En la década de los 60 y 70 comenzaron a publicarse en España los primeros títulos de esta temática, llegando a compartir los quioscos mas de diez publicaciones de este genero simultáneamente; títulos como DOSSIER NEGRO, VAMPUS, RUFUS, ESPECTROS, FANTOM y un largo etcétera nos contaban historias de fantasmas, casas embrujadas, demonios y venganzas de ultratumba.
Si tenemos en cuenta que de algunas de ellas se llegaron a publicar mas de 100 números nos podremos hacer una idea de la cantidad de revistas que existían por aquel entonces. A finales de los 80 y comienzos de los 90 la mayoría de las publicaciones existentes comenzaron a desaparecer y las que quedaban fueron derivando en la ciencia ficción y súper héroes; aparecieron también otras en las que el terror quedaba eclipsado por el erotismo y a mediados de los 90 tanto unas como otras desaparecieron totalmente dando paso a tebeos, en su mayoría de origen americano, que trataban de ocupar el hueco dejado por las anteriores publicaciones pero que carecían por completo de los recursos utilizados por los viejos tebeos de horror.
ALUCINE (Editorial Bruguera)
El número 1 se publicó en 1984 y se trataba de un tebeo a todo color de 35 páginas con carácter más bien juvenil y de aparición quincenal. Debido a que originalmente sus historias eran alemanas (Bastei - Verlag, R.F.Alemania) presentaban un terror diferente al español y aunque en cada número se anunciaban 4 o 5 "Alucinantes historias para poner los pelos de punta", eran bastante inocentes e infantiles teniendo más bien el aspecto de leyendas e historias locales. Su precio era de 100 pesetas. Hay constancia de su aparicion hasta el número 11. Sus dibujantes habituales son Correa, Andres, Blazquez, Cabrerizo, Torrente, Balcells, Bevia, Marco, Zahlut, Alcatena, Vitacca, Roca, Vila, Lalia, Perez, Falugi, Angadar y Rovira, provablemente todos ellos de la misma escuela debido a la similitud de sus lineas.
BIBLIOTECA DEL ESPANTO (Finhaxel)
Año 1996. Relatos clásicos escritos con algún que otro dibujo insertado en sus páginas; todas las ilustraciones corrieron a cargo de Jaime Marcos y las historias pertenecían a clásicos como Washington Irvin, Mary W. Shelley y Ambros Bierce. Su precio fue de 350 pesetas y no hay constancia de la cantidad de números aparecidos.
CREEPY(Toutain Editor)
El número 0 fue publicado en 1979 y se mantuvo más de seis años en el kiosco mostrando tanto historias de dibujantes extranjeros como españoles. Algunas de ellas ya fueron publicadas con anterioridad por la revista "Vampus". Se llegaron a editar 79 números, 6 almanaques (1980, 81, 82, 83, 84 y 85) y un especial concurso en la primera época (1979/1985) y 19 números en la segunda época (1990/1992). Originalmente fue en blanco y negro y a partir del número 31 incluyó algunas páginas centrales a color. el número 0 de la primera época costaba 60 pesetas y el número 79 costaba 300 pesetas, el número uno de la segunda época costaba 375 pesetas.
Eran habituales en sus páginas los dibujantes Richard Corben, Rafael Auraleon, Neal Adams, Russ Heath, Alex Niño, Jess Jodloman, Jose Ortiz, Isidre Mones, Reed Crandall, Victor de la Fuente, Esteban Maroto, Jose Mª Bea, Luis Bermejo, Alfredo Alcala, Leo Duranona, Santiago Martín Salvador, Pat Boyette, Florenci Clave, Isidro mones, Fred Carrillo, Guido Buzzelli y un largo etcétera.
Fue sin lugar a dudas durante muchos años el único y mejor referente de tebeo de terror en España y entre sus historietas se pudieron ver series tan interesantes y terroríficas como "Feria de monstruos" y "Creepshow" ilustradas ambas por Berni Wrightson, "Dracula" de Fernando Fernández y "La caída de la casa Usher" de Richard Corben.
Más adelante comenzó su declive como tebeo de terror para transformarse en una revista que aglutinaba varios géneros con series que poco o nada tenían que ver con lo terrorífico y que al margen de tener calidad estaban totalmente deshubicadas en un tebeo que comenzó anunciándose como "La mejor publicación mundial de terror".
Títulos como "Vida en otro planeta" de Will Eisner, "Torpedo" de Jordi Bernet, "Sigur el vikingo" de Jose Ortiz, "Axa" de E. Badia Romero y "Mundo de ritos" de Raúl Martín Demingo hicieron que los amantes del terror clásico viesen defraudada su fidelidad a un tebeo al que habían mantenido vivo durante muchos años y que fue cambiando el terror por la ciencia ficción y la ciencia ficción por la aventura alejándose por completo de sus orígenes y aunque los seguidores de estos últimos géneros recibiesen con agrado una nueva revista, los aficionados al horror veían desaparecer la única referencia del genero que había en España.
FANTOM (Ediciones Vértice)
39 números 1ª época 1972. 23 números 2ª época 1974. Número 1 de la primera época publicado en 1972. Precio 25 pesetas. Era de aparición quincenal. Al igual que "Espectros", tal vez "Fantom" un poco antes (sobre el número 8) comenzó a excluir el miedo de sus páginas para convertirlo en "fantasía" . Tuvo una segunda época en la cual solo una o dos historias de cada tebeo mantenían el espíritu gótico de su primera etapa, perteneciendo el resto de las historietas al género de la fantasía y la ficción. Número 1 de la primera época publicado en 1972. Precio 25 pesetas. Era de aparición quincenal. Al igual que "Espectros", tal vez "Fantom" un poco antes (sobre el número 8) comenzó a excluir el miedo de sus páginas para convertirlo en "fantasía" .
Dibujantes habituales Sam Glanzman, Joe Sinnott, Russ Heath, R. Ayers, G. Altman y algunos otros cuyos relatos, siguiendo la costumbre de la época, aparecián sin firmar.
No decis nada de nada