El CELL se come a todos con patatas.

1, 2, 3, 4
Bueno, parece que la arquitectura CELL es tan impresionante como prometían, se lo ha testeado para calculo científico y ha dejado a sus competidores (Opterons, Itaniums, etc) en bragas.

http://barrapunto.com/article.pl?sid=06/05/28/1342213&mode=thread
Era de esperar, se diseño para estaciones de trabajo.

PD: Esto no deberia estar en el foro de Informatica??
Eso es aplicado a cálculo cientifico. Veremos que tal rinde en general con videojuegos.
J0han escribió:Eso es aplicado a cálculo cientifico. Veremos que tal rinde en general con videojuegos.
Ahí le has dado. Como procesador de propósito general no es tan versátil.

Además esa prueba no tiene nada que ver con los videojuegos, y el procesador no es el mismo que equipa la PlayStation3.

Saludos
Creo que no hace falta decir quiénes son los patrocinadores oficiales del estudio...
LiZzard escribió:Creo que no hace falta decir quiénes son los patrocinadores oficiales del estudio...


Pues El Laboratorio Nacional de Altas Energias Lawrence Berkeley

No saquemos las cosas de contexto (no se que pretendes decir con tu post), pero mejor que mires la fuente de la noticia antes de opinar
Diskun escribió:Ahí le has dado. Como procesador de propósito general no es tan versátil.

Además esa prueba no tiene nada que ver con los videojuegos, y el procesador no es el mismo que equipa la PlayStation3.

Saludos

Claro que no es el mismo, es un Cell a 3GHz con los 8 SPUs activos frente al Cell de 3,2 GHz de la PS3 XD.

El hipotetico Cell con dos PPU no existe. Hay en desarrollo una variante que mejora la capacidad en coma flotante de doble precision pero si te lees el articulo claramente mencionan el Cell normal (expeculan como seria el mejorado al que llaman Cell+).

Lo más interesante del articulo es una comparación frente a un Cray (procesador vectorial).
deathkiller escribió:Claro que no es el mismo, es un Cell a 3GHz con los 8 SPUs activos frente al Cell de 3,2 GHz de la PS3 XD.


Ambos a 3.2

De todas maneras no se de qué se sorprende la gente. Cell está creado para esto, raro hubiera sido que rindiera mal.
deathkiller escribió:Claro que no es el mismo, es un Cell a 3GHz con los 8 SPUs activos frente al Cell de 3,2 GHz de la PS3 XD.

El hipotetico Cell con dos PPU no existe. Hay en desarrollo una variante que mejora la capacidad en coma flotante de doble precision pero si te lees el articulo claramente mencionan el Cell normal (expeculan como seria el mejorado al que llaman Cell+).

Lo más interesante del articulo es una comparación frente a un Cray (procesador vectorial).


Perdona, pero el Cell con el que han hecho el estudio es un Cell a 4,2 Ghz y 8 SPUs UTILIZABLES. En cambio el que equipa la PS3 es un Cell a 3,2 Ghz con 7 SPUs, una de las cuales será utilizada por el SO en todo momento.
J0han escribió:Eso es aplicado a cálculo cientifico. Veremos que tal rinde en general con videojuegos.


Bueno, no difiere tanto tampoco, el calculo cientifico consta de ingentes cantidades de operaciones de coma flotante... los videojuegos 3D también.

Lo que esta por verse es hasta que punto los programadores (y los compiladores mas que nada) pueden paralelizar el codigo para que pueda ser aprovechado al máximo por esta bestia.

Yo creo CELL es el as en la manga de PS3, cuándo comience a ser aprovechado por los programadores mamma mia...
israel escribió:
Bueno, no difiere tanto tampoco, el calculo cientifico consta de ingentes cantidades de operaciones de coma flotante... los videojuegos 3D también.


Mmmm NO. Según centenares de artículos en los videojuegos el 20-30% de las operaciones son cálculos en coma flotante, así que si tu consideras a eso ingente yo no. En cambio tienen muchísimas bifurcaciones, decisiones, etc, que ni cell ni xenon (este un poco mejor) manejan del todo bien.
Alguien que se lo haya leído entero por que es bastante pesado ... en que se basa el cell + ? es una revisión del cell original ?

Por que del cell normal no hay "tanta" diferencia con el resto de sistemas, con el cell + la cosa se pone interesante.
casi todo el calculo en coma flotante referido a juegos corresponde a los graficos 3D, de los cuales en PS3 se hara cargo una GPU, el RSX.

PS2 ya demostro que un procesador supercrujidor de numeros no es suficiente para tener una consola equilibrada a nivel hardware... ahora PS3 probara el resultado de tener un procesador supercrujidor de numeros mas una GPU del nivel de las actuales de PC.

seguramente vaya bastante bien, pero no creo que suponga un salto cualitativo en nada respecto a, por ejemplo, 360 o los actuales juegos de PC.

saludos cordiales.
Y además esto no debería ir en el foro de PC ? :P

No sé, la verdad que no sé que futuro podrá deparar esto en ordenadores de sobremesa ... quizás para entornos de servidores ... pero no lo veo nada claro ...
A veces tengo la sensación de que a algunos les jode las buenas noticias
cubete escribió:
Perdona, pero el Cell con el que han hecho el estudio es un Cell a 4,2 Ghz y 8 SPUs UTILIZABLES. En cambio el que equipa la PS3 es un Cell a 3,2 Ghz con 7 SPUs, una de las cuales será utilizada por el SO en todo momento.

¿Y si te lees el documento? por que aparece una bonita tabla en la que se menciona Cell a 3,2 GHz de hecho hablan de las ventajas de solo consumir 40W a esa frecuencia.

El Cell+ que mencionan es un Cell tehorico con mejor capacidad en coma flotante de doble precisión que tiene bastante importancia en calculos cientificos y no tanta en videojuegos.
Johny27 escribió:Mmmm NO. Según centenares de artículos en los videojuegos el 20-30% de las operaciones son cálculos en coma flotante, así que si tu consideras a eso ingente yo no. En cambio tienen muchísimas bifurcaciones, decisiones, etc, que ni cell ni xenon (este un poco mejor) manejan del todo bien.


Los gráficos y las físicas son operaciones de coma flotante puras, estos dos aspectos son muy importantes y los que todos esperamos que se desarrollen en esta generación.

Respecto a las bifurcaciones, saltos condicionales y demás, pues ahí es en donde está el desafío para los compiladores, como deslindar dependencias entre porciones código para que estas puedan ser ejecutadas al mismo tiempo en distintas unidades de proceso sin afectar al resultado.

Cuánto mas se avance en este tema, mas ventaja tendrán las arquitecturas ultra paralelizadas como CELL respecto a las tradicionales.
GXY escribió:seguramente vaya bastante bien, pero no creo que suponga un salto cualitativo en nada respecto a, por ejemplo, 360 o los actuales juegos de PC.


¡HEREJE!
:Ð
Para eso estaba hecho.No he leido el articulo...¿es 35 veces superior al resto de procesadores de esa comparativa?(lo digo por lo del g5)

Hombre,tengo entendido que cualquier tarjeta grafica modernilla se pule a los procesadores de ahora en potencia,pero ello es debido a que en materia grafica si es facil paralelizar , al conrario que en otro tipo de campos...sony pretendia meter el cell como tarjeta grafica de la ps3,por lo que sospecho que esa gran potencia se quedará en "normal" cuando se aplique a videojuegos ,como CPU de ps3.
yo tambien tengo esa sensacion preston , esto me recuerda a lo de segunda mano

sale una pagina web cualquiera diciendo" sony prohibira el mercado de seunga mano" luego sony lo desmiente, y aun asi siguen sin creerselo xd

vamos lo que esta claro que con los juegos de ps3 vamó a flipá

y es que si los primeros juegos se ven como el de nautghy dog, lair, heavenly sword, 8 days o assains creed , siendo estos en los primeros meses de vida de la consola ( estoy seguro que todos estos antes de abril estan en la calle xd )

como se veran los de segunda o tercera generacion???

ps2 a superado ampliamente a mgs2, superara ampliamente ps3 a mgs4? solo el power of cell lo dira [angelito]

pero yo creo que si porque metal 4, saldra durante el primer año de vida de ps3, como seran los juego s en el 3 o 4 año de vida? O_O

y como no " los de siempre" ya estan al acecho para decir que aunque sea el cell muy bueno, en ps3 sera peor X-D
israel escribió:
Los gráficos y las físicas son operaciones de coma flotante puras, estos dos aspectos son muy importantes y los que todos esperamos que se desarrollen en esta generación.


Los gráficos no los calcula la cpu, así que no los metas. Las físicas se basan más en comparaciones y decisiones que en cálculo bruto, así que tampoco se por qué las metes.
delone escribió: Hombre,tengo entendido que cualquier tarjeta grafica modernilla se pule a los procesadores de ahora en potencia,pero ello es debido a que en materia grafica si es facil paralelizar , al conrario que en otro tipo de campos...sony pretendia meter el cell como tarjeta grafica de la ps3,por lo que sospecho que esa gran potencia se quedará en "normal" cuando se aplique a videojuegos ,como CPU de ps3.


No os olvidéis de las físicas, CELL está pensando para ello.
No puedes comparar el numero de saltos en codigo de PC con uno compilado para un SPU, desenrollar bucles puede ser contraproducente en PC por que el bajo numero de registros te quita todas las ventajas rapidamente (los SPU tienen 128 registros de proposito general) mientras que en los SPU lo puedes (y debes) aprovechar con más frecuencia.

Los SPU tambien permiten de vez en cuanto tener saltos 100% correctos (si los conoces con 18 ciclos de antelación) cosa que no pasa en CPUs normales, la situación no es tan grave pese a ser mala.
Joer,que rallaera os ha entrado a todos con las fisicas :?
Ya me parecen cojonudas las de half life2 ,y no se que procesador es el minimo para moverlo,pero vaya,creo que tanto cell,xenos como un P4 de ahora normalito dan de sí mas que suficiente en ese aspecto,igual me equivoco...
En cualquier caso, reitero lo que dije,creo que una GPU normalita ya se pule,y de LARGO a los procesadores de ahora, y viendo que se pensaba usar el CELL como tarjeta grafica de ps3,pues estos resultados no me extrañan(como dice Johny27,lo raro seria que no fuese superior).

Veremos como se las apaña en realidad para videojuegos :P
A mí los test teóricos me dicen muy poco. Hasta que no salen resultados prácticos como que no...
delone escribió:En cualquier caso, reitero lo que dije,creo que una GPU normalita ya se pule,y de LARGO a los procesadores de ahora, y viendo que se pensaba usar el CELL como tarjeta grafica de ps3,pues estos resultados no me extrañan(como dice Johny27,lo raro seria que no fuese superior).


¿Donde has visto una GPU que se pula a un Opteron o a un Itanium en calculo cientifico, criptografia, codificación de video, etc?

PD: AxelStone, estos no son tests teoricos ni specs ni publicidad, son test puramente prácticos y concretos que muestran como trabaja CELL en aplicaciones cientificas.
Pues a mi las fisicas no me parecen tan importantes: no es necesario equipar un CELL para tener unas buenas fisicas, como ya se ha demostrado en XBOX.

Lo que hace falta, es una IA mucho mejor, que los mundos parezcan VIVOS y que los enemigos estén a la altura.


Las claves serían: buena potencia grafica, IA avanzada y una fisica lo suficientemente correcta. No hace falta que los procesadores imiten el comportamiento a nivel atómico...
Johny27 escribió:
Los gráficos no los calcula la cpu, así que no los metas. Las físicas se basan más en comparaciones y decisiones que en cálculo bruto, así que tampoco se por qué las metes.
La CPU puede hacer operaciones de geometría (vertex shaders) si quiere, y de lo de la física y comparaciones... sólo diré que espero que lo hayas confundido con la IA...

Y conparar las físicas de half-life o xbox, que cuando los personajes mueren se hacen coleguitas de macario, con las cosas que hemos podido ver en demos técnicas de animaciones -me refiero al motor que tiene licenciado al de indiana jones, que no me acuerdo como se llama, y permitía una animaciones muy realistas (aunque el juego no las mostrara: P)
zheo escribió:La CPU puede hacer operaciones de geometría (vertex shaders) si quiere, y de lo de la física y comparaciones... sólo diré que espero que lo hayas confundido con la IA...


Si, estaba pensando en IA, pero la física no es coma flotante, más bien enteros.

Y es una GILIPOLLEZ calcular los vertex shaders en la cpu cuando el diseño de la gpu de la ps3 es fijo, y tiene sus 8 vertex shaders ahí, tanto se usen como si no. Y creeme, usar 8 vertex shaders a pleno rendimiento es algo que no muchos conseguiran (si es que alguien lo consigue).
Hermes escribió:Lo que hace falta, es una IA mucho mejor, que los mundos parezcan VIVOS y que los enemigos estén a la altura.


Todo eso lo hace la CPU.
israel escribió:
Todo eso lo hace la CPU.
No. Lo hacen los programadores. Sin Cell sobra CPU por todas partes para hacer una IA eficiente, y aun asi los personajes siguen siendo incoheremtes, bobos y lentos de reaccion. Dudo que Cell vaya a hacer que los desarrolladores aprendan a programar una buena IA por arte de magia.
delone escribió:Joer,que rallaera os ha entrado a todos con las fisicas :?
Ya me parecen cojonudas las de half life2 ,y no se que procesador es el minimo para moverlo,pero vaya,creo que tanto cell,xenos como un P4 de ahora normalito dan de sí mas que suficiente en ese aspecto,igual me equivoco...
En cualquier caso, reitero lo que dije,creo que una GPU normalita ya se pule,y de LARGO a los procesadores de ahora, y viendo que se pensaba usar el CELL como tarjeta grafica de ps3,pues estos resultados no me extrañan(como dice Johny27,lo raro seria que no fuese superior).

Veremos como se las apaña en realidad para videojuegos :P

Tampoco es cuestion de limitarse a lo conseguido y quedarse ahi, si no quieres meter más cosas que requieran mejor CPU con la de la XBox 1 ya tendrias de sobra.

La aplicación más sencilla de mejores fisicas son entornos destruibles y el movimiento de la ropa/pelo.

El Cliping es el simbolo más claro de que un videojuego no tiene un motor de fisicas bueno.
israel escribió:
Todo eso lo hace la CPU.


Por supuesto, pero no todo es cuestion de usar punto flotante. (lo que dice maese, tambien es verdad, jejee)

El ejemplo mas claro lo tenemos con XBOX: no tiene una CPU cruje numeros (como PS2) y sin embargo, se ven cosas decentes (si, ya se: distinta frecuencia en CPU, etc, pero lo que demuestra es que tener una CPU mejor para operaciones genericas, da mejor resultado que realizar 4 operaciones de punto flotante simultaneas)
Johny27 escribió:
Si, estaba pensando en IA, pero la física no es coma flotante, más bien enteros.
Más bien coma flotante. :)
En cualquier caso cada SPU tiene una unidad de enteros bastante eficiente, así que da igual.

Y es una GILIPOLLEZ calcular los vertex shaders en la cpu cuando el diseño de la gpu de la ps3 es fijo, y tiene sus 8 vertex shaders ahí, tanto se usen como si no. Y creeme, usar 8 vertex shaders a pleno rendimiento es algo que no muchos conseguiran (si es que alguien lo consigue).

Cálculos de deformaciones de terreno en tiempo real. No se si se podrá hacer directamente con shaders (acceder a los datos) que me quedé en los 1.4 :P
zheo escribió:
Cálculos de deformaciones de terreno en tiempo real. No se si se podrá hacer directamente con shaders (acceder a los datos) que me quedé en los 1.4 :P


La pregunta clave seria ¿Es necesario CELL para ese tipo de calculos o la CPU de XBOX 360 tiene potencia de sobra para hacer ese tipo de deformaciones?

Yo creo que la CPU de XBOX 360 tiene potencia de sobra para eso
zheo escribió: Cálculos de deformaciones de terreno en tiempo real. No se si se podrá hacer directamente con shaders (acceder a los datos) que me quedé en los 1.4 :P


Si no soporta dx10, los shaders no pueden crear ni destruir vertices, así que solo podrían modificar la malla de posicion.
Johny27 escribió:
Si, estaba pensando en IA, pero la física no es coma flotante, más bien enteros.


¡¿A ti te parece que la física puede ser calculo entero?! Un poco de por favor Johny!!! :P


PD: Maese, 100% de acuerdo contigo. Lastimablemente es muy cierto lo que dices... para las compañías es mucho mas fácil, vendible y rentable poner texturas mas grandes y bonitas que romperse el cráneo con IA y física avanzada. Graficos y on-line!! Pan y circo!
israel escribió:
¡¿A ti te parece que la física puede ser calculo entero?! Un poco de por favor Johny!!! :P


Es más optimo hacerlo con enteros haciendo un shift en la precisión. Si, lo haría con enteros.
israel escribió:
¡¿A ti te parece que la física puede ser calculo entero?! Un poco de por favor Johny!!! :P


Bueno, aprovecho tu comentario para decir algo que quiza no esteis teniendo en cuenta.


Como yo soy un programador que nació con el Spectrum, en aquella epoca existía una regla que decía que la forma mas rapida de calcular algo era no calculando: Ciertas fisicas, se pueden digamos, 'enlatar' y posteriormente, todo el proceso consiste en extrapolar para sacar los frames necesarios... el mundo de los videojuegos está lleno de trucos...
Johny27 escribió:
Es más optimo hacerlo con enteros haciendo un shift en la precisión. Si, lo haría con enteros.


Festival del humor.
israel escribió:
Festival del humor.


¿Has programado alguna vez de esa manera? En procesadores donde usar enteros era un suicidio era una manera bastante aceptable de obtener un resultado adecuado. Teniendo en cuenta que cell es mas rapido en enteros que en coma flotante, si, los usaria.
Johny27 escribió:
Si no soporta dx10, los shaders no pueden crear ni destruir vertices, así que solo podrían modificar la malla de posicion.

Gracias, por la info.
Supongo que entonces eso le queda al cell.

Hermes, el caso es que con la potencia de que se dispone ahora, a veces se tarda menos en calcularlo que simplemente mirar una tabla, por que el acceso a memoria tarda más ;)
Y las animaciones que hablas son las de siempre. El caso es cuando queremos hacerlas realistas y dependientes del resto del mundo, momento en el cual el volumen de animaciones quizá no compense.

Israel, usar enteros como "coma flotante" es lo que se denomina coma fija, que da buenos resultados en procesadores que sólo calculan enteros a costa de precisión, claro. Ahora que teniendo unidades dedicadas para flotante, es mucho mejor utilizarlas, así que en ese caso discrepo con Jhonny.
Israel, ahora lo de la fisica se soluciona licenciando Havok [jaja] pero lo de la IA no hay quien lo arregle........a ver si se lo curran mas de ahora en adelante, que desde Halo no hay IAs que nos dejen con la boca abierta.
Johny27 escribió:
¿Has programado alguna vez de esa manera? En procesadores donde usar enteros era un suicidio era una manera bastante aceptable de obtener un resultado adecuado. Teniendo en cuenta que cell es mas rapido en enteros que en coma flotante, si, los usaria.


Lo que está en negrita, deberían ser floats...


Y si, de siempre se han usado enteros con coma fija para realizar los calculos y van estupendamente (por cierto, los flotantes normales, tienen EXACTAMENTE la misma informacion que un entero, 32 bits)
Hermes escribió:
Lo que está en negrita, deberían ser floats...


Si, evidentemente queria decir floats.
zheo escribió:Gracias, por la info.
Supongo que entonces eso le queda al cell.

Hermes, el caso es que con la potencia de que se dispone ahora, a veces se tarda menos en calcularlo que simplemente mirar una tabla, por que el acceso a memoria tarda más ;)
Y las animaciones que hablas son las de siempre. El caso es cuando queremos hacerlas realistas y dependientes del resto del mundo, momento en el cual el volumen de animaciones quizá no compense.

Israel, usar enteros como "coma flotante" es lo que se denomina coma fija, que da buenos resultados en procesadores que sólo calculan enteros a costa de precisión, claro. Ahora que teniendo unidades dedicadas para flotante, es mucho mejor utilizarlas, así que en ese caso discrepo con Jhonny.


Me tengo que ir, pero que conste que no quiero criticar a Cell o la conveniencia de crear las fisicas en tiempo real, es solo que... existen mil formas de hacer lo mismo y si el resultado es aceptable, da igual si se usan floats, ints, fisicas predefinidas, etc. El caso es que una CPU debe estar SUFICIENTEMENTE preparada para poder manejar todo lo que le podamos pedir a un juego y si lo logra, da igual si lo consigue por los pelos o tiene 3 SPE tocandose el haba X-D
Los SPUs solo son más rapidos en enteros cuando estos son de 16 bit por que pueden hacer sumas/restas con más numeros (bueno tambien tienen menos latencia).

No estoy seguro de que puedas usar enteros como si tubieran coma fija.

En general el motor de fiscas utiliza siempre coma flotante, si fuera posible usar enteros sin problemas como los que tenia la PS1 por hacerlo no se haria en PC donde las CPUs son MUCHISIMO más rapidas con enteros que con coma flotante (no tanto como antiguamente cuando se hacia lo que decis era un ratio 10 a 1 la diferencia).
A mi estos estudios directamente me la sudan. Si Cell es tan bueno pues rapidamente IBM montara sus servidores con este Procesador y mandara los demas al peo.

Ya veremos a parte de PS3, TV neveras y alguna cosa por ahi que monta este maravilloso procesador.
Estamos todos locos??
Vamos a ver de los gráficos se encarga la GPU y punto joder macho que parece mentira.

Por poner un ejemplo.

La cpu de ps2 es superior(según tengo entendido) a la de xbox y la gpu de xbox le da mil vueltas a la gpu de ps2.

Creo que ya sabeis lo que viene a continuación ahora me comparas el Splinter dell chaos theory de xbox con el de ps2 y me dices de que le sirve tanta cpu a la ps2 , os lo digo yo, de nada, pues tres cuartos de lo mismo para ps3.
Natsu escribió:Estamos todos locos??
Vamos a ver de los gráficos se encarga la GPU y punto joder macho que parece mentira.

Por poner un ejemplo.

La cpu de ps2 es superior(según tengo entendido) a la de xbox y la gpu de xbox le da mil vueltas a la gpu de ps2.

Creo que ya sabeis lo que viene a continuación ahora me comparas el Splinter dell chaos theory de xbox con el de ps2 y me dices de que le sirve tanta cpu a la ps2 , os lo digo yo, de nada, pues tres cuartos de lo mismo para ps3.

Menos mal que has venido aquí a mostrarnos la verdad eh?
ZzzZZ ZzzZZ

Nota: La cpu de la ps2 le sirvió para aguantar el tipo como pudo sin tener GPU (porque lo que tenía ps2 no se le puede llamar gpu tal y como la conocemos)
maesebit escribió: Y tu crees que Cell es tan espectacular que, ademas de calcular unas fisicas e IA equiparables a las de 360, calcular el audio 3D+codificacion AC3 o DTS y coordinar el sistema, tambien puede ayudar de manera significativa a la GPU?

Porque yo vi una demo de renderizado en Cell, y dedicando todo el procesador a ello, la cosa no es que fuese como para tirar cohetes. Asi pues, si solo usamos para apoyar a la GPU la potencia sobrante tras todo lo que se le carga tipicamente a una CPU, tengo mis dudas de que podamos hacer algo reseñable a nivel de graficos con eso.

A lo que me refiero es que, Cell sera todo lo potente que se quiera, pero, hasta en el supuesto de que se aproveche bien su potencia y se haga buen uso de ella, tengo mis dudas sobre que pueda ofrecer una diferencia significativa respecto a Xenos, a no ser que centres la mayor parte de los recursos en un solo campo.

¿Y quién ha dicho lo contrario? ¿He dicho yo acaso que el cell deba utilizarse para descargar de trabajo a la GPU? ¿Y quién ha metido aquí la xbox360? Algunos deberíais apagar el modo paranoya ¿eh?

Yo sólo he hablado de la ps2, por un comentario que tampoco venía muy a cuento, porque en este hilo -que iba bastante bien- se estaba comentando qué sería capaz de hacer el Cell.


Ah, y si no recuerdo mal, una demo de londres del e32005 era generada por el cell, si eso es verdad, que no lo se, entonces no está tan mal tampoco.
180 respuestas
1, 2, 3, 4