Tutorial para hacerse un VGA BOX para Dreamcast by AkiraSan
Buenas, he hecho este tutorial para ayudar a aquellos que no encuentren un VGA que les guste por sus características o porque quieran pasar el gusto de hacérselo ellos mismos.
Sin más preámbulos, vamos a por ello:
La lista de la compra sería esta:
VGA BOX normal (simplemente para poner la DC en el monitor):
- Un conector de DC (vale de cualquier cable, ya sea RF, RGB, S-video, o lo que sea)
- Placa de baquelita “topos” (yo utilicé una paso 2,54, son las más pequeñas)
- 2 conectores RCA macho (para el audio, coged uno rojo y otro blanco)
- 1 Conector Hembra de audio para auriculares (esto es opcional, para sacar el audio por los cascos de walkman)
- 1 conector hembra VGA (lo que se conectará al monitor, pedid el capuchón para cerrarlo)
- 2 Resistencias de 150 ohmios
- 2 resistencias de 4700 ohmios (o 4K7), como nota decir que yo utilicé de 4K6 y no pasa nada
- 2 diodos de tipo 1N4148 (son pequeñitos de color rojo transparente)
- 1 integrado 74HC244
- 3 condensadores electrolíticos de 220 uF (se lee 220 microfaradios o 220 micros)
- 1 condensador cerámico de 0,1 uF (0,1 microfaradio), decir que tienen forma de lenteja
- 1 condensador de 100 pF (se lee 100 picofaradios) este es opcional, no se nota nada, pero a veces por seguridad es mejor ponerlo
- Cable, mucho cable
(yo utilicé unos 3 metros, podéis pedir lo que necesitéis, según como seáis con las soldaduras y la extensión)VGA BOX completo:Además de lo mencionado arriba, añadid esto:
Conector macho para vídeo compuesto (el típico amarillo, elegid el color que más os guste)
Conector macho de S-video (se lee Separate video)
1 condensador electrolítico de 1 uF (1 microfaradio)
1 condensador de 220 uF (220 microfaradios)
1 interruptor de tipo SP/ST de 2 posicionesTeniendo el carrito lleno, ahora un poco de explicación:
Sobre la polaridad:Los condensadores (los utilizados aquí) tienen polaridad, los condensadores electrolíticos tienen forma de pila, de un color, y suelen llevar una banda con un símbolo menos (-) dibujado; eso quiere decir que la patilla debajo de ese dibujo es la negativa. Otra manera de averiguarlo es mirando la extensión de las patillas, la más larga es la positiva.
Las resistencias no tienen polaridad, podeís ponerlas como queráis, las resistencias siguen un código de colores el cual no voy a explicar ahora, sólo os diré lo que hay aquí:
Las resistencias con los colores “Marrón-Verde-Marrón-Dorado” son las de 150 ohmios
Las resistencias con los colores “Verde-Azul-Rojo-Dorado” son las de 4K6 (podéis utilizar estas o las de 4K7, no importa).
Los diodos también tienen polaridad, en un dibujo serían más o menos así:

La parte negativa va a masa (cread una masa común, todos los puntos de masa van al mismo sitio)
Sobre la polaridad de un conector de audio/vídeo, cuándo lo abráis, veréis que tiene una patilla larga y otra corta (el largo de forma extraña) con un agujerito en medio. Pues bien, tenéis que meter el cable en ese agujerito y doblarlo, y luego soldar para que quede bien amarrado. El cable que hayáis puesto a la pata larga lo enviáis a masa, el corto al conector de la DC.
Sobre el dibujo que adjuntoDejo el nombre de la página, que no sea que digan que lo cogemos sin decir de donde es.
Aunque en el dibujo salgan algunas entradas negadas (con un circulito en la entrada del integrado) no importa, las conectáis normalmente, que funcionará.
Haced el dibujo
Al pie de la letra y funcionará perfectamente.
El interruptor es para conmutar entre el modo RGB y el modo VGA, ideal para cuándo quieras jugar con el cable de S-vídeo o el cable de vídeo compuesto. También funciona para aquellos juegos que no van en modo VGA (ninguno, simplemente no va el Utopía Boot CD, los juegos van todos). El truco consiste en encender la consola con el boot CD de Utopía, y cuándo salga la pantalla de Sega, luego se verá en negro, a lo mejor a algunos os pone “Out of Range” o lo que sea; en ese momento le dais a la palanquita del interruptor, y seguirá sin verse nada, cambiáis de CD y esperáis unos 10-15 segundos, volvéis a darle a la palanquita y se verá el juego cargado.
El audio siempre ha de conectarse, sea cual sea el modo de vídeo, ya sea con vídeo compuesto, S-vídeo, VGA o lo que queráis.
Y ya podemos empezar a montarlo.
Lo primero es sacar la placa y poner el chip en medio (el mejor sitio), y luego las resistencias en las patillas del integrado, el otro extremo de las patillas lo podéis poner en cualquier agujero, luego ya los llevaremos donde haga falta con cable. Luego poned los díodos, también, siempre conectadlos con la patilla masculina al lado de la patilla del integrado, luego a la hora de soldar puentearla será fácil.
Una vez esté hecho esto, podéis empezar a preparar el cable del conector VGA, ahora pongo una explicación breve de cómo hacerlo:

El conector de DC también hay que prepararlo, aquí va como hacerlo:

El orden de patillas del integrado es así:

Una vez preparados los cables, procedemos a soldarlos a la placa según los puntos, cuándo lo tengamos hecho, los puenteamos (es decir, ponemos estaño en todas las patillas que vayan juntas para que hagan contacto y conduzcan). Una vez hecho esto, empezamos a poner los cables que hay que poner para puentear puntos con otros puntos (como los puntos 6, 8, 13, 15, 17 y 10 a masa)
Para el interruptor:

Espero que no os resulte muy complicado, podéis poner los componentes todo los separados que queráis, mientras en cable llegue… Todo depende de vuestra destreza y vuestra maña a la hora de soldar y no liaros, porque hay bastantes cables (si uno se lo propone).
Para sacar el audio a una entrada de cascos de walkman, tenéis que utilizar un polímetro para saber que patilla es el audio derecho y cual el izquierdo, y el otro es masa. Luego sacáis el cable al mismo sitio que el audio normal y listo.
Aquí tenéis el esquema:
Este es para los que quieren hacerlo normal:

Este para los que quieren hacerlo completo:

Si tenéis dudas, no dudéis en ponerlo.
Consejos:- Cuidado con el conector de DC, es delicado y pequeño, tiene flux que al aplicar calor se derrite y puede irse a otras patillas. No es conductor, pero es mejor quitarlo para evitar problemas; para ellos rascad con un objeto punzante suavemente, hasta que salga.
- Para la masa que está en el conector de DC, buscad un sitio donde no moleste el estaño cuándo vayáis a cerrarlo con la funda del conector de plástico.
- Os recomiendo que lo hagáis en una placa (el VGA Box), lo digo porque hay gente que lo quiere hacer en la propia DC (que es posible), pero es muy arriesgado y si no queréis perder a la preciada blanca…
- Para los conectores S-Video y Vídeo compuesto (opcionales), simplemente sacad un cable del conector de DC a la placa, y desde la placa sacad otro cable que vaya al conector, así no forzaréis al conector (en mi foto lo veréis a qué me refiero).
Para los que tengan poca experiencia soldando o no se vean con ánimo de hacerlo en placa o simplemente, no se fien de ellos mismos (mal hecho, esto es fácil), pueden hacer una cosa alterna: comprarse una placa Board (valen de 6 a 8 €) y pueden practicar con ella. Las placas Board se utilizan para practicar en clases de electrónica, en vez de soldar simplemente se pincha en cable en el agujero y ya está. La desventaja es que como lo pongas muy forzado, se te puede desconectar y a tomar por saco…
Os pongo un dibujo de cómo es una placa Board:
Editado el 24 de Julio de 2008 por caída de fotos (hace un par de años ya, aunque los enlaces funcionaban).