Yo te voy a hablar de medicina.
Bueso escribió:-Cual es mas dificil de las dos
Eso sólo podría contestarlo adecuadamente alguien que haya estudiado las dos carreras, y dudo que te sea fácil encontrar a alguien que lo haya hecho.
De todas formas te diré que licenciarse en medicina no es difícil. No encontrarás asignaturas en las que haya exámenes con preguntas de las llamadas de "idea feliz". Si has clavado codos aprobarás, y probablemente con buenas notas.
Bueso escribió:-Horas medias de estudio cada dia
Eso depende de cada persona. Los médicos tienen fama de estudiar mucho, pero tampoco es para tanto. Hay carreras mucho más duras.
Bueso escribió:-Salidas y puestos que pueden desempeñar
Pues en el caso de los médicos, el problema que tienen es que no pueden ejercer la medicina sin aprobar el acceso al MIR.
Hay dos tipos de MIR: el de especialista y el de generalista.
Es un examen en el que te pueden preguntar cualquier cosa de toda la carrera. Es a nivel nacional. Cada año hay una serie de plazas públicas (por especialidades y hospitales) disponibles. En función de la nota que sacas eliges plaza.
¿Qué significa esto? Pues que se elige por orden de nota. Cuanto mejor quedes, antes eliges. Pero puede ocurrir que cuando te toque, todas las plazas para la especialidad que tú quieras estén ocupadas. O que no puedas elegir la especialidad donde quieres y tengas que irte a la otra punta de España.
Y eso si apruebas, que no hay plazas para todos. La gente suele tardar en aprobar entre 1 y 3 años.
Una vez que eliges plaza, según la especialidad puedes estar entre 3 y 5 años en el hospital elegido. Después, dependiendo de cómo esté la cosa, puedes estar en la p. calle o con contratos basura renovables cada pocos meses. Ten clara una cosa: cuando terminas los años de residente NO tienes plaza en ningún sitio. Si tienes suerte, te quedas en el hospital, pero para obtener una plaza fija pasarán bastantes años. También puede ser que hayas elegido una especialidad demandada por la sanidad privada, en ese caso puedes encontrar trabajo para una clínica. O incluso, si tienes dinero, puedes montártelo por tu cuenta.
Otra opción es hacer el MIR de generalista, pero entonces serás uno de tantos médicos de familia. No es que no vayas a tener trabajo, pero sí que lo vas a tener peor a la hora de elegir.
En resumen, ese camino no es fácil, hay que tener muchas ganas. Y si lo que quieres es una especialidad muy demandada, a la hora de prepararte el MIR vas a tener que partirte los cuernos y luego te puedes encontrar con la desilusión de no conseguirlo y tener que optar por conformarte con otra especialidad.