Sobre placas para AMD64 bits

Saludos.

Estoy por pasarme a los 64bits y despues de decidir el procesador que me voy a pillar AMD64 3200+ Newcastle, tengo la duda de que placa base comprar. En principio las 3 opciones que mas me han gustado son estas:

  • Asus K8N-E (nVidia nForce3-250Gb)
  • Abit KV8 Pro (VIA K8T800 Pro)
  • MSI K8N Neo Platinum (nVidia nForce3-250Gb)


Todas tienen sus pros y sus contras pero no termino de decidirme. Segun he leido los chips de nvidia estan dando muy buenos resultados, en 13 de los 18 tests mas importantes sale vencedor dicho chip, aunque la diferencia en muchos de ellos es tan insignificante que tampoco termina de convencerme.

De las 3 marcas he probado Abit y Asus, pero no tengo referencias de las MSI, que las ponen bastante bien, pero despues de comprobar en mis carnes la robustez de Abit y Asus no se si cambiar a MSI. Mi actual placa base es una Abit AN7 y estoy muy muy contento con ella, aunque no me desaré de ella ya que va a para a mi hermano pequeño [boing]

Ahora mismo estoy casi a punto de elegir la asus pero no por la calidad en si de la placa, ya que en ese aspecto me convencen las 3, sino que el principal motivo es que el disipador que le quiero poner al procesador (Thermalright XP-120), segun la pagina web de thermalright solo es compatible con la ASUS y la MSI, con la ABIT desgraciadamente no es compatible, pero como MSI no he probado ningun solo me queda la opcion de ASUS.

El echo de escojer ese disipador es que lleva heatpipes y le puedo poner un ventilador de 120x120 que mueven un caudal de aire bestial y al ser tan grande no necesita girar a tantas revoluciones y por consiguiente son mas silenciosos, ademas el pedazo de disipador no pesa casi nada para su tamaño 380gramos, comparado con la segunda opcion que tenia en mente, el Zalman CNPS7000B Cobre, que pesa unos 750gramos, moviendo casi casi la mitad de caudal de aire con el ventilador que lleva.

Asi pues espero que los que tengais alguna de esas 3 placas me deis vuestra opinion, y los que no si podeis darme algun motivo para terminar de decidirme lo agradeceria mogollon ;)

PD: Otro tema que mi interesa es el sonido, que tal estan los chips Realtek ALC850 8-Channel 7.1? Y los ADI 5.1 de VIA? Cual es mejor?
Tira a por la MSI sin dudarlo.... [buenazo]
Para empezar, aunque las tres le tiraran el disipa q quieres, yo no m pillaria la abit aunq si q s verdad q s una peazo mark, pero a mi los xips VIA no m molan muxo, mientras q los NVIDIA, pos yo e probado dos y van d coña mientras q VIA e probado uno y no toy decepcionado, pero la vrdad s k son peores a mi parecer q los NVIDIA.
Entre las 2 PB, la ASUS y la MSI, pos estas plakas siempre llevan ademas d las prestaciones normales, siempre llevan xorraditas d stas q no sabes si las usaras o no, mira cual s la k tiene mas "xorraditas" q t interesen y t la pillas.
A, y si aun asi sigues sin decidirte, pos facil, a por la mas cara!! XDDD

Salu2!!
goldaster el disipa que quiero poner no cabe en la abit, no se si lo habreis visto pero es un monstruo, es enorme ;) Ten en cuenta que ha ese disipa le puedes meter el ventilador de 120x120, cuando lo normal es poner uno de 80x80 o 90x90, como venia siendo habitual hasta ahora.

r_coello escribió:Tira a por la MSI sin dudarlo....


Lo pense mas que nada por el precio, es mas barata que la ASUS pero al ser una placa para socket 754 de 1ª generación rinde un pelin menos que la asus, que es de 2ª generación.

No se, que lio madre mia :-?
yo eligiria por chipsets... nvdia 250, k8t800 y nvdia 150. la msi y las gigabyte son las mas estables...
Amigo mio la MSI no es de primera generacion

Lo serian la MSI K8T .....pero la K8N NEO PE es la ultima de MSI...

Y te recomiendo esta ultima...la tengo y es una maravilla

Asus para pentium [bye]
r_coello, no dudo de que sea la ultima de MSI pero lleva en el mercado por lo menos desde abril, al menos una de las primeras reviews de esta placa en la pagina de anandtech esta fechada en Date: April 26th, 2004. Digamos que es la primera generacion de placas con los nuevos chips de nvidia. Placas con los chips antiguos tanto de nvidia (nVidia nForce3-150Gb) como de via (K8T800 sin pro) ya ni me las he planteado comprar.

La Asus K8N-E la han comparado con dos placas mas, una Soltek y una DFI que son mas recientes que la MSI y aunque sea poco, mejoran el rendimiento de las anteriores, la fecha de dicho review es Date: September 14th, 2004. Para el que le pueda interesar el review dejo aqui el enlace:

Review Asus K8N-E / Soltek K8AN2E-GR / DFI LANParty UT nF3 250Gb
La MSI lleva el chipset de NVidia NFORCE 3 250GB....que es el ULTIMO.... [noop]
Voy a intentar resumirte lo que sé de cada placa y la historieta que me ha llevado hasta donde estoy ahora (más feliz que nunca con mi adquisición)
A ver si con ello te aporto algún dato nuevo que te ayude a decidir. ;)

Yo no me preocuparía tanto por no poder usar el XP-120. El XP-90 parece lograr niveles muy parecidos de rendimiento aunque no puedo afirmarlo porque no lo he probado personalmente. Yo uso un Zalman 7000 de cobre y la verdad es que tengo suficiente refrigeración y es muy silencioso.

Referente a las placas conozco bastantes detalles de todas ellas salvo de la soltek (por la que no opinaré a favor ni en contra de ella)

La primera que descartaría es la Abit. Creo que abit es una de las marcas de las que más placas he tenido, lo cual deja claro cual es mi opinión acerca de abit como marca. En cualquier caso estuve tentado de comrarla y por tanto leí mucho sobre ella y lo cierto es que una vez te adentras en diversos foros llegas a la conclusión de que es muy arriesgado comprarla. La mayoría de la gente se queja de que a pesar de que todo apunta a que tienen solucionado el problema del agp/pci lock (imprescindible si quieres lograr un OC decente) y son muy pocos aquellos que se encuentran libres de ese problema. Inicialmente leí que era tan sencillo como hacerse con la versión 1.1 y que sino Abit se hacía cargo pero más adelante averigué que no era tan sencillo. Si alguno quiere conocer más detalles que bucee unas horas por ahi y lo comprobará.

MSI: Otra que estuve a punto de comprar. No es que la dejara de lado porque le viera una pega como fue el caso de la abit. Me tenía bastante convencido y pretendía hacerme con una como primera placa para mi primer AMD64 hasta que saliera la DFI pero finalmente no pude encontrarla en stock en el momento preciso. No creo que sea la mejor pero sí una de las mejores. Creo que con esta tendrías una buena compra asegurada independientemente de que no sea tan nueva como otras.

La asus apenas la conozco pero no me ha hecho falta leer mucho para sacar claras conclusiones. Si vas a overclockear yo mejor me olvidaría de ella. Si vas a dejarla de serie, creo que es la mejor compra que puedes hacer. A mi al menos, los números que arroja, me han convencido.

Como no, he dejado mi plato preferido para el final. Mi placa actual: La DFI: Unica placa que he llegado a encargar al extranjero unicamente por el privilegio de ser uno de los primeros en tener semejante joya. Cuando pensaba cogerme el AMD, puesto que he estado una buena temporada de la mano de intel, quise informarme bien antes de tomar ninguna decisión ya que mi principal objetivo era el overclock y quería un grán juguete. Llegué a un hilo que se creó a finales de julio. En él testeaban el prototipo de la Nforce3 250Gb de DFI (marca que no me había llamado mucho hasta ese momento) Quedé impresionado con la infinidad de opciones que traía para OC. Infinidad de divisores, increibles voltajes y una estabilidad a frecuencias brutales nunca vista antes. La pega era que saldría a finales de agosto (finalmente se retrasó a septiembre). Puesto que eran primeros de agosto y quería mi placa para YA, pues ya sabía todo lo que necesitaba saber antes de comprar, decidí irme a madrid a por una msi y volverme ese mismo día con la placa y el micro.
Cuando llegamos a Madrid aún estaba en stock pero mi compañero y yo queríamos mirar unas tiendas más antes de volvernos hasta San Sebastián y mi sorpresa vino al volver a la tienda a última hora y ver que alguien se me había adelantado. Como quería algo para ya y al mes iba a cmabiar no me importó llevarme una ASUS KV8-SE deluxe. La KV8 va de maravilla y solo tengo una queja: A más de 223 de FSB el serial ata me da problemas y ya no arranco win (problema del chipset que no tiene AGP/PCI lock). Puesto que yo quiero jugar con el OC me resultó aburridilla. A ver si hoy mismo me animo a anunciarla en el foro de compra venta. Al fin y al cabo la placa apenas está usada y tiene la factura de hace poco más de 1mes :P
Volviendo a la DFI decirte que estoy encantado y me viene hasta grande ya que al usar 2x512 y no uno no puedo ni oler los record de OC que alcanza la gente con un solo modulo.
Respeco a la review que linkaba HeLTrain, creo que aclara cualquier duda entre la asus y la DFI (que inicialmente no contemplabas comprar). Mirando los gráficos a velocidad de stock la ASUS ASUSta a cualquiera con la ventaja que llega a sacar pues viene con opciones por defecto más agresivas. Fijandote en el OC la tortilla da la vuelta. Así se ve al comparar las cifras que maneja cada una de ellas en esa misma review. Esto se ve confirmado en la conclusión en la que Anandtech no duda en premiar la DFI con el "Gold Editors Choice". Segun ellos si no vas a overclockear la Soltek es la mejor de las 3 segun ellos (no entiendo porque la valoran por encima de la asus). Pero en el caso de los que hacen overclock lo dicen bien clarito; No llega ni a haber contienda, la DFI arrasa siendo la mejor placa overclockera que se ha hecho nunca para los athlon 64! [flipa]

Apuntillo final: El XP-120 no cabe en la DFI

Espero que a nadie le haya resultado molesta mi actitud tan a favor de la Lanparty UT 250Gb . No sería tan rotundo si no estuviera convencido de lo informado que estoy y de la diferencia que marca siempre que hablemos de placas trabajando por encima de las velocidades estandar

[fumando]
Gracias por tu respuesta Bourch.

Acabas de reflejar exactamente la opinion que yo tenia de estas placas, asi que acabo de terminar de decidirme ;) Como tu bien dices la DFI no la consideré como opcion porque de serie rinde menos que la ASUS y yo no soy muy partidario del OC, por eso no tuve en cuenta la DFI, así que de las que quedan creo que los numeros que arroja la Asus estan bastante bien.

El OC no es un punto que tenga en cuenta cuando hago la eleccion de mi placa, para que te hagas una idea en mi anterior Abit AN7 lo unico que modifiqué fue el FSB del micro que lo subí a 200Mhz para ponerlo en sincronía con la memoria y un poco el stepping de la memoria (y eso mas o menos cualquier placa lo deja modificar), los voltajes no me gusta tocarlos puesto que de momento no necesito mas potencia de la que me puede ofrecer un amd 64bits 3200+, prefiero considerar otros aspectos, como por ejemplo la buena disposicion de los componentes de la placa para tener los menos cables posibles por el medio y cosas asi, por eso y segun mi experiencia con otras placas asus donde la colocación de los componentes estaba muy cuidada y la opinion del autor del review que considera que en este modelo ocurre lo mismo, creo que al final me decantaré por ASUS.

PD: El XP-120 si que cabe en la DFI, aparece en la lista pero no pone que tenga ninguna incompatibilidad. En esa lista sale en todas las que se ha probado y si al lado no especifica nada es que es compatible [oki]
9 respuestas