Y ahora tambien hablan de memoria HBM3, HBM2 y GDDR6

Apenas saldran memorias apiladas HBM en algunas de las nuevas radeon R9-300, pero ya se esta proyectando la segunda generacion.

Imagen
hilo_listas-las-memorias-hbm-3d-stacked-memory-ancho-de-banda-de-128-gb-s_2041397



Imagen

Hynix muestra la primera oblea de memoria HBM2 durante CeBIT trade-show en Hannover, Alemania, la cual duplicara la velocidad y capacidad de almacenamiento de la actual generacion HBM, y utilizando el mismo voltaje de 1.2V, mayor densidad por area y mayor rendimiento. Proyectada para algun momento del 2016.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Desde FudZilla
Imagen


http://www.kitguru.net/components/graph ... ics-cards/
Algunos rumores dicen que las proximas geforce podrian venir con estas memorias.
Lo bueno de esta tecnología es que las tarjetas gráficas van a dar un salto muy grande en potencia de aquí a 2017.

Jugar a 4K a 60 frames, e incluso a 8K a 30 con una sola gráfica será de lo más normal creo yo, y hablo en juegos punteros.
me suena haber leido por algún lado que las pascal las llevarían... (vamos el relevo de las maxwell 2.0)
Si, es lo que dicen los rumores.

Pero falta a ver si esto tambien es un rumor o no: hilo_rumor-samsung-interesada-en-adquirir-amd_2085844
Aqui se habla pecisamente de los APUs con memoria apilada HBM, la nota tiene 8 meses de haber salido.
http://wccftech.com/evidence-amd-apus-f ... -surfaces/

Imagen

Pero la retomamos, porque en una pagina japonesa se habla de los planes proximos de AMD y la arquitectura ZEN, en la cual se habla de precisamente estos APUs con memoria HBM integrada e iGP de arquitectura Artic Islands, si bien, en la pagina japonesa hablan de APUs para servidores dedicados, ¿quien no asegura que llegue a salir tambien para sistemas de escritorio?

http://news.mynavi.jp/articles/2015/03/ ... pccluster/

Imagen

Imagen

.
Pues confirmado que en 2016 tendremos tarjetas Radeon con memoria HBM de segunda generacion.

Imagen

hilo_confirmado-tendremos-la-arquitectura-excavator-apu-carrizo_2049240_s25
AMD oficialmente explica como ayuda la memoria HBM en un mayotr ancho de banda y mayor desempeño del GPU. El punto clave es la mayor integracion de ciertos sistemas de control y el INTERPOSER y la conexion TSV para administrar esta memoria apilada. Con esto se logra rducir consumo, calor y espacio en el PCB.


http://www.anandtech.com/show/9266/amd-hbm-deep-dive
http://techreport.com/review/28294/amd- ... -explained

Imagen

Imagen

Imagen







.
Y bueno, ya esta algo de informacion de parte de gigabyte con una radeon R9 380 con enfriador WindForce 2X. La legitimidad de las imagenes que supuestamente son de gigabyte promocionando esta tarjeta aun no se puede negar o aprobar.

Segun la promocion vendria con 4GB GDDR5 de VRAM y supuestamente seria con el mismo GPU Tonga de la actual radeon R9 285, pero con mas Stream Cores y etcs.

Imagen
Imagen

http://wccftech.com/gigabyte-radeon-r9- ... r5-memory/
Parece que por disposicion de la cantidad de modulos HBM, se rumorea que la Radeon r9 Fury_X [gpu Fiji XT] estara limitada a solo 30 mil unidades.

¿Sera por un problema en la cantidad de chips funcionales, o sera por la salida de HBM2 para el proximo año [un avance muy rapido]? Cuando salgan las nuevas generaciones de radeon y gefroce con HBM2, ¿tendremos tambien esta limitacion de unidades disponibles?

http://www.tweaktown.com/news/45835/amd ... index.html
Sobre la Fury X

http://videocardz.com/56711/amd-radeon- ... rks-leaked
Imagen



Fury X el día 24 de junio,
Fury el 14 de julio,
Fury Nano en algún momento de verano, y
Dual (Fury X2) en otoño.
Imagen

Y desde videocardz la tabla del TDP entre la Rx-300 y GF 900, recuerden que el TDP no es medida del consumo del GPU, y aparte AMD suele reportar el valor tope [o maximo] mientras nvidia suele reportar el valor promedio.

Imagen

EyeFinity 4K con Fury X
http://www.legitreviews.com/12k-gaming- ... ard_166585

Imagen




.
pero no habias puesto el mismo mensaje ya aqui? hilo_otro-rumor-nueva-radeon-r9-390x_2037292_s650#p1739202678
todavia sigues subiendo temas tuyos spameando
Y para el mismo año, la compañia Micron lanzara sus memorias Apiladas HMC version 3, que se usan en el mercado profesional con coprocesadores Xeon Phi.

http://wccftech.com/micron-hybrid-memor ... ification/
Imagen


.
Pues parece que el furor por HBM ha bajado, ya que segun Fudzilla amd y nvidia tendran mas tarjetas con memoria GDDR5 que con HBM, quedando estas ultimas relegadas a un mercado de tope de gama [AMD Greenland y NVIDIA Pascal]. Incluso hablan de que aparecerian los primeros modelos en utilizar GDDR6, con un ancho de banda superior al actual GDDR5 y mas barata que HBM/HBM2.

http://www.fudzilla.com/news/graphics/3 ... ddr5-gddr6
Fuad Abazovic, fudzilla.com escribió:Highest end are HBM 2.0, GDDR6

AMD over-hyped the new High Bandwidth Memory standard and now the second generation HBM 2.0 is coming in 2016. However it looks like most of GPUs shipped in this year will still rely on the older GDDR5.

Most of the entry level, mainstream and even performance graphics cards from both Nvidia and AMD will rely on the GDDR5. This memory has been with us since 2007 but it has dramatically increased in speed. The memory chip has shrunken from 60nm in 2007 to 20nm in 2015 making higher clocks and lower voltage possible.

Some of the big boys, including Samsung and Micron, have started producing 8 Gb GDDR5 chips that will enable cards with 1GB memory per chip. The GTX 980 TI has 12 chips with 4 Gb support (512MB per chip) while Radeon Fury X comes with four HMB 1.0 chips supporting 1GB per chip at much higher bandwidth. Geforce Titan X has 24 chips with 512MB each, making the total amount of memory to 12GB.

The next generation cards will get 12GB memory with 12 GDDR5 memory chips or 24GB with 24 chips. Most of the mainstream and performance cards will come with much less memory.

Only a few high end cards such as Greenland high end FinFET solution from AMD and a Geforce version of Pascal will come with the more expensive and much faster HMB 2.0 memory.

GDDR6 is arriving in 2016 at least at Micron and the company promises a much higher bandwidth compared to the GDDR5. So there will be a few choices.
Pues no ha llegado la memoria GDDR6, donde Micron ya habioa anunciado algo respecto a su fabricacion. Pero lo que si llegara este año es la memoria GDDR5X que tambien dara un empujon en rendimiento grafico.

hilo_jedec-lanza-gddr5x-casi-el-doble-que-gddr5_2149398

Imagen
Hynix anuncia que ya esta en proceso de fabricar a gran escala los chips de memoria HBM2, con los chips de 4GB para julio-septiembre y los chips de 8GB para Octubre-diciembre de este año. Asi tambien tendra chips de 2GB aunque no hay detalles de cuando comenzara su produccion.

Tanto los chipos de 2GB como los de 4GB estan destinados al mercado de tarjetas de video, mientras el de 8GB esta detinado a servidores y estaciones de trabajo graficas.

Imagen

Hynix escribió:As we expect the first batch of next generation graphics cards, packing HBM2, from both AMD and Nvidia before Q3 2016 these will obviously use memory sourced from either SK hynix small scale production, or perhaps the 2GB HBM2 line from SK hynix, or Samsung HBM2 DRAM. We learnt in January that Samsung has already started mass production of 20nm 4GB HBM2. Samsung will also progress to 8GB HBM2 production at a point later this year.


http://www.golem.de/news/high-bandwidth ... 19580.html

Me gustaria que el chip de 2GB este destinado al video integrado en los procesadores.


.
Menudo atraso dejar los de 8GB para servidores, sabiendo como lastran las fury por falta de Vram en altas resoluciones.
elcapoprods escribió:Menudo atraso dejar los de 8GB para servidores, sabiendo como lastran las fury por falta de Vram en altas resoluciones.


Sabes que son 8Gb por chip, no? la fury X lleva 4 de 1Gb, con los de 4Gb ya podrias tener 16Gb.

Lo normal es que se usen los de 2Gb
Pues por ahora dicen algunos que usaran DDR5X tanto AMD como nVIdia en algunos modelos.
Y una lastima, ninguan tarjeta de video de amd o nvidia tiene confirmado el uso de DDR5X.




.
¿Te refieres a gddr5x?, si es así por lo que se las polaris 10 y 11 la usarán.
Valkyrjur escribió:¿Te refieres a gddr5x?, si es así por lo que se las polaris 10 y 11 la usarán.


Que yo sepa no, estas gráficas se limitarán a usar GDDR5 según todos los rumores. Como mucho si tal podría ser la Polaris 10, pero la polaris 11, ni de broma.
wwwendigo escribió:
Valkyrjur escribió:¿Te refieres a gddr5x?, si es así por lo que se las polaris 10 y 11 la usarán.


Que yo sepa no, estas gráficas se limitarán a usar GDDR5 según todos los rumores. Como mucho si tal podría ser la Polaris 10, pero la polaris 11, ni de broma.


La 10 se lleva rumoreando que llevara GDDR5X desde hace algun tiempo, la 11 no.
Dfx escribió:
wwwendigo escribió:
Valkyrjur escribió:¿Te refieres a gddr5x?, si es así por lo que se las polaris 10 y 11 la usarán.


Que yo sepa no, estas gráficas se limitarán a usar GDDR5 según todos los rumores. Como mucho si tal podría ser la Polaris 10, pero la polaris 11, ni de broma.


La 10 se lleva rumoreando que llevara GDDR5X desde hace algun tiempo, la 11 no.


Los últimos rumores no dicen eso, y tiene sentido dado que no es un chip de gama alta, sino media (230-234 mm2):

http://videocardz.com/59487/amd-polaris ... s-pictured

Como mucho polaris 10 se dice que podría ser compatible con ambos tipos de memoria, y eso como mucho, eso es lo máximo que he visto, pero dado su tamaño y competencia con el GP104-150 como tope, no veo la necesidad de usar GDDR5X en una tarjeta así.

No tiene mucho sentido que Polaris 10 use un bus de 256 bits con GDDR5X (lo cual colocaría al Polaris 10 con anchos de banda similares al GP104-400, la supuesta futura GTX 1080) en un chip de ese tipo, cuando nvidia competirá en su segmento, seguramente, con un chip de 192 bits con GDDR5 (GP104-150). Yo lo que veo es que sólo van a solapar en ese segmento concreto, por lo menos durante parte del verano (gama media-alta).

Aunque las diferencias iniciales entre GDDR5 y GDDR5X tampoco son apabullantes (básicamente, chips de 8 Gbps contra chips de 10 Gbps, parece que aún tardarán un poco en verse los de 12 Gbps, o por lo menos de estos últimos no se les ha visto "in the wild" como sí a los de 10 Gbps).

Otra razón para que Polaris 10 no monte GDDR5X es la baja disponibilidad, que además parece que hace a la gente pensar que o la 1080 será relativamente escasa en tiendas o que nvidia tiene un trato preferente con Micron para su distribución anticipada, Polaris 10 es un producto orientado a mayores ventas en unidades, no veo yo que tengan acceso a suficientes chips de GDDR5X. Ni que en principio los requieran si han hecho los deberes con las técnicas de salvaguarda de ancho de banda.

El hecho de la "baja densidad" de unidades de shaders para el área de la die de Polaris 10 hace pensar en esto (comparado con los chips anteriores GCN y teniendo en cuenta que el área es 2:1 respecto a un chip de 28 nm), mayor eficiencia por shader, y sistemas de cachés más robustos que eviten mayor dependencia del ancho de banda a VRAM.
@wwwendigo sigo pensando que va a ser una generacion "de paso" hasta la llegada de la siguiente, con 14 y 16nm, que van a aportar mejores frecuencias, menor consumo y poco mas.

El tema de la GDDR5X, yo tampoco lo veo, pero es lo que se decia, el marketing es el marketing y la polaris 10 va a ser el nuevo tope de gama de esa generacion hasta la llegada de Vega
Dfx escribió:@wwwendigo sigo pensando que va a ser una generacion "de paso" hasta la llegada de la siguiente, con 14 y 16nm, que van a aportar mejores frecuencias, menor consumo y poco mas.

El tema de la GDDR5X, yo tampoco lo veo, pero es lo que se decia, el marketing es el marketing y la polaris 10 va a ser el nuevo tope de gama de esa generacion hasta la llegada de Vega


Es posible, al fin y al cabo Polaris son GCN de cuarta generación, o 1.3 si seguimos la nomenclatura que conocemos. De todas formas puede que haya cambios más fuertes, de la misma forma que Pascal se parece un poco a Maxwell si se observa bien (un TLC se parece a un SMM, y no por coincidencia, básicamente se puede decir que nvidia ha aumentado la "independencia" de los dos clusters de shaders en un SMM, donde ya mantenían algunas cachés y registros propios y únicos por cluster, y sólo compartían algunos recursos de memoria/caché), y lo que ahora llaman TLC no deja de ser el motor de setup de geometría y teselación que ya había en cada SMM antes.

Esto es, que incluso ese cambio visto desde esa óptica de sacar el teselador de cada SM, en realidad no es tanto si se observan estas coincidencias (el SMM de maxwell ya fue en ese camino respecto al SMX de Kepler donde había más compartición de recursos entre clusters de shaders internos al SMX).

Pero sea como sea, seguro que aumentan la eficiencia, y el salto de nodo ayuda a más cosas. Ya te digo que hay indicios de que Pascal funcionará a una frecuencia sustancialmente mayor a la de Maxwell, aunque pueda parecer difícil.
wwwendigo escribió:
Dfx escribió:@wwwendigo sigo pensando que va a ser una generacion "de paso" hasta la llegada de la siguiente, con 14 y 16nm, que van a aportar mejores frecuencias, menor consumo y poco mas.

El tema de la GDDR5X, yo tampoco lo veo, pero es lo que se decia, el marketing es el marketing y la polaris 10 va a ser el nuevo tope de gama de esa generacion hasta la llegada de Vega


Es posible, al fin y al cabo Polaris son GCN de cuarta generación, o 1.3 si seguimos la nomenclatura que conocemos. De todas formas puede que haya cambios más fuertes, de la misma forma que Pascal se parece un poco a Maxwell si se observa bien (un TLC se parece a un SMM, y no por coincidencia, básicamente se puede decir que nvidia ha aumentado la "independencia" de los dos clusters de shaders en un SMM, donde ya mantenían algunas cachés y registros propios y únicos por cluster, y sólo compartían algunos recursos de memoria/caché), y lo que ahora llaman TLC no deja de ser el motor de setup de geometría y teselación que ya había en cada SMM antes.

Esto es, que incluso ese cambio visto desde esa óptica de sacar el teselador de cada SM, en realidad no es tanto si se observan estas coincidencias (el SMM de maxwell ya fue en ese camino respecto al SMX de Kepler donde había más compartición de recursos entre clusters de shaders internos al SMX).

Pero sea como sea, seguro que aumentan la eficiencia, y el salto de nodo ayuda a más cosas. Ya te digo que hay indicios de que Pascal funcionará a una frecuencia sustancialmente mayor a la de Maxwell, aunque pueda parecer difícil.


Los indicios de mas frecuencia lo daban las graficas profesionales, yo creo que esta vez al menos Nvidia se va a mover en los 1500mhz +/- de serie y eso ya es un gran salto junto a la bajada de consumo, y las optimizaciones que se hayan podido hacer.
Dfx escribió:Los indicios de mas frecuencia lo daban las graficas profesionales, yo creo que esta vez al menos Nvidia se va a mover en los 1500mhz +/- de serie y eso ya es un gran salto junto a la bajada de consumo, y las optimizaciones que se hayan podido hacer.


Es que el tema está en que la Tesla basada en GP100 ya tenía casi 1500 MHz de boost oficial (en el documento sobre Pascal y demás, ponía unos 1450 MHz).

Y es no sólo un GP100, el chip gordo que debería tener más problemas para subir de frecuencias que los de tamaño medio, aunque sólo sea por poco margen (GP104), es que además al ser una tarjeta dedicada al mercado Tesla, debería ser mucho más conservadora con las frecuencias como ha pasado en las anteriores Tesla.

Y sólo estamos hablando del boost oficial, es muy posible que el boost real supere por cierto margen los 1500 en esas tarjetas.

Ahora pasas la situación al mercado Geforce y al GP104. Muy posiblemente vengan a frecuencias reales de serie de 1700 o más MHz. Creo que una parte importante de la ganancia de rendimiento (en las nvidia) vendrá de su capacidad de subir más, si lo de la Tesla es representativo. Y diría que los 2 GHz con OC deberían ser alcanzables. La eficiencia y rendimiento por shader debería crecer, pero me da que igual no es para tanto dado que parece un rediseño de maxwell sobre todo muy orientado para gpgpu (más registros, caché, etc, eso ayuda un poco en todo, pero sobre todo gpgpu). Por supuesto hay otras novedades, como el tema del soporte de fp16 y demás, pero que por lo menos esto no implica casi nada en los juegos, no en los actuales por lo menos.

Aunque igual me equivoco, intento no ser demasiado optimista, pero el simple hecho de que el GP100 de las tesla vaya a básicamente 1500 MHz.... tela.
Los 2ghz me parecen demasiado optimistas, pero si de serie salen a 1400~1600 con OC deberiamos de hablar de 1700 o 1800 seguro, y los modelos custom de 1500~1650, eso si el margen de OC es como estamos acostumbrados habitualmente y realmente si esos chips son oceros, que eso habra que verlo.

Aun asi esa Tesla a 1500 ya augura que el tema de frecuencias ha mejorado mucho, imagino que tampoco tardaremos en ver Polaris o Firepro basadas en polaris a ver si esa va a ser la tendencia, por lo pronto una subidilla de frecuencias de base y optimizaciones ya pueden marcar facilmente una diferencia de 20 o 30% desde la generacion anterior y todo eso añadiendo las mejoras de consumo.

Lo que si espero es que las generaciones anteriores hayan servido como leccion ante el coil whine y sea algo ya fruto del olvido, una de mis 970 g1 tiene algo de whine, por suerte teniendola como secundaria en el SLI practicamente ya ni lo noto.
Al momento no hay anuncio oficial de GDDR5X
Parece que Henyx tendra suficientes memorias HBM2 para cuando el lanzamiento de VEGA

Imagen

http://videocardz.com/62250/amd-vega10- ... ncl-driver



.
Pues GDDR6 quedo en el aire y casi lo mismo con la GDDR5X que dobla el rendimiento de la GDRR5 estandar. Pues ahora tambien samsung habla de doblar el ancho de banda dela memoria HBM2 para el 2018 con sus modulos HBM3.

https://www.computerbase.de/2016-08/sk- ... -hbm2-hbm3
https://www.computerbase.de/2016-08/sam ... -gbps-2018

Imagen

Imagen
32 respuestas