GXY escribió:no, se hablan en la peninsula iberica (al igual que el portugues, por cierto xD)
Y fuera de ella también, así que no sé si sería correcto del todo denominarlas lenguas ibéricas, puesto que exceden de ese término geográfico, al igual que lo hace el castellano.
mobydick escribió:Como bien has dicho el castellano lo empezaron a llamar los nacionalistas provincianos para decir estamos en vuestro "estado" pero no queremos decir Español porque lo que nosotros hablamos tambien lo consideramos idioma, jajaaa.
No sé para qué me molesto en contestar tonterías, pero como soy medio tonto voy a entrar al trapo de tu clara provocación. Si tu teoría tuviera al menos 3 gramos de lógica, esos nacionalistas provincianos se negarían a llamarlo castellano, no español, ya que se supone que el llamarlo castellano implica que hay otras lenguas igualmente españolas. Si un nacionalista no se considera español, no considerará igualmente española su lengua, así que se sentirá más cómodo utilizando la palabra español, que en sí misma se arroga esa nacionalidad, que la palabra castellano, que deja abierta la posibilidad a la existencia de otros idiomas que pueden ostentar igualmente el título de españolidad.
No sé si se me ha entendido lo que he querido decir, algunos seguramente sí, pero contigo no lo tengo tan claro.
mobydick escribió:A ver ¿para un Americano que se habla en Florida y en España el castellanish?
Ya que has preguntado qué se habla para un americano, en muchas zonas de México al español se le denomina "castilla" (ni castellano ni español).
La RAE acepta tanto el término castellano como español, no sé qué tipo de polémica artificial se pretende crear, ambas denominaciones son correctas y se entiende perfectamente a qué nos estamos refiriendo, pues cada uno que use la que le salga del rabo y ya está. Qué ganas de buscar tres pies al gato y de sacar problemas de donde no los hay.