"Si los jóvenes no se independizan es porque tienen otras prioridades como viajar"

maesebit escribió:Si tu estás en un piso compartido y te apetece pintar las paredes de rosa, no puedes hacerlo sin el consentimiento de los demás.


Si alquilas un piso y te apetece pintar las paredes de rosa tampoco puedes hacerlo sin el consentimiento del casero. Y si lo compras y te apetece cambiar el color de las rejas del balcón o tocar el trombón de varas a las 3 de la mañana, tampoco. Todo es cuestión de grados porque, efectivamente, comprar un piso es cambiar las normas de tus padres por las de tus compañeros de escalera.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
xDDDDDDDDD lo estais llevando a un sin sentido total el hilo. Está claro que con un piso en propiedad no vas a poder hacer lo que te salga de los cojones respecto a cosas como tocar el trombon a las 3am pero si vas a poder poner el sofá que quieras, el color que quieras de las paredes e incluso tirar paredes para hacer habitaciones más anchas o como si quieres decorarla al estilo persa.

No llevemos las cosas por donde no son. Una cosa es respetar al vecino (que casualmente hace poca gente) y otra ya que en tu casa tengas que poner las cosas como diga el vecino.
Bou escribió:
Si alquilas un piso y te apetece pintar las paredes de rosa tampoco puedes hacerlo sin el consentimiento del casero. Y si lo compras y te apetece cambiar el color de las rejas del balcón o tocar el trombón de varas a las 3 de la mañana, tampoco. Todo es cuestión de grados porque, efectivamente, comprar un piso es cambiar las normas de tus padres por las de tus compañeros de escalera.
Por favor, no digas chorradas. Que molestar a la gente no puedes hacerlo ni en tu casa, ni en casa de tus padres, ni en la calle, ni en medio del monte. Tampoco puedes tocar el trombón a las 3 de la mañana en la calle. No tiene nada que ver con independecia.

Y evidentemente si no eres propietario del inmueble no puede hacer cambios en él. Pero si que puedes hacer lo que te de la gana y cuando te de la gana. Si no quieres fregar los platos hoy no lo haces y punto, en un piso compartido tienes un follón, igual que en casa de tus padres. Si quieres ver la tele y hay otro viendo otra cosa, o te compras una tele para tu cuarto, o te jodes y bailas, igual que en casa de tus padres. Si quieres ir en pelotas por la casa no puedes, porque nunca sabes quién puede entrar en cualquier momento, igual que en casa de tus padres. Y así un largo etcétera de cosas que a la gente le molesta no poder hacer en casa de sus padres, y en un piso compartido tampoco puedes hacer.

Pero nada, curiosamente quienes viven en piso compartido necesitan justificar su condición alegando una falsa independencia y comparándola con las restricciones que suponen vivir en una sociedad.
maesebit escribió: Por favor, no digas chorradas. Que molestar a la gente no puedes hacerlo ni en tu casa, ni en casa de tus padres, ni en la calle, ni en medio del monte. Tampoco puedes tocar el trombón a las 3 de la mañana en la calle. No tiene nada que ver con independecia.

Y evidentemente si no eres propietario del inmueble no puede hacer cambios en él. Pero si que puedes hacer lo que te de la gana y cuando te de la gana. Si no quieres fregar los platos hoy no lo haces y punto, en un piso compartido tienes un follón, igual que en casa de tus padres. Si quieres ver la tele y hay otro viendo otra cosa, o te compras una tele para tu cuarto, o te jodes y bailas, igual que en casa de tus padres. Si quieres ir en pelotas por la casa no puedes, porque nunca sabes quién puede entrar en cualquier momento, igual que en casa de tus padres. Y así un largo etcétera de cosas que a la gente le molesta no poder hacer en casa de sus padres, y en un piso compartido tampoco puedes hacer.

Pero nada, curiosamente quienes viven en piso compartido necesitan justificar su condición alegando una falsa independencia y comparándola con las restricciones que suponen vivir en una sociedad.

Totalmente de acuerdo. Y lo dice una que estuvo compartiendo piso con amigos, luego se fue sola con su pareja, y meses después tuvo s a un amigo en "acogida" durante un mes mientras encontraba nido propio y de nuevo tuvimos que compartir.

Una vez que tienes casa "pa ti solo" se te quitan las ganas de compartir porque te resta libertades de todos los colores.
KailKatarn escribió:xDDDDDDDDD lo estais llevando a un sin sentido total el hilo. Está claro que con un piso en propiedad no vas a poder hacer lo que te salga de los cojones respecto a cosas como tocar el trombon a las 3am pero si vas a poder poner el sofá que quieras, el color que quieras de las paredes e incluso tirar paredes para hacer habitaciones más anchas o como si quieres decorarla al estilo persa.

No llevemos las cosas por donde no son. Una cosa es respetar al vecino (que casualmente hace poca gente) y otra ya que en tu casa tengas que poner las cosas como diga el vecino.


Yo estuve en un piso compartido con un amigo y oye, cambiamos los muebles de sitio e incluso vaya, pintamos la casa como nos dió la gana. Y no estaba decorado al estilo persa, pero si al más puro estilo estudiantil.

No hay que irse a una comuna, si compartes un piso con un amigo/compañero de trabajo es como compartirlo con una novia, para cambiar las cosas de sitio / pintar es un simple acuerdo entre dos.

maeselbit escribió:Por favor, no digas chorradas. Que molestar a la gente no puedes hacerlo ni en tu casa, ni en casa de tus padres, ni en la calle, ni en medio del monte. Tampoco puedes tocar el trombón a las 3 de la mañana en la calle. No tiene nada que ver con independecia.

Y evidentemente si no eres propietario del inmueble no puede hacer cambios en él. Pero si que puedes hacer lo que te de la gana y cuando te de la gana. Si no quieres fregar los platos hoy no lo haces y punto, en un piso compartido tienes un follón, igual que en casa de tus padres. Si quieres ver la tele y hay otro viendo otra cosa, o te compras una tele para tu cuarto, o te jodes y bailas, igual que en casa de tus padres. Si quieres ir en pelotas por la casa no puedes, porque nunca sabes quién puede entrar en cualquier momento, igual que en casa de tus padres. Y así un largo etcétera de cosas que a la gente le molesta no poder hacer en casa de sus padres, y en un piso compartido tampoco puedes hacer.

Pero nada, curiosamente quienes viven en piso compartido necesitan justificar su condición alegando una falsa independencia y comparándola con las restricciones que suponen vivir en una sociedad.


¿Y si vives con tu novia y le da por ir con amigas a tomar un café? Tampoco podrías andar desnudo por casa si te da la gana. Si no quieres fregar los platos un día te los friega tu compañero, y viceversa, y así con todos los ejemplos que quieras.

No se si los que opináis así habeis vivido en un piso compartido, pero yo que he probado las dos cosas (he vivido 6 años en piso compartido y ahora vivo solo), la diferencia es mínima en la mayoría de los aspectos. Todo es tener unas normas de convivencia establecidas y estar con gente de carácter/gusto parejo al tuyo.
uno_ke_va escribió:¿Y si vives con tu novia y le da por ir con amigas a tomar un café?
Supongo que no has leído la frase donde digo que vivir en pareja no es ser independiente. Algo que es bastante obvio, por otro lado.


uno_ke_va escribió: Todo es tener unas normas de convivencia establecidas y estar con gente de carácter/gusto parejo al tuyo.
Seguro. Si encuentras gente con la que formas una simbiosis perfecta, hasta vivir en una comuna hippie no tiene desventajas respecto a vivir sólo.
uno_ke_va escribió:¿Y si vives con tu novia y le da por ir con amigas a tomar un café? Tampoco podrías andar desnudo por casa si te da la gana. Si no quieres fregar los platos un día te los friega tu compañero, y viceversa, y así con todos los ejemplos que quieras.

No se si los que opináis así habeis vivido en un piso compartido, pero yo que he probado las dos cosas (he vivido 6 años en piso compartido y ahora vivo solo), la diferencia es mínima en la mayoría de los aspectos. Todo es tener unas normas de convivencia establecidas y estar con gente de carácter/gusto parejo al tuyo.


Aquí tienes la GRAN diferencia, y yo también he vivido en un piso compartido y actualmente ya vivo sólo desde hace más de un año. Y no pongas de ejemplo lo de la novia porque no tiene nada que ver, empezando con que con mi novia (que actualmente no tengo ¡ánimo chicas! [looco]) me acuesto y con mi compañero no.
Está claro que en cuestión de grado de independencia:
vivir solo > vivir en pareja > compartir con amigos > compartir con desconocidos > vivir con los padres
y por supuesto, propietario > arrendatario

Curiosamente el precio de cada opción es inversamente proporcional al grado de independencia resultante...
maesebit escribió: Supongo que no has leído la frase donde digo que vivir en pareja no es ser independiente. Algo que es bastante obvio, por otro lado.


Entonces no entiendo como se compatibiliza eso que has dicho con esto otro:

maesebit escribió:Creía que para la mayoría de gente gente cuerda y en sus cabables independizarse era no tener que estar sometido a las normas establecidas por sus padres y regirse por las suyas propias. No aislarse del mundo y formar un microsistema social unitario. smile_XD


Yo esa última frase la podría haber aplicado sin "peros" cuando me fui a un piso compartido.


EDITO: Zhul, yo te digo que he vivido tanto solo (ahora, aunque mi novia me visita habitualmente no vive conmigo) como en piso compartido y, aunque evidentemente hay diferencias, no son tantas como muchos plantean.
maesebit escribió:Pero nada, curiosamente quienes viven en piso compartido necesitan justificar su condición alegando una falsa independencia y comparándola con las restricciones que suponen vivir en una sociedad.

....falsa será tu p. progenitora, hombre, qué dices? Yo no necesito justificarme de nada y remitiéndome a los hechos puedo decir que vivo independiente desde que me fui de casa, digas lo que digas. Oye que si nos ponemos tocapelotas aquí nadie es independiente....a no ser, como ya han dicho, que te vayas el monte a cazar lo que puedas y te construyas tu la casa...no te jode....
Zhul escribió:Curiosamente el precio de cada opción es inversamente proporcional al grado de independencia resultante...
Hostia pues es verdad! [jaja]
uno_ke_va escribió:Entonces no entiendo como
Hay una cosa en las conversaciones que se llama contexto, y es imprescindible para entenderlas.

La discusión sobre el grado de independencia creo que ha comenzado, si no recuerdo mal, cuando he dicho que en mi opinión, irse a un piso compartido únicamente para conseguir independencia no tiene sentido salvo que tus padres sean unos déspotas controladores, ya que lo único que haces es cambiar sus normas por las de tus compañeros de piso.

Luego el frente pro pisos compartidos ha empezado a saltar con que si viviendo sólo tampoco pueden tocar la trompeta, ni escupirle a la gente que pasa por la calle. O que dependes del lechero para poder beber leche. :-|

Y viviendo en pareja tampoco eres independiente, aunque hay una diferencia importante, y es que con tu pareja planeas formar un proyecto común y una familia. Mientras que un piso compartido con amigos o desconocidos es únicamente un apaño para ahorrar dinero.



astrapotro escribió:....falsa será tu p. progenitora, hombre, qué dices?
No sólo no tienes independencia, si no que tampoco tienes educación por lo que veo. Quizá lo que necesitas no es irte a un piso compartido, si no quedarte bajo las faldas de tu madre unos años más a ver si te dan la educación que te falta. :-|
Lars_ur escribió:joder,hipotecas de 120.000€,en murcia aun es "asequible" una vivienda,y mas si se paga en pareja,da hasta para algun capricho,pero claro,ahi hay menos trabajo,pero aun asi la diferencia de precios con madrid es enorme,en murcia sueldos sobre los 800€/1200€,una sola persona podria meterse en un piso.en madrid,sueldos sobre los 900€/1200€ y los pisos sobre los 240.000€,con lo cual una persona solsa es imposible que se compre un piso y dos personas irian ajustadas

porsupuesto el tio ese es gilipollas y se merece una paliza,aqui en madrid la mayoria no nos independizamos simplemente porq no podemos,es imposible,en murcia no se,si tienes suerte de tener un trabajo estable y cobrar sobre los 1000€,hasta te puedes permitir un piso,pero ahi el tema del trabajo esta mas jodido y si no los compran no creo que sea por hacer viajecitos


Te doy la razon en las grandes ciudades el dinero no cunde nada de nada, 300000 pelas en Madrid cunden menos que 180000 en mi pueblo.
Vale, maesebit, perdoname, que me he calentado tío. Es que me revienta que digas que estoy todavía viviendo en casa de mis padres....te lo juro, leyendote me entran ganas de "dependizarme" otra vez.
Disculpame...
uno_ke_va escribió:EDITO: Zhul, yo te digo que he vivido tanto solo (ahora, aunque mi novia me visita habitualmente no vive conmigo) como en piso compartido y, aunque evidentemente hay diferencias, no son tantas como muchos plantean.

En tu caso particular, ojo.

Hay gente que se ve más o menos limitada por tener que convivir con otra gente. Y hay gente que tiene muchas manías, o que socializa muy bien.

A mí, por ejemplo, que soy bastante rarito, me cuesta horrores compartir espacio vital íntimo, en mayor o menor grado según la persona.
Así que si bien para tí no habrá mucha diferencia, para mí creo que hay más de la habitual.
astrapotro escribió:Vale, maesebit, perdoname, que me he calentado tío. Es que me revienta que digas que estoy todavía viviendo en casa de mis padres....te lo juro, leyendote me entran ganas de "dependizarme" otra vez.
Disculpame...
Ok. Disculpas aceptadas.

No se como interpretarás las cosas, pero yo simplemente estoy dando MI opinión, la cual esta influenciada por mis circunstancias.

Conozco gente que ha vivido en pisos compartidos y luego eran incapaces de volver a casa de sus padres. Aunque también dicen una vez han pasado a vivir sólos que serían incapaces de volver a un piso compartido. Supongo que depende del grado de libertad que te permitan tus padres, y del grado de simbiosis que haya entre compañeros de piso.

El resumen de Zhul es bastante acertado.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Creo que habeis empezado una "discusión" que tiene un factor que es claramente visible. Por norma general a todos nos gusta decir "me he independizado" pero las cosas no son como las pintan sino bien diferentes y es que aunque no vivas con tus padres eso no provoca que seas independiente.

Que es una forma de verlo? si y respetable pero dependes de tus compañeros de piso para poder hacer muchas cosas (vease invitar bastantes amigos, ver el partido de futbol de tu equipo y no el del compañero, etc...) y eso en realidad no es independencia. Independencia es hacer lo que te salga de las pelotas, cuando te salga de las pelotas y sólo porque te salga de las pelotas.
KailKatarn escribió:Creo que habeis empezado una "discusión" que tiene un factor que es claramente visible. Por norma general a todos nos gusta decir "me he independizado" pero las cosas no son como las pintan sino bien diferentes y es que aunque no vivas con tus padres eso no provoca que seas independiente.

Que es una forma de verlo? si y respetable pero dependes de tus compañeros de piso para poder hacer muchas cosas (vease invitar bastantes amigos, ver el partido de futbol de tu equipo y no el del compañero, etc...) y eso en realidad no es independencia. Independencia es hacer lo que te salga de las pelotas, cuando te salga de las pelotas y sólo porque te salga de las pelotas.


Es que yo entiendo por independizarse (en cuanto a lo que el término "emanciparse" se refiere) no depender económicamente de nadie, vivas en un piso de alquiler, te compres una casa o vivas con las cabras en el monte. Ni más ni menos.
A ver, maesebit, veo en tu mensaje dos cosas que me tocan bastante los huevos:

maesebit escribió:Por favor, no digas chorradas.


Aquí estamos discutiendo sobre un concepto que para unos representa una cosa, y para otros algo muy diferente. Yo tengo un espacio común en el que tengo que acatar unas normas y un espacio privado en el que hago lo que me salga del nardo, igual que tú. La diferencia es que el mío acaba en la puerta de la habitación y el tuyo en el de la calle y eso es lo que intento hacerte ver... que es cuestión de grados.

Si eso significa que estoy diciendo chorradas, a mí que tú digas que tener independencia = poder hacer obras en casa, puede parecerme una gilipollez alucinante.

maesebit escribió:Pero nada, curiosamente quienes viven en piso compartido necesitan justificar su condición alegando una falsa independencia y comparándola con las restricciones que suponen vivir en una sociedad.


Eso ya sí que me revienta. "Curiosamente" jamás he sentido esa necesidad, ya que para justificar mi condición me basta pensar que estoy viviendo en un piso de puta madre y pagando 120€ mensuales por ello.

"Curiosamente" tal vez sean los hipotecados los que necesitan justificar una hipoteca que les llega ya por la barbilla alegando una "supuesta" independencia que sólo ellos gozan realmente, y que consiste en poder pintar las paredes de rosa y echar timbas de poker con kikos o lentejas, porque con dinero de verdad va a ser que no.

Me quedaría a dar un par de argumentos que me rondan por la cabeza pero tengo que ir al curro y luego hay reunión del comando pro-pisos compartidos, conque otra vez será. A ver si para entonces respetamos un poco más las posturas ajenas.
Bou escribió:Aquí estamos discutiendo sobre un concepto que para unos representa una cosa, y para otros algo muy diferente. Yo tengo un espacio común en el que tengo que acatar unas normas y un espacio privado en el que hago lo que me salga del nardo, igual que tú. La diferencia es que el mío acaba en la puerta de la habitación y el tuyo en el de la calle y eso es lo que intento hacerte ver... que es cuestión de grados.
Eso nadie te lo va a discutir. De hecho, lo que yo he comentado es que un grado de independencia similar a ese lo puedes tener viviendo con tus padres, si estos no son excesivamente controladores. Es lo único que he dicho.

Todo se reduce a las necesidades y las circunstancias de cada uno.



Bou escribió:"Curiosamente" tal vez sean los hipotecados los que necesitan justificar una hipoteca
Dentro de 15 años cuando yo tenga mi casa pagada vienes a decirme lo bien que se está en un piso de alquiler compartido, chatín. :p


A mi lo que me revienta es que cojáis frases selectivas y no las interpretéis dentro del contexto de todo lo que he dicho sobre el tema. :p
maesebit escribió:Dentro de 15 años cuando yo tenga mi casa pagada vienes a decirme lo bien que se está en un piso de alquiler compartido, chatín. :p


En un piso compartido no, pero si me diese por comprar mi piso (de alquiler) tendría que hacer un desembolso equivalente a vivir 83 años en él, pagando alquiler (contando intereses del banco en una hipoteca media de digamos 20 años). Espero que mi vida sea larga y prospera, pero no tanto. No tendré casa propia en la vida, pero me ahorro las penurias de una hipoteca y además me saldrá más barato (que ojo, no digo que nunca vaya a comprar, pero no haciendo las barbaridades que se hacen ahora de poner los pisos a mil años...)
uno_ke_va escribió:
En un piso compartido no, pero si me diese por comprar mi piso (de alquiler) tendría que hacer un desembolso equivalente a vivir 83 años en él, pagando alquiler (contando intereses del banco en una hipoteca media de digamos 20 años).
Supongo que habrás contado que el alquiler te lo van a ir subiendo, y que dentro de 20 años seguramente pagues el doble, o casi, no? Pues, o pagas un alquiler muy barato, o te quieren vender el piso muy caro, o no me salen las cuentas.

Aparte de eso, seguro que tus hijos te lo agradecerán mucho, y quizá, cuando estés jubilado te arrepientas mucho de tener que vivir de alquiler con la miserable pensión que tienes.
maesebit escribió: Supongo que habrás contado que el alquiler te lo van a ir subiendo, y que dentro de 20 años seguramente pagues el doble, o casi, no? Pues, o pagas un alquiler muy barato, o te quieren vender el piso muy caro, o no me salen las cuentas.

Aparte de eso, seguro que tus hijos te lo agradecerán mucho, y quizá, cuando estés jubilado te arrepientas mucho de tener que vivir de alquiler con la miserable pensión que tienes.


El alquiler sólo sube el IPC, lo mismo que la nómina, con lo que no afecta...
maesebit escribió: Supongo que habrás contado que el alquiler te lo van a ir subiendo, y que dentro de 20 años seguramente pagues el doble, o casi, no? Pues, o pagas un alquiler muy barato, o te quieren vender el piso muy caro, o no me salen las cuentas.

Aparte de eso, seguro que tus hijos te lo agradecerán mucho, y quizá, cuando estés jubilado te arrepientas mucho de tener que vivir de alquiler con la miserable pensión que tienes.

He contado sumandole el IPC (evidentemente el actual, no se cual será el de dentro de 10 años), que es lo que pone mi contrato. Y ni pago un alquiler barato (tampoco caro, es lo que se paga esa zona) ni me quieren vender el piso caro (lo mismo, es por el precio por el que se venden en la zona).

Lo de los hijos estoy de acuerdo contigo, lo otro bueno, por suerte trabajo en una empresa con bastantes beneficios sociales y mi plan de pensiones no está nada mal.

Que si, que mi caso es particular, pero no hay que demonizar los alquileres (y evidentemente, tampoco las hipotecas, si pudiese comprar sin bajar mi nivel de vida lo haría, pero ni me voy a meter en hipotecas de 30 años ni voy a rebajar mi nivel de vida).
uno_ke_va escribió: pero no hay que demonizar los alquileres
En ningún momento he tratado de hacerlo. Cada cosa tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y se adaptará mejor a las necesidades de cada uno.


Por cierto, una vez que finaliza el contrato, ¿no puede el propietario modificarlo como le venga en gana subiendo el precio si quiere?
uno_ke_va escribió:Que si, que mi caso es particular, pero no hay que demonizar los alquileres (y evidentemente, tampoco las hipotecas, si pudiese comprar sin bajar mi nivel de vida lo haría, pero ni me voy a meter en hipotecas de 30 años ni voy a rebajar mi nivel de vida).


Los demonizo a los 2. Menos discusión de "alquiler vs hipoteca" porque las 2 pueden llegar aser una auténtica mierda. La situación con la vivienda es un problema cada vez mayor, y pocas cosas útiles veo yo que esten haciendo los gobiernos. En vez de pelearnos entre nosotros deberíamos hacer frente contra el verdadero enemigo común que es el explotador inmobiliario y el político corrupto de turno.

Ale, os dejo que os sigais matando.
maesebit escribió:Todo se reduce a las necesidades y las circunstancias de cada uno.

Y ya está.

Al que compartir piso le parezca una opción digna, estupendo. Yo prefiero vivir con mis padres, porque como dice maese, veo que las ventajas y el grado de independencia que supondría no creo que compense. Pero ojo, eso es debido a mi manera de enfocar la convivencia.

Luego habrá quien prefiera sacrificarse unos años para tener algo en propiedad y habrá quien prefiera vivir más desahogado, o menos atado. Todo depende de la perspectiva de cada cual.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Azazelsb escribió:
Los demonizo a los 2. Menos discusión de "alquiler vs hipoteca" porque las 2 pueden llegar aser una auténtica mierda. La situación con la vivienda es un problema cada vez mayor, y pocas cosas útiles veo yo que esten haciendo los gobiernos. En vez de pelearnos entre nosotros deberíamos hacer frente contra el verdadero enemigo común que es el explotador inmobiliario y el político corrupto de turno.

Ale, os dejo que os sigais matando.


+1

[plas]
Esta noticia ya la leí en el periódico, y curiosamente, en otro pueblo cercano a Murcia (Espinardo) hay una cola considerable de gente esperando una VPO.

Si en dos pueblos tan cercanos a la capital, en uno hay cola, y en el otro sobran las viviendas, es que hay trampa, y además debe de ser muy gorda. Los pisos deben de ser una mierda, o muy pequeños, o sin accesos, o vete tu a saber que...
77 respuestas
1, 2