Un reportaje interesante: "Games That Pushed The Limits".

Rebuscando cosillas por ahí me he encontrado con éste artículo: "Games That Pushed The Limits". Qué decir, siempre es un placer leer sobre éstos juegos. Dan ganas de probar muchos que en su momento se me pasaron.

El artículo está tremendamente bien estructurado, por sistemas, y es objetivo y concreto, sin palabrería innecesaria; es más, por el camino te vas encontrando "reviews" a dichos juegos, interesantes también.

Yo estoy más o menos de acuerdo en el parecer del que lo redactó. A ver qué os parece a vosotros.

"Games That Pushed The Limits"
Lo he mirado por encima y me parece muy interesante, tal vez si a azurik le parece se podría poner el link en el estupendo hilo que esta manteniendo sobre "the best of".
Está realmente bien. Es más, en la misma web hay muchos otros artículos interesantes, como una comparativa Shmups Saturn-Playstation, o las mismas reviews de juegos de sistemas antiguos, megadrive, etc.
Completamente de acuerdo en la mayoría... sin duda, pocos juegos añadiría y quitaría...
dobleuve escribió:Completamente de acuerdo en la mayoría... sin duda, pocos juegos añadiría y quitaría...


Perdón por el offtopic.
Dobleuve he ido a tu web y he visto las fotos de tu colección, el caso es que viendo la habitación yo fui una vez a casa un chaval y la habitación es gemela a la tuya [360º] ...

Tu eres de El Prat?
Muy interesante articulo, Castlevania 3, que pasada [buenazo].
Lo unico que en Master System (mi consola mas querida) no daria especial mencion de la saga sonic, porque los dos primeros titulos si son muy buenos, pero el SONIC CHAOS me parece una estafa. Si, grandes graficos, pero te lo pasas en 5 minutos, no existia dificultad, solo tenias que avanzar.
Pues como programador hos he de decir que no estoy muy de acuerdo en general con lo que se dice. Esos juegos son muy buenos juegos, pero algunos de ellos no exprimen para nada el todo el potencial de la maquina en que fueron programados.

Por ejemplo, el Resident Evil 2 (N64) o el Metal Gear Solid (PSX), muy buenos juegos, pero que no exprimen para nada las maquinas. El MGS almenos genera bastantes poligonos, pero es que el RE2 basicamente consiste en un bitmap de fondo, cuatro polígonos del prota y de los zombis, y un pequeño algoritmo de detección de colisiones.

Mirad por otro lado el Mario 64, aunque graficamente pueda parecer un poco tosco, todos los movimientos, no sólo de Mario, sinó de todas las plataformas y enemigos se tienen que calcular muchas veces por segundo, y detectar las colisiones entre todas ellas. Está el Mario 64 en esa lista?
Quien ha dicho que Sonic Chaos deba llegar al límite de jugabilidad? Estamos hablando de aspectos técnicos, no de como se juega :-P

Y lo mismo con RE2, la proeza es meter un juego de 2 CD´s en un cartucho con mejores gráficos y extras.
7 respuestas