Manual: Como hacer una serie de dibujos animados para niños

COMO HACER UNA SERIE DE DIBUJOS ANIMADOS PARA NIÑOS

Ahora que ya te has decidido a entrar en el maravilloso mundo de los dibujos animados, solo tendrás que seguir estos sencillos pasos para hacer una serie de dibujos rompedora:

1- Idea principal: Esta parte es la más difícil, sin embargo, aquí estamos para echarte un cable. Puesto que se trata de una serie para niños, tenemos solo dos opciones a seguir. La 1ª es una serie del tipo “ñoña”, es decir, con personajes que serán gnomos, muñecos de trapo, hurones o bichos que comen rábanos bajo tierra, pero que no tienen ni el más mínimo asomo de violencia ni nada que se le parezca. Este tipo está cada vez más en desuso, y al no tener polémica no se habla de estas series (por ejemplo: los Teletubbies, los Snorkels, David el Gnomo o Dectective Boogey, los Bobobops... Las Tres Mellizas...). El 2º tipo es el superhéroes/animales guerreros/tiburones que hablan. No hace falta que sea muy violento, esto ya es para Adultos (south park). Una serie como esta sería Spiderman, Action Man, X-Men, Street Sarks... estas son las que mejores resultados dan.
2- Personajes: Lo ideal que utilices un personaje ya creado por un cómic y compres los derechos, pero esto es demasiado caro. Créate uno. Primero debes decidir si será humano o animal, terrestre o extraterrestre... o si es uno o una pandilla. Mejor si son varios, puesto que así podrás hacer que se peleen entre ellos, se traicionen...
3- Los enemigos: Toda serie de dibujos que se precie debe tener UN malo malísimo. A poder ser un hombre con algún tipo de cicatriz horrible, un parche en el ojo, o que sea manco.
4- El guión: No te preocupes por eso. Irá saliendo sobre la marcha, y los críos no se fijan en lo que pasa. Basta seguir el esquema: malo idea algún plan malvado / bueno se entera y contrarresta su plan / malo captura a buenos / buenos consiguen escapar y vencer al malo
5- Después de tenerlo todo pensado (a medias) busca unos estudios de animación (cuanto más baratos mejor) y unos capullos que pongan el capital y estarás listo para empezar.
6- A la hora de empezar el 1er capítulo, recuerda que los niños no ven más allá de 6 o 7 imágenes por segundo, no 25 como los adultos, así que no emplees más fotogramas tontamente. Recuerda que la animación tampoco debe ser muy creíble, mientras que se vea al bueno moviéndose vale.
7- También recuerda que los niños pequeños no aprecian bien las gamas de colores, por lo tanto no emplees muchos colores a la vez ya que no los verán. Además, utilizar más de 5 colores para un fotograma es un despilfarro de dinero. Y sobretodo, los colores que elijas que sean BIEN BRILANTES, para que las retinas del niño los capten enseguida.
8- Procura que en la serie aparezcan cosas como residuos nucleares, naves espaciales, ordenadores a 2000000Mhz, así se van preparando para el futuro que les espera.
9- Recuerda incluir en la serie algún negro. Esto hará que los niños no crezcan xenófobos. Aunque el negro nunca desempeñará un papel protagonista. Una buena forma de colocar negros es situándolos en un barrio marginal de Nueva York JUGANDO AL BASKET. Nunca falla.
10- Los niños todavía no conocen bien las leyes de la física. No te cortes pues, a la hora de utilizar robots de 20m de alto, personajes que caen de un avión al agua o a la paja y no les pasa nada, explosiones en lo alto del Himalaya, motos que saltan el Cañón del Colorado... Tampoco te preocupes si tus personajes humanos respiran perfectamente en el espacio exterior, los niños se lo creen todo. Y si tienen que bucear, les colocas un aparato del tamaño de bolígrafo en la boca, y dices que es un convertidor de agua en oxígeno o algo así.
11- Recuerda que las peleas en lo alto de un tren son físicamente posibles, o sea que recurre a ellas siempre que las necesites.
12- En el universo de tu serie, los animales hablan. Sobre todo el perro/gato mágico/mapache/ratón/fénix del protagonista, que tiene la habilidad de colarse por rendijas y coger llaves secretas.
13- El malo en su guarida debe tener un punto débil que debe ser totalmente accesible. Sólo que nadie sabía que existía.
14- Los enemigos deben ser fácilmente destruibles, salvo su jefe, el malo malísimo. Este debe tener un objeto que es la fuente de su poder, y debe estar guardado en alguna montaña, custodiado por un ser mitológico.
15- A la hora de acabar la serie, el malo tiene dos salidas: una, su desintegración total por UN ACCIDENTE (el héroe nunca ha matado una mosca, solo da escarmientos), o bien se pasa al bando de los buenos.
16- El héroe DEBE necesariamente tener algo que no le gusta de su presente o de su pasado: o bien es mutante, o hijo del malvado enemigo, o es un malo reconvertido a bueno, o está destinado a eliminar el mundo...
17- Si los enemigos van armados con algún tipo de arma láser, no deben acercar nunca a un objetivo que esté a menos de 2 metros. Sino los buenos no podrán ellos solos contra un ejercito.
18- La pandilla de héroes debe tener como mínimo, un robot gigante, una nave espacial, un par de helicópteros, unas pistolas láser, un submarino, una base de operaciones secreta, y un Ingeniero en Informática. Este último, a poder ser, será el mayor hacker conocido por la historia, le bastan unos segundos para abrir una puerta (aunque no sea electrónica ni nada). Este hacker deberá llamarse por la prensa y sus enemigos “pirata informático” y no “hacker”. Debe haber sido detenido en el pasado por “entrar” en el pentágono,
19- Si el héroe es un super-héroe, deberá ocultar su identidad incluso a SU PROPIA FAMILIA. No sea que le delaten.
20- La novia del super-héroe debe ser raptada, enviada a otro planeta, a otra dimensión o lo que sea. El héroe siempre la salvará, tomándose la batalla como algo personal jurando encontrarla. No se casarán hasta la mitad de la serie. Al final ella muere.
21- Aunque no lo parezca, la tierra está llena de magos con poderes capaces de destruir la tierra, ocultos en cuevas. Sino, ya vendrán de otra dimensión: solo es cuestión de saber buscar.
22- Por último, acuérdate de poner un GRAN AMIGO que es inseparable del protagonista. Mas tarde, se descubirá que el también tenia poderes especiales.


Y esto es todo lo que necesitáis poner en una serie, para que Antena 3 os la compre y la casque los fines de semana. Ale, espero que os haya gustado.

:)

(Escrito originalmente por mi en el desasosiego de una clase de lengua hace tiempo)
Originalmente enviado por Guybrush


(Escrito originalmente por mi en el desasosiego de una clase de lengua hace tiempo)


lo que hace el aburrimiento :p


esta muy bien ;)
Jo, si supieras todo lo que he echo en clases de lengua... XD XD XD
Originalmente enviado por Guybrush
Jo, si supieras todo lo que he echo en clases de lengua... XD XD XD


Y la de mierda ke mete antena 3 los fines de semana....
Antena 3 no pone mierda porque esta oliver y benji. Dragon ball gt 2 episodios y mas cosas.Sobre el tema de hacer la serie esta muy bien pero te abras tenio que sansar escribiendo. Esta muy bien
Y como antena 3 puede comprarte la serie? Como lo haces haciendo los dibujos gion y todo y venderselos o como?
Eso en el próximo manual: "Como vender la serie que hemos creado" XD XD XD XD
6 respuestas