› Foros › Off-Topic › Miscelánea
elperiodico escribió:
'The New York Times' critica al PP por disculpar a los "militares trogloditas"
el periódico
Nueva York. -- El diario estadounidense The New York Times ha publicado un editorial titulado Trogloditas en el Ejército español en el que critica al PP por estar más interesado en disculpar las palabras del general Mena y otros militares sobre el Estatut "que en defender el orden democrático" y advierte de que este partido "nunca ha aceptado la legitimidad democrática" de las últimas elecciones generales.
El editorial del Times critica la injerencia de los militares en la política española a raíz del discurso pronunciado el pasado día 6 por el general José Mena Aguado en el que apeló a la intervención del Ejército si el Estatut sobrepasaba los "límites infranqueables" de la Constitución.
Tomar en serio las amenazas
"Es un principio básico de la democracia que los oficiales del Ejército no desafíen públicamente la legitimidad de los gobiernos electos ni hablen de marchar con sus tropas sobre la capital para invertir decisiones del Parlamento", dice el diario estadounidense y asegura: "España es un país cuya historia del siglo XX obliga a tomar estas amenazas en serio, incluso cuando parecen escasas las posibilidades del discurso que llama a la insubordinación”.
El editorialista aplaude la destitución y arresto del general Mena: "La respuesta del Gobierno de centro-izquierda del primer ministro, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido adecuadamente firme"). En cambio, critica la actitud del PP: "Lamentablemente, el Partido Popular, de centro-derecha, el principal grupo de la oposición, parece más interesado en excusar a los militares que en defender el orden democrático en el que tiene un interés vital".
Recuerdo de la guerra y aviso al PP
El Times recuerda que la Guerra Civil española "comenzó cuando militares derechistas se rebelaron contra un Gobierno electo de izquierdas entonces considerado ilegítimo y demasiado amable con los separatistas regionales".
Y concluye con un aviso: "El Partido Popular ha tenido mucho tiempo para recuperarse de su derrota electoral de hace dos años, días después de los atentados terroristas contra los trenes de cercanías en Madrid. Nunca ha aceptado la legitimidad democrática de esa votación. Es hora de que el Partido Popular avance. La democracia española necesita y merece un apoyo rotundo de ambos bandos".
eTc_84 escribió:Ahora Carod también controla el NY Times... la leche!
Sabias palabras publicadas ahí..
Equium escribió:O Maragall, O ETA, O ZP.... Lo que está claro, es que son rojos y masones...El PP está haciendo el ridiculo de una manera que transciende nuestras fronteras... incluso el Piqué creo que le quedan menos telediarios que a Urdaci... vivir pa ver...
itho escribió:Pues a mi no me hace ni puta gracia q usen a los politicos (esa xusma q vive del cuento) para ridiculizar, indirectamente, a un país. Q se miren ellos con el Chuache firmando sentencias de muerte como el q firma las notas de sus hijos. Repito, no son los más indicados los EEUU para criticar a nadie en cuestines de política, pero vaya, q si os hace felices q critiqen al PP... a mi me la pela, pero les estais dando la razon en reirse de España... ah calla, q lego la mitad de los q posteais aqí sois nacionalistas.. q fallo calla![]()
Saludos
Amílcar escribió:¿No fue en el propio Times en el que en un editorial decían que Zapatero había ganado gracias al atentado del 11-M?
itho escribió:Edito: respecto al post anterior al mio... es q soy el unico q se toma a pitorreo lo q dice UN PUTO MILITAR? uno eh? x muy alto mando q sea, un puto tio. Q no coño, q esto no es el congo, ni mediados del siglo pasado, q no coño, q nadie va a liarla xq 4 gatos se qieran independizar. Es mas, a pesar de q yo esté en contra de los nazionalismos, no apoyaría un ataqe militar NUNCA. Le han dado más importancia de la q tiene a un tio un poco xapada a la antiwa. Yo qiero defender mi país pero razonando con la gente, no a balazos, q pa eso ya nos tienen los de arriba bien fritos.
celtico escribió:Pues no estoy muy seguro, de lo que si estoy seguro que estos (y el 95% de la prensa internacional) decían que había sido Al-Quaeda y no ETA.
Y sobre la opinión de EEUU sobre nosotros siempre ha sido la misma, estamos debajo de Mejico y se tarda llegar unas 4 horas en coche. Da igual que Aznar sea amigüito de Bush o que Bush no se hable con ZP.
Un comandante pone en duda la constitucionalidad del arresto del general Mena
Comandante de Caballería Tomás Torres Peral escribió:En la carta apela, además, al artículo 20 de la Constitución, que reconoce el derecho a la libertad de expresión de todos los ciudadanos, y recuerda que el desarrollo y límite de los derechos fundamentales sólo puede llevarse a cabo a través de una ley orgánica, como se aclara en el artículo 81. "Hasta ahora no se ha aprobado alguna (ley orgánica) que desarrolle o limite los derechos fundamentales de los miembros de las Fuerzas Armadas", argumenta.
Amílcar escribió:
Pues yo pensaba que sí que habría alguna LO al respecto: si no la hay, tiene más razón que un santo, pues cualquier militar podría ampararse en la libertad de expresión (que todos sabemos lo de los límites bla bla bla: digo cuando no los traspase).
Votación: ¿le arrestarán a él también?
Det_W.Somerset escribió:
Que yo sepa los militares no tienen derecho de reunión ni de libre asociación, entre otras cosas. Por razones obvias, vamos. Y libertad de expresión, pues sobre temas políticos, siempre he entendido que tampoco tienen.
Vamos, todo esto se basa en que yo pienso que España no es una república bananera de esas en las que cada vez que a uno le sale de los cojones, coge una compañía de soldados y da un golpe de estado.
katxan escribió:Det_W.Somerset tiene razón, hay muchas cosas que tienen prohibidas, como el derecho de sindicación, así que alguna ley por ahí tiene que haber, o estar en las ordenanzas militares o en algún lado. Ahora dile a un soldado que como no existe ninguna ley orgánica que lo prohíba puede formar un sindicato, ya verás lo que tarda en chupar calabozo.
Sobre el tema concreto de la libertadad de expresión, no sé si tienen alguna limitación, pero en algunos otros derechos que los demás sí tenemos reconocidos en la constitución, fijo, pero fijo que ellos no tienen. A ver si se pasan por aquí Wesker o Frane y nos lo aclaran de primera mano.
Art. 28 CE escribió:1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos.
. Con lo que sí que va a estar regulado por algún lado, al menos mínimamente (aquí hablan de falta de respeto al Gobierno y las Cortes: En el presente supuesto, la mera lectura de la carta publicada basta para concluir que el recurrente -sostiene la Sala- incurrió en la figura del injusto disciplinario que le fue aplicada, que comprende, entre otros actos, «los levemente irrespetuosos contra (...) el Gobierno, las Autoridades Civiles, los Parlamentarios, etc.»La última de las sentencias escribió:La Sala consideró correcta la línea doctrinal en la que se sitúa la Sentencia impugnada, en cuanto a que la libertad de expresión de quien pertenece a las Fuerzas Armadas sí es distinta de la de los demás ciudadanos
PAL escribió:Juas ya tenemos bastante berengenal para que vengan los paletos del NYTimes a opinar algo de este país.
Frane escribió:Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.
Artículo 177
Todo militar tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, que incluye su manifestación individual o colectiva, tanto en público como en privado, sin otras limitaciones que las legalmente impuestas por razones de disciplina o seguridad.
Artículo 178
El militar tiene derecho a la libertad de expresión, pero necesitará autorización previa para su ejercicio cuando trate cuestiones que pudieran perjudicar a la debida protección de la seguridad nacional o utilice datos que sólo pueda conocer por razón de su destino o cargo en las Fuerzas Armadas.
Ahora mismo la ley que regula este tema, creo, que no está muy clara. De todas formas, como el viernes voy al cuartel para mi fiesta de despedida, preguntaré cua es la ley orgánica que nos rige, el actual régimen disciplinario y el código de justicia militar, a ver que dice cada uno.
Artículo 179
Los componentes de las Fuerzas Armadas tienen derecho a la posesión y utilización de medios de comunicación social dentro de los recintos militares. No obstante, cuando razones de seguridad nacional, exigencias de la disciplina o defensa de la unidad de las Fuerzas Armadas así lo requieran, podrá limitarse el ejercicio de este derecho por el Ministro de Defensa o, en caso de urgencia, por la autoridad militar competente, quien habrá de someter su decisión al refrendo de dicho Ministro.
Artículo 180
Los militares podrán reunirse libremente para fines lícitos, en lugares públicos o privados, observando lo que, con carácter general o específico establezcan las disposiciones vigentes. En las unidades, buques y dependencias será imprescindible la autorización expresa de su jefe. En ningún caso podrán tomar parte en manifestaciones de tipo político, sindical o reivindicativo.
Artículo 181
Los miembros de las Fuerzas Armadas, por cuyos intereses vela el Estado, no podrán participar en sindicatos y asociaciones con finalidad reivindicativa. Tampoco podrán condicionar, en ningún caso, el cumplimiento de sus cometidos a una mejor satisfacción de sus intereses personales o profesionales ni recurrir a ninguna de las formas directas o indirectas de huelga. Los militares podrán pertenecer a otras asociaciones legalmente autorizadas de carácter religioso, cultural, deportivo o social.
Artículo 182
Cualquier opción política o sindical de las que tienen cabida en el orden constitucional será respetada por los componentes de los Ejércitos. El militar deberá mantener su neutralidad no participando en actividades políticas o sindicales, ni tolerando aquellas que se refieran al ejercicio o divulgación de opciones concretas' de partidos o grupos políticos o sindicales, dentro de los recintos militares. No podrá estar afiliado o colaborar en ningún tipo de organización política o sindical, asistir a sus reuniones ni expresar públicamente opiniones sobre ellas.
Los militares no profesionales, durante el tiempo de prestación de su servicio en las Fuerzas Armadas, podrán mantener la afiliación que con anterioridad tuvieran, pero se abstendrán de realizar actividades políticas o sindicales.
Y ya aprovecho para esto.
Artículo once.
La disciplina, factor de cohesión que obliga a todos por igual, será practicada y exigida como norma de actuación. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución, a la que la Institución Militar está subordinada.
Para lo que dicen que podemos actuar por nuestra cuenta y riesgo si ocurre algo inconstitucional. Si leemos la Constitución se podrá comprobar que actuaremos por orden del gobierno, punto.
Y este para los que dicen que "no pensamos y sólo cumplimos órdenes, aunque sean ilegales".
Artículo treinta y cuatro.
Cuando las órdenes entrañen la ejecución de actos que manifiestamente sean contrarios a las leyes y usos de la guerra o constituyan delito, en particular contra la Constitución, ningún militar estará obligado a obedecerlas; en todo caso asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión.
Todos los artículos de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, basadas estas en la Constitución.
Enga, nos vemos.![]()
.La economía española, en la prensa internacional
Un periódico alemán acusa al PP de convertirse en el partido de la "camorra"
ELPLURAL.COM
La economía española ha sido protagonista este fin de semana de varios artículos de la prensa internacional. Todos coinciden en valorar positivamente la situación, aunque el diario alemán Frankfurter Rundschau ha acusado al principal partido de la oposición de dar la espalda a los problemas de los españoles y practicar la "demagogia" y de haberse "degradado hasta convertirse en un partido camorrista".
El columnista Peter Preston sostiene en el diario británico The Guardian que, a los 30 años de la muerte de Franco, "España se ha transformado en un país diferente y ya no es un actor secundario. En el artículo, titulado "El reinado de España”, resalta que nuestro país, "la quinta economía más importante de Europa, ha disfrutado de una década de sistemático crecimiento y de un progreso –a un ritmo aproximado del doble que Gran Bretaña – que continúa". Según él, la razón está en que, "desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, España ha encontrado un estilo y un ímpetu que la convierten en un caso excepcional".
Tras ello, Preston se plantea la cuestión de si esa tendencia durará y él mismo la contesta: en el pasado fue la posibilidad de adherirse a Europa y después la realidad de pertenecer a Europa. Además cita unas palabras de Zapatero: "Europa es la respuesta, la respuesta realista de los que se niegan a caer en el pesimismo o en el miedo y de quienes redoblan sus esfuerzos en tiempos difíciles".
España va bien
El diario alemán Frankfurter Rundschau, en un artículo de opinión firmado por Martin Dahms, señala la buena marcha de la economía española. "La economía crece, el desempleo se encuentra, por primera vez, por debajo de la media de la UE y el Estado ha dejado de endeudarse", destaca el rotativo alemán. En esta situación es posible, dice, que el Gobierno "se puede permitir el lujo de ocntemplar la creación de un seguro de cuidados a discapacitados, lo que representa una pequeña revolución, considerando que los españoles no están demasiado mimados por el Estado social". Al mismo tiempo, critica que no se discuta si tenemos o no posibilidades de "permitirse este seguro", ya que la discusión política viene marcada por "el Estatuto de autonomía catalán y la política anti-ETA".
El PP, convertido en un "partido camorrista"
“La cultura política está yéndose a pique", sostiene el analista alemán y culpa de ello al Partido Popular. "Este partido se ha adjudicado la política de centro, pero la mayoría de los españoles lo sitúa mucho más a la derecha. En el fondo se ha degradado hasta convertirse en un partido camorrista cuya principal razón de ser consiste en amargarle la vida al presidente Zapatero y a su Gobierno socialista", asegura.
En opinión del periodista, "Zapatero ha hecho un buen trabajo en los últimos dos años, a pesar de que una oposición inteligente podría echarle en cara el hecho de abordar ciertos problemas estructurales del país con falta de entusiasmo bajo la superficie brillante". Dahms critica la "demagogia" de los populares: "El PP (...) hace cundir el pánico, exagera, va de beato, miente. Y no se detiene ante la herida más grande de España: el terrorismo de ETA. Acusa al Gobierno de hacer regalos a los separatistas vascos en general y a ETA en particular para poder suplicar así una tregua". Explica que actúa de esta manera por el "odio hacia el ganador de las elecciones, Zapatero", algo que no hacé más que perjudicar a la democracia española, concluye.
Los problemas de Zapatero
Pero no todo son elogios para ZP, Dahms asegura que "un tercio de los empleados se enganchan a un contrato temporal tras otro; la inflación ha caído del paso ligero al trote; las inmobiliarias forran el país de cemento, mientras los precios de los pisos aumentan hasta alcanzar cifras inverosímiles; una titubeante política del agua no logra encontrar respuestas a los períodos de sequía extrema; la justicia trabaja con tal lentitud, que los ciudadanos acaban desesperados”.
Otro rotativo británico, Financial Times, publica también un análisis sobre la economía española. En él, Pauline Skypala analiza los resultados del comercio exterior de España e Italia y destaca que los agrupos inversores de ambos países "desarrollan mejor su actividad en los mercados internacionales que en sus propios mercados domésticos y revalorizan invirtiendo en compañías más importantes. Los mejores resultados los han logrado las filiales de grandes grupos bancarios. En España, solamente cinco de las 66 empresas analizadas se encuentran en la tabla de clasificación superior, pero cuatro de ellas están entre las diez más importantes de España”`
misterluis escribió:...
_WiLloW_ escribió:España va bien ... sí, con un IPC del 4,2% en plenas rebajas y 2.200.000 parados (y eso que hubo una regularización de inmigrantes que se supone que bajaría dichas cifras)