puedo PERDER 1AÑO de mi vida por un simple poema!! ayudaaaa xfavorrrrrrr URGE

Hola eolianos!!
Vereis, mi profesor de lengua me ha pillado mania en estos dos ultimos meses por mi mal comportamiento, etc...jejej

Tras no hacer los ejercicios en clase durante 3días porque staba deprimido por la muerte de un ser querido...(abuelo), cosa que mi profesor no sabia, me vino el profesor y me comento que si no podia continuar este poema (entregandoselo mañana día 16), que lo mas seguro es que me cateara ya definitivamente. PERO Si suspendo puede que se vaya todo a la mierda, prodria repetir y perderia un año en mi vida!!!! :-( Dios, en que mierda me he metido. No hace falta que me deis lecciones de que eso no se hace, que me tengo q portar bien y clase y que hay que trabajar (cOmo los niños pequeños) porque en ese aspecto ya he escarmentado. SOLO ME QUEDAIS VOSOTROS... [decaio] [decaio] [decaio]

TENGO QUE CONTINUAR LA ESCENA MANTENIENDO LA ESTRUCTURA MÉTRICA. (NADA MAS)
he intentado de todas las maneras pero no lo consigo!! es demasiado dificil...porque tengo que continuarlo manteniendo la misma estructura métrica.

EL CABALLERO DE OLMEDO ESCENA XVIII

ALONSO: Lo que jamás he tenido,
que es algún recelo o miedo,
llevo caminando a Olmedo.
Pero tristezas han sido.
Del agua el manso rüido
y el ligero movimiento
de estas ramas con el viento,
mi tristeza aumentan más.
Yo camino, y vuelve atrás
mi confuso pensamiento.
De mis padres el amor
y la obediencia me lleva,
aunque ésta es pequeña prueba
del alma de mi valor.
Conozco que fue rigor
el dejar tan presto a Inés...
¡Qué escuridad! Todo es
horror, hasta que el aurora
en las alfombras de Flora
ponga los dorados pies.
Allí cantan. ¿Quién será?
Mas será algún labrador
que camina a su labor.
Lejos parece que está.
Pero acercándose va.
Pues, ¡cómo! ¡Lleva instrumento,
y no es rústico el acento,
sino sonoro y süave!
¡Qué mal la música sabe,
si está triste el pensamiento!

Canten desde lejos en el vestuario y véngase
acercando la voz como que camina

VOZ: "Que de noche le mataron
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo."

ALONSO: ¡Cielos! ¿Qué estoy escuchando?
Si es que avisos vuestros son,
ya que estoy en la ocasión,
¿de qué me estás informando?
Volver atrás, ¿cómo puedo?
Invención de Fabia es,
que quiere, a ruego de Inés,
hacer que no vaya a Olmedo.

VOZ: "Sombras le avisaron
que no saliese,
y le aconsejaron
que no se fuese
el caballero
la gala de Medina,
la flor de Olmedo."




SALU2, estoy desesperado...se lo he dicho a todos mis colegas pero nadie sabe como continuarlo, piensan que la pueden cagar...
SOYS MI ULTIMA POSIBILIDAD!!

GRACIAS GRACIAS GRACIAS... [decaio]
A ver, está complicado el tema pero no tengas miedo. Lo primero, sabes de qué va el texto? Un noble que pretende los amores de una dama, no? Y va a verla, pero tiene un enemigo que no quiere que eso suceda (bueno, leí el texto hace más de dos años, algún detalle tendré flojo).
El caso, que puedes seguir como quieras (no dices cuantas estrofas quiere tu profesor) y decir lo que te parezca. Tienes la opción de seguir la historia o de inventarte algo totalmente nuevo (tú sabrás si el profesor valorará más ser coherente o ser original).
Ahora, cómo seguir en lo que rima se refiere? Lee el texto como si fuese un rap, en serio, verás donde está el ritmo. Piensa lo que quieres añadir, métete en el ritmo que has creado y verás como te salen cosas. NO escribas las primeras, pero insiste y verás como salen un montón de cosas. Es algo así como jugar a cambiar la letra de una canción: tienes que adaptar lo que quieres decir al ritmo que ya tiene la canción.

Espero haberte sido de ayuda, al menos como orientación. Si quieres algo más, pregunta, pero no cuentes con que te haga el trabajo, jeje. Si no te sale nada, pensaré más cosas para darte ideas.

Por cierto, la variedad de estrofas que tiene la obra es impresionante, no creo que tenga problemas para hacer rimas y que te acabe quednado alguna: http://html.rincondelvago.com/el-caballero-de-olmedo_lope-de-vega_3.html
Bien, muchas gracias, veamos...

ALONSO: Lo que jamás he tenido, A
que es algún recelo o miedo, B
llevo caminando a Olmedo. B
Pero tristezas han sido. A
Del agua el manso rüido A
y el ligero movimiento C
de estas ramas con el viento, C
mi tristeza aumentan más. D
Yo camino, y vuelve atrás D
mi confuso pensamiento. C
De mis padres el amor E
y la obediencia me lleva, F
aunque ésta es pequeña prueba F
del alma de mi valor. E
Conozco que fue rigor E
el dejar tan presto a Inés...
¡Qué escuridad! Todo es
horror, hasta que el aurora
en las alfombras de Flora
ponga los dorados pies.
Allí cantan. ¿Quién será?
Mas será algún labrador
que camina a su labor.


El ver así las rimas ya me desconcierta...
Tan solo se mas lo que: El primer verso: 8 sílabas creo
El segundo verso: 8 sílabas creo
El tercer verso: creo que 9 [[ pero no recuerdo lo de que si lleva una palabra aguda al final se le suma una o se le resta]]
El cuarto verso: 8 sílabas creo
El quinto verso: ...
El sexto verso: ...
......

Tampoco me aclaro en si lleva un ritmo Yambico o trocaico...
Uff, no me aclaro...yo no se más de métrica de lo que he mencionado.
Si sabeis de algunos otros factores en los que me tenga que basar para continuar con el poema...

GRACIAS SALU2

EDITO: se me olvidaba. Creo que con una estrofa basta (como mínimo 6 versos) pero al ver el poema y ver que cada estrofa tiene una cantidad de versos diferente nose como tengo que hacer la estrofa de larga.
Y creo que al profesor le gustaría que continuase con el poema, la misma historia...es un poquillo anticuado...
espero que me podais orientar

RECTIFICO: SOLO TENGO QUE CONTINUAR LA ESCENA MANTENIENDO LA ESTRUCTURA MÉTRICA
Bueno, veamos:
Esta es la estrofa (una estrofa es un grupo de versos con una unidad rítmica, digamos, no? pues eso)
ALONSO: Lo que jamás he tenido, A
que es algún recelo o miedo, B
llevo caminando a Olmedo. B
Pero tristezas han sido. A
Del agua el manso rüido A

Si son de 8 sílabas o menos, por cierto, se apunta con letra minúscula
:-P

Entonces tenemos que tienes que hacer un verso seguido de dos pareados y que el segundo pareado rime con el primer verso. Al ser octosílabos es más sencillo, un español medio habla siempre en octosílabos y casi cualquier canción está escrita así ( o en 8 + 8).
Tienes que seguir el tema. Guay.
No tienes un mínimo que cubrir ni un máximo que alcanzar, guay.

El hombre va caminando y escucha una voz que habla de él y le advierte de un peligro? Cómo reacciona? Qué piensa?

Un ejemplo de estrofa improvisada así al tun tún ahora:
¡No veo llegar la hora!
Esperaré a la alborada,
para ver a mi amada.
Cruel noche turbadora
¡hágate Dios nacer ahora!
VozdeLosMuertos escribió:El hombre va caminando y escucha una voz que habla de él y le advierte de un peligro? Cómo reacciona? Qué piensa?

Un ejemplo de estrofa improvisada así al tun tún ahora:
¡No veo llegar la hora!
Esperaré a la alborada,
para ver a mi amada.
Cruel noche turbadora
¡hágate Dios nacer ahora!


Si, pero yo sobreentiendo que:
al advertirle la voz del peligro Alonso piensa que es una invención de Fabia (la vieja que contrató para pedirle una cita a Inés) y que a ruego de Inés conseguir que no vaya a Olmedo y que de media vuelta y se quede en Medina con ella.

Con lo que la siguiente escena del poema es, que sigue con su camino y se encuentra con los otros personajes cuando lo dejan mal herido.

--eso es lo que yo entiendo de lo que he leido--

por tanto, podría tal vez continuar la escena diciendome a mi mismo como si fuera DON ALONSO el porque tanto empeño de volver a Olmedo si esta todos oscuro, andando solo y escuña la voz que le advierte de un peligro...

Nose...Corregidm si me equivoco...


Sigo dando las gracias por el esfuerzo, gracias vozdelosmuertos..
Yo creo que vas bien. Ponte ya a pensar cómo decirlo y algo te saldrá (tal vez cueste, sí, no creo que en menos de una hora lo tengas). De todos modos, para tranquilizarte un poco, si el profesor te manda hacer esto es para que le demuestres que sabes de qué va el libro, lo que pasa y que tienes conocimientos suficientes sobre métrica y tal... si es una actividad de recuperación, será que quiere aprobarte así que el esfuerzo que hagas seguro que lo valora.
Ánimo y no tengas miedo, no vas a escribir como Lope de Vega, pero ese poema lo continúas por mis pelotas!! :P

Y de nada por las gracias, para esto estamos.
pereder el año por una materia esa es buena...
Bueno, no presentarse a selectividad por una asignatura es una putada. El chaval al que doy clases particulares está repitiendo 2º de Bachillerato por eso mismo.

Bueno Majimbo, en qué acabó la cosa a final? Conseguiste sacar alguna estrofilla por ahí? Alguien más te echó una mano o no hizo falta?
VozdeLosMuertos escribió:Bueno Majimbo, en qué acabó la cosa a final? Conseguiste sacar alguna estrofilla por ahí? Alguien más te echó una mano o no hizo falta?


Pues si, al final me saqué unos 9 versos de 8silabas todos pareados...y me costo mi trabajo!! PERO AL FINAL PARA NADA!! madre mia tio, llego esta mañana al instituto que tenía lengua a primera hora y se pone el profesor a corregir otros ejercicios respecto a ese poema...y cuando llega al ejercicio en cuestión que me citó a mi me dice: as intentado algo? y yo..si lo leo? y derrepente dice...alguien mas lo a intentado? y dicen que no y dice weno pues este ejercicio lo vamos a dejar porque ya suponia que iba a ser complicado noseque y ahí me dejo con la palabra en la boca el cabroncete cawento ...

weno por lo menos hice mis versos [sonrisa] , esperemos que se de cuenta que quiero aprobar y del esfuerzo, porque como me suspenda...mmm...nose nose...VENGANZAAAAAAAAA!!! por ser tan cabron!! XD

de todas formas muxisimas gracias por todo SALU2
Jajajaja, típico de profesor hacer eso, jeje, pero bueno. Tú hiciste tu trabajo y lo hiciste bien. Siempre puedes enseñárselo a parte para que te diga cómo lo ve (escóndete bien si te da miedo que te llamen pelota o algo).
Me alegra que no llegara la sangre al rio.
9 respuestas