Hola, compañer@s:
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) respondió hoy a las críticas planteadas a raíz dela implantación a partir del mes de septiembre, del canon por copia privada en los CDs y DVDs vírgenes.
Según ellos es "algo constatable e indiscutible que sólo un porcentaje minoritario de los CDs vírgenes no se emplean para grabar música o material sujeto a derechos de autor".
"Las entidades de gestión... han sido sensibles al hecho de que un porcentaje minoritario, pero significativo, de los discos vírgenes se emplean en el registro de archivos no musicales", manifestó la ASGAE en un reciente comunicado.
La ASGAE manifestó hoy que el acuerdo "no tiene absolutamente nada que ver con la lucha contra la piratería, la mayor lacra que sufren los profesionales de la cultura en este país". Igualmente, manifestó que la copia privada es un "derecho legítimo" de cualquier ciudadano , mientras que la piratería constituye una "práctica aberrante" que ha provocado en el último año la "destrucción de más de un millar de empleos directos".
A juicio de la SGAE, aquellos colectivos que están haciendo referencia a este canon como un "impuesto antipiratería", u otras definiciones similares, "tergiversan la realidad de una forma muy dolorosa para los cerca de 70.000 autores que integran la SGAE".
En su defensa, manifiesta que la remuneración pactada por ambas partes asciende a 13 céntimos de euro por hora de grabación en el caso de los CD-R Data ("con diferencia, el formato más difundido"), cantidad "sensiblemente inferior a las 30 pesetas (18 céntimos) que se aplicaron para las cintas vírgenes en 1992, una tarifa que se ha mantenido invariable durante estos 11 años".
Curiosamente las principales críticas de diversas asociaciones remarcan el hecho de que las cintas de audio y vídeo sólo permiten grabar audio y video, mientras que estos nuevos formatos permiten almacenar información personal, creaciones propias no sujetas a derechos y realizar copias de seguridad, entre otras muchas actividades por las que no habría que abonar derechos de autor.
Pese a todo la SGAE argumentó que "las entidades de gestión han renunciado a aplicar este acuerdo con carácter retroactivo" y preciso que el precio final de mercado de CDs o DVDs vírgenes "lo fijan los fabricantes y los minoristas, no las entidades de gestión".
Igualmente manifiesta: "Suya será, por tanto, la decisión sobre en qué medida esta remuneración puede repercutir en el precio del producto. En cualquier caso, los CDs y DVDs vírgenes seguirán siendo significativamente más asequibles que sus parientes analógicos", concluyó la SGAE.
Comentarios de este usuario:
- Impresionado me deja saber que la ASGAE reconoce que la copia privada es un "derecho legítimo" de cualquier ciudadano, máxime cuando se persigue y espia de forma ilegal a los usuarios P2P, se reforma la legislación para convertir en ilegales los programas destinados a permitir al usuario particular, ejercer su derecho legítimo de copia privada de productos por los que ha pagado y que curiosamente son protegidos, vulnerando su supuesto derecho a tener una copia privada.
- Igualmente me deja impresionado saber que la ASGAE afirma que las entidades de gestión se han sensibilizado sobre la finalidad mayoritaria de los discos vírgenes y que fruto de ello han llegado a un acuerdo con la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones.
No séra más bien, como menciona la propia ASIMELEC, que se han visto obligados a ceder antes la persecución y acoso judicial continuo de las entidades de gestión de derecho de autor a sus afiliados.
Cita comunicado ASIMELEC: "A la vista de esta situación (cinco sentencias judiciales, todas ellas recurridas, reconocieron el principio del pago y además con carácter retroactivo en algunos casos) y ante el riesgo que más asociados fueran demandados, iniciamos unas negociaciones con las entidades de gestión que han culminado tras más de 20 meses de negociación en un acuerdo que va a permitir una aplicación pacífica de la norma. Así hemos conseguido rebajas en los importes previstos en la ley en lo que implica el reconocimiento de que no todos los soportes en su totalidad se destinan a hacer copias de música e imágenes. Asimismo se han solucionado las reclamaciones del pasado y los procedimientos judiciales en curso. Por último se ha creado un cauce de colaboración para el tránsito al nuevo escenario legal derivado de la Directiva comunitaria sobre esta materia".
Ver nota de ASIMELEC sobre el tema:
http://www.asimelec.es/htmventa/Noticias/redinoti/redi1572.htm
- Igual de aluciado me deja el hecho de que la ASGAE manifieste que los precios finales de los soportes CD/DVD no los fijan ellos sino los abricantes y los minoristas. Por tanto translada la responsabilidad del innegable encarecimiento a los mayoristas y fabricantes, como si estos fueran a asumir el coste del mencionado canon por copia privada. Evidentemente para la ASGAE el mencionado CANON, impuesto por ellos a las empresas con las que han firmado este acuerdo, no encarecerá de forma apreciable el coste de estos soportes. Tal vez la ASGAE pretende obviar el hecho real de que el mencionado CANON se repercutirá directamente al usuario final y no al fabricante o minorista. Inevitablemente supondrá un encarecimiento real y apreciable de estos soportes.
- Igualmente me impresiona ver el altruismo de una asociación que cobra derechos de todos los autores, sean o no afiliados a la misma, demorando de forma intolerable la devolución de derechos a todos aquellos autores no afiliados a la misma. Ejemplos tales de presunta ética y altruismo en este mundo globalizado y justo como el que vivimos, no dejarán de impresionar y alucinar a todo ciudadano medianamente sensato e inteligente.
Por supuesto, estos comentarios son opiniones de este usuario del foro.
Un saludo, compañer@s.