No se si era ésto exactamente lo que pedías, pero ahí va:
En una calle cualquiera ,de un barrio en algún sitio, vive Ginés, es un chico bastante introvertido, peculiar, su aspecto es el de cualquier chico, ni alto ni bajo, ni delgado ni grueso. Le gusta el orden y la perfección , aunque no consigue dominarlo mucho.
Siendo todo un intelectual,vive abstraído ,inmerso en su propio mundo de números y ecuaciones sin importarle lo que piensen los demás de él.
Tiene como refugio el cine. Cuando entra en una sala, se siente protegido, le ayuda a evadirse, a desconectar. Comienza a soñar en el momento que su cuerpo descansa en el asiento y se apagan las luces para comenzar la proyección.
No tiene demasiado claro lo que quiere hacer en un futuro, simplemente , vive el momento sin darle muchas vueltas intentando no encontrarle el significado a nada. A sus 24 años puede ser algo normal.
Ama, los edificios y locales de diseño y a la vez, los bohemios que llegan a transmitirle sensaciones de bienestar.
Le gusta la música variada, eso sí, la música, no el ruído que las masas y modas llaman música.
Trabaja en una oficina como informático, es uno de los pocos que ha conseguido desempeñar una función remunerada en algo que le apasiona.
Es pasional con todo lo que hace piensa o siente llevándolo hasta sus extremos, es de los que piensan, o todo, o nada. No hay escala de grises en su descripción de las cosas, o es, o no es simplemente, nada de medias tintas.
Sería el personaje principal de mi novela, contaría su vida , su forma de relacionarse con los demás personajes que le rodean, alguna que otra anécdota de su cotidianidad .
En resumen, historias de todos los días.
PD: Cuando citabas lo de que el nombre podia ser significativo por su antagonidad con el personaje y pusiste el de Cándido por ejemplo para un asesino, lo relacioné con el ejercicio de vocabulario que hice en uno de los apartados de la lección 2, lo entregué tarde no sé si lo víste al final o no. Me hizo gracia la referencia a ese nombre .