Takehiko Inoue - by Sabio -

ImagenTakehiko Inoue nació en Kyushu (Japón) el 12 de Enero de 1967.

Inoue siempre ha reconocido ser un amante del Básquet, jugó en su etapa como estudiante y aún sigue haciéndolo de manera ocasional como un hobbie. Su amor hacia este deporte es lo que le ha llevado a la fama en el mundo del manga ya que sus primeros pasos en este mundo fueron gracias a Kaede Purple, un manga que trataba las peripecias de un jugador de básquet llamado "Kaede Rukawa". Consiguió ganar el premio en el concurso Tezukashyoh, dedicado a Osamu Tezuka, lo que le abrió las puertas para convertirse en lo que es hoy en día gracias al patrocinio de Shueisha.


ImagenInoue se mudó a Tokyo para ser el asistente de Tsukasa Hojo (creador de "City Hunter"), poco después vino lo que lo catapultó a la fama y le dió el prestigio que aún conserva como autor, Slam Dunk, que narraba un año en la vida de "Hanamichi Sakuragi", un macarra pelirrojo al que no paran de darle calabazas todas las chicas con las que intenta salir, tal es el punto que decide aprovechar su altura para entrar en el equipo de básquet del Shohoku para intentar ligar con una chica, los problemas no tardan en presentarse y "Hanamichi" verá como la chica en cuestión, "Haruko", está colada por "Rukawa" que precisamente se incorpora también al Shohoku, por lo que la rivalidad estará también dentro del equipo debido al explosivo carácter de "Hanamichi".
Slam Dunk "es la historia de un gran jugador de baloncesto... y cómo llegó a serlo sólo para tratar de ligar con una tía." (frase del cómic).

Slam Dunk se convirtió en un éxito en todos los sentidos, sus 31 volúmenes, publicados en el Shonen Jump entre 1990 y 1994, vendieron cerca de dos millones de copias en Japón, y tuvieron una adaptación animada que constaba de una serie de TV de 101 capítulos, dos especiales para TV y 4 películas, e incluso varias adaptaciones de videojuegos, gracias a lo cual Inoue se convirtió en uno de los autores mejores pagados, lo que aprovechó para hacerse con los derechos de publicación de sus propias obras.


ImagenSu siguiente trabajo tenía la misma temática, el básquet, aunque con un toque futurista; se trata de Buzzer beater. La serie estaba ambientada en el año 3000, y se hizo pensada para ser publicada en Internet, hecha de esta forma en color, aunque al final pasó a ser publicada en el Shonen Jump y también gozó de una adaptación animada.

Estuvo un tiempo haciendo obras menos conocidas como Piercing, pero finalmente en 1998 volvió a dar la campanada con un manga que se está convirtiendo en obra de culto en Japón, Vagabond.


ImagenVagabond es una adaptación libre de Inoue de la novela biográfica de Eiji Yoshikawa, "Musashi". El protagonista es "Takezo", un violento joven que decide ir a la guerra para hacerse más y más fuerte, consiguió sobrevivir a ella y entonó el camino de la espada, con la meta de ser el más fuerte. A medida que avanza irá encontrando enemigos que le enseñarán lecciones de la vida y nuevos y viejos amigos.

La serie se viene publicando desde 1998 en la revista Morning de Kodansha y ha conseguido varios premios como el premio Media Arts del Ministerio de Cultura de Japón en el 2000, así como el premio Kodansha al mejor manga, y el prestigioso Premio Tezuka 2002; consagrando así a Inoue como uno de los autores más respetados por el gremio de dibujantes y muy seguido por gente joven que quiere entrar en el mundo del manga.


ImagenDe manera esporádica Inoue trabaja con otro manga con ambiente deportivo, Real, centrándose en jugadores de básquet discapacitados, ofreciendo la crueldad de la vida que puede arrebatarte en un momento tu capacidad para andar.


Inoue ha demostrado su gran destreza en el dibujo, marcando un estilo claramente reconocible y sabiendo mezclar los géneros que a él le interesan. En sus obras se ve plasmada su evolución, en parte gracias a sus propios comentarios podemos ver como ha pasado de ser un chico joven que disfruta mucho con el básquet a un señor mucho más maduro y casado, con unas historias más sobrias que dejan entrever sólo de vez en cuando su carácter anterior.

Como dato Takehiko Inoue ha confirmado que tenía planeado continuar con una segunda parte de Slam Dunk, pero eso será, cuanto menos, cuando haya terminado con Vagabond, la cual a día de hoy aún no está finalizada e Inoue no tiene intención de precipitar su final.




-------------------------------------------------------

Bueno, he creído oportuno crear este hilo, ya que Inoue se ha convertido, por méritos propios, en uno de mis dibujantes preferidos. Esperemos que nos siga ofreciendo más colecciones de la calidad de Slam Dunk y Vagabond.


Ho!
Takehiko es el jefe.

Que ganas del Lost Odyssee ese so por ver lo que ha diseñado el.
gran post para un gran autor y grandes series a sus espaldas

vagabond no me la estoy haciendo de momento ya que no tengo pelas

slam dunk no la tengo pero si lo he leido y debo decir que la transmision del caracter de cada personaje y la tension del partido lo plasma de manera sublime en cada pagina sin duda.

gracias por el post sabio [oki]
Gran curro Sabio [oki]

La verdad es que sí, Inoue es uno de los grandes (está en mi podium particular junto con Toriyama y Rumiko), ojalá que con este post se de a conocer a más gente aún :p
Yo estoy empezando Vagabond (pobre bolsillo como sufre) y la verdad este tio es una maquina!! xD
Lo malo de Vagabond que hay casi 5 tomos seguidos en los que no pasa nada, y luego otra vez... pero cuando pasa joder.. que guapo.

Si alguien sabe alguna página donde pongan al corriente.. porque estoy por el 17 y no se quienes eran los Denshiokas y toda la pesca.. me lio un web0

GRANDISIMO POST sabio

ArT
5 respuestas