que tal es la epox

estoy por comprar esta placa base , alguien la tiene ?
creo que es una nueva version , no sabes si soporta dual channel porque en el web site no dice nada .
gracias
EP-8RDA3I


AMD Athlon, Athlon XP, Duron
400MHz Max FSB
NVIDIA nForce2 Ultra 400 Chipset
DDR SDRAM PC3200

Specifications
Processor AMD Athlon, Athlon XP, Duron
Core Logic NVIDIA nForce2 Ultra 400 Chipset + Nvidia Nforce2 MCP
BIOS Award/Phoenix BIOS v6.0
Max. FSB 400MHz
Memory 3 x DDR SDRAM PC3200, 3GB max.
Form Factor ATX, 305mm x 245mm x 40mm

Expansion Slots
AGP 1, 8x (1.5v only)
PCI 5, 32-bit

Ports
PS/2 1 mouse, 1 keyboard.
Serial 2
Parallel 1
USB 4 onboard, 2 optional. USB 2.0
Network 1 x Realtek RTL8201 PHY
Floppy 2 drives max.
IDE 2 x E/IDE Ultra DMA/133, 4 drives max.

Controllers
Sound C-Media CMI9739A Selectable 2 or 6-CH integrated sound

Special Features
Keyboard Power On (KBPO)
P80P Diagnostic LED
Unified System Diagnostic Manager (USDM)
Wake On Lan (WOL

que tal sera ?
Mejor una asus o una abit.

Salu2.
ABIT, EPOX, ASUS por este orden.

Un saludo.
Hola.

La Epox 8RDA3+ esta de lujo. Soporta DualChannel pero tener en cuenta ke DualChannel en AMD no se nota, no aumenta el rendimiento.

EL tema es ke por menos dinero tienes la NF7-S 2.0 la kual tiene las mismas caracteristicas y aparte trae SoundStorm, ya ke segun tengo entendido esta Epox 8RDA3+ no trae el SouthBridge MPC-T el cual incluye integrado la parte ke procesa el sonido SoundStorm. La Epox 8RDA3+ si no me ekivoco lleva el SouthBridge MPC y este no lleva integrado el tema de sonido por lo ke del sonido integrado de esta palca se encarga enteramente un chip Realtek ALC650 o 650E o 655 teniendo menos opciones y siendo un sonido de peor calidad.

Sobre el tema de Asus... personalmente no em convencen las placas Asus con nForce 2... ya fueron varios los problemas de no dejar demasiado OC y de problemas con ciertas marcas de memoris ke no se si solucionaron con las revisiones 2.0 del PCB. A mi entender Asus en los ultimos tiempos se vende mas por fama de productos pasados ke por la calidad y rendimiento de los ultimos ke a ascado al mercado.

Antes ke Asus nForce2 cogeria una Gigabite con chipset nForce 2... ahora no me acuerdo de los nombres, pero esta bien de precio, kiza algo ma cara ke la Abit NF7-S 2.0, muy buen OC, muchos accesorios y una estabiliadd cojonuda con OC y todo.

Asi ke a mi entender, primero Abit, luego Epox/Gigabyte y por ultimo Asus.

Un saludo.
Escrito originalmente por [MaD]
Hola.

La Epox 8RDA3+ esta de lujo. Soporta DualChannel pero tener en cuenta ke DualChannel en AMD no se nota, no aumenta el rendimiento.



Entonces pa ke cohones está? solo pacer bonito y decir "ohoh Tengo dual Chanel" pero no hace nada :S ?

Yo siempre habria creido q aumentaba un 10% o mas en el rendmiento general del ekipo

salu2
Escrito originalmente por [MaD]
Hola de nuevo.

Para AMD por mis pruebas el DualChannel no llega ni al 4%.

Por poner un ejemplo el Sandra me da 3070/2851 a FSB200 y DDR400 2.5-3-3-6 en DualChannel y me da 2947/2738 a FSB200 y DDR400 2.5-3-3-6 en SingleChannel.

Me podria enrollar con el tema de como el FSB de los micros AMD capa fisicamente el ancho para el DualChannel pero no apetece... el tema es ke con AMD sobre micros XP es por ahora marketing mientras ke con P4 Nortwood FSB800 el cambio de rendimeinto en memoria se nota muchisimo, mientras un XP con FSB200 (400 Efectivos) con DDR400 en DualChannel llega a unos 3050Mb/Seg un P4 con FSB200 (800 Efectivos) con memoria DDR400 en DualChannel llega hasta unos 5000Mb/Seg. Pensando ke el ancho de un canal de 64 bits DDR400 es de 3200Mb/Seg y ke 2 canales es de 6,4Gb/Seg podemos ver claramente ke AMD no sobrepasa sikiera el limite teorico de un solo canal, mientras ke Intel aunke esta lejos de limites teoricos aprovecha mucho mas el DualChannel.

Voy a hacer una pekeña tabla de rendimientos de mi placa base en dualchannel y en singlechannel bajo sandra y pcmark para ke vosotros mismos compareis.



Pues vaya mierda :-p y si aumentaramos el fsb a 230 o xahí, eso si necesitariamos memorias bstanes decentes, Xd, se notaria algo mas no? ya que al aumentar el fsb delos AMD, pues descapariamos algo menos XD aunke yo creo q seria poco igualmente no?

salu2
Hola.
Escrito originalmente por [MaD] en otro post

Memory Mode/Speed -> VMem -> Timmings -> PC Speed/FSB*Multi -> Sandra Results (Int Buffered/Float Buffered)

Single Channel 400Mhz -> 2,7V -> (Turbo 2.5-3-3-8) -> 2200Mhz (FSB200*11) -> 2958 / 2712
Single Channel 400Mhz -> 2,6V -> (Optimal 3-4-4-9) -> 2200Mhz (FSB200*11) ->2941 / 2661
Dual Channel 400Mhz -> 2,7V -> (Turbo 2.5-3-3-8) -> 2200Mhz (FSB200*11) -> 3067 / 2859
Dual Channel 400Mhz -> 2,6V -> (Optimal 3-4-4-9) -> 2200Mhz (FSB200*11) -> 3012 / 2808

Los resultados no varian mucho... parece mas notable el cambio con timmings bajos... el tema es ke nunca se superan los 3200Mb/Seg ke es el maximo terico de un solo canald e memoria a 400Mhz.

Voy haber si hago una tabla con resultados para ke compareis mejor vosotros mismos.

Un saludo.
Hola.

Yo con FSB221 y las memorias sincronicas a 2.5-3-3-6 e llegado a unos 3300/300Mb con el Sandra. El tema es ke a 221Mhz el ancho maximo teorico son mas de 3500Mb asi ke nunca en AMD llegamos a alcanzar el ancho maximo de un solo canal de memoria.

Un saludo.
pues visto lo visto que le zurzan a los otros 512 Mb de mem que me iba a comprar para ponerla en dual... Se queda asi, y asi invierto en una caja nueva y en el HD de 120 Gb...
SAlu2
yo no estoy hablando de la La Epox 8RDA3+ que sale alrededor de 120 dolares casi igual que la abit nf7 . si tuviera el dinero me compro la abit .
yo estoy hablando de la nueva EP-8RDA3I http://web.epox.com/html/motherboard.asp?product=EP-8RDA3I&lang=1.
que sale alrededor de 69 dolares , y me parece un buen precio.
que significa que es ultra , no sabes si soporta dual channel porqeu en el web site no dice
gracias por su tiempo
Escrito originalmente por pablotincho
yo no estoy hablando de la La Epox 8RDA3+ que sale alrededor de 120 dolares casi igual que la abit nf7 . si tuviera el dinero me compro la abit .
yo estoy hablando de la nueva EP-8RDA3I http://web.epox.com/html/motherboard.asp?product=EP-8RDA3I&lang=1.
que sale alrededor de 69 dolares , y me parece un buen precio.
que significa que es ultra , no sabes si soporta dual channel porqeu en el web site no dice
gracias por su tiempo


como se nota q no te has leido los post d mas arriba, el Dual chanel para AMD, no inlfuye casi nada, en torno al 3-4 %, en cualquier caso, como ves en la foto dla epox, hay 2 slots juntos y uno separado, prueba inekívoca, q tiene dual chanel... pero como ya digo no sirve para nada y es puro marketing, como muxas cosas en la informatica.

salu2
Pos a mi si que me gusta...
Hola.

Tampoko eske no sirva pra nada el DualChannel con AMD... igual un 4% mas si ke da. XD.

Me e decidido a hacer una pruebas con mi ekipo para ver rendimientos del DualChannel. Las pruebas las e echo con este ekipo y programas...

Hardware:
* AMD Athlon XP 1700+ @ 2200Mhz (200*11) TBred-B DLT3C.
* Abit NF7-S 2.0 BIOS 2.0.
* 2*256Mb GEIL DDR400 Value (Pruebas CL2 y CL2.5).
* 2*256Mb Micron DDR266 @ DDR400 (Pruebas CL3).

Software
* Windows XP Corparate SP1 con todos los parches y actulizaciones hasta el momento.
* nForce Unified Drivers 3.13
* PCMark2004 1.0.0
* SiSoft Sandra 2004.10.9.89

El sistema estaba bastante limpio ya ke formatee el HD hace una semana, mis memorias GEIL no soportan CL3, asi ke para las pruebas CL3-4-4-8 monte unas Micron DDR266 ke tenia en el otro PC y las cuales puse a funcionar a 400Mhz sincronicas con el FSB. No tenia ganas de rayarme mucho asi ke solo hice las pruebas de memoria de Sandra y PCMark con FSBa 200Mhz y Memoria a 400Mhz con los Timmings a 2-2-3-5, 2.5-3-3-6 y 3-4-4-8 en DualChannel y en SingleChannel, los resultados an sido estos...

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Se puede ver ke el DualChannel afecta poko en general... en Sandra la diferencia maxima entre DualChannel y SingleChannel es del 2,56% en Int Buffer y 4,83% en Float Buffer mientras ke en PCMark la diferencia maxima entre DualChannel y SingleChannel es del 2,47%.

Si kereis el archivo con todos los resultados podeis descargarlo de aki, dentro estan todos los resultados detallados de Sandra y PCMark.

Un saludo gente.
Por cierto para pablotincho... esa palca ke mencionas, la 8RDA3I si soporta DualChannel, el chipset es el nFoce2 Ultra 400 y si soporta DualChannel... lo unico es el SouthBridbe... es el MPC a secas la kual no integra SoundStorm pero eso no le influye al rendimiento.

Un saludo.
Una cuestion, q diferencia hay entre CL2 CL2,5 y CL3?, cuanto menos numero, la latencia es mas corta y más rápida no? es q en esto de las latencias estoy algo verde... XD si no, no me explico como q unas DDR a 266, x muxo MICRon q sea, aguantan CL3 y las Geil a 400 no....

X cierto la comparativa muy wapa, como te lo curras, eres el amo nen [barret]

salu2
Hola de nuevo.

Lo de las latencias es el tiempo ke tiene ke esperar la memoria para poder volver a trabajar medido en ciclos de reloj, es decir si el micro va a 2000Mhz y la memoria a CAS2.5 puede trabajar 2000000000/2.5=800000000 veces por segundo, kuanta mas baja es la latencia mejor responde y mejores anchos de banda puede dar. Si no recuerdo mal la memoria trabaja de una manera como si fueran celdas, hay columnas y filas y tb hay latencias para el acceso a una fila o columna, por eso pongo varios timmings, CAS Latency Time - ROW-Precharge Time - RAS-To-CAS Delay - ROW-Active Delay. De todas formas ahora no recuero bien el tema de ke es cada latencia... pero siempre mejor cuanto mas bajas.

Sobre lo ke comentas de las GEIL si ke es raro, en un principio podria dar no importa lo mas minimo ya ke no soporte CL3 porke es una latencia muy alta y siempre la voy a poner mas baja, pero si me llega a aguantar 442Mhz la memoria a CL2.5 kiza en CL3 llegase a 233Mhz o mas ya ke aunke no lo e explicado antes, en las memorias cuanto mas relajados sean los timmings mas pueden llegar a subir. Las memorias Micron DDR266 estas ke tengo son la caña, aguantan 400Mhz CL2-3-3-7 poniendolas a 2,9V. Incluso llegaban a 420Mhz CL3-4-4-9 sin tocar el VMem y yo kreo ke hasta podrian subir mas aunke no e probado.

Espero ke para kuando salgan los Athlon 64 FX esos aprovechen ya decentemente el DualChannel pk por ahora el tema esta algo chungo espectuando los Intel FSB800. :p

Un saludo.
Hola otra vez mas. :)

Na mas es para poner los resultados a 221*10 con memoria sinconica a 442Mhz con timmings 2-2-3-5 en DualChannel...

PCMark04 Version 1.0.0
Memory 2920,0

SiSoftware Sandra 2004.10.9.89
RAM Bandwitch Int Buffered aEMMX/aSSE 3316MB/s
RAM Bandwitch Float Buffered aEMMX/aSSE 3101MB/s

Como se ve el ancho de banda aki si aunmenta, pero todo es en medida del FSB, segun subes FSB sube rendimeinto de memoria... pero como dije en otro post ahora el limite teorico esta en mas de 3500MB/s por canal, ke al ser dos serian 7000MB/s y nos kedamos en torno a 3300Mb ke es un ancho muy bueno para un Athlon XP sabiendo las limitaciones ke hay. En Singlechannel bajaria algo... pero paso de desmontar mas... al menos por hoy. ;)

Un saludo.
Lo q no sabia era lo del cas y eso XD, las latencias en si, si q sabia lo q era, pero weno gracias x la toda la aclaración ;-) El máximo fsb q aguanta una ABit NFS-7 d cuanto puede ser? xq si le pones memorias a 500 q las hay, o 600, la abit aguantaria ? [tomaaa]

PD: Pareces un profesor tio XD [oki] , yo es q ni macuerdo cuando estudie eso XD

salu2
yo tengo una sound blaster audiogy gamer , por eso no me preocupo bastante porque se la pienso poner a la placa base .
nadie me dice nada de la epox EP-8RDA3I solo sal 69 dolares mientras queh la abit nf 7 sale 122 dolares .
es mucha diferencia para mi .
ademas tengo una soundblaster audiogy que es la que le pienso poner .
Muy currado [MAD] realmente eres el mejor [tadoramo]

Ahora voy a lanzar una duda que seguramente no tendra ningun fundamento, pero ahi esta X-D

Los PIV con HT tienen un FSB de 800MHz efectivos (200 x4) gracias a la tecnologia QuadPumped y para aprovechar esos 800 MHz se tienen que poner memorias DDR400 de 400 MHz efectivos. Bien, pues en AMD no se podria hacer una cosa similar? no tan exagerada claro, veis donde quiero ir a parar?

Por ejemplo, si tenemos el micro con FSB a 500 MHz efectivos (250 Mhz reales) y con unas memorias DDR400 en DualChannel asincronas (200 MHz reales), ya que al estar sincronas no se aprovecha ni el maximo teorico por canal... podriamos obtener mejores resultados [comor?]
No se si me explicado bien, ni si lo que he dicho es una gran tonteria... pero ahi queda mi duda...

Salu2 [oki]
Hola...

Escrito originalmente por pablotincho
yo tengo una sound blaster audiogy gamer , por eso no me preocupo bastante porque se la pienso poner a la placa base .
nadie me dice nada de la epox EP-8RDA3I solo sal 69 dolares mientras queh la abit nf 7 sale 122 dolares .
es mucha diferencia para mi .
ademas tengo una soundblaster audiogy que es la que le pienso poner .


Sobre la placa no te hemos dicho nada porke es nueva y supongo ke nadie aun la tendra, con el chipset ke lleva, el nForce 2 Ultra 400 + MPC va a dar buen rendimeinto seguro ya ke lelva a mi entender el mejor chipset ke hay en la actulidad para nVidia. Soporta DualChannel, aunke como ya as visto en este post en AMD el rendimiento del DualChannel apenas si es apreciable. Sobre Epox es muy buena marca y la 8RDA3I parece la sucesora de la 8RDA... una placa con el mejor chipset en la actulidad, sin integrar muchos extras para ke el precio sea ajustado y ensamblada por uno de los mejores fabricantes de placas. Aparte ke como dices teniendo una Audigy no es problema ke no tenga SoundStorm ya ke la Audigy es algo mejor ke el SoundStorm. Asi ke yo la veo naa buena compra si kieres una placa economica con buen rendimiento y estabilidad aunke sin extras.

Escrito originalmente por jimmyGCN
Ahora voy a lanzar una duda que seguramente no tendra ningun fundamento, pero ahi esta

Los PIV con HT tienen un FSB de 800MHz efectivos (200 x4) gracias a la tecnologia QuadPumped y para aprovechar esos 800 MHz se tienen que poner memorias DDR400 de 400 MHz efectivos. Bien, pues en AMD no se podria hacer una cosa similar? no tan exagerada claro, veis donde quiero ir a parar?

Por ejemplo, si tenemos el micro con FSB a 500 MHz efectivos (250 Mhz reales) y con unas memorias DDR400 en DualChannel asincronas (200 MHz reales), ya que al estar sincronas no se aprovecha ni el maximo teorico por canal... podriamos obtener mejores resultados
No se si me explicado bien, ni si lo que he dicho es una gran tonteria... pero ahi queda mi duda...


Yo no tengo el tema muy claro, kreo ke hay algun tipo de error de arquitectura o proceso en la parte del chipset ke controla el doble controlador de memoria de 64Bits ke hace posible el DualChannel... en otras pruebas de hace tiempo con FSB mayor ke memoria en DualChannel mis resultados fueron estos...

Escrito originalmente por [MaD] en otro post

Memory Mode/Speed -> VMem -> Timmings -> PC Speed/FSB*Multi -> Sandra Results (Int Buffered/Float Buffered)

Dual Channel 333Mhz -> 2,6V -> (Turbo 2.5-2-2-7) -> 2200Mhz (FSB200*11) -> 2605 / 2445
Dual Channel 333Mhz -> 2,6V -> (Optimal 3-4-4-8) -> 2200Mhz (FSB200*11) -> 2463 / 2306

Dual Channel 266Mhz -> 2,6V -> (Turbo 2-2-2-5) -> 2200Mhz (FSB200*11) -> 2395 / 2240
Dual Channel 266Mhz -> 2,6V -> (Optimal 2.5-3-3-6) -> 2200Mhz (FSB200*11) -> 2335 / 2181

Dual Channel 333Mhz -> 2,6V -> (Turbo 2.5-2-2-7) -> 2166Mhz (FSB166*13) ->2578 / 2466
Dual Channel 333Mhz -> 2,6V -> (Optimal 3-4-4-8) -> 2166Mhz (FSB166*13) -> 2398 / 2302

Dual Channel 266Mhz -> 2,6V -> (Turbo 2-2-2-5) -> 2200Mhz (FSB133*16,5) -> 2055 / 2004
Dual Channel 266Mhz -> 2,6V -> (Optimal 2.5-3-3-6) -> 2200Mhz (FSB133*16,5) -> 2036 / 1918.


Los resultados como se puede ver no mejoran apenas, unicamente a con FSB a 400 y memoria a 266 superamos el limite teorico de un canal a 266Mhz (2100MB/s).

Tengo una teoria para todo esto, pero no son mas ke suposiciones ke no kreo ke se ajusten a la realidad... El FSB de los P4 trabaja 4 veces por cilclo de reloj frente a los 2 veces ke trabaja el FSB en micros AMD por ciclo de reloj. El DualChannel en P4 funciona mejor pk el FSB efectivo es mayor, pero aparte podria ser ke l haber 4 tiempos de cada ciclo de reloj el modulo uno del DualChannel intente puede trabajar en tiempos 1 y 3 ya ke la memoria al ser DDR necesitaria 2 tiempos para trabajar mientras ke el modulo de 2 del DualChannel puede trabajar en tiempos 2 y 4... si esto fuera asi haria ke el acople de memoria con FSB fuera muy bueno. Luego tenemos AMD en el cual solo tenemos 2 tiempos en cada ciclo de reloj, asi ke o trabaja el modulo 1 o trabaja el modulo 2 pero digamos ke solo se acopla para trabajar o un modulo u otro ya ke al estar sincronicos FSB y MEM los tiempos de FSB digamos se ocupan todos con una memoria u otra pero no con las 2 a la vez y por eso nunca se supera el ancho maximo de 1 solo canal.

Kedaria mucho tema en el aire de porke con FSB a 400 y memoria a 266 se superan 2100Mb/Seg, kiza eske simplememte por tema de latenacias y ciclos perdidos al utilizar DualChannel se necesite ke la velocidad del FSB sea minimo la suma de la velocidad de los 2 modulos ke trabajaran sobre el.

Voy a ver si hago mas pruebas y las posteo... pero me da ke como no cojamos a un Ingeniero ke sepa sobre tema de arquitecturas ke este muy puesto en temas actuales nos vamos a kedar igual. ;)

Un saludo.
Realmente interesante, al poner el FSB asincrono con la memoria logra superar ese maximo teorico, con lo que subiendo aun mas el FSB aumentariamos mas ese margen, ahora la pregunta logica seria saber hasta cuanto puede aguantar un AthlonXP con core Barton por ejemplo. Me explico, poniendo FSBs altos y multis bajos. A parte del propio micro, la placa no limitaria ese FSB?

A ver si tengo ocasion de trastear un poco hoy y os cuento algun resultado ;)

Salu2
entonces MAD, para un usuario medio no harua falta tener la mem en dual no? Pq si no se saca rendimiento apreciable, me ahorro las mems y em pillo una caja nueva ademas de un disipa+ disipas para las mems de la grafica...

Salu2 y gracias
Hola.

viddax^2 yo no se ke decirte, yo compre mi placa y memorias sin saber sobre rendmientos y tras probar el rendimeinto del DualChannel con las memorias Micron del otro PC compre mi actual memoria GEIL en 2 modulos de 256Mb basicamente porke me salia mas barato ke comprar 1 solo modulo, aparte me llamaba la atencion el DualChannel ya ke kreia ke el aumento de rendimiento era mayor.

En estos momentos y pensando ke tu PC tiene un micro AMD sinceramente kreo ke el DualChannel es poko mas ke marketing en AMD y si ya tienes en tu ekipo 512Mb NO te compres otros 512Mb e invierte en otros componentes ke seguro les sacaras mas partido. Entre 512Mb y 1Gb de memoria por la parte del DualChannel no se gana mucho rendimiento y aparte no se suele utilizar tanta memoria a no ser ke edites musica, o trabajes con retoke fotografico retocando fotografias de cientos de Mb y cosas parecidas.

Un saludo.
gracias por contestar mad, pos decidido esta, me comprare el H.D y la caja que me hacen mas falta, ya qu de momento anda bastante suelto con 512 Mb, ya que ap arte de navegar, jugar y poco ams , solo hago CAD y weno entro de na a programar, pero me imagino que con 512 sobrado...

Salu2
viddax^2 que programa de cad usas ?
Hola otra vez.

Hace un par de dias estube haciendo mas pruebas sobre mi ekipo en DualChannel y SingleChannel, esta vez no e echo graficas pk estoy muy vago. Asi ke os dejo el archivo con los resultados para ke os lo bajeis si kereis y compareis vosotros mismos.

Las pruebas como la otra vez, con 2 modulos DDR400 GEIL Value DDR400, sobre una Abit NF7-S 2.0, un XP1700+ DL @ 2200Mhz (200*11), las pruebas estan hechas sobre un Windows XP bastante limpito, con el SP1 y todos sus parches y los nVidia nForce Unified Drivers 3.13. Los programas usados han sido PCMark04 en su test de memoria, Sandra2004 en su test de memoria y memoria/cache, Aida32 Enterprise en sus test de lectura de memoria y escritura de memoria y MemTach. Esta vez no hay pruebas CAS3, las ke he hecho son a...

"FSB200/MEM400 CL2-2-3-5 DualChannel 512Mb (2*256Mb)"
"FSB200/MEM400 CL2-2-3-5 SingleChannel 512Mb (2*256Mb)"
"FSB200/MEM400 CL2-2-3-5 SingleChannel 256Mb (1*256Mb)"
"FSB200/MEM400 CL2.5-3-3-7 DualChannel 512Mb (2*256Mb)"
"FSB200/MEM400 CL2.5-3-3-7 SingleChannel 512Mb (2*256Mb)"
"FSB200/MEM400 CL2.5-3-3-7 SingleChannel 256Mb (1*256Mb)"

Venga haber si os sirve para comparar mas y si alguien se anima a hacer alguna grafica con los resultados pues ke le meta caña. ;)

Un saludo.
nVidia nForce Unified Drivers 3.13? son para la placa o para la grafica? ..... si lo se que torpe!!!!!

Un saludo Mad!!
Hola.

Los nForce Unified Drivers son para las placas base con chipset nForce, nForce 2 y kreo ke tb ahora para las nForce 3 para Athlon 64.

Salu2
loki --> AutoCAD 2002, aunque ahora ya muy poco ya que hemos pasado ese tema...
Ah no te preocupes el autocad no tira mucho .... pense que seria el catia, ideas, inventor o similar .....

Un saludillo vid....
Escrito originalmente por [MaD]
Hola.

Los nForce Unified Drivers son para las placas base con chipset nForce, nForce 2 y kreo ke tb ahora para las nForce 3 para Athlon 64.

Salu2


Y si no me falla la memoria tambien llevan incluidos los ultimos ForceWare, al haber placas nForce2 con Northbridge IGP que llevan una GF4 MX integrada.

Salu2 ;)
Hola.

Pues no tengo ni idea sobre si llevan los ForceWare pero seria perfectamente posible, es mas ke justificaria los casi 30Mb ke ocupan los drivers multilenguaje.

Salu2.
32 respuestas