¿Los ficheros en sistemas fat tienen mas tamaño que en ext3?

Estoy guardando unos datos de una particion fat en windows a una ext3 desde knoppix y viendo los megas para ver si se ha copiado todo veo que hay muchos menos megas para los archivos en ext3.

¿es una cosa normal o se me han copiado mal varios archivos? , aparentemente y mirandolo por encima son la misma cantidad de archivos.

De unos 700 megas en fat quedan poco mas de 500 en ext3 y hay un poco de todo ficheros de texto , imagenes , mp3 , videos , etc.
No te sorprendas Anjel, el tamaño de un fichero es relativo al sistema de ficheros que lo albergue.

¿Nunca has pasado una unidad FAT a NTFS desde windows?. No solo funciona mejor y mas rapido, sino que los ficheros en NTFS ocupan menos. Vamos, no hay mas que ver el espacio libre que queda antes y despues de la conversion.

No se como andará la relacion entre FAT y EXT. Lo que esta claro es que FAT es un ¿¿sistema de ficheros?? bastante curioso asi que cualquier anomalia que veas derivada de FAT es bastante normal :P

Un saludo [bye]
Raulex escribió:No te sorprendas Anjel, el tamaño de un fichero es relativo al sistema de ficheros que lo albergue.

¿Nunca has pasado una unidad FAT a NTFS desde windows?. No solo funciona mejor y mas rapido, sino que los ficheros en NTFS ocupan menos. Vamos, no hay mas que ver el espacio libre que queda antes y despues de la conversion.

No se como andará la relacion entre FAT y EXT. Lo que esta claro es que FAT es un ¿¿sistema de ficheros?? bastante curioso asi que cualquier anomalia que veas derivada de FAT es bastante normal

Un saludo



Ya me dejas mas tranquilo , temia que se copiasen mal algunos ficheros porque hay bastante diferencia de megas , sobre ntfs pues nunca lo he utilizado porque pase directamente del w98 a linux , aun tengo el w98 y me meto de vez en cuando con el porque no soy el unico que utiliza el pc en mi casa y a veces por no reiniciar pues sigo con el win.

A ver si linux es completamente compatible con ntfs lectura y escritura y entonces a lo mejor quito ya el w98 y pongo el xp para el resto de la familia que utiliza el pc y asi veo las "bondades" del sistema ntfs jeje.

Lo que si me he dado cuenta es de la tremenda lentitud de pasar datos de fat a ext3 y viceversa , ufff.

Saludos.
Ya que estamos con el tema, no es lo mismo, pero parecido... Tengo un disco duro de 40GB, i cuando usaba mandrake, solo me reconocía 32, al igual que ahora con fedora, cuando usaba windows98, me detectaba los 40, i si meto una knoppix, tambien. A la hora de hacer una particion durante la instalacion de fedora, me ha creado todos de la medida que yo quería, menos la ultima que dejo para meter datos en caso de formatear, que en lugar de 12 gb, me ha quedado en 5, ocasionando un error en la tabla de particiones. A que puede ser debido esto?

ah, uso ext3.

Saludos!!
No se como andará la relación entre fat y ext, si es tan radical como 700 - 500, pero yo juraria que efectivamente los ficheros en ext ocupan menos. El "menos" es relativo a si es un fichero de 700MB o 700 ficheros de 1 MB.

El formato FAT es bastante popular, no ya por venir con windows sino porque los discos venian (y vienen) formateados en fat, y pendrives y dispositivos similares usan fat como sistema de archivos.

Ademas, me atreveria a decir que el sistema de archivos fat es el mas sencillo de implementar, ya que la idea que hay detras de el es bastante simple.

Por contra, pues ya conocemos un poco los problemas de fat. Los ficheros ocupan mas, es un sistema de ficheros lento, se corrompe con relativa facilidad y, sobre todo, sufre de una ENORME fragmentacion.

Yo de todos modos comprobaria que no te falta ningun archivo ;)

Un saludo [bye]
Anjel escribió:
Ya me dejas mas tranquilo , temia que se copiasen mal algunos ficheros porque hay bastante diferencia de megas , sobre ntfs pues nunca lo he utilizado porque pase directamente del w98 a linux , aun tengo el w98 y me meto de vez en cuando con el porque no soy el unico que utiliza el pc en mi casa y a veces por no reiniciar pues sigo con el win.


Hombre, si te da la paranoia :Ð siempre puedes usar el md5sum para comprobar si los ficheros se han copiado bien.

Anjel escribió:
A ver si linux es completamente compatible con ntfs lectura y escritura y entonces a lo mejor quito ya el w98 y pongo el xp para el resto de la familia que utiliza el pc y asi veo las "bondades" del sistema ntfs jeje.


El tema escritura de ntfs esta en fase experimental, y por lo que dicen no es muy fiable. Luego esta el tema de los drivers captive que usa wine+dll's del hase a lo bruto, y te permite leer y escribir particiones ntfs. Si no recuerdo mal hay un hilo en este foro. Asi que ya sabes ;) busqueda avanzada [oki]

Salu2
El formato FAT es bastante popular, no ya por venir con windows sino porque los discos venian (y vienen) formateados en fat, y pendrives y dispositivos similares usan fat como sistema de archivos.


Supongo que por discos te referiras a los disquetes ya que los
discos duros suelen venir formateados a bajo nivel sin particiones
definidas.

Lo de los pendrives es un caso curioso
¿se puede formatear un pendrive o tarjeta de memoria en otro formato?

Más que nada por aquello de que hasecorp queria patentar la FAT
para cobrarle royalties a los fabricantes de memoria
¿por que los fabricantes no te venden las tarjetas sin formatear
y que las formatee el aparato segun le convenga?

En cuanto al tema del hilo, la FAT usa bloques (clusters) de un tamaño bastante grande (cuanto más grande el disco más
grandes los clusters)
Por lo que en un disco muy grande puedes tener culsters
de 32 KB.
Por lo que un fichero de menos ocupara igualmente 32 KB de disco
(dis ficheros no pueden compartir un clusters)
A esto se le llama fragmentación interna:
asi por ejemplo 100 archivos de 1 KB
ocuparian 3200 KB en lugar de 100 KB
lo que son unos 3 MB desperdiciados
Lo de los pendrives es un caso curioso
¿se puede formatear un pendrive o tarjeta de memoria en otro formato?


Sip, y hasta puedes hacerle particiones como a un disco duro normal y corriente. Sólo que no sólo vienen por defecto en FAT32, sino que además suelen traer una tabla de particiones muy extraña (el mio en concreto llevaba declaradas cuatro particiones, todas erroneas Oooh )

Pero una vez rehecha la tabla de particiones es básicamente como un disco duro.

En cuanto al tema del hilo, la FAT usa bloques (clusters) de un tamaño bastante grande (cuanto más grande el disco más
grandes los clusters)
Por lo que en un disco muy grande puedes tener culsters
de 32 KB.
Por lo que un fichero de menos ocupara igualmente 32 KB de disco
(dis ficheros no pueden compartir un clusters)
A esto se le llama fragmentación interna:
asi por ejemplo 100 archivos de 1 KB
ocuparian 3200 KB en lugar de 100 KB
lo que son unos 3 MB desperdiciados


Exacto, ese es uno de los mayores problemas de FAT, el enorme desperdicio de espacio y la excesiva fragmentación.

Tengo entendido que ReiserFS incluso pone los fragmentos finales de archivos en clusters que no estan llenos del todo (lo que en teoría pone datos de dos archivos distintos en el mismo cluster, lo cual en teoría no puede hacerse) para ahorrar el máximo espacio posible.
Si claro, con discos me refiero a disquetes.

Sobre pendrives y demas, pues es posible que no puedas meter otro sistema de ficheros que no sea FAT. En los disquetes, por ejemplo, por noseque movida no puedes meter NTFS.

Por otro lado la gente no quiere complicarse la vida. FAT es un sistema reconocido en practicamente todas las maquinas, se sabe como funciona desde el tiempo la tanana y es muy facil de implementar. Aparte el 99'9% de esos cacharrillos se pinchan en algun windows, que solo reconoce FAT y NTFS, asi que me parece que la elección de FAT como sistema de ficheros es más que acertada, y la opción de poder formatearlos con el sistema de ficheros que quieras una manera de complicarle la vida al usuario final.

Por otro lado M$ trata de sacar pasta de FAT, cosa que yo veo muy logica.

Un saludo
Raulex escribió:No se como andará la relación entre fat y ext, si es tan radical como 700 - 500, pero yo juraria que efectivamente los ficheros en ext ocupan menos. El "menos" es relativo a si es un fichero de 700MB o 700 ficheros de 1 MB.

Yo de todos modos comprobaria que no te falta ningun archivo


La diferencia real ronda los 150 megas no llega a 200 y si he comprobado los archivos de una forma algo rudimentaria mirar carpeta por carpeta y ver el numero de archivos y estan todos.

Lo que si he visto es que en una carpeta que tenia muchos archivos en modo texto , archivos de configuracion , documentacion , tutoriales , y varios , la diferencia de megas con el fat era que ocupaban 40 megas menos en ext3 tal vez eso explica la gran diferencia de espacio de una forma de archivos a otra tal y como ha dicho Harl ya que la mayoria de ficheros son de poco tamaño.

Cafetino escribió:Hombre, si te da la paranoia siempre puedes usar el md5sum para comprobar si los ficheros se han copiado bien.

El tema escritura de ntfs esta en fase experimental, y por lo que dicen no es muy fiable. Luego esta el tema de los drivers captive que usa wine+dll's del hase a lo bruto, y te permite leer y escribir particiones ntfs. Si no recuerdo mal hay un hilo en este foro. Asi que ya sabes busqueda avanzada


No se me habia ocurrido lo de md5sum , lo apunto para la proxima :) .

Sobre lo de ntfs como no me corre ninguna prisa pues lo dejare pasar hasta que salga algo mas fiable.

Harl escribió:En cuanto al tema del hilo, la FAT usa bloques (clusters) de un tamaño bastante grande (cuanto más grande el disco más
grandes los clusters)
Por lo que en un disco muy grande puedes tener culsters
de 32 KB.
Por lo que un fichero de menos ocupara igualmente 32 KB de disco
(dis ficheros no pueden compartir un clusters)
A esto se le llama fragmentación interna:
asi por ejemplo 100 archivos de 1 KB
ocuparian 3200 KB en lugar de 100 KB
lo que son unos 3 MB desperdiciado



Estupenda explicacion [oki] , como dije antes eso lo explica todo ya que muchisimos archivos no creo que pasaran de esos 32 kb.
efectivamente el sistema de archivos fat es muuuuy cutre como idea, vamos cualquiera podemos programarlo aproximadamente, la idea en si es realmente tonta, el año pasado nos lo mandaron implementar +- en clase (teoricamente, sin tocar el hd, simulandolo) y me asusto pero luego me puse y era muy facil, en cuanto a lo de ocupar menos dudo mucho que se note tan tremendamente, ahora mismo no me acuerdo muy bien tendria que repasar, lo que si que es cierto que el sistema ext3 (que no deja de ser ext2 con journaling[que no deja de ser un ext más potente]) es tambien bastante simple, aunque un huevo más complicado de implementar al tener tantas indirecciones
Para que te hafas una idea: un icono estandar de wondows ocupa unos 512 bytes es decir 1/2 kb, pero al estar en formato fat este ocupa un cluster entero es decir 32 kb por los 4 kb que ocupa en ntfs o en ext3 (no lo se seguro esto ultimo). Imagina que tuvieses 1000 iconos estarias desperdiciando 31,5 Mb en fat por 3,5 Mb en ntfs-ext3 (aproximadamente). Con archivos grandes la diferencia ya es minuscula, pero donde se noa de verdad es cuando hay muchos archivos pequeños.
OFFTOPIC:

A día de hoy, con los kernels nuevecitos y todavía calientes (2.6.x) jugar con las particiones ntfs es bastante seguro. De hecho, lo único que no puede hacerse, de momento, es trastear con ellas con programas como el parted y similares. Pero lo que es leer/escribir normalmente... fiable al 100% (al menos en mi experiencia personal)
¿Escribir también?¿De verdad? Este sí que es un tema interesante a la hora de compartir entre Windows y Linux.

Cuéntanos si puedes qué tal va, sobre todo la escritura.

Un saludo!
Ya puestos yo tengo otra dudilla relacionada con el tema de particiones. ¿Hay algún programa para Windows XP que permita leer datos de una partición Linux y pasarla a la del XP (NTFS)?
Depende del sistema de ficheros que tenga la particion linux.

Si es ext2 o ext3 puedes usar este programa:
http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/explore2fs.htm

Si es reiser no se que decirte.

Un saludo
soyyo escribió:A día de hoy, con los kernels nuevecitos y todavía calientes (2.6.x) jugar con las particiones ntfs es bastante seguro. De hecho, lo único que no puede hacerse, de momento, es trastear con ellas con programas como el parted y similares. Pero lo que es leer/escribir normalmente... fiable al 100% (al menos en mi experiencia personal)


Seguro? Yo tenía entendido que lo único que se podía hacer al 100% de fiabilidad era literalmente sobreescribir ficheros del mismo tamaño y poco más, y que con el resto de operaciones de escritura te la estabas jugando y de mala manera.

Respecto a lo de usar otra cosa que no sea fat con dispositivos usb, no se puede hacer nada. FAT es el único sistema de ficheros que funciona en lectura y escritura en todos los SO. Además, cosas como las cámaras digitales, no tienen que entender también el sistema de ficheros para poder leer y escribir en la tarjeta de memoria? Estamos obligados a usar FAT, y gracias a que de lo sencillo que es, todo el mundo lo tiene implementado.

Lo ideal sería que alguien creara un sistema de ficheros sencillo y abierto pero mucho mejor que fat, rollo ext2 y que todo el mundo pudiera usar. La pega es que obviamente, iría en todas partes menos en windows. Es frustrante un sistema operativo que no entiende más que dos sistemas de ficheros.

salu2
RaUleX escribió:Depende del sistema de ficheros que tenga la particion linux.

Si es ext2 o ext3 puedes usar este programa:
http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/explore2fs.htm

Si es reiser no se que decirte.

Un saludo


Muchas gracias [oki]
17 respuestas