Constitucion europea

Encuesta
Si o No a la constitución europea¿?
28%
41
72%
107
Hay 148 votos.
Hay una cosa increible con la constitucion , Muchos sectores de la Izquierda y la Derecha han hecho campaña con el NO a la Constitucion Europa, INCREIBLE ESTAN ALGO DEACUERDO :O ; yo cuando ire a votar votare por el SI.
Espero que votes Sí porque te la has leído y estás de acuerdo con ella, y no por tocar los cojones a algunos políticos.
pero da igual haran lo que les salga de los coj.....


salu2
Si para votar hiciera falta leerse el texto de la constitución no votaría ni dios XD, yo todavía no sé qué votaré pero hasta ¿febrero? tengo tiempo para que todos los políticos me den la vara con las ventajas e inconvenientes del tema.
yo si pudiese votar diria q si, joder podian retrasar la votacion hasta mayo xD


salu2
Pues yo si pudiese votar (si fuese en agosto..:() votaria que no, porque no han dicho nada de lo que es.. de la Constitucion Europea solo se dos palabras... su nombre... y no voy a votar que si a algo que desconozco.

salu2[bye]
Yo por ahorano no la voy ha votar por que todavia no se de que trata ni nada.

Nadie me informa.
Para decir SI o NO hay que conocer primero de que se habla, y aqui (España) nadie nos ha informado, es un "buscate la vida"
Yo ya le he echado un ojo, votaré que si supongo, si es por el europeismo pues a poner la mano en el fuego, siempre nos ha ido bien con europa.

Saludos
pUES YO VOY A VOTAR QUE NO , SOLO PARA QUE SE JODA EL ZAPATITOS Y SU PARTIDO, Y YA DE PASO NOS JODEMOS TODOS,PUES MAS JODIDOS QUE ESTAMOS NO VAMOS A ESTAR. Y SI NO QUE NO HUBIERA SIDO TAN LISTO DE PONER EL PRIMERO EL REFERENDUN, PRESUMIENDO DE QUE ESPAÑA IBA A DAR UN EJEMPLO. PUES QUE QUEDE EL MAL EJEMPLO Y TODOS NOSOTROS NOS JODEREMOS.
Aunque la derecha pida el sÍ mucha gente no la va a seguir y aunque la izquierda pida el sÍ pues tambien habrá mucha gente que no le eche cuenta.
Lo que va a ocurrir y ya lo vereis es que pronto van a salir diciendo que anulan el referendun de febrero. En ese referendun ya tienen el miedo en el cuerpo pues sino a cuento se qué, salió el viernes diciendo la Vicepresidenta contandonos lo malo que sería para España el No.
Lo que también se oye es que va a constar en realidad de cuatro preguntas que no se van a poder votar por separado , incluyendo el asunto de la sucesión de la corona y el de la reforma constitucional , por ejemplo, como ya hicieron en el referendun de la OTAN donde había ocho preguntas en vez de haber hecho la pregunta - ¿quiere que permanezcamos en la OTAN? asi confunden a la población.

Son unos manipuladores profesionales desde el momento que lo primero que manipulan es la historia de su propio partido.
Estaría bien que hiciesen una revisión historica de su pasado , para que fueran medianamente creibles , pero se basan en el hecho de que nadie o la mayoría no lee mas alla de los titulares de la Historia de España. eLLOS NOS CONTARON LO DE CIEN AÑOS DE HONRADEZ Y LA MAYORÍA SE LO CREE pero basta leer un poquito nuestra historia reciente para ver lo que han sido.
en principio no hasta que no la lea.

Hay alguien que la haya leido? algun analisis "imparcial" en algun lado? que nos aporta? o solo es un repartimento economico y establece las bases politicas de la union, sin tocar los derechos civiles?

PD: discutimos de lo que podria pasar si saliese que españa no la acepta? Creo que seria una crisis grande en la union eh...
Solo por dar la jodienda votaré que no lo más seguro.
Votare NO.

Palabras mas o menos del frances creador de la Constitucion Giscard D’Estaing : la Constitución tiene como primer objetivo “acabar con Niza”, con el sistema de poderes establecido en la Conferencia de Niza de 2001, “porque las potencias como España o Polonia salían demasiado favorecidas”.

Asi que viendo que esta constitucion nos da mucho menos poder que Niza y que esto como suele pasar les pasara factura a los mas pobres , agricultores , pescadores , astilleros , etc , pues mi voto sera No.

Paso de una Union Europea que sea comparsa de Francia y Alemania.
Sabeis que dia de Febrero es ??? , porque yo cumplo los 18 , el dia 8 de Febrero, y me gustaria votar a si me estreno [sonrisa]
Te estrenarás. Es el 20
de todas formas creo que el referendum no es vinculante, es decir, que salga lo que salga harán lo que les dé la gana. es más, me parece que sólo es para "ratificar" la decisión del gobierno, algo así como cuando se votó en el parlamento la retirada de los soldados de irak cuando ya se habían vuelto, así que como salga "no" van a quedar con el culo al aire.
Aprovecho para explicar como se vota por correo (creo que alguien lo preguntó hace tiempo): te presentas a una sucursal de correos con el DNI o equivalente hasta el dia 10 de febrero, te mandarán el sobre a casa y tienes hasta el día 16 para echarlo.
Yio soy europeista convencida, me he leido la constitución y encuentro más razones para votar por el SI que por el NO.

De todas formas estoy segura que Zapatero (el Gobierno) sea cual sea el resultado la va a ratificar...
Yo no me la he leido de pe a pa, ni mucho menos, pero de momento por lo leido me tira mas el si que el no, aunque todo se verá... no iré a votar que si o que no sin tener mis razones.

Aunque yo sigo pensando que aunque salga que no, algún chanchullo harán, por que europa cada vez va mas tirando como una sola, que si unión europea, que si el euro, que si adios aduanas... dadle tiempo.

Además, es una opinión, pero creo que con europa vamos a llegar más lejos que si tiramos del carro nosotros solos.

A ver si cuando acabe exámenes le hecho un vistazo al tema, por que va a ser la primera vez que iré a votar y me hace ilu jeje:P

salu2
TheRunner escribió:Solo por dar la jodienda votaré que no lo más seguro.


Con este tipo de razonamientos no me extraña que esperanza aguirre haya llegado a presidenta [nop]

Yo votaré (Como diría Él) : "Ni si, ni no, sino todo lo contrario"


Imagen
¿Alguien sabe dónde se puede conseguir el texto de la Constitución Europea?

Me dijo alguien que un domingo de las pasadas semanas lo regalaban con el periódico pero ni idea.


Saludos
Unai está baneado por "saltarse baneo de subforo"
Si un si es votar a Microsoft dandole via libre para su (Paladium) y que no sigan metiendo el Canon (SGAE) de momento de DVD/CD y disco duros no tardaran mucho, y el problema de la ley de propiedad intelectual y las patentes de software diaria que NO que se la metan por donde puedan...
Creo que me voy a abstener de votar favorable o desfavorablemente algo que desconozco en su totalidad.

A la votación de este hilo le falta un ns/nc, para los que la desconocen. No todo debe ser SI o NO.
sanches escribió:Creo que me voy a abstener de votar favorable o desfavorablemente algo que desconozco en su totalidad.

A la votación de este hilo le falta un ns/nc, para los que la desconocen. No todo debe ser SI o NO.


en el referendum si habra SI o NO... o en todo caso abstenerse, no se si sera valido el "voto en blanco", y si lo es, servira para lo mismo k en las votaciones "normales"...osea, mas bien para nada
cocorico escribió:por ejemplo, como ya hicieron en el referendun de la OTAN donde había ocho preguntas en vez de haber hecho la pregunta - ¿quiere que permanezcamos en la OTAN? asi confunden a la población.

Perdona, ¿tú estás seguro de esto que dices? ¿Tú estabas allí o, como me sospecho, te lo han contado?

Porque yo no tenía edad de votar, pero me acuerdo. Recuerdo que acusaban al PSOE de que iban a hacer una pregunta engañosa, que iban a plantear la pregunta de tal manera que responder No era decir Sí a la OTAN.

Y al final el enunciado fue simple, sólo había una pregunta y no ocho. No sé de qué fuentes bebes, pero están un pelín envenenadas.

Si hubo manipulación fue en la campaña, pero nunca en la pregunta. Exactamente igual que ahora. La pregunta será si apruebas el tratado por el que se establece la Constitución. Así de simple: Sí o No a la Constitución.

Espero que tus comentarios hayan sido por ignorancia y desconocimiento, y no por un intento vano de engañar a la gente.

Aunque en tu perfil pone que naciste en el 59... no sé qué pensar.
fogonero escribió:de todas formas creo que el referendum no es vinculante, es decir, que salga lo que salga harán lo que les dé la gana. es más, me parece que sólo es para "ratificar" la decisión del gobierno, algo así como cuando se votó en el parlamento la retirada de los soldados de irak cuando ya se habían vuelto, así que como salga "no" van a quedar con el culo al aire.

Efectivamente, es un referéndum consultivo, lo que quiere decir que si resulta que sale No, ZP va a tener que ratificar la Constitución en contra de la opinión de la mayoría, decir que lo hace por el bien de España y esas cosas... Y digo yo, ¿para qué nos preguntan si van a hacer lo que les dé la gana?
Pues yo, por el momento, y a menos que cambien mucho las cosas, votaré que NO.

¿Los motivos? bueno, podría decir lo típico: no quiero una constitución que convierta Europa en el cortijo de Francia y Alemania, no quiero que mi país pierda peso en Europa, no se ha informado demasiado al ciudadano sobre la constitución (el que la quisiera leer, se ha tenido que buscar la vida)... etcétera, etcétera.

Pero mi "NO" a la constitución ya no es tanto por lo dicho anteriormente, sino por otro asunto que me tiene bastante perplejo (cada vez menos) y al que NADIE, al menos hasta el día de hoy, me ha sabido contestar de una forma convincente.

Resumiendo a tope: No puedo votar a una constitución europea que no contempla a mi ciudad.

Me explico, y para ello voy a copiar el texto que ya posteé hace un par de días en mi blog (lo copio aquí en lugar de dar el enlace directo para que nadie me diga que aprovecho la oportunidad para ganar visitas a mi blog o algo así).

¿Incluye la Constitución Europea a Ceuta y Melilla?
28/01/2005

Todo empezó una noche que me quedé hasta más tarde de lo normal conectado. Me acosté a eso de las 2 de la mañana y como acostumbro encendí la radio para quedarme dormido mientras la escucho. En ese momento estaban emitiendo un programa de opinión en el que la gente llamaba para hablar sobre la Constitución Europea. Pues bien, una de esas llamadas me llamó la atención: un señor que parecía -no aseguro, es sólo la sensación que me dió- bastante enterado sobre la Constitución decía que no entendía como podía votarse que sí a una constitución que no incluye a unos territorios españoles sí y a otros no, y… ¿a cuáles decía este señor que no incluía? Premio, a Ceuta y Melilla. Lo que más me llamó la atención es que el hombre no era de Ceuta, sino andaluz (algo que me alegró… ¡hay alguien que se acuerda de nosotros!).

La cosa es que esa llamada me dejó bastante inquieto y con la duda, así que me puse a “investigar sobre el tema". Lo primero que hice (lo más lógico) fue acudir a la propia constitución y… ¡sorpresa! el documento tiene nada menos que 349 páginas y unos cuantos anexos (vamos, un formato ideal para que lo lea cualquier ciudadano de a pie). Evidentemente, como cualquier hijo de vecino al que no le sobra el tiempo libre, no me la leí entera. Lo que hice fue dirigirme directamente a los puntos que interesan: los territoriales.

Así, que me leí el artículo IV-440, que “versa” tal que así:

ARTÍCULO IV-440

Ámbito de aplicación territorial

1. El presente Tratado se aplica al Reino de Bélgica, a la República Checa, al Reino de Dinamarca, a la República Federal de Alemania, a la República de Estonia, a la República Helénica, al Reino de España, a la República Francesa, a Irlanda, a la República Italiana, a la República de Chipre, a la República de Letonia, a la República de Lituania, al Gran Ducado de Luxemburgo, a la República de Hungría, a la República de Malta, al Reino de los Países Bajos, a la República de Austria, a la República de Polonia, a la República Portuguesa, a la República de Eslovenia, a la República Eslovaca, a la República de Finlandia, al Reino de Suecia y al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

2. El presente Tratado se aplica a Guadalupe, la Guayana Francesa, Martinica, la Reunión, las Azores, Madeira y las Islas Canarias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo III-424.

3. Los países y territorios de ultramar cuya lista figura en el Anexo II están sometidos al régimen especial de asociación definido en el Título IV de la Parte III. El presente Tratado no se aplica a los países y territorios de ultramar que mantengan relaciones particulares con el Re ino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que no figuren en la citada lista.

4. El presente Tratado se aplica a los territorios europeos cuyas relaciones exteriores asuma un Estado miembro.

Ah… menos mal… el tratado se aplica al “Reino de España", estamos salvad… un momento… ¿y éso de las Islas Canarias en el punto 2? ¿Qué hacen las Islas Canarias junto con colonias francesas como la de la Guayana? ¿Es que Canarias no es territorio del Reino de España y por tanto, está incluído dentro de este? Bueno… un momento, ¿y el anexo que hay en el punto 3 incluirá a Ceuta por algún lado? Pues también me leí el punto al que hace referencia (está aquí) y… de Ceuta y Melilla, nada… Bueno, ya sólo queda una última opción… que Ceuta sea considerado como un territorio europeo cuyas relaciones exteriores depandan de un país miembro (España). Pero claro… Ceuta y Melilla no son territorios europeos en terminos geográficos (son ciudades del norte de África), entonces… ¿aquí se aplica la dichosa Constitución, o no?

A día de hoy, aún no lo sé… pero por lo que se lee en la constitución, yo pienso que, a priori, NO ESTÁ INCLUIDA, y es que NADIE me ha sabido dar una explicación de peso: ni mis conocidos, ni mis profesores en la Universidad, ni los políticos, ni la prensa…

Por cierto, hoy ha visitado la ciudad un catedrático que venía a hablar sobre la constitución, aunque parece ser que la charla al final no se ha llevado a cabo (para mí que no habían informado sobre ella en ningún medio, así que normal que no fuera ni el gato) . Pues bien, el señor que iba a dar la charla ha soltado para los medios un comentario que dejaría con la mosca detrás de la oreja a cualquier ceutí… en, ya veremos que pasa. O no.


PD: Recuerdo al que no lo sepa que Ceuta y Melilla no están incluidos bajo el paragüas de la OTAN, por lo que tampoco sería tan descabellado que estuviesen fuera de la Constitución Europea.

PD2: Perdón por la parrafada, supongo que muchos ver tanta letra le echará para atras.
:p
Lady Starlight,

entonces deberías recordar el lema del PSOE antes de entrar en el poder: Otan de entrada, NO . Adjunto el famoso lema que tanto dio que hablar, y por el que tantos votantes socialistas se sintieron después traicionados.

Sobre éste referendum, al no ser vinculante significa que les da = lo que salga, que van a hacer lo que les salga del badajo, pero que queda muy mono, oche.

Si saliera el NO, como parece ser que sale en EOL, se podría armar la mundial, si ZP no retira su firma ( porque ya ha firmado ) del tratado. Pero como no va salir que no, y aunque saliera, no se va a formar la mundial porque ya se encargaran de lavarnos debidamente el cerebro, pues bebamos!

Referendum Plus con vodka , powaaaaaaaaa !!!

Adjuntos

Luji escribió:Lady Starlight,

entonces deberías recordar el lema del PSOE antes de entrar en el poder: Otan de entrada, NO . Adjunto el famoso lema que tanto dio que hablar, y por el que tantos votantes socialistas se sintieron después traicionados.

Vamos a dejar clara una cosa. Yo no defiendo al PSOE ni a Felipe González ni a ningún político; ni me apetece opinar sobre lo que hicieron ni cómo lo hicieron.

Sólo quería dejar bien clarito que lo que ha dicho cocorico es totalmente falso, que aquí hay gente que no se puede acordar de aquello y que me resulta repugnante que alguien pueda querer engañar de esa forma, ya sea él o aquel que se lo haya contado a él.
LadyStarlight escribió:Efectivamente, es un referéndum consultivo, lo que quiere decir que si resulta que sale No, ZP va a tener que ratificar la Constitución en contra de la opinión de la mayoría, decir que lo hace por el bien de España y esas cosas... Y digo yo, ¿para qué nos preguntan si van a hacer lo que les dé la gana?


Ahí está mi razón pa no ir a votar ese día y pa no molestarme en leerme la constitución.
Me parece una payasada hacer una votación que no sirve para nada (igual que cuando mandó volver a las tropas y luego hicieron la votación en en el congreso, aunque por lo menos solo perdían el tiempo ellos y no se gastaba tanta pasta como en un referéndum con mogollón de publicidad).
Y eso que es la primera vez que puedo votar..., pero es que le quitan a uno la ilusión [buaaj].
Yo voto q sí. Aunque la cosntitución la leí un poco x encima pero estoy d acuerdo en q todos los europeos vivamos bajo las mismas leyes.
Yo de momento me voy a abstener de votar. Pero si me da por leérmela a lo mejor voto y todo XD
Pues la verdad yo voy a votar un claro NO.
Razones pues todas las que ya se han dado
Casi todo el poder europeo en manos de francia y alemania.
ceuta y melilla quedan fuera.
no se ha informado a la gente.
veamos si los politicos hacen lo que quiere el pueblo o no.
perdida de peso en europa de españa.
perdida de ayudas agropecuarias a españa.

vamos que salimos perdiendo en todo, por que vamos a votar a favor que algo que no nos favorece.
entiendo que en francia o en alemania gane el si, pero en españa es ridiculo.
zibergazte escribió:pero da igual haran lo que les salga de los coj.....


salu2


amén, yo votaré por el no, muis razones tengo, jejeje ^^, muchas las han dicho, la verdad esque este panfleto hecho a todo correr está más que imperfecto y no representa ni a una cuarta parte de los europeos...puaj, voy a potar al final por los putos políticos y sus ganas de perder el tiempo en estas cosas y no preocupandose por lo que se tendrían que ciertamente preocupar...

ya de paso decir que la nuestra la verdad es que es un tanto tanto pasada de tiempos...si, muy bien que no haya sacado de la dictadura y demás soplapo..., pero a mi entender anda un tanto desfasada...
Genzai Kawakami escribió:Yo votaré SI.


Por que?

ahora, pego un mensaje q puse en el otro hilo, actualizando los porcentajes, puesto que eso que habeis puesto de melilla y ceuta, es otra espinita mas en lo subjetivo que tiende la balanza hacia el no.

1% si.
90% no.
9% abstencion o en blanco.

Y el porcentaje de no tiende a subir.

Los motivos?
1º >No he recibido ni una carta, ni se ha comunicado ningun lugar donde obtener la constitucion integra de manera gratuita. Y no vale internet, ni los periodicos (que es un resumen, con las cosas que interesan) a parte, no deberia tener por que comprar un periodico para obtenerla.
2º >Las campañas por el si, solo hacen referencia a derechos incuestionables (que a parte que no mejoran en nada la situacion actual) es de sobra sabido que deben estar en cualquier consitucion minamente moderna.
3º >Por que el gobierno hace campaña por el si? No deberia ser neutral? Por que no explican las cosas malas?
4º >No es vinculante el referendum.
5º >Esta por encima de la constitucion española, y es una temeridad aprobarla en este caso, sin tener claro lo que se vota.
6º >SUBJETIVO:La impresion que me da los comentarios que leo sobre el tema, no me gustan.

y la lista podria seguir. Digo yo que no estaria mal hacer un "referendum" aqui en eol a modo de encuesta a ver que sale.
“porque las potencias como España o Polonia salían demasiado favorecidas”.


Juas [toctoc] la leche, si ahora estamos "favorecidisimos" (¬¬') no kiero ni imaginar cuan "favorecidos" estariamos participando de la mierda esta de constitucion. Menudo timo, y la mayoria de peña k no tiene ni idea de lo k es la cnstitucion esta pk no se informa bien al pueblo. cawento


(por si no ha kdado klaro,mi voto es NO :P)
keo01 escribió:

5º >Esta por encima de la constitucion española, y es una temeridad aprobarla en este caso, sin tener claro lo que se vota.


Estas seguro de eso?(pregunto,no afirmo)
De lo poco que llevo leído de la constitucion europea no creo que tenga mucho que ver. En la constitucion Española se regula las funciones de las cámaras,senado etc; además de los derechos fundamentales, las funciones del rey,organizacion territorial, etc (todo lo relativo al Estado); mientras que en la Europea se regula las funciones del parlamento europeo, administraciones de la union,políticas,tribunal europeo, defensa de la union, etc (todo lo relativo al conjunto de los estados mienbros)

Resumiendo, nos dice que es lo que tenemos que hacer como estado miembro, pero no se meten en como debemos llevar las funciones internas del estado (creo yo, tampoco soy un experto en constituciones)

keo01 escribió:1º >No he recibido ni una carta, ni se ha comunicado ningun lugar donde obtener la constitucion integra de manera gratuita. Y no vale internet, ni los periodicos (que es un resumen, con las cosas que interesan) a parte, no deberia tener por que comprar un periodico para obtenerla.


Hombre, esto es una cagada del gobierno pero tampoco es un motivo para votar No .

saludos
keo01 escribió:
Por que?



Pues:

1º Todo lo que he leido en ella y sobre ella me parece aceptable. (no digo excelente, ni sobresaliente).

2º Europa ya domina sobre la constitución en muchos apartados como materia de trabajo, igualdades (al ser miembro de la UE poder trabajar en lo que sea incluido deportes en cualquier país miembro), etc.

3º Europa me gusta, mentalidad más abierta, diferentes opiniones, más opciones de conseguir cosas por cooperación entre paises, libertad de no tener fronteras...

4º No me parece tan mal que España pierda poder, la verdad es que tampoco damos tanto, es más, somos un país que recibe de la UE. Cada uno deberá estar en su lugar hasta poder alcancanzar un deseado equilibrio entre los paises miembros.

5º ¿Ceuta y Melilla? Pues que quereis que os diga, son de España porque es un lugar estrategico como lo es Gibraltar, pero a España le importa poco Ceuta y Melilla, en esa situación estan que estan bastante atrasados con respecto a la peninsula. Bastante suerte tienen con ser de España...

6º Y posiblemente lo mas importante: el que esta constitución seria un gran paso para ser cada dia más fuertes y grandes en relación al mundo. De nuestra unión ha surgido una moneda capaz de competir con el Dolar. Hay que recordar que la Union empezó siendo la CEE para luego ser CE y por ultimo la UE, y la constitución es un gran paso para seguir creciendo en un continente donde siempre ha dominado las guerras entre paises, para con democracia poder unirnos todos.


Si no recibes nada, pues lo más logico es decir que no votas porque no se te ha informado, pero no votar NO, porque estarias demostrando tu ignorancia pues quizas la constitución te pareciese muy buena... (es solo un ejemplo).

A los que ven algo malo "escondido" en la constitución : ¿Creeis que todos los paises son tontos como para votar si a algo que tiene algo "peligroso"?
Pues yo, despues de buscarme la vida para hacerme con un ejemplar, llego a la conclusion de que:

A) Votar SI = Malo, por que el 99% esta enfocado al libre hacer de las empresas sobre los trabajadores, por así decirlo (recordemos que el control del parlamento europeo es mayoritariamente centro-derecha)

B) Votar SI= Unidad, algo MUY importante. Sentimiento, algo mas aún.
Yo que viajo (mucho) por cuestiones de trabajo noto una especie de "discriminacion positiva"(sic) hacia los que somos de algun pais Europeo.
De forma indirecta se potencia mas el conocimiento de los paises que lo integran (Bien! ya no somos toros y flamenco, por lo menos dentro de nuestro continente, por que los USA cuando nos salimos de la guerra montaron un boikot contra los burritos y los tacos, como si eso nos afectara)

C) Votar SI= Esta constitución tendra que alterar muchos de sus puntos y no es tan buena como prodria ser, ya que se ha lanzado como choque contra las economias exteriores para protejer a Europa.

D) Votar NO = Peor, ya que esta constitucion es como el darse la mano pero con un apreton de esos de "¡Coño! ¡¡Colega!!" y potencia Europa frente al resto del mundo (Bueno, las zapatillas se seguiran haciendo en china, pero a parte de eso........)

E) Votar NO = Que EE.UU nos maree mas aún, ya que es la unica potencia que se enfrenta directamente a nuestra economia (China tiene controlada a Asia y con eso tiene suficiente, de modo que a nosotros no nos afecta casi nada)
Esta constitucion monta un frente de proteccion bastante importante.

F) Votar NO = Y tener que mirar a la cara a los de los astilleros que se fueron a la mierda por que al salirnos de la guerra y los EEUU cancelaron todos los contratos de montajes de barcos que tenian apalabrados.
Eso con esta constitucion no habria pasado ("Firmaste ¿no? pues ahora te jodes y nosotros los hecemos, y tu, pagas")


En resumen, que votare que Si, mejor Europa unida que desmenbrada.
Bien genzai, solo lo preguntaba no fuese a ser que era un si con un argumento como el de los del rio.

y coincido bastante con lo dicho por goto, un si mayoritario puede ser un gran empujón para la unión, y un no podria ocasionar una especie de crisis que realentizara el proceso varios años.... pero de verdad queremos esta constitucion? No sera peor querer ir muy rapido y hacer las cosas mal, que realentizar el proceso por que salga un no?

Y otra cosa: de verdad necesitamos una constitucion europea? que cambia esta constitucion respecto a la situacion actual? No vamos bien ya sin ninguna constitucion? No es demasiado complicada y burocrata el modelo de gobierno propuesto para la UE? No restara esto agilidad?
Yo voy a votar en contra porque hay un articulo que dice que el modelo de estado de cada país no podrá cambiarse, y como buen republicano me niego a aguantar una monarquía por el resto de mi vida.

Salu2
pues yo no tengo klaro lo k voy a votar, y eso en mi es significativo, porke kiere decir k no han dado la informacion adecuada o no les interesa darla, algo no huele bien, hay una FALTA DE INFORMACION TERRIBLE.

pd : todo akel k kiera konseguir un ejemplar totalmente gratuito tiene este numero de telf habilitado especialmente para entregar constituciones europeas, te piden los datos y en una semana la tienes en kasa, yo lo akabo de pedir, kreo k es unnumero del departamento de interior, 900 222 009. konsegui este num a traves de un amigo k ya tiene su constitucion en la mano.
yo tengo una version pdf, si la quereis, no se si se podrá pegar aki, si no, me podeis enviar x mp si la kereis un correo para que os la envie jejeje ^^

PD y EDIT, si sabeis como subirla y poner aki el thread, lo agradeceria :P
También se puede comprar en librerias y similares para quien no quiera complicarse la vida

Constitucion
Aqui os pego un correo sobre la Constitucion Europea que me han mandado por e-mail, si esta ya bastante convencido del no con esto no tengo ninguna duda.
----------------------------------------------------------------

La "Directiva Bolkestein" convierte a Europa en zona económica especial donde se desmantela el estado de bienestar
Una directiva europea negociada en secreto



La directiva de la Unión Europea relativa a los servicios en el mercado interior, la llamada "Directiva Bolkestein", transformará Europa en una zona económica especial.

La propuesta de Directiva sobre servicios en el Mercado Interior, la Comisión Europea (CE) es el más radical y completo ataque contra el estado del bienestar de la Unión Europea (UE) . La propuesta abarca esencialmente todos los servicios. Los únicos servicios excluidos de su ámbito son aquellos suministrados por los Estados en cumplimiento de sus obligaciones sociales, culturales, educativas y judiciales en los casos en que "no haya remuneración" .

Para más información: http://www.stopbolkestein.org/

Es muy importante leer y difundir este documento de ATTAC sobre la directiva Bolkestein (una especie de Frankestein en materia de servicios).

De un lado, estos do s preciosos artículos del Tratado de la Constitución Europea:

“la ley marco europea no incluirá armonización alguna de las disposiciones legales y reglamentarias de los Estados miembros” (Art. III-207).
“mano de obra adaptable a unos mercados laborales capaces de reaccionar rápidamente” (Art. 203)

De otro, LA DIRECTIVA BOLKESTEIN (texto completo de esta directiva de la Comsión Europea: http://europa.eu.int/eur-lex/es/com/pdf/2004/com2004_0002es01.pdf )

Y ¿qué establece la Directiva Bolkestein? (negociada en el más absoluto de los secretos y que se empezó a conocer a través de una filtración). Pues, por ejemplo, establece el principio del “país de origen”. Con ello, las empresas en la Unión Europea tendrán que obedecer solamente a los requisitos del país donde radique su sede social. A los otros Estados en los que actúen estas empresas no se les permitirá imponer restr icciones ni controles de ningún tipo. Con ello, las empresas radicarán su sede en aquellos países con menor protección social y ecológica. Con la garantía constitucional de que no se armonizarán las reglas laborales, se ejercerá una presión aún más fuerte para disminuir todavía más los ya mermados derechos laborales.

Por ejemplo:

Una empresa polaca (real o virtual a través de una dirección postal) podrá construir una finca en España con obreros polacos, a sueldos polacos. Sólo Polonia será la encargada de controlar si se cumplen las leyes laborales o medioambientales polacas.

Una ETT de Letonia podrá ofrecer sus trabajadores temporales sin que los Inspectores de Trabajo españoles tengan derecho a verificar si la ETT cumple las leyes españolas, porque éstas no estarán vigentes.

Esto no lleva a otra cosa que a anular la intervención de los poderes públicos. El objetivo no es otro que rebajar sueldos, condiciones laborales, la presión fiscal y eliminar t oda la competencia nacional del sector en el que opere: la capacidad de maniobra para hacerse un hueco en el mercado de autoempleados (trabajadores autónomos) y pequeñas empresas quedará reducida a NADA.

Como se ve, no es sólo un ataque frontal a los asalariados, sino que ya se incluye en el paquete de agredidos a otras capas sociales, como los autónomos y los pequeños y medianos empresarios.

Desde el pasado marzo, algunos partidos políticos e instancias nacionales europeas (asociaciones, sindicatos, etc) habían hecho sonar la alarma e invocado a la movilización de las fuerzas progresistas para luchar contra este proyecto de Directiva que entraña una regresión social.

A pesar de estos esfuerzos, una gran mayoría de Estados miembros se muestra hoy día favorable a la adopción inmediata de este proyecto de Directiva. Se trata de una decisión que no precisa unanimidad por lo que ningún gobierno, y menos todavía un partido político, puede impedir por sí solo la adopción de esta Directiva.

De esta manera, sólo una fuerte movilización de la sociedad civil dentro de la Unión podría impedir este desar rollo.

Es urgente reaccionar.

Invitamos desde este instante a decir claramente NO a una Europa de la regresión social firmando la petición electrónica y dando la mayor difusión a esta información.
----------------------------------------------------------------

perdon por el mazacote XD
la Comisión Europea ya ha dicho que van a modificarla porque tal como estaba era totalmente inaceptable, conque no os echéis al monte todavía. Aquí lo único que he encontrado de momento, en la página de UGT.

El tratamiento de los “Servicios de Interés General”
y el “principio del país de origen” deberán ser revisados


UGT (3 de febrero de 2005): Los partidos de izquierda y los sindicatos europeos celebraron hoy el anuncio realizado por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, de modificar la propuesta de Directiva para la liberalización del sector servicios en Europa, considerada un ataque contra el Estado de Bienestar y contrario al modelo social europeo.

El primer ministro francés, Jean-Pierre Raffarin, también se mostró "satisfecho", ya que a su juicio esta directiva, aprobada por la Comisión Prodi en enero de 2004, "era inaceptable". Aseguró que hubiese hecho todo lo posible para oponerse. El propio presidente galo, Jacques Chirac, había pedido "empezar desde cero" en esta cuestión.

El anuncio de Durao Barroso aplazará la “primera lectura” en el Parlamento Europeo, que debía realizarse en junio, aunque todavía no se dispone del nuevo calendario para esta norma fundamental que afecta a un sector que supone el 70% del PIB de la Unión Europea.

"Tal y como era, no habría tenido éxito. Es la razón por la cual la Comisión aceptó hoy por unanimidad realizar algunas modificaciones", señaló Durao Barroso en rueda de prensa al tiempo que presentaba la revisión de Agenda de Lisboa.

"Se trata de una buena decisión de la nueva Comisión y esperamos trabajar juntos para producir un nuevo texto que reconozca las preocupaciones de los trabajadores y los sindicatos”, manifestó el secretario general de la CES (Confederación Europea de Sindicatos), John Monks. "El papel de los servicios de interés general debe ser respetado", subrayó.

Precisamente, los servicios de interés general (cuidados sanitarios, cultura, enseñanza, ...) son el principal caballo de batalla contra la norma diseñada por el ex comisario de Mercado Interior, Frits Bolkestein.; ya que esa propuesta trataba del mismo modo a todos los servicios, se traten o no de interés público y no tiene en cuenta exigencias particulares en términos de seguridad, de salud, de garantía de accesibilidad y de financiación, de preservación de la diversidad o de su sustracción a las reglas de la competencia.

Además de celebrar la decisión de la nueva Comisión, el grupo socialista en el Parlamento Europeo pidió que en esta revisión se preserven los derechos sociales de los trabajadores. "Nosotros presionaremos a favor de cambios que preserven los derechos sociales, protejan contra el dumping social y promuevan en Europa servicios de interés general de alta calidad", declaró el presidente del grupo socialista, Martin Schulz.

La Eurocámara ya ha advertido que deberá revisar la directiva en profundidad, para lo cual celebrará diferentes audiciones para sacar a debate los temas más espinosos delante de la Comisión y del Consejo.

Son muchos los que piensan que, para tener un verdadero mercado interno de servicios, debe aprobarse primero la directiva-marco sobre los servicios de interés público (SIG) que permita a los Estados miembros definir qué servicios consideran importantes para el interés general, para ser exonerados de las normas de la libre competencia.

Otro de los “puntos calientes” es el llamado “principio de país de origen", según el cual, una vez adoptada la Directiva, las empresas de servicios en la UE sólo tendrán que obedecer a los requisitos del país de origen donde radique su sede social. A los otros Estados Miembros, en los que actúen o suministren servicios, no se les permitirá imponer restricciones o controles de ningún tipo, ni siquiera el registro obligatorio en caso de que una empresa abra su negocio en otro país.

Consecuencia de todo ello, la CES considera que el “principio de país de origen” elimina cualquier supervisión efectiva de la actividad empresarial en la UE y que cualquier empresa podrá evitar las restricciones nacionales, reinstalando su oficina registrada o estableciendo simplemente una oficina fantasma en otro Estado Miembro. A su juicio, la legislación laboral y los convenios colectivos no pueden ser tratados como obstáculos a eliminar.
enga, un poco de humor irónico con todo esto xD

Adjuntos

63 respuestas
1, 2