlos a tiempo", recuerda.
Aunque regularmente es tentado por los distintos grupos políticos de Fuenlabrada, este revolucionario del ladrillo (curiosamente, su edificio se ubica en la calle Che Guevara) no tiene ninguna aspiración política. "Mi vida está dedicada a esto", dice él.
Imagen del interior de la piscina del bloque de viviendas. (Julio Palomar)
Imagen del interior de la piscina del bloque de viviendas. (Julio Palomar)
Sí que participó en los comicios de 1979 dentro de un partido minoritario (PT, Partido de los Trabajadores) con el que salió elegido, ejerciendo durante cuatro años como Concejal de Deportes. Sin embargo, entendió que podía aportar más trabajando a pie de calle y se implicó a fondo en el movimiento obrero y asociativo.
Su maniobra más conocida en este ámbito sucedió cuando desahuciaron a 12 familias de su barrio, La Avanzada. "Los había estafado un abogado", repasa. Convocó a los vecinos y consiguió reunir a 2.000 personas, la mayoría mujeres y niños, ya que era por la mañana de un día laborable. Su imagen esposado a una ventana es ya parte de la historia de esta localidad.
Poco después abanderó la primera cooperativa en un aparcamiento subterráneo al entender que sería más productivo unirse al sistema y cambiarlo desde dentro. Que la mejor prevención para este tipo de dramas sería sortear la plusvalía de los promotores consiguiendo que los propios ciudadanos promovieran sus casas.
A esta primera siguió otra en unos bloques que llevaban años abandonados. Esta segunda se desarrolló hace nueve años y las viviendas se entregaron a un precio de seis millones de las antiguas pesetas. Dos años más tarde, desarrolló otra promoción de 170 viviendas que oscilaron entre los ocho y los nueve millones de pesetas.
No contento con esta situación, ya está pensando en su nueva aventura: exportar el modelo a las localidades colindantes. Los jóvenes de Humanes y Moraleja de Enmedio ya se frotan las manos ante la posibilidad de que esta ONG del ladrillo empiece a trabajar en sus pueblos.
Es una posibilidad muy probable.LadyStarlight escribió:Total, se los habrá vendido a gente que luego revenderá a quienes realmente vayan a vivir allí.
LadyStarlight escribió:Haced vuestras apuestas. ¿Cuánto piden por estos pisos, llave en mano, actualmente?
Bou escribió:Muchísimo más de lo que valen. Me juego lo que quieras.
LadyStarlight escribió:¿cuánto crees que piden ahora?
En este caso no es el mismo, pero si pones "¿Aún quedan promotores honrados?" me juego un dedo a que muchísima gente no tiene ni idea de lo que se habla.MORPHEUX escribió:Hay que empezar a aprender a diferenciar lo que es el constructor, y lo que es el promotor.
En algunos casos puede ser el mismo, o no.
MORPHEUX escribió:Hay que empezar a aprender a diferenciar lo que es el constructor, y lo que es el promotor.
En algunos casos puede ser el mismo, o no.
mira, a mi me ha tocado un VPO y me saldra el piso aqui en alcobendas por unos 25 millones, lo que piden las constructoras por un piso de 22 dormitorios es ojo al dato: 68 millones de pesetas. los de tres piden sobre los 85 millones, y el otro dia fue mi hermana a preguntar por uno de 4 y 120 millones de pesetas y no estamos hablando de madrid capital, estamos hablando de alcobendas, una ciudad de unos 100.000 habitantes a 10 km de madrid.LadyStarlight escribió:Total, se los habrá vendido a gente que luego revenderá a quienes realmente vayan a vivir allí.
Por cierto, a ver qué opináis de lo siguiente.
El otro día me di una vuelta por mi ciudad y me acordé mucho de vosotros, los que decís que los pisos van a bajar, que si la burbuja... bueno, ya sabéis, si siempre somos los mismos los que hablamos de esto.
Hace unos 4 años pregunté por unos pisitos la mar de monos que se están construyendo en una de las zonas más caras de Sevilla. Quien conozca la ciudad sabrá a qué edificios me refiero. Están en la Avda. de Carlos V, son de Inmobiliaria Osuna.
Un piso de 4 dormitorios, bastante grande (en torno a los 120 m2 útiles), costaba 89 kilos. Obligatorio comprar plaza de garaje aparte, casi 5 kilos más.
LadyStarlight escribió:Total, se los habrá vendido a gente que luego revenderá a quienes realmente vayan a vivir allí.
zuscu escribió:
Y resulta que segun ese buen hombre, el pelucas, los pisos cuestan 82.000€ y me vas a decir que en un bloque de 20 viviendas la parte correspondiente al suelo son unos 260.000€ por cada uno de esos pisos construidos en altura, joder, habra que darles las gracias a los promotores por subir tan poco el precio de los pisos, resulta que el suelo, que fijo que lo compraron hace unos 10 años cuando estaba regalado ha subido tantisimo.
Ah, es verdad, que ahora se vende todo.
Salu2
Bou escribió:Aclaradme si me estoy haciendo la picha un lío, pero creo que los que han comprado lo van a tener crudo, crudo para especular con esos pisos.
Al haber una diferencia tan bestial entre lo que han pagado y el precio de mercado, y ser un caso tan notorio, nadie va a querer comprarles el piso por el precio de mercado. Y si lo venden por debajo ¿en qué van a gastar los beneficios? ¿En irse a otro piso más caro?
LadyStarlight escribió:Lo que yo quisiera saber es cómo lo hacen. Estos pisos son de primera mano, los vende una empresa que los tiene hipotecados por el precio que se pedía hace 4 años. Lógicamente para no perder dinero tienen que meterles un incremento brutal al precio de los pisos, puesto que los intereses que están pagando son altísimos.
Mi pregunta es, si el piso tiene encima una hipoteca de 80 kilos, ¿realmente le ganan mucho dinero cuando lo venden? Teniendo en cuenta que llevan con ella años, y que están pagando un euribor +0,9, ¿les sale tan rentable el negocio?
No, no se compran así, me han dado por escrito las condiciones de pago y te proponen, si quieres, subrogarte a su hipoteca, que la tienen en las condiciones que digo: quedan por pagar más de 80 kilos y está al euribor + 0,9.maponk escribió:yo creo q partes de una premisa errónea,los pisos esos se compran al contado,ahí no hay euribor q valga...
LadyStarlight escribió:Por el precio de mercado no, pero sí un poco más bajo. Sólo tienes que ponerlo 4 ó 5 millones por debajo y te lo quitan de las manos.
Si es tu primera vivienda no es un gran negocio, claro. Pero si es la segunda, te sale redondo.
Sargento Pancha escribió:Normalmente cuando se va a iniciar una promoción el promotor recurre a financiación ajena para la adquisición del suelo o para sufragar los costes de las obras. En préstamo suelo se suele financiar el 70% del valor de este y en obra el 80%, el promotor solo pagará intereses (normalmente durante 3 años) ya que cuando se proceda a dividir la finca, se repartirá ese préstamo en los distintos prestamos hipotecarios de cada vivienda.
Sargento Pancha escribió:- Que promoviera sin financiación (hay promotores forradisimos a los que no les hace falta el dinero de los bancos o cajas).
Sargento Pancha escribió:- Que promoviera financiado parcialmente, y con el dinero de la venta de algunos de los pisos haya pagado el prestamo.
¿De verdad que un piso, dentro de un bloque de edificios, puede costar tanto? ¿No cuesta más barato hacer una casa?Sargento Pancha escribió:- Que este pagando hipotecas todos los meses porque se le ha terminado el préstamo promotor, es posible, puesto que el coste de las viviendas si las vendia a 89 M ptas estará en torno a los 60-70 M ptas.
Sargento Pancha escribió:- Que haya desviado el préstamo promotor a una Póliza de crédito y se la sude pagar intereses porque el valor de las viviendas sube y tiene riñones para esperarse.
Pues entonces deduzco que tampoco es lógico comparar los precios por los que sale la promoción con los precios de mercado de lo que hay alrededor.Sargento Pancha escribió:Un apunte a la noticia, los pisos son de VPO. Tienen un precio máximo y no se pueden vender hasta pasados nosecuantos años. Espero que haya inspectores que cuiden que no se especule con ellos.
Pues también puede ser. Aunque una comisión del 50% no está nada mal. ¿Dónde hay que apuntarse?Sargento Pancha escribió:LadyStarlight, obviamente entre los valores de tasación y los costes reales de la obra hay diferencias, pero es que viendo la pagina web de la inmobiliaria que citas, creo que no son los promotores si no que estan gestionando las ventas, con su correspondiente comisión (que en obra nueva en mi zona esta entre el 5% y el 20%).
Esto es relativo. Una vivienda de 2ª mano que no tenga muchos años y haya sido bien cuidada puede ser mejor que una vivienda nueva.Sargento Pancha escribió:Yo que en parte me muevo en este sector noto un descenso ligero de los precios en segunda mano y sobre todo que se dilatan muchisimo los tiempos para vender una vivienda, pero es que la situación que vivíamos en cuanto a la 2ª mano no era normal, viviendas de 2ª mano a precio de nuevas o mas caras.
¿Y el precio de la obra nueva no tira del mercado de 2ª mano hacia arriba?Sargento Pancha escribió:Y el precio de la obra nueva sigue subiendo.
sí, es así en los vpo el constructor tiene unos limites . son baratas por que obliga la administración, no por la bondad del constructor. Que no digo que sean malos todos, ehLadyStarlight escribió:Si son viviendas de VPO, imagino que el constructor tampoco puede poner el precio que quiera, ¿no? Vamos, que los pisos estarán baratos, pero no sólo porque el promotor sea un santo (que a lo mejor también), sino porque está limitado por ley.
En eso estoy muy de acuerdo, la mayoria de la gente que se compra un piso nuevo en seguida le hace arreglos, mejoras y tal. cambian la pintura, arreglan cosas que no funcionaban, el baño... así que por regla general las de 2ª mano a los pocos años suelen ser mejores que las de 1ª y en pisos bastante más grandesLadyStarlight escribió:Esto es relativo. Una vivienda de 2ª mano que no tenga muchos años y haya sido bien cuidada puede ser mejor que una vivienda nueva.