¿Es Medicina una carrera sobrevalorada?

Encuesta
¿Está sobrevalorada?
51%
89
49%
87
Hay 176 votos.
Pues yo creo que no, porque es en la práctica la más larga de todas (6 años universidad + 1 de estudio de MIR + varios más de residencia), con una gran carga teórica y práctica, además de que no es una maría, precisamente.

Básicamente hago esta pregunta porque he visto a mucha gente decir que la carrera está sobrevalorada y que no es para tanto, como si los que la estudian se creyesen superiores a los demás.
Hombre, no es una carrera de las más fáciles, aparte del puteo que supone la parte del MIR y las prácticas para los médicos, que hasta que ven un sueldo decente se pueden morir.

Por cierto, una duda a ver si se pasa un médico por aquí, solo por curiosidad: ¿Si no te gusta el resultado del mir porque te toca una especialidad que no te gusta, puedes repetirlo al año siguiente?
LLioncurt escribió:Hombre, no es una carrera de las más fáciles, aparte del puteo que supone la parte del MIR y las prácticas para los médicos, que hasta que ven un sueldo decente se pueden morir.

Por cierto, una duda a ver si se pasa un médico por aquí, solo por curiosidad: ¿Si no te gusta el resultado del mir porque te toca una especialidad que no te gusta, puedes repetirlo al año siguiente?



Las veces que quieras, claro que sólo hay una convocatoria por año.
Yo he conocido a muchos estudiantes de Medicina, e incluso alguno me ha requerido para que le explique Estadística para el MIR (si me lo pedían a mí, el nivel de Estadística tenía que ser de risa).

La carrera, en mi opinión, no es nada difícil. Cualquiera que tenga ganas de clavar codos la saca. Las ingenierías, o Física, o Matemáticas, son mucho más difíciles que Medicina.

El problema viene cuando ya son licenciados. Entonces es cuando tienen que currar todo lo que no han currado hasta ese momento.

El MIR es una oposición durísima, de la que depende por completo el futuro profesional del médico.

Pero una vez que lo aprueban y tienen su plaza, todo marcha sobre ruedas.

Si un médico se lo monta bien, no está tan puteado. Está puteado durante los años de residencia, cobrando poco y trabajando mucho. Pero después puede tener un sueldo bastante alto, y yo no conozco a ninguno que esté en paro.

Y luego está el tema del sueldo. Cobran mucho, pero también tienen mucha responsabilidad, sin contar con que un seguro de responsabilidad civil, que tienen que pagar ellos, más la colegiación obligatoria, no son precisamente baratos.

Resumiendo: la carrera no es difícil. El MIR es una putada. La residencia es soportable, porque al menos mientras se forman están cobrando, aunque mucho menos de lo que merecerían. Y una vez que salen pueden ganar dinero, lo cual es justo porque su trabajo conlleva una responsabilidad que no existe en otros trabajos.
Me parece genial que se le exiga mucho a un estudiante de Medicina, cuando es quien el día de mañana va a cuidar de nuestra salud.

Que nos den seguridad, es gratificante.
Además es un campo donde la experencia, es el mayor respaldo e historial para un médico.

Agradezco a todos aquellos que se interesan por este ámbito. Hay que tener vocación, vamos.

No, no creo que esté sobrevalorado.
En mi opinión en general no están tan bien pagados como la gente se cree, y más teniendo en cuenta la cantidad de años que se han pasado estudiando. Obviamente hay de todo, pero un médico normal en un hospital publico no solo está puteado como cualquier trajador sino que además tiene que chuparse guardias y muchas veces jugarse su propia integridad.

Tengo un médico en la familia y después de tantos años de estudio lo dejó y se hizo psicoanalista, así que imaginad como tiene que estar el patio XD
Precisamente yo creo que los médicos cobran bastante poco para lo que han estudiado y para la labor que desempeñan, que es básicamente cuidar de la salud de los demás.
Asdrubal escribió:Pues yo creo que no, porque es en la práctica la más larga de todas



La carrera de música son 14 añitos, y más infravalorada que ésta.... pocas o ninguna.



Edito: Puede que la carrera se pueda empezar desde pequeño y lo que querais, pero en la práctica funcionaril (xD) equivale a una licenciatura.
LadyStarlight escribió:Yo he conocido a muchos estudiantes de Medicina, e incluso alguno me ha requerido para que le explique Estadística para el MIR (si me lo pedían a mí, el nivel de Estadística tenía que ser de risa).

La carrera, en mi opinión, no es nada difícil. Cualquiera que tenga ganas de clavar codos la saca. Las ingenierías, o Física, o Matemáticas, son mucho más difíciles que Medicina.


Estadística de medicina, se da en primero, y efectivamente es una castaña, comparada con la estadística que se da en cualquier ingeniería.

Pero de ahí a decir, que medicina es solo una carrera de hincar codos, es denotar una ignorancia bastante amplia, al respecto.

Hablo desde lo que es haber estado durante 6 años ayudando a mi novia a estudiar. Desde lo que es ver también a mi cuñada estudiar.

Son carreras muy duras. Nada más tienes que ver la diferencia entre los libros de referencia en medicina ( Harrison, Sobotta, Matthews, etc...) y los libros de referencia de cualquier ingeniería. La diferencia ya solo de cantidad de matería, es abismal.

Y no, no es una carrera en la que aprendertelo como un papagayo te sirva absolutamente de nada. Sobre todo en cualquier asignatura "medica", en la que los examenes están plagados de casos clínicos, los cuales, obviamente, como si fueras un House, has de resolver.

Yo he estudiado Ing. Tec. Informática de Sistemas. Y es también una de las más duras, a mi parecer. Pero creo que medicina se lleva la palma.

El problema viene cuando ya son licenciados. Entonces es cuando tienen que currar todo lo que no han currado hasta ese momento.

LadyStarlight escribió:El MIR es una oposición durísima, de la que depende por completo el futuro profesional del médico.


Eso es otra mentira. No te hace falta hacer el MIR. La carrera forense está llena de médicos que no han hecho el MIR. Como tampoco lo han hecho muchos médicos "de cabecera" de clínicas privadas.

LadyStarlight escribió:Pero una vez que lo aprueban y tienen su plaza, todo marcha sobre ruedas.


La plaza dura, lo que dura la especialidad. Si la especialidad son 3 años, pues tres años de MIR (Médico Interno Residente), y luego a tomar por culo. Si tienes suerte, te dan plaza en el mismo hospital, y si no, empieza el peregrinar, buscando plaza, generalmente en la sanidad privada.

LadyStarlight escribió:Si un médico se lo monta bien, no está tan puteado. Está puteado durante los años de residencia, cobrando poco y trabajando mucho. Pero después puede tener un sueldo bastante alto, y yo no conozco a ninguno que esté en paro.

Y luego está el tema del sueldo. Cobran mucho, pero también tienen mucha responsabilidad, sin contar con que un seguro de responsabilidad civil, que tienen que pagar ellos, más la colegiación obligatoria, no son precisamente baratos.

Resumiendo: la carrera no es difícil. El MIR es una putada. La residencia es soportable, porque al menos mientras se forman están cobrando, aunque mucho menos de lo que merecerían. Y una vez que salen pueden ganar dinero, lo cual es justo porque su trabajo conlleva una responsabilidad que no existe en otros trabajos.


LLevo 32 horas sin dormir, ¿te opero?

Y si alguien se lee ese articulo, comprobará, que el sueldo de un mir, es de 850€. Vamos, un lujo.
Estoy de acuerdo con Luji. La asignatura Estadística en Medicina es casi anecdótica, al lado de otras que hay en 1º, tipo Anatomía. Otra cosa es que la gente de Medicina suele sacarse la carrera año por año, pero esto porque la gente que entra suelen ser buenos estudiantes, ya que es difícil que alguna Facultad de Medicina tenga una nota de corte inferior al 8. Por otro lado, si sólo sabes estudiar como un poseso, lo llevas crudo en esta titulación, porque como también se ha dicho hay asignaturas en las que hay que pensar y tener las cosas muy claras, principalmente las Fisiologías o Neuroanatomía.
En mi opinión medicina está sobrevalorada por la estructura que tiene la carrera y la sanidad en este país. Hay una cantidad de malos médicos apabullante propiciada por la estructura que se debe seguir a la hora de tratar a un paciente y la dinámica de tirar una piedra y esconder la mano que han obligado a cojer tanto los políticos como los medios de comunicación.

Entre distintos médicos de distintas especialidades no hay concenso a la hora de medicar a los pacientes, las estructuras de las guardias y jornadas laborales són patéticas en comparación a las de otros países, los médicos no conocen las competencias del resto de los profesionales de las salud (con lo que esto comporta: imaginaos la cantidad de gente que está ahora haciendo el garrulo en lugar de un trabajo bien hecho), por culpa del miedo al intrusismo laboral y la pérdida de privilegios la atención a según que tipo de pacientes es precaria o lenta (por ejemplo la atención domiciliaria),....

Sinceramente, creo que estaria bien que TODOS los PROFESIONALES DE LA SALUD hablaran un poco más con el e al lado. Porque ahora mismo, entre la politica sanitaria de este país, la ignorancia de los unos con los otros y la escala de poder dentro de los profesionales, muy pocos estan trabajando bien.

Luji escribió:Son carreras muy duras. Nada más tienes que ver la diferencia entre los libros de referencia en medicina ( Harrison, Sobotta, Matthews, etc...) y los libros de referencia de cualquier ingeniería. La diferencia ya solo de cantidad de matería, es abismal.

Y no, no es una carrera en la que aprendertelo como un papagayo te sirva absolutamente de nada. Sobre todo en cualquier asignatura "medica", en la que los examenes están plagados de casos clínicos, los cuales, obviamente, como si fueras un House, has de resolver.

Esos libros que has citado son los de referencia en cualquier carrera de ciencias de la salud. Ahora mismo, encima de mi mesa, tengo el Sobotta y el Tórtora. Lo mismo de los exámenes con casos clínicos: en todas las carreras de ciencias de la salud trabajas a base de casos clínicos que es con lo que vas a trabajar cuando acabes.

Con eso no le quiero quitar mérito a los médicos, sinó intentar que se te des cuenta que estas hablando de algo básico cuando tus clientes van a ser personas.
Luji escribió:Pero de ahí a decir, que medicina es solo una carrera de hincar codos, es denotar una ignorancia bastante amplia, al respecto.

Te aseguro que no hablo desde la ignorancia. La gente suele acabar Medicina a curso por año. ¿Les pasa eso a los ingenieros? Hay una gran diferencia: si no entiendes la fisiología te la vuelves a estudiar, y si no es a la primera, a la segunda la apruebas.


Luji escribió:Hablo desde lo que es haber estado durante 6 años ayudando a mi novia a estudiar. Desde lo que es ver también a mi cuñada estudiar.

¿Y por qué supones que yo no tengo esa misma información? Te aseguro que tengo a muchos médicos cerca, he estudiado con ellos, he visto sus exámenes, he leído sus libros (bueno, no enteros, claro), les he ayudado con su Estadística, incluso algún especialista me ha consultado algún tema relativo a su especialidad.


Luji escribió:Son carreras muy duras. Nada más tienes que ver la diferencia entre los libros de referencia en medicina ( Harrison, Sobotta, Matthews, etc...) y los libros de referencia de cualquier ingeniería. La diferencia ya solo de cantidad de matería, es abismal.

Y no lo dudo. Por supuesto que tienen que manejar una enorme cantidad de información y relacionarla (esto último es lo difícil, especialmente de cara al MIR). Pero no deja de ser una cuestión de codos. Que esos codos son diferentes a los codos de Historia y Derecho, sí; pero un médico no necesita un CI superior a la media para aprobar, sólo necesita tiempo.


Luji escribió:Eso es otra mentira. No te hace falta hacer el MIR. La carrera forense está llena de médicos que no han hecho el MIR. Como tampoco lo han hecho muchos médicos "de cabecera" de clínicas privadas.

A ver, a ver, ¿no te parece un poco atrevido decir que es una mentira mi comentario?

Conozco a uno que se presentó tres veces hasta que pudo coger la especialidad que quería. Vaya, qué tonto, si su futuro profesional no dependía del MIR, ¿para qué perder tres años de su vida en eso?


Luji escribió:La plaza dura, lo que dura la especialidad. Si la especialidad son 3 años, pues tres años de MIR (Médico Interno Residente), y luego a tomar por culo.

No conozco a un solo médico en paro. No conozco a uno solo que ni siquiera se haya parado a redactar su propio currículum. Hace un mes conocí a un residente que termina este año. Seis meses antes de salir ya tenía apalabrado un puesto de trabajo que le está esperando. Y no es el primer caso que conozco. Tengo un amigo que cuando terminó estuvo estudiando varias ofertas (¿conocéis a mucha gente que se puede permitir el lujo de elegir?). Ahora gana más de un kilo al mes y se va a quitar la hipoteca en siete años.


Luji escribió: Si tienes suerte, te dan plaza en el mismo hospital, y si no, empieza el peregrinar, buscando plaza, generalmente en la sanidad privada.

El peregrinaje puede ser como el de cualquier licenciado, con la diferencia de que a los médicos no les suele faltar el trabajo. Muchos tienen contratos basura, algunos no tienen ni contrato, pero desde luego todos llegan a fin de mes.

Lo que pasa es que los residentes recién salidos del horno son muy cobardes laboralmente hablando, y no lo digo yo, lo dice el chico este que conocí el otro día: prefieren agarrarse a lo único que conocen, que es el hospital donde se han formado, antes que salir a buscarse la vida por ahí.

Yo conozco de todo, y los he conocido desde que estaban en la facultad:

Sé de quien está en el hospital que se formó, aguantando contratos mensuales (eso fue un nº 75 de España) hasta hace poco; ahora tiene una situación laboral mejor porque su contrato ya no es un contrato basura, pero cobrando mucho menos de lo que podría estar ganando por ahí;

Sé de quien, con menos de 35 años, se ha montado una clínica porque ha encontrado un socio que ponga dinero (este se forrará porque piensa a lo grande);

Sé de quien está de médico de familia en la sanidad pública, hoy aquí y mañana allí;

Sé de varios (muchos) que están de freelance, trabajando sin contrato pero ganando un buen dinerito al mes, sin tener que hacer guardias y los fines de semana libres;

Sé de quien ha estado sacando un extra yendo a centros privados una tarde a la semana, por ejemplo, trabajando de anestesistas en las intervenciones de clínicas privadas;

Sé de quienes han trabajado sólo a base de cubrir guardias en un hospital privado;

Sé de quienes han montado una consulta por su cuenta;

Sé de quien se ha enamorado de una persona en la otra punta de España y ha abandonado su hospital para irse a otro en la ciudad en la que vive esa otra persona, y no ha tardado nada en conseguir que le contrataran en otro hospital.

Y así podría seguir. Tengo muchos amigos médicos, la mayoría de ellos con la especialidad terminada después del 98. Y en menos de diez años están muy bien situados, ninguno sabe lo que es el paro, ninguno ha peregrinado buscando trabajo. Aunque la mayoría ha trabajado en varios sitios, hasta que se han ido situando donde querían, pero eso no es peregrinar, eso es movilidad laboral.

Claro que los que yo conozco en su mayoría quedaron entre los 150 primeros de España cuando hicieron su MIR. Pero bueno, como el MIR no tiene nada que ver con el futuro profesional del médico...


Luji escribió:LLevo 32 horas sin dormir, ¿te opero?

Y si alguien se lee ese articulo, comprobará, que el sueldo de un mir, es de 850€. Vamos, un lujo.

Eso es una falacia. Un mir no cobra 850 € al mes. Un mir hace guardias que complementan el salario base. Eso no quiere decir que el sueldo de un mir no sea una miseria, que lo es; ni tampoco quiere decir que las guardias que les obligan a hacer no sean de locos (¿dónde estabas tú cuando yo hablaba de que había visto jornadas de 30 horas seguidas sin descansar y la gente me contestaba que eso era porque los residentes no se movían para exigir sus derechos?).

Estoy completamente de acuerdo en que a los mir se les explota, se les paga una miseria (en comparación con la responsabilidad), en que han trabajado mucho para llegar hasta ahí, en que no se valora su trabajo.

Pero también digo, y vuelvo a repetir que sé de lo que hablo, que no hace falta ser un genio para licenciarse, sólo hay que tener mucha fuerza de voluntad y dedicarle tiempo.

Y que, como tú dices, el tiempo de residencia es temporal, lo que ocurra después no es cuestión de suerte, es cuestión de la ambición de cada uno, de lo que está dispuesto a arriesgar, y de su posición inicial: el que ha elegido una especialidad con mayor demanda estará mejor situado que el que se quedó el último a la hora de elegir en el MIR, ese examen que, aunque tú digas que es mentira, marca por completo el futuro profesional del médico.
ademas que el mir no es tan dificil.Salen 5 mil plazas para 8 mil que se presentan.Muy torpe tienes que ser para no tener plaza.

sabeis lo que es el bir?30 plazas.O el qir?20 plazas.

Eso si que es jodido.

medicina es una carrera normal,lo unico que tienen que estar en el hospital gran parte del dia....pero claro,tambien tienen menos clases teoricas.

A eso añadele el ultimo año,que es practicamente de preparacion del mir...y al hospital van un rato por la mañana,si es que van.

No digo que sea facil,al contrario.Pero tampoco es tan dificil como los medicos nos quieren hacer ver.
tarin escribió:ademas que el mir no es tan dificil.Salen 5 mil plazas para 8 mil que se presentan.Muy torpe tienes que ser para no tener plaza.

sabeis lo que es el bir?30 plazas.O el qir?20 plazas.

Eso si que es jodido.

medicina es una carrera normal,lo unico que tienen que estar en el hospital gran parte del dia....pero claro,tambien tienen menos clases teoricas.

A eso añadele el ultimo año,que es practicamente de preparacion del mir...y al hospital van un rato por la mañana,si es que van.

No digo que sea facil,al contrario.Pero tampoco es tan dificil como los medicos nos quieren hacer ver.


Creo que no tienes mucha idea. Medicina tiene 500 créditos, de los cuales más de la mita son teóricos, es decir casi lo que es una carrera completa. Esop de que están en el hospital todo el día es de chiste. Ah, y en el último año no se está preprando el MIR, eso era antes cuando duraba sólo hasta marzo, pero ahora es hasta julio.
Para Tarin:

Una cosa es obtener una plaza, que si, es fácil. Otra cosa es que te den una plaza en tu ciudad, que eso ya es más jodido, y luego la especialidad que quieres, que eso está reservado a muy pocos (generalmente a los 100/200 primeros).

Para Lady:

Repito que no es necesario hacer el MIR. El MIR es necesario cuando quieres hacer una especialidad. Otra cosa es que el 99% de los licenciados lo hagan.

Y obviamente los 850€ los complementan con guardias de 24H. Los bomberos tambien tienen guardias de 24H, curran un día entero y libran tres. Si eso, preguntale lo que cobran.

Y la carrera no es solo de hincar codos. Los médicos se la sacan, generalmente a curso por año, porque la mayoria son muy buenos estudiantes (han de sacar más de un 8, al menos en madrid, para entrar). En mi carrera, por ejemplo, con un 6 te vale para entrar. Si a que no eres un buen estudiante, le juntas la dureza de la carrera, pues ahí tenemos el número de años repetidos. En las ingenierias los que se sacan a curso por año, son tambien curiosamente los que más nota de selectividad tienen. Por algo será digo yo.

Además, en medicina, los examenes se aprueban con un 7 sobre 10 mínimo (en algunas asignaturas un 8). En mi carrera (informática) muchas veces se hacía campana de gauss.

Hay argumentos para todos los colores.
tarin escribió:ademas que el mir no es tan dificil.Salen 5 mil plazas para 8 mil que se presentan.Muy torpe tienes que ser para no tener plaza.
Desconozco las cifras actuales (los médicos que conozco se presentaron hace 5-10 años), pero antes desde luego no era tan sencillo.

Aun así, aunque sacar plaza no es demasiado difícil, lo difícil es elegir la especialidad que uno quiere. Las especialidades más demandadas se acaban muy pronto. Concretamente conozco a uno que quedó el 138 que quería la plaza del 136. Afortunadamente pudo elegir la misma especialidad en otro hospital. Pero estamos hablando de los primeros, los que están al final no tienen esa posibilidad.

Una cosa es que no sea difícil de sacar y otra que saques lo que tú quieres. Ya digo que conozco a uno que repitió tres veces el examen.

tarin escribió:medicina es una carrera normal,lo unico que tienen que estar en el hospital gran parte del dia....pero claro,tambien tienen menos clases teoricas.
Eso es como si me dices que biología es una carrera normal pero tienen que estar en el laboratorio gran parte del día. Los médicos tienen sus clases teóricas y sus horas de prácticas correspondientes a las asignaturas que cursan, igual que cualquier carrera de ciencias.

tarin escribió:A eso añadele el ultimo año,que es practicamente de preparacion del mir...y al hospital van un rato por la mañana,si es que van.
El último curso es un curso normal, la carrera no les prepara para el MIR. Y al hospital van cuando tienen que ir, igual que el biólogo va al laboratorio cuando le corresponde. Y luego están los que van al hospital por gusto, que también los hay, que el último año posiblemente prefieran dejar de ir para quedarse en casa estudiando.

tarin escribió:No digo que sea facil,al contrario.Pero tampoco es tan dificil como los medicos nos quieren hacer ver.

Yo no conozco a ningún médico que diga que su carrera es difícil. Será que me he juntado siempre con los más listos.

Luji escribió:Repito que no es necesario hacer el MIR. El MIR es necesario cuando quieres hacer una especialidad. Otra cosa es que el 99% de los licenciados lo hagan.
Es que yo no he dicho que sea necesario, he dicho que el MIR marca el futuro profesional de un médico. Y tú has dicho que eso es mentira.

Luji escribió:Y obviamente los 850€ los complementan con guardias de 24H. Los bomberos tambien tienen guardias de 24H, curran un día entero y libran tres. Si eso, preguntale lo que cobran.
¿Y eso se contradice con lo que yo estoy diciendo? He dicho que cobran una miseria, pero no se puede decir que cobran 850 € porque no es cierto.

Luji escribió:Y la carrera no es solo de hincar codos. Los médicos se la sacan, generalmente a curso por año, porque la mayoria son muy buenos estudiantes (han de sacar más de un 8, al menos en madrid, para entrar).
Aunque ahora han subido mucho las notas de corte, yo conozco a una promoción de la Universidad de Sevilla con una nota de corte de 6. Si se quedaron tres o cuatro por el camino ya estoy diciendo de más. El resto, a curso por año. Los buenos estudiantes se distinguían no por sacar los cursos, sino por las matrículas. He visto muchas listas de notas en Medicina, muchas, muchas, y nunca he visto una lista con un porcentaje llamativo de suspensos.

En cualquier caso, si no es de clavar codos, dime tú de qué es. Que tengan casos clínicos es equivalente a pedirles que sus conocimientos los apliquen, pero es que recordemos que Medicina es una carrera de ciencias, es lo menos que les pueden pedir.

Pero hay dos maneras de aplicar conceptos. Hablemos de matemáticas facilitas: te pueden pedir que hagas una derivada de una función monstruosamente grande que no has visto en tu vida, y tú la sabrás hacer si sabes derivar y no te equivocas en el proceso. Pero también te pueden pedir que resuelvas una ecuación diferencial o que demuestres un teorema que no conoces, y entonces tendrás que echarle imaginación.

En el segundo caso puedes estar dándole mil vueltas y no llegar nunca a la solución. Eso en Medicina no pasa, sólo tienen que aplicar correctamente sus conocimientos.

Siempre recordaré un problema que valía 5 puntos en un examen de septiembre de la asignatura de Óptica geométrica, en Física: "Describa el proceso de ajuste del retrovisor de un coche". Hala. Y el que no adivine exactamente lo que está pensando el profesor (cosa nada difícil para el que nunca ha tenido que ajustar un retrovisor porque no tiene carné de conducir), ya puede ir teniendo el otro problema perfecto si quiere aprobar. Y si no lo aprueba, ¿es porque era mal estudiante en el bachillerato?

Vamos, es que no sé, a lo mejor a ti no te ponen exámenes de ideas felices y a tu novia le ponen los casos tipo House, que son imposibles hasta para los propios médicos.

Luji escribió:Además, en medicina, los examenes se aprueban con un 7 sobre 10 mínimo (en algunas asignaturas un 8). En mi carrera (informática) muchas veces se hacía campana de gauss.
Venga, hombre, esto es darle la vuelta a las cosas. Precisamente cuando se hace campana de Gauss es cuando se sabe que los alumnos, en su mayoría, no van a ser capaces de llegar ni al 5, y si no se llega al porcentaje mínimo de aprobados hay que repetir el examen.

¿Por qué hacen esto? ¿Porque el profesorado de las ingenierías cree que sus alumnos no son buenos estudiantes o porque los exámenes son tan difíciles que no saben si llegarán al 5 el número suficiente de estudiantes? ¿Tantos malos estudiantes hay en las ingenierías?

A mí me subieron una nota de un 6 a un 8,5 en un examen porque si no se hacía eso sólo iba a haber dos aprobados en la convocatoria. Por cierto que así consiguieron que aprobaran seis. ¿Eso hace el examen más fácil de aprobar? No, eso lo que demuestra es que el examen era muy jodido, de hecho era de los que se llaman de "idea feliz", y se ve que ese día lo tuve inspirado (el único de mi vida, no vayáis a pensar que me las doy de lista). Y menos mal, porque saqué un 6. Llego a tener un día normal y me quedo en el 3,5. Y estamos hablando de una asignatura de un último año de carrera, donde la gente ya había pasado por bastantes filtros.

Que en el primer curso de una carrera difícil con nota de corte baja haya malos estudiantes, vale, pero que en 4º o en 5º siga habiendo malos estudiantes y en las mismas proporciones no puede ser. En mi carrera había porcentajes de aprobados por los suelos tanto en 1º como en 5º, y los malos estudiantes no llegaban a 3º.

Si en un examen de Medicina se establece que el aprobado está en el 7 o en el 8 es porque se supone que lo mínimo que debes saber es el 70 o el 80% de la asignatura, y que no vale saber la mitad. Eso no implica que la asignatura sea más o menos difícil. Sólo que hay que estudiar más porque se exigen más conocimientos.

También había un profesor en Sevilla que decía que cualquier cifra puesta en un examen incompatible con la vida era un suspenso directo, sin importar cuánto puntuara cada pregunta. Pero eso es equivalente a decir que tenían que aprenderse los rangos de cifras de memoria, y que era requisito imprescindible para aprobar.
para asdrubal

Noooo,no tengo ni ideaaaaa,solo tengo un hermano que es medico que vivo con el y que casualmente ha hecho este año el mir.Nooo,y no tengo amigos medicooooo,que va!!!

medicina tiene 500 creditos,de los cuales de 4 a 6 se esta todo el dia en el hospital,y en 3 la mitad del curso ya se esta en el hospital.Aparte de que esos creditos practicos,no se toman como tal,es decir,ponen tantos,pero no son esos ni mucho menos.
Y en el ultimo año se prepara el mir, TODO el año.Clase hay,pero vamos...que no es tan duro como un curso normal ni de coña

En fin,yo se a que horas iba mi hermano a clase en el gregorio marañon,pero bueno,tu eres medico,o estaras estudiando medicina o yo que se...pero por favor,no hables por los demas.

para luji

para obtener plaza en tu ciudad depende de la ciudad,pero vamos,para madrid con quedar un 3000 ya hay plazas.Y eso de que solo eligen la especialidad que quieren los 100 primero,es falso.Con un 1000 puedes hacer lo que quieras,claro que depende de la ciudad y lo que sea.Una persona normal que quiere algo normal no necesita un 100.

Y eso de que sea aprueban con 7..en fin.Ni de coña vamos.Ademas que depende de los profesores, yo he hecho parciales que ahbia que sacar un 8 para eliminar materia.

En cuanto a la nota,se pide tanto porque hay un numero de plazas limitadas.Y si la gente con buenas nota lo pide,aumenta el numero de corte.
Yo no sabria decir si esta sobrevalorada o no pero hay ciertas cosas con las que no estoy de acuerdo:

¿Les pasa eso a los ingenieros? Hay una gran diferencia: si no entiendes la fisiología te la vuelves a estudiar, y si no es a la primera, a la segunda la apruebas.


Pues que quieres que te diga, yo estudio una ingenieria y si estudiando dos años para una asignatura (i. e. cuatro convocatorias) no la aprobase empezaria a plantearme ciertas cosas.

Vale que no son comparables la forma de estudiar de una ingenieria y de medicina, pero no es tan simple como hincar codos. Parece que el asumir la gran cantidad de materia que han de estudiar los medicos para luego aplicarlos sea sencillo y cualquiera pueda hacerlo y que, sin embargo, hacerlo en una ingenieria y tener alguna idea feliz sea lo mas dificil del mundo. Creo que es un planteamiento un tanto extremista.

Que en el primer curso de una carrera difícil con nota de corte baja haya malos estudiantes, vale, pero que en 4º o en 5º siga habiendo malos estudiantes y en las mismas proporciones no puede ser. En mi carrera había porcentajes de aprobados por los suelos tanto en 1º como en 5º, y los malos estudiantes no llegaban a 3º.


Te sorprenderias. En mi carrera hay gente de 4º que no tiene siquiera los conocimientos basicos de programacion exigibles en 1º o 2º. No se como sera en el resto de carreras/universidades pero en la mia el nivel esta bastante bajo. Es increible que gente con ese nivel este en 4º.


Yo no conozco a ningún médico que diga que su carrera es difícil. Será que me he juntado siempre con los más listos.


No se si sera dificil, pero desde luego fuerza de voluntad hay que echarle. Esa gente tiene mas materia en un año que yo en lo que llevo de carrera.


Por otra parte, veo logico que no tengan mucha idea de estadistica. Debe ser una de las tipicas asignaturas que hay en las carreras que te preguntas para que estan, a no ser que me este dejando algo.

Tambien esta lo de los 500 creditos, 80+ por año. Yo salgo a media de 70/75 y en la segunda mitad de los semestres puede costar sacar el tiempo suficiente.

Y, por ultimo, veo muy bien que les den caña. De ellos depende en buena parte nuestra salud, deben estar preparados.


Creo que no me dejo nada. Saludos y disculpas por las tildes pero tengo esto desconfigurado [+risas]
Voto que sí, porque la mitad de médicos que conozco se creen poco menos que dioses, tratandote con una prepotencia que no se merece.

Por cierto, todos los trabajos tienen responsabilidad. Como futuro teleco puedo achicharrar a gente con un mal diseño, y así aplicado a todas las profesiones.
por cierto,se me olvidaba..si creeis que la estadistica para un medico es algo desdeñable estais MUY equivocados.

De hecho en el mir son 25 preguntas...sabeis porque?porque entran todos los terminos de prevalencias,epidemiologias,probabilidades y demas.
Por no hablar de los estudios de comparaciones de medias y demas en la demostracion de actuacion de diferentes farmacos.


Y por cierto,yo la mayoria de medicos que conozco si que dicen que su carrera es dificil...claro que si te juntas con los que quedan entre los 100 mejores de españa,supongo que sera porque son muy listos no?

Ademas,es cierto que la mayoria se lo tienen muy creido,o eres medico o no eres nada.es mas facil farmacia que medicina?o quimica?o biologia?Puede que en cuestion de creditos parezcan menos,pero al final en carga teorica es muy similar, o un poco mayor.
tarin escribió:por cierto,se me olvidaba..si creeis que la estadistica para un medico es algo desdeñable estais MUY equivocados.

De hecho en el mir son 25 preguntas...sabeis porque?porque entran todos los terminos de prevalencias,epidemiologias,probabilidades y demas.
Por no hablar de los estudios de comparaciones de medias y demas en la demostracion de actuacion de diferentes farmacos.


Y por cierto,yo la mayoria de medicos que conozco si que dicen que su carrera es dificil...claro que si te juntas con los que quedan entre los 100 mejores de españa,supongo que sera porque son muy listos no?

Ademas,es cierto que la mayoria se lo tienen muy creido,o eres medico o no eres nada.es mas facil farmacia que medicina?o quimica?o biologia?Puede que en cuestion de creditos parezcan menos,pero al final en carga teorica es muy similar, o un poco mayor.



Sinceramente, de ésas, yo me inclinaría porque la más chunga es farmacia. Las asignaturas de Química en Farmacia, especialmente Química-Física y Orgánica son muy jodidas, y así hay varias a lo largo de la carrera. Y por supuesto, también hay bastantes de estudiar.
quimica ,con las asignaturas de quimica son muy jodidas.Y biologia,tiene especialidades que son de coña como ambientales(aunque los 3 primeros cursos que son los jodidos te los tragas igual,con las quimicas y las fisiologias) y especialidades jodidas como genetica o neurobiologia(en realidad hay 2 carreras dentro de biologia:los de campo y los de labo).

De farmacia no lo se exactamente,pero ya te digo que las otras dos faciles,no son.Y lo digo por experiencia.

Los medicos entre que se lo tienen creido,y la fama que se les da parece que estan haciendo la carrera mas dificil del mundo,cuando esta muy lejos de la realidad.

Y ya te digo,haces el mir, y aunque no sauqes buena plaza ya tienes 4 años que te van a pagar y a enseñar,cosa que un quimico por ejemplo no.

Aparte que que eso de que tienen la vida en tus manos,pues si...pero a ver quien hace los analisis sino los microbiologos,o los inmunologos, o los bioquimicos, o quien investiga los farmacos sino los farmaceuticos.Todo esta relacionado,pero los medicos no lo quieren ver......son otro nivel.
Trampuchera XDXD.

Enga, nos vemos.

[beer]
Todos conocemos a alguno que quedó en los examenes del MIR entre los 100 mejores ¡¡o de los primeros!! ¿Como es posible? [sati]

La carrera esta sobrevalorada. No digo que no haya que estudiar, pero cuando todos los que conozco que hicieron medicina han terminado a curso por año y veo amigos igual de buenos estudiantes en ingenierias, arquitectura y demás dejandose los cuernos y suspendiendo, eso tiene que significar algo.

Y respecto al MIR solo oigo quejas, pero es que nadie dijo que fuera bonito hacer unas oposiciones al terminar una carrera y ale hop, trabajo en la sanidad pública.
NeoRave escribió:Parece que el asumir la gran cantidad de materia que han de estudiar los medicos para luego aplicarlos sea sencillo y cualquiera pueda hacerlo
No he dicho que sea sencillo. Pero sí que cualquiera que ha llegado hasta ahí, es decir, que ha pasado por una serie de estudios y una selectividad y esas cosas, puede hacerlo. La prueba es que casi todo el que entra termina la carrera.

NeoRave escribió:Te sorprenderias. En mi carrera hay gente de 4º que no tiene siquiera los conocimientos basicos de programacion exigibles en 1º o 2º. No se como sera en el resto de carreras/universidades pero en la mia el nivel esta bastante bajo. Es increible que gente con ese nivel este en 4º.
Bueno, puede ser, de todo tiene que haber en todas partes. Pero supongo que no será la norma, ¿verdad?

NeoRave escribió:No se si sera dificil, pero desde luego fuerza de voluntad hay que echarle.
¡¡¡Pues eso es lo que llevo diciendo desde el principio!!!

NeoRave escribió: Esa gente tiene mas materia en un año que yo en lo que llevo de carrera.
Pero si es que me estáis dando la razón, ¿podrías sacar tú la carrera, con el nivel de dificultad que tiene, si tuviera la cantidad de materia que tiene Medicina?

NeoRave escribió:Por otra parte, veo logico que no tengan mucha idea de estadistica. Debe ser una de las tipicas asignaturas que hay en las carreras que te preguntas para que estan, a no ser que me este dejando algo.
Pues la estadística sirve si quieren ser investigadores, y eso se puede necesitar en cualquiera de las especialidades que decidan hacer. Les sirve también para interpretar los resultados de los estudios sobre nuevos tratamientos.

Ya lo creo que les sirve. Lo que pasa es que al final pasa como con todo, ellos se quedan con las cuatro cosas que son las que les resultan útiles, unos cuantos conceptos, y si luego se dedican a investigar entonces es cuando rescatan esos conocimientos, los amplían y los aplican.

Pero bueno, lo de la estadística es anecdótico, sólo era un ejemplo.

Yo sólo digo una cosa: si la carrera de Medicina parece difícil, esperad a ver el MIR.

Porque ya me diréis cómo es eso de examinarse de toda la carrera al mismo tiempo, con la presión de que de ello depende que termines en Lugo o en Albacete, dedicándote a lo que te gusta o a lo que no ha querido nadie.
Cuanto entendido hay por aquí no? Que opinen los médicos que son los que han estudiado medicina digo yo.
mankiNd escribió:Cuanto entendido hay por aquí no? Que opinen los médicos que son los que han estudiado medicina digo yo.

Y digo yo que no hace falta hacer una carrera para saber de que va un tema. Si haces la carrera sabrás más, posiblemente, pero decir que solo opinen los que la tienen acabada..... como que te has lucido.
mankiNd escribió:Cuanto entendido hay por aquí no? Que opinen los médicos que son los que han estudiado medicina digo yo.
No conozco a ningún médico que haya hecho todas las carreras para comparar, así que seas médico, ingeniero, o uno que pasa por aquí, serás igual de entendido
Sabeis la diferencia entre Dios y un medico ??





























-
Pues que Dios sabe que no es medico !!!


-
para ladystarligth

Pues el mir es un resumen de toda la carrera..pero es una oposion,y ademas en la que conseguir plaza es facil.o es que la gente que se presenta a una oposicion normal no sabe que lo pueden mandar donde sea?

te vuelvo a repetir,es infinitamente mas dificil sacar el qir o el bir que el mir,donde ademas normalmente no te ayudan a prepararlo y la mayoria de las cosas que preguntan no estan en la carrera.


Y eso de que tienen mas materia que el otro forero,no se que carrera hace,pero puede que sea mas tecnica,o que tenga mas practicas..Yo se,por propia experiencia que no tienen mucha mas materia que una carrera de ciencias como farmacia por ejemplo.
tarin escribió:Pues el mir es un resumen de toda la carrera..pero es una oposion,y ademas en la que conseguir plaza es facil.o es que la gente que se presenta a una oposicion normal no sabe que lo pueden mandar donde sea?
Donde sea sí, pero no a hacer lo que sea. Si tú te presentas a contable no acabas de informático, aunque los dos pueden trabajar con un ordenador.

Si aspiras a una especialidad demandada no te vale solamente sacar plaza.

tarin escribió:te vuelvo a repetir,es infinitamente mas dificil sacar el qir o el bir que el mir,donde ademas normalmente no te ayudan a prepararlo y la mayoria de las cosas que preguntan no estan en la carrera.
Aquí te doy la razón.
LadyStarlight escribió:No he dicho que sea sencillo. Pero sí que cualquiera que ha llegado hasta ahí, es decir, que ha pasado por una serie de estudios y una selectividad y esas cosas, puede hacerlo. La prueba es que casi todo el que entra termina la carrera.


No creo que estes siendo justa. Estas obviando que cualquiera que ha llegado hasta ahi tiene en general una nota media >= 8. Por lo tanto suelen ser buenos estudiantes y el hecho de que alguien con media >= 8 acabe la carrera que empieza es bastante logico. Aun asi he visto gente que se ha dejado la carrera de medicina, aunque no demasiada.

Yo tengo muchos compañeros (en ingenieria informatica) que se han dejado la carrera pero hay varias razones que no se dan con la medicina. Por ejemplo, cuando uno se mete en medicina mas o menos sabe lo que le espera mientras que en la informatica, industriales... mucha gente se lleva sorpresas. Ademas en las ingenierias, generalmente las notas de acceso son mucho mas bajas. En mi año de entrada a ingenieria informatica se entraba con menos de 6.

LadyStarlight escribió:Bueno, puede ser, de todo tiene que haber en todas partes. Pero supongo que no será la norma, ¿verdad?


Que fuese la norma seria demasiado triste, pero te aseguro que hay un buen porcentaje. Muchas veces me da la sensacion de que bajan el nivel para que las carreras no se queden sin alumnos. Lo que realmente nos perjudica.

LadyStarlight escribió:¡¡¡Pues eso es lo que llevo diciendo desde el principio!!!


No del todo. Cada carrera es dificil a su estilo. A ti te parecera dificil tener ideas felices y a ellos empollar como locos unos tochos increibles. Pero no solo es empollar, tambien hay que razonar aunque no sea lo mismo que las malditas ideas felices.

Lo que yo no entiendo es que a la gente le parezca que su carrera sea mas dificil que las otras (en general). Para mi, mi carrera es la mas facil porque me gusta y no me cuesta echarle horas cuando es necesario.

LadyStarlight escribió:Pero si es que me estáis dando la razón, ¿podrías sacar tú la carrera, con el nivel de dificultad que tiene, si tuviera la cantidad de materia que tiene Medicina?


Esto viene con lo de antes. A mi me pones a estudiar medicina y me haces un desgraciado.


Respecto a lo de la estadistica, gracias por corregirme. No conocia su importancia en la medicina. Pero es lo que dices y que se puede extrapolar a cualquier carrera, a ti en la carrera te ensañan un poco de todo y te enseñan a aprender por ti mismo y luego ya te centraras en lo que vayas a dedicarte.


-------


mankiNd escribió:Cuanto entendido hay por aquí no? Que opinen los médicos que son los que han estudiado medicina digo yo.


No veo donde dicen las normas que si un hilo habla de medicina solo puedan opinar medicos. Ademas que no creo que sea el perfil mas abundante en EOL. Hay que gente de la que esta opinando que parece tener opiniones basadas en lo que viven de cerca con amigos o familiares medicos, yo creo que son opiniones bastante respetables ;-)

-------

tarin escribió:Y eso de que tienen mas materia que el otro forero,no se que carrera hace,pero puede que sea mas tecnica,o que tenga mas practicas..Yo se,por propia experiencia que no tienen mucha mas materia que una carrera de ciencias como farmacia por ejemplo.


Es ingenieria en informatica. Quiza exagere un poco en la cantidad de materia, pero te aseguro que es mucho mayor que la mia. Obviamente no hablo de biologia o farmacia, entre otras, porque no las conozco.

-------


Por ultimo, una muy buena amiga mia esta estudiando medicina. Tiene un media alrededor de 8.5 - 9 y ya le dieron una beca de estas del bachillerato (nunca me acuerdo del nombre) y te aseguro que no le resulta nada facil sacar esas notas.

Cuando llegan los examenes, algunas veces siquiera le da tiempo a estudiar toda la materia. Algunas otras veces se encuentran examenes en los que aparecen preguntas de cosas que ni se han nombrado en las clases. Y varias veces han tenido que hacer campanas de Gauss.

Ademas hay algunos factores psicologicos que no se dan en otras carreras. Los estudiantes de medicina estan acostumbrados a sacar muy buenas notas, de las mejores en el instituto. Cuando llegan a la facultad todos son iguales y el ver que hay unas cuantas personas que sacan mejores notas que tu y no consigues las matriculas o notas altas que esperas puede dejarte tocado.

Con esto quiero decir que en todas las carreras hay de todo. Campanas de Gauss, estres... Y no quiero decir que sea la carrera mas dificil del mundo.

Por cierto, ningun estudiante de medicina de los que conozco van de dioses ni nada parecido. Aunque los habra como en todas partes.


Saludos
Cuando llegan los examenes, algunas veces siquiera le da tiempo a estudiar toda la materia. Algunas otras veces se encuentran examenes en los que aparecen preguntas de cosas que ni se han nombrado en las clases. Y varias veces han tenido que hacer campanas de Gauss.


vaya,pues debe ser en tu universidad,porque aqui al menos en la complutense eso es pan de cada dia.Cosas que no han dado en todas las asignaturas,cosas que no dan tiempo a estudiar o que no llevas como quisieras,siempre...no es exclusivo de los medicos.Por ejemplo,en una troncal de 5,de la ultima que me acuerdo,pues aprobaron 3....campana de gauss o tenian la de dios de repetidores.En el ultimo curso.

Y no se ,yo tengo un amigo que hace informatica de sistemas y lleva ya 6 años.eso me hace decir que es la carrera mas dificil del mundo?Pues no.

Para mi, mi carrera es la mas facil porque me gusta


pues mi carrera me encanta, y sin embargo cuando me tenia que meter las rutas de a degradacion de los acidos grasos de cadena impar,pues mira, no se me hacia nada facil.Dentro de la carrera hay cosas que te gustan y cosas que no.
Ademas hay algunos factores psicologicos que no se dan en otras carreras. Los estudiantes de medicina estan acostumbrados a sacar muy buenas notas, de las mejores en el instituto. Cuando llegan a la facultad todos son iguales y el ver que hay unas cuantas personas que sacan mejores notas que tu y no consigues las matriculas o notas altas que esperas puede dejarte tocado.


vaya,pues yo llegue con una nota media de 8 a mi carrera y me pulieron todas en el primer cuatrimestre.Y ya he acabado la carrera con un expediente aceptable.crees que eso ssolo le afecta a los medicos?Afecta a todo el mundo,tanto si llegas con una media de 5,como de 10.Cuando todos llegamos a la facultad somo todos iguales,y no veas lo que jode estar estudiando semanas para uego sacar un aprobado.Y como te vuelvo a decir,no son solo los
medicos.

la nota media es por donde se corta,no que te vayan a exigir mas.Para fisioterapia piden una burrada.O para arquitectura.
En ingenieria entran con esa nota,pero te puedo decir que por lo menos a mi,me seria imposible sacar una ingenieria,hay mucho mas calculo y demas.De hecho un amigo mio,con una media de 9,las ha pasado putas para acabar la carrera de industriales.
NeoRave escribió:Ademas hay algunos factores psicologicos que no se dan en otras carreras. Los estudiantes de medicina estan acostumbrados a sacar muy buenas notas, de las mejores en el instituto. Cuando llegan a la facultad todos son iguales y el ver que hay unas cuantas personas que sacan mejores notas que tu y no consigues las matriculas o notas altas que esperas puede dejarte tocado.

Anda, como lo que pasa en mates, física, .... (poner aquí todas las carreras que se te ocurran).... Los estudiantes somos por definición carne de psicólogo. [agggtt]
tarin escribió:vaya,pues debe ser en tu universidad,porque aqui al menos en la complutense eso es pan de cada dia.Cosas que no han dado en todas las asignaturas,cosas que no dan tiempo a estudiar o que no llevas como quisieras,siempre...no es exclusivo de los medicos.Por ejemplo,en una troncal de 5,de la ultima que me acuerdo,pues aprobaron 3....campana de gauss o tenian la de dios de repetidores.En el ultimo curso.


Es que no estoy diciendo que sea exclusivo de medicina. Lo digo porque me ha dado la impresion de que hay gente que decia que medicina era una carrera facil o no tan dificil como las ingenierias. Yo solo digo que todas las carreras tienen su dificultad y estas cosas no son exclusivas de la ingenieria. Es mas, yo estudio una ingenieria y pocas veces veo preguntas que no se hayan dado y normalmente llego con tiempo a los examenes y no he llegado a ver campanas de gauss.

tarin escribió:Y no se ,yo tengo un amigo que hace informatica de sistemas y lleva ya 6 años.eso me hace decir que es la carrera mas dificil del mundo?Pues no.


No te entiendo. Si te refieres a lo que decia de mi amiga, lo que yo expongo es que en esa carrera supuestamente "no tan dificil" se pone cuesta arriba incluso para los mejores estudiantes. Y alguien en informatica de sistemas que con 6 años no la ha acabado no entra en el perfil de lo que yo comentaba.

tarin escribió:pues mi carrera me encanta, y sin embargo cuando me tenia que meter las rutas de a degradacion de los acidos grasos de cadena impar,pues mira, no se me hacia nada facil.Dentro de la carrera hay cosas que te gustan y cosas que no.


Como en todas las carreras, no va a gustarte todo lo que haces. Pero seguro que te resulta mas facil que otras carreras, por el simple hecho de disfrutar con lo que haces. Obviamente estoy hablando de gente que le guste su carrera, estudiar y aprender. Tengo compañeros que no les gusta la carrera o no lo parece y obviamente se les hace mucho mas dificil que a mi.

tarin escribió:vaya,pues yo llegue con una nota media de 8 a mi carrera y me pulieron todas en el primer cuatrimestre.Y ya he acabado la carrera con un expediente aceptable.crees que eso ssolo le afecta a los medicos?Afecta a todo el mundo,tanto si llegas con una media de 5,como de 10.Cuando todos llegamos a la facultad somo todos iguales,y no veas lo que jode estar estudiando semanas para uego sacar un aprobado.Y como te vuelvo a decir,no son solo los
medicos.


Solo he dicho que en medicina hay mucha competencia y eso afecta. Tampoco he dicho que en todas las demas carreras no pase nada parecido, pero por lo que veo yo tampoco pasa demasiado ni la "competencia" es tan generalizada.

Mi idea iba mas encaminada a pensar que su nota de expediente se tiene muy en cuenta despues cuando llega MIR/PIR/BIR/QIR... lo que sea y eso te mantiene en tension y acaba agotando. Quiza me este equivocando en lo de la importancia de las notas cara al MIR y obtener plaza de lo que quieres.

No entiendo que tiene que ver con esto el que sacases un 8 de media y en el primer semestre no dieses una. ¿Me lo explicas?
Tampoco he dicho que lleguen los medicos con 8 a la facultad y nadie suspenda nada. En serio, no se a que te refieres.

tarin escribió:la nota media es por donde se corta,no que te vayan a exigir mas.Para fisioterapia piden una burrada.O para arquitectura.
En ingenieria entran con esa nota,pero te puedo decir que por lo menos a mi,me seria imposible sacar una ingenieria,hay mucho mas calculo y demas.De hecho un amigo mio,con una media de 9,las ha pasado putas para acabar la carrera de industriales.


¿Quien ha dicho que te exijan mas cuanto mayor sea la nota de acceso?

Lo que dices que te resultaria imposible sacar una ingenieria es lo que decia yo si me pones a estudiar medicina, por decir cualquier otra carrera distinta a la mia.


Basicamente lo que quiero decir es que lo que a uno le parece facil a otro puede parecerle lo mas dificil del mundo. A cada uno le gusta una cosa y esta mas capacitado para un tipo de estudios (lo que no quita que haya gente muy valida para todo tipo de carreras).

Simplemente queria exponer mi opinion porque me choco el comentario de que medicina simplemente era hincar codos o que las ingenieras son mas dificiles por cosas como las ideas felices. Todas las carreras tienen su miga y en casos complejos como medicina/farmacia/ingenierias es dificil ponerse a discutir cual es la mas dificil.


Por supuesto sigo sin entrar en la cuestion de si esta sobrevalorado o no porque ni conozco otras "carreras del sector" ni me importa demasiado. Si me importase lo que se valoran las carreras no estaria en informatica xD


Saludos
Yo no creo que esté sobrevalorada.

Almenos mi hermana, que ha empezado este año, se pasa mañana estudiando y a la tarde en clase. Y aún así suspende, cuando en bachillerato sacó matricula de honor. Yo para sacarme ingeniería técnica de telemática, no estudiaba tanto. Ni la mitad de la mitad quizás.

Los médicos españoles estan muy bien vistos, sobretodo en Europa, por algo será, digo yo?

Un saludo [666]
Simplemente queria exponer mi opinion porque me choco el comentario de que medicina simplemente era hincar codos o que las ingenieras son mas dificiles por cosas como las ideas felices. Todas las carreras tienen su miga y en casos complejos como medicina/farmacia/ingenierias es dificil ponerse a discutir cual es la mas dificil.


te doy totalmente la razon ,de hecho es lo que pienso yo.Todas als carreras tienen su miga,para cada persona es un mundo.Por eso me da tanta rabia cuando la gente empieza a decir que es superdificil y no se que,cuando hay carreras igual de dificiles o mas que ella.

e pasa mañana estudiando y a la tarde en clase. Y aún así suspende, cuando en bachillerato sacó matricula de hono


pues como todo el mundo, de eso trata la universidad.
los que estan sobrevalorados son los medicos..
zibergazte escribió:los que estan sobrevalorados son los medicos..


¿Por? Simple curiosidad ;-)
Yo diria que si

Fruto del fenomeno House Anatomia de Gray etc...
Lo que hay que oir.
"Sobrevalorada" una carrera en la que tienes la vida de los demás en tus manos...

Hay gente que es MUY ENVIDIOSA, eso es lo que pasa. Ya se sabe, cuatro amargados que se creen que los que le miran por encima del hombro es porque han podido estudiar. No. Es porque HAN QUERIDO ESTUDIAR y se han puesto con dos cojones y un palo a ello, sacrificando muchas cosas. SEamos francos, que hoy en día hay MUY POCA GENTE que no PUEDA estudiar. La mayoría NO QUIERE, y no lo aprovecha.

Los que estudian medicina no sólo merecen todo mi respeto, sino también toda mi admiración. ME parecen valientes, con mucho tesón, muchísima capacidad de sacrificio y su labor social es INIGUALABLE. Les aplaudo hasta con las orejas.
Cymmeria escribió:Lo que hay que oir.
"Sobrevalorada" una carrera en la que tienes la vida de los demás en tus manos...

Hay gente que es MUY ENVIDIOSA, eso es lo que pasa. Ya se sabe, cuatro amargados que se creen que los que le miran por encima del hombro es porque han podido estudiar. No. Es porque HAN QUERIDO ESTUDIAR y se han puesto con dos cojones y un palo a ello, sacrificando muchas cosas. SEamos francos, que hoy en día hay MUY POCA GENTE que no PUEDA estudiar. La mayoría NO QUIERE, y no lo aprovecha.

Los que estudian medicina no sólo merecen todo mi respeto, sino también toda mi admiración. ME parecen valientes, con mucho tesón, muchísima capacidad de sacrificio y su labor social es INIGUALABLE. Les aplaudo hasta con las orejas.


...lo que no implica que no esté sobrevalorada.
Cymmeria escribió:Los que estudian medicina no sólo merecen todo mi respeto, sino también toda mi admiración. ME parecen valientes, con mucho tesón, muchísima capacidad de sacrificio y su labor social es INIGUALABLE. Les aplaudo hasta con las orejas.


a mi me parecen lo mismo los notarios...

[mad] [mad] [mad] [mad]
Hay muchas profesiones en las que tienes la vida de personas en tus manos y no se les trata como a dioses, como todo tipo de conductor, piloto... De todas formas este tipo de endiosamientos pertenecen más a la gente mayor, que a la gente de hoy en día.
Es una carrera bastante larga, pero os aseguro que merece la pena, por que la novia de mi hermano estudio eso y laboratorio y esta ganando un sueldazo, unos 1300-1400€ mes.


Un saludo
ijjys escribió:Hay muchas profesiones en las que tienes la vida de personas en tus manos y no se les trata como a dioses, como todo tipo de conductor, piloto... De todas formas este tipo de endiosamientos pertenecen más a la gente mayor, que a la gente de hoy en día.



Un conductor lo puede ser cualquiera, no necesita la mínima formación para serlo, por favor no comparemos con un médico.

Y los pilotos no creo que estén subvalorados, aunque pasan más desapercibidos porque son menos, aunque desde luego se han gastado en sus estudios millones de pesetas.
Asdrubal escribió:Un conductor lo puede ser cualquiera, no necesita la mínima formación para serlo, por favor no comparemos con un médico.


Gracias por darme la razón. Me acabas de demostrar que no por tener vidas en sus manos es más importante / tiene mas valor / más admirable, como comentaban por ahí arriba.
ijjys escribió:
Gracias por darme la razón. Me acabas de demostrar que no por tener vidas en sus manos es más importante / tiene mas valor / más admirable, como comentaban por ahí arriba.



Hombre, creo que es más importante la labor de un médico que no de un conductor a la hora de salvar vidas.
Simplemente puntualizaba que el tener vidas ajenas en sus manos no me valía como argumento

[beer]
¿Medicina una carrera sobrevalorada?.

Madre mía lo que hay que leer...

Lo cual no quita que haya auténticos patanes médic@s. Como en todas las profesiones.
98 respuestas
1, 2