[WorkLog] Gandalf.bz HAF-X Project (Act. 25-10-2011)

Hola a todos. Bienvenidos a mi primer worklog.

Primero presentarme:(lo pongo como spoiler por ser complementario)
Antes de nada comentar que este sera mi 4º proyecto de RL. El primero medio serio. Mi primer proyecto refrigero un P4 a 2.8GHz (478) y una Nvidia Geforce 6800GT. Todo componentes sueltos pillados en Alemania ya que por aquel entonces era un poquito mas difícil comprar aquí. El proyecto acabo mal. Tras varios meses funcionando el bloque de la CPU comenzó a supurar agua. Parece ser que el Aluminio no mezcla bien con cobre y segund que refrigerantes de coche :P. Esto me paso en una Campus Party y me quito las ganas de RL por mucho tiempo.

El verano pasado me hice con un QX9650 y me pareció buen momento para otro intento. Fui a lo seguro y compre un kit de calidad que me permitia desarrollarlo con le tiempo. Compre el Swiftech H2O 220 Ultima XT Plus este http://www.pccomponentes.com/swiftech_h2o_220_ultima_xt_plus.html .

Esta es la base de mi proyecto actual. Este kit fue montado todo menos el bloque de la gráfica ya que la ATI HD 5850 Vapor-X no lo necesitaba (fresca y silenciosa) y no me apetecía calentar mas el agua con solo un radiador doble.

Este verano cambie el equipo y volvi a montar este kit en el nuevo pero por temas de vida personal fue un montaje apresurado. Esta fue mi tercera RL. En este caso use el bloque de la gráfica pero no el del chipset (tengo un 1155 y el northbridge va integrado). La GTX570 agradecio la RL y paso de 40ºC-85ºC (idle-load) a 31ºC-42ºC (Impresionante en verano). Ahora vamos a por el 4º proyecto...


Pongo en spoiler las partes sobre la RL de la que parto en este proyecto para centrarme en el lo que construimos.
Esta es mi RL actual que pretendo evolucionar en este hilo:
Bloque CPU Apogee XT
Bloque GPU MCW60-R
Bomba de agua MCP655-B
Radiador MCR220-QPK con 2 ventiladores de 120 mm
Tanque de agua MCRES Micro Rev.2
Tubo 16/13

Mi equipo:
- i5 2500k@ 4.4GHz (sin forzar)
- Asrock Z68 Extreem 4
- 8Gb G-Skill
- 80GB SSD 2.5"
- 120GB SSD 3.5"
- 2TB HD 3.5"
- BluRay-R
- Control Ventiladores (Este --> http://www.tienda-traxtore.com/tienda/index.php?page=pp_producto.php&md=0&ref=SUN050)
- PNY GTX570 referencia (Esta lleva MCW60-R + Heatsinks de cobre)
- ASUS GTX570 referencia Voltage Tweak (Ventilador de referencia)
-Fuente Crosair TX850 NO modular (la pela ...)
- Caja HAF-X
Ventiladores de la HAF-X --> 3 Megaflow de 20cm y hasta 900rpm y uno de 14cm
Ventiladores Extra --> 4 Gentrle Typhoon 12cm 1850rpm

¿Que quiero conseguir?
- Aprovechar lo que tengo hasta donde se pueda
- Aprovechar la HAF-X con sus ventajas y limitaciones
- Conseguir una buena refrigeración
- Mantener una buena presencia del conjunto (no tiene que dejar boquiabiertos pero que no se ria nadie :Ð )
- Pasarlo bien
- Aprender

Análisis del Material con el que cuento:

Aquí tenéis unas fotos de como esta ahora mismo mi torre con el montaje apresurado. En esta primera foto he quitado ciertos accesorios para que se vea mas claro:

ImagenDe 29 de septiembre de 2011

Esta segunda foto es con el equipo encendido. Lleva la tapa para los cables de la fuente de alimentación. Que como veis en la foto de arriba se pueden llegara meter todos detrás de la placa base. Tambien lleva el "túnel de viento". Este accesorios te permite montar un ventilador de 12 tras los discos duros y enfoca todo su flujo contra las gráficas desde allí. Sumando esto a que la caja permite montar un megaflow en la ventana lateral da un gran flujo de aire fresco a las gráficas. Si opto por usar bloques genéricos mas heatsinks esto es muy util para los heatsinks. Com os digo le montaje es apresurado y provisional de ahí que estén mal encajados estos accesorios(ahora los tengo bien).

ImagenDe 29 de septiembre de 2011

Aquí esta la caja desde delante con los dos megaflows arriba. Ahora tengo los GT en push y los mega en pull. Esto no es ideal ya que los GT concentran el flujo y produce ruido contra los mega. Esta claro que los quitare. Ahi quien mete en este hueco un radiador fino de 360 y pone los ventiladores en push. Mi intencion es poner aqui 3 GT en pull y el radiador debajo ya que es demasiado grueso para entrar aqui (Black Ice GTX 360). Tambien podria construir una tapa distinta pero de momento no estoy ahi y usare la original con las regillas para los megaflow.

ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Aqui podeis ver como tengo "puestos" la bomba y el depo en en el hueco de los 5.25". Un mal apaño. Estan forzados ya que no use "L" sino tubo en curva y con ese angulo... Era provisional. Ahora no lo arreglare porque seran reemplazadso por el depo que he comprado.
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Como veis el Refrigerante es transparente. Yo aposte por tubos rojos UV y la verdad es que son de un color muy pobre. A ver si ahora pillo transparentes + colorante u otra marca.
Aqui teneis una vista "aerea" de la caja. El radiador de 360 entra pero ocupa la bahia donde esta el Bluray. Podria usar esta bahia con el radiado para algo corto como un control de ventiladores... El problema viene por las entradas del radiador y el espacio que queda al final de la caja para meter la mano por debajo y poder abrir la tapa. Si pongo el radiador con las entradas en la parte de atras de la caja en lugar de las bahias de 5.25" no creo que me entre la mano para abrir la tapa(tiene 6 enganches que se abren desde abajo)
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Aqui se aprecia mejor el espacio que hay y se ven las 3 salidas que tiene la caja para radiadores externos. Este radiador esta puesto con los racores hacia las bahias de 5.25" y aun asi queda poco sitio.
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Aqui se ve la parte frontal donde estan los HDD/SDD y el ventilador Megaflow con LED rojo. Este garantiza ahire muy fresquito para la torre pero se podria quitar para poner un radiador de 120/140 aunque creo que no entraria el ventilador salvo modificacion del frontal.
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Aqui se ven las dos graficas y el tunel de viento con el GT. Esto pega un buen bajon a la temperatura de los heatsinks pasivos. Tengo una sonda y donde alcanzaban mas de 85ºC grados ahora alcanzan 65ºC.
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Si pongo bloques full cover este accesorio lo quitaria y asi tendria mas espacio para manjar tubos.

Caja CoolMaster HAF-X:
Como habeis visto la caja facilita el montaje de un radiador triple pero hay pocas mas opciones directas. Siempre se puede reemplzar el ventilador de 14cm por un radiador de 120 con su ventilador. Pero si es interno y con el otro radiador arriba me causara el mismo problema de no poder abrir la tapa...siempre podria desatornillar el de 120 para acceder a la tapa. No sería lo mas comodo pero funcionaria. Aun asi el montaje es forzado ya que tendria que gestionar bien donde pongo las salidas (mas comodo hacia abajo) y no volverme loco con el llenado.
Otra opcion es montar otro de 120 delante de la fuente. Aqui:
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Este es mucho mas facil pero no se como sujetarlo son hacer agujeros a la caja.
De momento esta combinacion de 360 +120+120 es la mas facil que veo.
¿Se os ocurre otra opcion?

....Seguire por aqui conforme tenga mas tiempo....
Aquí evaluare lo que tengo (tengo componentes de RL no listados que serán importantes) y empezaremos por la HAF-X ya que es un elemento limitador (quiero que todo entre dentro).

Mientras preparo esto podéis comentar si queréis sobre ciertas dudas que ya tengo en mente para el proyecto:
- Radiadores ¿360 + 120 + 120? ¿360+120? ¿360+240 (externo)? o ¿360+240 (con algo de bricolaje)?
- Bombas Laing D5(la que tengo es ya una de estas) ¿1 o 2 en serie?¿en paralelo?. Tengo un deposito que permite montar 1 o dos en serie o en paralelo aunque siempre compartiendo fluidos [inlove] Ya lo describire pero se lo he comprado a Manjimaru y es este http://www.elotrolado.net/hilo_worklog-manji-s-obsidian-project-act-6-4-2011_1561045_s20#p1723891734
- ¿Bloques de gráfica genéricos o full cover específicos para la gráfica?. Ya tengo un MCW60 que es genérico... seria poner un MCW82 ya que el MCW80 es muy restrictivo y el 60 ya no se encuentra. Si no romper la hucha y pillar 2 full cover.


Aqui el ultimo update
El frontal de la caja

Empezamos por mostrar como queda el frontal de la caja cuando la dejamos lista con los componentes definitivos. He comprado un Lamptron como vereis y lo he configurado en azul ya que este sera el color que usare para la iluminacion. Se que no es el mas original pero me gusta. Son 4 canales de 30W asi que necesitare unos cables en "Y" apra poner mas de un ventilador por canal.

Luego tenemos el deposito koolance (mas abajo el montaje de la bomba). Se que ganara cuando este lleno y tenga los 4 led azules de 3mm que le voy a poner(tiene la preinstalacion).

Las dos bahias inferiores son Hotswamp y tengo hay 2 de los 3 discos duros. Mas concretamente el SSD de programas y el HDD de alamcen. El SSD de sistema aun no se donde lo ponder pero como es de 2.5 cabe en cualquier sitio [mad]

Imagen

También nos falta el ventilador de la caja. Ahora mismo esta un megaflow de 200mm sin led (el del techo) puesto en el frontal ya que el que traía la caja con led rojos hace un ruido raro. Ademas quiero poner uno con led azules así que cambiare ese megaflow.

El deposito Koolance y el montaje de la bomba D5 compatible

Aunque pensaba poner dos dejare solo una por los consejos de Manji. Aqui vemos como queda montada:

Imagen
Aqui teneis el otro lado. Se ve que en lugar de la bomba tenemos el tapon suministrado para cegar la entrada de al P2.
Imagen
Aqui se ve la bomba y el deposito antes de montar.
Imagen
Algo mas del material utilizado:
Podemos ver los racores EK de compresion, los angulos y los de espiga swiftech que siendo de lo mas basco me han dado buenos resultados. Los usare en un par de puntos que los de presion no me sirven.
Imagen
Aqui mis dos radiadores de 240 de cerca para ver sus diferentes densidades. El Swiftech da buen rendimiento en bajas rpm. con altas otros mas densos se escapan. El Black ICE viejo que he comentado alguna vez era mi eleccion para este montaje pero en la siguiente foto vereis el problema que tiene.

Imagen
Aqui esta el problema(sedimentos blancos en el interior). En mi primer montaje, hace años, use agua y aditivos no adecuados y lo deje sucio :-( . Ahora no tengo ni tiempo ni ganas de limpiarlo ademas no sabria como esta de verdad por dentro...
Imagen
Nos quedamos con el swiftech ya que no voy a comprar otro ahora mismo.
Preparando la instalación del radiador de 240:
Aquí una prueba que demuestra que no podía poner el radiador donde queria. No queda espacio para la segunda tarjeta y el montaje en si mismo quedaría demasiado forzado:
Imagen
Procedemos a quitar remaches de arriba y abajo y remover el rack de HDD:
Desde las bahias de 5,25". Una operacion totalmente reversible y que ademas solo tuvo un fallo (la raya que se ve en esta foto donde se me resbalo el taladro)
Imagen
Desde debajo de la torre:
Imagen
Mucho espacio para jugar!
Imagen

Refrigerador de la primera gráfica:
Como ya comente me he decidido a montar un fullcover para una gráfica y mi bloque de GPU para la otra junto con un HeatSink de calidad. Para usar el MCW60-R con las 570/580 necesitas el mount kit de la serie 400 que es 100% compatible y que lo incluyen en los nuevos bloques. Es imposible comprarlo a este lado del océano atlántico (son 5$) aqui que por no pedirlo lejos cojo y modifico el mount kit que tengo para la serie 200. este ya lo use para mi GTX570 pero al poner le HS oficial es necesario la modificación para que se acoplen. No es difícil, consisten en rebajar 2mm por lada lado el soporte metálico... fotos
Podeis apreciar las marcas de la maquina usada para rebajar los bordes. Casi con una lima y paciandia se podia haber hecho pero con amigos...
Imagen
El HS que se aprecia de gran calidad por sus acabados sin montar el bloque:
Imagen
Debiado a que los agujeros del soporte cambien tas n un ara de milimetros fuera de lugar he añadido al kit unos muelles que me permiten asegurar la correcta presion sin dañar al tarjeta porla variacion de angulo. Este sistema ya lo probe consiguiente 30 ºC en idle y 42ºC en load en verano sin OC. Subiamos hasta 50ºC en load con OC de 732 a 900 MHz. Asi que se que funciona ;-)
Imagen
El conjunto. Veis que uso los racoresde espiga negros. Simplemente los de presion rozarian el HS y los de espiga mas cortos me resultan incomodos asi que se quedan estos.
Imagen

Probando el primer circuito para ver que ningun dispositivo tiene fugas (este no sera un circito de verdad en el ordenador ya que la CPU y las GPU iran a parte)

Imagen

Mañana hago pedido a Aquatunning por los demas componentes que aun faltan unos cuantos y mas fotos en breves.

-------------------
Final del ultimo update

Material que usare:

-Bloque CPU Apogee XT
-Bloque GPU Swiftech MCW60-R + Swiftech GTX580 HS Heatsink
-Bloque fullcover??? --> Tengo que decidir cual y estoy barajando el Alphacool NexXxoS NVXP NV 580/570
-Bomba de agua MCP655-B que es una D5 funcionando a aproximadamente a 4.2 por lo que he visto.
-Deposito Koolance RP-450X2 (integrare la bomba anterior)
-Swiftech MCP 355 + Top/Depo XSPC
-Radiador MCR220-QPK con 2 ventiladores de 120 mm
-Radiador Black Ice GTX 360
- 10 racores EK de medida 19/13, más 3 racores de 90º, un racor de 45º y un adaptador de 90º de compresión. 12 Racores de espiga swiftech y compresores (todo en plástico)
- Tubo 19/13 . No vuelvo a cagarla con 16/13. No se de que marca poruqe no se si comprare transparente mas colorante o tubo de color.

Ventiladores de que dispongo (Empezare con estos y comprare lo que me falte para completar o reemplazar a los malos en función del montaje final):
Ventiladores de la HAF-X --> 1 Megaflow de 23cm, 2 Megaflow de 20cm y hasta 900rpm y uno de 14cm
Ventiladores Extra --> 4 Gentrle Typhoon 12cm 1850rpm, 2 Aerocool Led Azul 12cm, 2 Noctua 12cm

Mi equipo:
- i5 2500k@ 4.4GHz (sin forzar)
- Asrock Z68 Extreem 4
- 8Gb G-Skill
- 80GB SSD 2.5"
- 120GB SSD 3.5"
- 2TB HD 3.5"
- BluRay-R
- PNY GTX570 referencia
- ASUS GTX570 referencia
-Fuente Crosair TX850 NO modular
- Caja HAF-X

Diagramas de montaje: Al final ni uno ni otro :-) mierda de metro que me ha engañado


Ultimas dudas y comentarios sobre ellos(sera de mi ultimo mensaje en el hilo):

Al final los de highflow pusieron una promoción de envió gratuito y me he comprado el lamptron(agotado en otros sitios) y el Heatsink para el bloque que ya tengo. Así ajusto el presupuesto. Ademas creo que colocandolo en la tarjeta de abajo y teniendo tanto ventilación en la caja estará fenomenal. Así mediré diferencias entre el fullcover y el bloque de GPU+Heatsink.

Como tengo los dos radiadores de 240 los quiero aprovechar :P . Todavía no he tenido todas las piezas en la mano así que me faltan ajustes al plan y no se cual de las dos ideas de montaje para los dobles que he incluido funcionara mejor. Si que parece claro que tendré que quitar los 4 remaches de las bahías de 3 1/2.

Tampoco estoy 100% seguro si poner los ventiladores de los radiadores dobles sacando aire o metiendo...La idea es ponerlos metiendo.
Hola gandalf.bz.

Lo primero de todo pon algunas foticos que nos vayamos haciendo a la idea (me encanta esa caja) XD XD .

Bueno, ya que vas a refrigerar micro y las dos gráficas yo intentaría montar un radiador triple con uno doble, se que puede ser algo laborioso que entren dentro de la caja pero creo que se puede conseguir.
En cuanto a los bloques, si compras los full cover vas a tener mejor rendimiento pero el día que cambies de gráficas no te van a servir.....

Pedazo de depósito, yo si no fuese porque ya tengo 3 depósitos comprados se lo hubiera comprado a manjimaru. Ya que tienes ese depósito yo montaría dos circuitos independientes.

Cada vez que veo un worklog nuevo me entran unas ganas tremendas de empezar con el mío, a ver si me llega ya la dichosa caja DangerDen.

Un saludo.
paoror escribió:Hola gandalf.bz.

Lo primero de todo pon algunas foticos que nos vayamos haciendo a la idea (me encanta esa caja) XD XD .


Justo estaba editando [fumando]

paoror escribió:Bueno, ya que vas a refrigerar micro y las dos gráficas yo intentaría montar un radiador triple con uno doble, se que puede ser algo laborioso que entren dentro de la caja pero creo que se puede conseguir.

De momento no veo como. Aunque seria lo ideal porque tengo 2 de 240 [sonrisa] Un Black Ice antiguo (no se si GTS/GTX o que) y el Swiftech que ves ahí. En rendimiento creo que poner 360+120+120 sera muy similar aunque con mas restricción (poca).

paoror escribió:En cuanto a los bloques, si compras los full cover vas a tener mejor rendimiento pero el día que cambies de gráficas no te van a servir.....
Si por un lado esta el tema económico. Ya tengo un MCW60-R pero si pongo full me gustaría que fueran iguales así que me tendría que comprar 2 y si lo compro genérico solo es uno. Por otro lado creo que los heatsinks se pueden quedar un poco cortos para estas gráficas en cuanto haga OC ... De momento estoy indeciso ahí... El rendimiento de los genéricos solo mirando la CPU es muy bueno (como eh comentado arriba) pero claro no solo se calienta eso. Otra cosa es que son menos restrictivos.

paoror escribió:Pedazo de depósito, yo si no fuese porque ya tengo 3 depósitos comprados se lo hubiera comprado a manjimaru. Ya que tienes ese depósito yo montaría dos circuitos independientes.


Si no lo entiendo mal este depo no permite que sean independientes ya que solo hay un deposito de agua el 452X2 si que permite dividirlo en dos completamente independientes. Puedo haberlo entendido mal. Ahí estoy mirando distintas comparaciones de rendimiento que iré comentando.

Muchísimas gracias por tus comentarios.
Ya sabes mi opinión, sacrificaría las bahías para ponerlo todo dentro. Un triple y un doble a poder ser. Se puede hacer hueco en la Haf-X igual que en la "Obsidian" para liberar la parte de abajo.

Ahí es nada el espacio que queda abajo, y porque el autor del "mod" le ha puesto esa tapa debajo, que por cierto queda cojonuda. Ahí puedes meter un radiador como en la "Obsidian", que tome el aire por abajo. Me encanta como queda:

Imagen

Menos elaborado pero también libera un montón de espacio:

Imagen

Como habrás leido en el "worklog", el depo de "Koolance" lo he usado con una sola bomba porque con dos hacía demasiado ruido, pero con una bomba es un muerto. A partir de ahí, o un solo circuito con este depósito y bomba, o con otro conjunto compacto de bomba+top-depo ( tengo uno a la venta en el foro de compra-venta XD ) dos circuitos. Yo intentaría esta opción, pero claro, tendría que tener el equipo presentado para ver las posibilidades y el material a elegir, pero una DDC cabe en cualquier rincón.

Gráficas, rascarte el bolsillo y "fullcover", que cojones de "genérico" y "heatsinks", y más para esas gráficas. Primero "AquagraFX" y después "EK" o "Danger Den".

Pues nada, ánimo y disfruta del trabajo y el proceso que es lo mejor. Lo seguiré por la parte que me toca.

Un saludo


EDIT:

Ahí lo tienes, el doble abajo estilo "Obsidian". No parece muy complicado de hacer la "ñapa":

Imagen

En lugar de poner la bomba y el depo donde los ha puesto pones un EK más pequeño como top de la bomba, lo pones a la derecha de la placa base y queda más limpio y hasta te tapa esos cables que se ven por ahí, o con el depo de bahía, o con una DDC y otro "top-depo". Hay un montón de posibilidades y material distinto para dejar las cosas curiosas y que el resultado quede cojonudo.
Manjimaru escribió:Ya sabes mi opinión, sacrificaría las bahías para ponerlo todo dentro. Un triple y un doble a poder ser. Se puede hacer hueco en la Haf-X igual que en la "Obsidian" para liberar la parte de abajo.

Tio muchas gracias por los comentarios. ¿Quieres vigilar que hago con tus cosas [mad] ? ¡No creo que pueda llegar a tu nivel!
Puedo quitar la estructura de los discos duros si encuentro como ponerlos en otro sitio :-) pero als bahias de 5.25" no las puedo utilizar para el radiador ya que necesito ese sitio para el grabador de blueray y el deposito. El control de ventoladores es mas opcional pero quitando este no me salva de nada.
Manjimaru escribió:Ahí es nada el espacio que queda abajo, y porque el autor del "mod" le ha puesto esa tapa debajo, que por cierto queda cojonuda. Ahí puedes meter un radiador como en la "Obsidian", que tome el aire por abajo. Me encanta como queda:

Imagen

Llevo editando este post 30 minutos y me ha dado un error :-(. Repetimos.
Una de mis ideas que he comentado era poner abajo uno de 120. Sin quitar la estructura de los discos duros puedo ponerlo facil y la base de la caja ya esta perforada. Pero este montaje es alucinante! ¿No tendras un link a su worklog? ¡Si pudiera usar una tapa como esa! Di que la ventan de la HAF-X es muy pequeña y eso no se aprecia casi... bueno en su caso las bombas se veran.

He mirado la caja mas en profundidad y el modulo de discos duros esta cogido con remaches. Como no queria modificar al caja esto no me gusta. Pero la verdad que me quitaria muchos problemas. Tengo 3 discos ahi metidos. Dos de ellos podria ponerlos en bahias de 5.25" ya que 2 de ellas van con adaptador (aunque tuviera 3 adaptadores no tendria otra bahia libre) y el otro que ademas es de 2.5" lo pondria por ahi...

Tambien he estado mirando el compartimento del ventilador frontal de 200. Ahora os dejo unas fotos mas. Puedo poner sudando un poco un radiador de 120 o 140 y su ventilador por fuera. El ventilador no se veria ya que el filtro y tapa de la caja dejan sitio entre el compartimento del ventilador de 200 y la regilla.

Aqui sin ventilador ni tapa. En esta foto a demas se ve como la estructura de los discos duros es mas estrecha que la caja dejando espacio para tubos a los lado. Aqui si ve la parte de atras (derecha en la foto) por la perspectiva:
ImagenDe 29 de septiembre de 2011

Vista lateral. con 40 mm de ancho un radiador cabe pero... se suda para meterlo.
ImagenDe 29 de septiembre de 2011

Aqui se ve el ventilador por fuera:
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Aqui con la tapa puesta. No se nota que esta el ventilador por fuera.
ImagenDe 29 de septiembre de 2011

Con esto en mente he preparado un diagramon de donde puedo poner radiadores sin modificar al caja:

ImagenDe 29 de septiembre de 2011

Creo que el rojo lo descarto con el triple ya que me molesta para acceder a ciertas partes de la caja. El amarillo es complicado de meter pero factible aunque queria dejar ahi el ventilador de 200 con sus led por estetica (puedo poner otros led) y por que el aire de la caja esta mu fresco con este y el de 200 lateral metiendo. Puedo dejar el circuito con un dos buenos radiadores (360 +120) pero como quiero hacer algo de OC voy a mirar en serio la opcion del doble(que ademas ya tengo)

Manjimaru escribió:Menos elaborado pero también libera un montón de espacio:

Imagen


Esta esta ams cercana a mis posibilidades. No se ve ni un cable con la tapa de abajo puesto pero preferiria aprovechar ese espacio para otra cosa. Aunque mi fuente no es modular me puedo qutiar los cables de ahi como habeis visto. Yo tengo la fuente alreves (solo como detalle) esta es una opcion para poner ese segundo deposito mas bomba pero de momento no voy por ahi. Yo prefiero el SLI en paralelo que en serie aunque no me mato. Gracias por la foto me aclara las ideas.

Manjimaru escribió:Como habrás leido en el "worklog", el depo de "Koolance" lo he usado con una sola bomba porque con dos hacía demasiado ruido, pero con una bomba es un muerto. A partir de ahí, o un solo circuito con este depósito y bomba, o con otro conjunto compacto de bomba+top-depo ( tengo uno a la venta en el foro de compra-venta XD ) dos circuitos. Yo intentaría esta opción, pero claro, tendría que tener el equipo presentado para ver las posibilidades y el material a elegir, pero una DDC cabe en cualquier rincón.


La verdad es que uno de los motivos para pillar ese depo era poder poner dos bombas. Si que lei eso en el worklog pero confiaba en que no fuera para tanto. He mirado esto --> http://martinsliquidlab.org/2011/02/25/koolance-rp-402x2-rp-452x2/7/ Martin es un experto en RL muy respetado. Seguro que lo conocéis por sus detalladas y científicas reviews. El comenta que su configuración ideal es en serie con estas bombas al 3. Presión suficiente para cualquier circuito, muy baja sonoridad y un gran flujo.

Comprar una D5 desnuda (necesita top o un depo como este) son 65€ extra que me parece muy bien para tener un buen circuito. Tu bomba mas depo están muy chulas ( ya había visto tanto como quedan como el anuncio) pero es un pellicquillo mas y tengo que hacer sitio para meterlo. Tengo que llenar dos circuitos... quería algo sencillo pero chulo y voy dando pasos en la dirección equivocada. Si quito la estructura de discos duros tengo el sitio y ademas ese circuito iría con un doble... sigo pensando en ello. Tener dos circuitos con dos colores quedaría bien y me calentaría menos el micro...

Manjimaru escribió:Gráficas, rascarte el bolsillo y "fullcover", que cojones de "genérico" y "heatsinks", y más para esas gráficas. Primero "AquagraFX" y después "EK" o "Danger Den".


Como te lea mi mujer que va a ir a buscar a casa XD. Hombre los genericos no estan nada mal. Lo malo es que las memos y tal van por aire pero mi GPU ha bajado a temperaturas de los mejores bloques y eso que el MCW60 no es de los mejores en prestaciones térmicas aunque es el mejor en restricción. Ahí quien prefiere estos ya que solo meten calor al circuito por la CPU y dejan otros componentes que pueden soportar temperaturas mas altas por aire. Yo tengo unos disipadores de cobre no muy grandes. Swiftech propone unos heatsink que cubren toda la tarjeta y que incluso te permite poner un ventilador de 80 silencioso. Luego para tu siguiente gráfica solo tienes que poner otro heatsink. Podeis verlo aqui con precio y prestaciones (ademas de 3 fotos) --> http://www.highflow.nl/water-blocks/gpu-blocks/nvidia/swiftech-gtx580-hs-heatsink.html

Por estética esta claro que los full son mejores y ademas estas tarjetas son calentorras no solo en la GPU... Ademas me tendría que comprar 2 heatsink (no voy a tener uno de cada) + un bloque que son 110€ y si me compro los dos ventiladores de 80 silenciosos 135€. Si me pillo 2 full no estoy tan lejos. Bueno si me pillo los que tu me recomiendas mas sus backplates si que me voy bastante. Yo queria pillar alphacool --> http://www.alphacool.com/product_info.php/info/p952_Alphacool-NexXxoS-NVXP-NV-580-570-Serie.html He leído cosas buenas de ellos, en especial en su relación precio prestaciones y alphacool con sus radiadores ya es famosa por eso.

¿los conocéis?

Tu bloque AquagraFX es precioso ademas de ser la bomba :-)

Manjimaru escribió:Pues nada, ánimo y disfruta del trabajo y el proceso que es lo mejor. Lo seguiré por la parte que me toca.

Un saludo


EDIT:

Ahí lo tienes, el doble abajo estilo "Obsidian". No parece muy complicado de hacer la "ñapa":

Imagen

En lugar de poner la bomba y el depo donde los ha puesto pones un EK más pequeño como top de la bomba, lo pones a la derecha de la placa base y queda más limpio y hasta te tapa esos cables que se ven por ahí, o con el depo de bahía, o con una DDC y otro "top-depo". Hay un montón de posibilidades y material distinto para dejar las cosas curiosas y que el resultado quede cojonudo.


Me ayuda mucho esta foto. Gracias! Estoy barajando seriamente hacerlo así.
Imagen

Yo haría el montaje parecido a esta foto que te ha puesto Manji. Los radiadores los podría en la misma posición.
En cuanto a las bahías de los HDD's no hace falta quitarlas todas, si te fijas en la foto queda bastante espacio entre los ventiladores del radiador y las bahías de 5,25. Yo creo que por lo menos 2 o 3 HDD's te pueden entrar ahí.

Como te ha dicho Manjimaru "estírate" un poco y te pillas los bloques full cover para las gráficas, te van a rendir bastante más y también tienen mejor vista.

La bomba o las bombas (vamos si compras otra) las puedes acoplar al depósito y ponerlas en serie. Creo que el mejor orden sería: BOMBA-DEPOSITO > RADIADOR DOBLE > GRAFICA > GRAFICA > RADIADOR TRIPLE > MICRO > DEPOSITO.

Ya nos comentas los cambios que vayas haciendo y sube algunas fotillos del "cacharreo" XD.

Un saludo.
me gustaría si fuese posible que hicieras una foto a la tapa, la caja es muy espaciosa y quiero saber si cuadra algún ventilador lateral con la gráfica, ya que mi caja es muy pequeña y la gpu se me calienta bastante, (lo demás no pasa de 40º)
paoror escribió:
Yo haría el montaje parecido a esta foto que te ha puesto Manji. Los radiadores los podría en la misma posición.
En cuanto a las bahías de los HDD's no hace falta quitarlas todas, si te fijas en la foto queda bastante espacio entre los ventiladores del radiador y las bahías de 5,25. Yo creo que por lo menos 2 o 3 HDD's te pueden entrar ahí.

Como te ha dicho Manjimaru "estírate" un poco y te pillas los bloques full cover para las gráficas, te van a rendir bastante más y también tienen mejor vista.

La bomba o las bombas (vamos si compras otra) las puedes acoplar al depósito y ponerlas en serie. Creo que el mejor orden sería: BOMBA-DEPOSITO > RADIADOR DOBLE > GRAFICA > GRAFICA > RADIADOR TRIPLE > MICRO > DEPOSITO.

Ya nos comentas los cambios que vayas haciendo y sube algunas fotillos del "cacharreo" XD.

Un saludo.


Ahora mismo barajo dos opciones. Ir por el doble abajo o poner solo uno de 120 abajo(atrás es muy justo y delante creo que me costara demasiado meterlo). Creo que me decidiré por la primera.

Superdiagrama de instalacion con radiador doble :-D
ImagenDe 29 de septiembre de 2011


Cacharreo aun no he hecho mucho. solo mirar lo que ocupan las cosa para confirmar las opciones que tengo. Arriba tienes fotos.

KiAn escribió:me gustaría si fuese posible que hicieras una foto a la tapa, la caja es muy espaciosa y quiero saber si cuadra algún ventilador lateral con la gráfica, ya que mi caja es muy pequeña y la gpu se me calienta bastante, (lo demás no pasa de 40º)


Esta caja esta especialmente diseñada para el el alto flujo de aire. Tiene varias opciones para refrigerar las gráficas. La primera es su ventilador en el lateral que justo escupe el aire en las gráficas. Es un ventilador de 20cm y lleva un accesorio dentro para focalizar el aire en las gráficas. De momento yo lo he quitado porque me pega en la RL que tengo. Luego lleva el tunel de viento que ves en mis fotos y que permite poner un ventilador de 120 directamente contra las gráficas por el extremo opuesto a los conectores del monitor. Este ademas coge aire que no esta caliente ya que es el aire que mete el ventilador frontal y solo pasa a través de los discos duros (casi no se caliente). Si esto no te encaja lleva otro accesorio que permite poner un ventilador de 80 o 92 contra las gráficas desde un lateral (solo para cuando no usas los otros ya que es peor)

En la web de coolmaster tienes el manual de instrucciones en PDF y ves todo esto con dibujos precisos. También te diré que lo mas seguro ganes mas cambiando el ventilador de tu gráfica ya que si todo lo demás esta fresco parece que el problema no es tu caja si no el ventilador de la gráfica. suerte [bye]
Hola

Martin's es parada obligatoria para todo el que quiera aprender o esté empezando en la "RL". El artículo del "Koolance" me lo leí entero y lo hemos usado de guía en N3D para los ejemplos de conectar las bombas en serie o en paralelo. Pero el caso es que yo con el 450 y pakitoesp con el 452 ( gran compañero de N3D que me da mil vueltas y tiene mucha más experiencia que yo ) hemos tenido el mismo problema al ponerle dos bombas. No se de que dependerá el problema, pero todo es que lo pruebes tú mismo a ver si no te pasa.

La verdad es que no me gusta el tema del "Heatsink", pero bueno, es una posibilidad, aunque como tengas que comprarlos de "HF" al final te metes en el precio de un "fullcover" que los gastos de "HF" no bajan de 22€ aunque te pidas dos tornillos. Mandan por "TNT Post" y lo reparte MRW.

Voto por el radiador doble debajo. Con el espacio que tienes y con un doble bueno tipo "Thermochill" lo puedes poner en "push-pull" con unos nidec abajo metiendo aire y unos ventiladores chulos con "leds" a juego con el color que quieras darle al líquido o al equipo en general, además de tener ahí un plus de refrigeración que igual te aguantaría las dos gráficas y podrías montar un circuito corto en la parte de abajo solo para las gráficas. Luego te quedaría el triple entero para el micro y podrías añadirle el "chipset" de la placa, si no ahora más adelante. Todo es ir probando cosas, te digo más o menos lo que yo intentaría hacer con lo que veo.

El "mod" ese, jeje, es la ¡¡ putarecontrapolla !!, no te austes cuando veas lo que se esconde detrás de esa aparante sencillez:

http://forum.coolermaster.com/viewtopic ... 49&t=14591

Es una auténtica animalada en todos los sentidos y me extraña que no lo hayas visto si has buscado información sobre la Haf-X con RL.

Es de Kier, estamos hablando de un auténtico profesional conocidísimo y con "worklogs" en todos los foros importantes del tema. No está al alcance de cualquiera hacer lo que este hombre hace, un maestro en el uso de todas las herramientas que emplea en sus trabajos. De ensueño como deja los equipos, para aplaudir mientras se te cae la baba:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Pues nada, ya va siendo hora de que empieces a poner fotillos y a trabajar.

Un saludo
(mensaje borrado)
Manjimaru escribió:Hola

Martin's es parada obligatoria para todo el que quiera aprender o esté empezando en la "RL". El artículo del "Koolance" me lo leí entero y lo hemos usado de guía en N3D para los ejemplos de conectar las bombas en serie o en paralelo. Pero el caso es que yo con el 450 y pakitoesp con el 452 ( gran compañero de N3D que me da mil vueltas y tiene mucha más experiencia que yo ) hemos tenido el mismo problema al ponerle dos bombas. No se de que dependerá el problema, pero todo es que lo pruebes tú mismo a ver si no te pasa.

tambien seria una puñeta comprar la bomba y ver que es demasiado ruidosa. Tenia en mente un circuito muy limpio para la RL y si meto un segundo deposito se mé complica un poco ya que a mi me gustaría meter las gráficas en el triple y el procesador en el doble pero están en los dados opuestos así que abría que cruzar tubos... Le doy una vuelta.
Manjimaru escribió:La verdad es que no me gusta el tema del "Heatsink", pero bueno, es una posibilidad, aunque como tengas que comprarlos de "HF" al final te metes en el precio de un "fullcover" que los gastos de "HF" no bajan de 22€ aunque te pidas dos tornillos. Mandan por "TNT Post" y lo reparte MRW.

La verdad es que estas gráficas se merecen unos fullcover para conter las temperaturas de las memos, mosfet y tal. El bloque que tengo vale di no le vas ha hacer OC o para gráficas menores.
¿Que os parecen los fullcover de alphacool como solución calidad/precio?
Lo de los portes de HL no me mataba mucho ya que si optaba por esta solución tenían todo el material que podía querer así que serian 22€ por un pedido de 250 a 350. Para pedidos pequeños es la ruina. Luego swiftech ha sacado un conector para estos bloques en SLI pero solo esta aun en USA aunque podía pasar sin esto.
Así que serán FullCover!
Manjimaru escribió:Voto por el radiador doble debajo. Con el espacio que tienes y con un doble bueno tipo "Thermochill" lo puedes poner en "push-pull" con unos nidec abajo metiendo aire y unos ventiladores chulos con "leds" a juego con el color que quieras darle al líquido o al equipo en general, además de tener ahí un plus de refrigeración que igual te aguantaría las dos gráficas y podrías montar un circuito corto en la parte de abajo solo para las gráficas. Luego te quedaría el triple entero para el micro y podrías añadirle el "chipset" de la placa, si no ahora más adelante. Todo es ir probando cosas, te digo más o menos lo que yo intentaría hacer con lo que veo.

Ahora mismo estoy por poner el radiador doble. Solo tengo que ver como lo hago sin tener que desmontar toda la torre. Para este proyecto no tengo mucho tiempo de montaje. Creo que son 4 remaches y lo mirare con mas detalle el finde. Si pongo uno doble tirare con mi swiftech o el blackice stealth a costa de perder algo de rendimiento. Te hubiera pillado el tuyo pero ya es tarde ;)

Si esta a la vista tendré que mirar esos ventis con leds...
Manjimaru escribió:El "mod" ese, jeje, es la ¡¡ putarecontrapolla !!, no te austes cuando veas lo que se esconde detrás de esa aparante sencillez:

http://forum.coolermaster.com/viewtopic ... 49&t=14591

Es una auténtica animalada en todos los sentidos y me extraña que no lo hayas visto si has buscado información sobre la Haf-X con RL.

Es de Kier, estamos hablando de un auténtico profesional conocidísimo y con "worklogs" en todos los foros importantes del tema. No está al alcance de cualquiera hacer lo que este hombre hace, un maestro en el uso de todas las herramientas que emplea en sus trabajos. De ensueño como deja los equipos, para aplaudir mientras se te cae la baba:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Pues nada, ya va siendo hora de que empieces a poner fotillos y a trabajar.

Un saludo

pues ese no lo había visto. La verdad es que de los que he visto la mayoría eran muy básicos.

Como te comente por temas familiares no puedo tener el ordenador destripado sobre una mesa una semana así que tengo que mirar bien antes de empezar y hacerlo por unidades que me permitan volver a montar. Lo planificare bien.

Me ha parecido oportuno meter en el worklog todo este esfuerzo de preparación ya que será información útil para los que sigan detrás. Si voy poniendo en hilos sueltos luego no se sigue bien y se pierde ayuda para novatos como yo.

Gracias de nuevo por vuestros consejos y comentarios.
(mensaje borrado)
gandalf.bz escribió:
¿Que os parecen los fullcover de alphacool como solución calidad/precio?



Son muy buena opción, "Alphacool" es una marca de confianza y esos bloques rinden muy bien y tienen un "backplate" a juego. Como tienes que pillarte dos si que te ahorras pasta respecto a los AquagraFX y compañía.

Como son negros ahora te haría falta el "Raystorm" de XSPC a juego, que es la bomba, y no solo por estética que salta a la vista, rinde a la altura de los mejores bloques del mercado, según Martin el mejor bloque actual y muy poco restrictivo.

Si la próxima vez que monte otra cosa me decido por el color negro le pongo este bloque seguro.

Imagen


Si que es verdad que me comentaste que no podías montar un "campo de batalla" en tu casa, pero como me he pasado dos meses con piezas de PC y RL escampadas por la casa ya me parece normal... XD

Un saludo
Manjimaru escribió:
gandalf.bz escribió:
¿Que os parecen los fullcover de alphacool como solución calidad/precio?



Son muy buena opción, "Alphacool" es una marca de confianza y esos bloques rinden muy bien y tienen un "backplate" a juego. Como tienes que pillarte dos si que te ahorras pasta respecto a los AquagraFX y compañía.

Como son negros ahora te haría falta el "Raystorm" de XSPC a juego, que es la bomba, y no solo por estética que salta a la vista, rinde a la altura de los mejores bloques del mercado, según Martin el mejor bloque actual y muy poco restrictivo.

Si la próxima vez que monte otra cosa me decido por el color negro le pongo este bloque seguro.

Imagen


Si que es verdad que me comentaste que no podías montar un "campo de batalla" en tu casa, pero como me he pasado dos meses con piezas de PC y RL escampadas por la casa ya me parece normal... XD

Un saludo


Jeje estoy pensando pedirle a mi padre un par de semanas su garaje para hacerlo con calma. O eso o pongo un poco de freno a mi imaginación. Creo que ir paso a paso tampoco no esta mal y también puedo hacer algo mas simple y dentro de unos meses darle otro empujón. Desde el punto de vista técnico tendría las piezas pero me dedicaría a darle color en esa segunda fase.

Ahora mismo los componentes que me faltan van desde 120€ a 400€ en función de que compre. Y estoy cagado. Ahora me dices que me cambien el bloque de la CPU con mi fantástico [+risas] Apogee XT Extreme . Míralo bien (tu tienes el mismo si no me equivoco) y veras que tiene una parte negra :P así que hace juego perfectamente jeje. La verdad es que el Raystrom es chulo y por las reviews rinde de miedo.

Por 120 me compro un bloque para la gráfica que tengo por aire, el GT que me faltaría para hacer 5 ventiladores en los Rad, tubo para volver ha hacer el circuito y las piezas para el SLI (racoreria).
En el otro extremo tengo por 400: Bomba+top/deposito, el GT, 2 ventiladores con led para push/pull, 1 ventilador mejor de 140 para salida trasera, control de ventiladores nuevo, 2xbloques graficas, racoreria para dos circuitos bien enrrutados (tengo pero necesitaria mas), racoreria SLI, tubo, unos led para los depositos... ya me he puesto en 400€

Voy a preparar unos presupuestos detallados ahora que voy cerrando el proyecto. Solo tengo dudas aun sobre si poner el segundo circuito o dos bombas en el primero. Seguro que cuando me decida ya no tienes el pack de bomba+depo.

¡Para el proximo update presupuestos con diagramas de montaje de un par de casos!


EDITO: Como nadie responde no puedo ponerlo en otro mensaje :-D

Ya tengo casi completamente definido el proyecto. !!!!!!Voy a meter un triple y dos dobles!!!!!

Aquí tenéis unos diagramas del posible montaje. Se agradecerán ideas!!!

Al final los de highflow pusieron una promoción de envió gratuito y me he comprado el lamptron(agotado en otros sitios) y el Heatsink para el bloque que ya tengo. Así ajusto el presupuesto. Ademas creo que colocandolo en la tarjeta de abajo y teniendo tanto ventilación en la caja estará fenomenal. Así mediré diferencias entre el fullcover y el bloque de GPU+Heatsink.

Como tengo los dos radiadores de 240 los quiero aprovechar :P . Todavía no he tenido todas las piezas en la mano así que me faltan ajustes al plan y no se cual de las dos ideas de montaje para los dobles que he incluido funcionara mejor. Si que parece claro que tendré que quitar los 4 remaches de las bahías de 3 1/2.

Tampoco estoy 100% seguro si poner los ventiladores de los radiadores dobles sacando aire o metiendo...La idea es ponerlos metiendo.

ImagenDe 29 de septiembre de 2011
Otra idea.
ImagenDe 29 de septiembre de 2011
gandalf.bz si te digo la verdad veo un poco liado meter los dos radiadores. Yo por mi propia experiencia te puedo decir que meter un circuito doble en una caja "pequeña" como es la half o la que yo tengo te puede dar más de un dolor de cabeza a la hora de tener que hacer cambios.

Hace poco se me partió un cable sata de un HDD, tuve que desmontar la líquida de las gráficas para poder cambiar el cable....... con esto te quiero decir que intentes montar la configuración con la que más espacio consigas.
De poner un doble a dos no vas a notar tanto la diferencia, es más con un solo doble tengo yo 2 GTX480 que se calientan más que las tuyas y va bastante bien.

Un saludo.
paoror escribió:gandalf.bz si te digo la verdad veo un poco liado meter los dos radiadores. Yo por mi propia experiencia te puedo decir que meter un circuito doble en una caja "pequeña" como es la half o la que yo tengo te puede dar más de un dolor de cabeza a la hora de tener que hacer cambios.

Hace poco se me partió un cable sata de un HDD, tuve que desmontar la líquida de las gráficas para poder cambiar el cable....... con esto te quiero decir que intentes montar la configuración con la que más espacio consigas.
De poner un doble a dos no vas a notar tanto la diferencia, es más con un solo doble tengo yo 2 GTX480 que se calientan más que las tuyas y va bastante bien.

Un saludo.


Gracias por el consejo. LA verdad es que cuando lo tenga todo en la mano lo veré. Los números a veces son demasiado optimistas :D. Ten en cuanta que los dos dobles los tengo ya. No los compro de propio.

La HAF X no es tan pequeña pero quiero mantener los dos megaflow de entrada de aire. Ahora que me he decidido a quitar la estructura de discos 3 1/2 es mucho mas fácil. Cuando tenga el conjunto de bomba+depo que le he pillado a Manjimaru confirmare el montaje.

El espacio para los radiadores en caso de ponerlos juntos es de 300mm de largo por 250 mm de alto por 220 mm de ancho(son medidas dejándome margen). 25+40+25+40 (ventilador, radiador, vent,rad) son 130 mm de altura por 150 mm de ancho por 277mm de largo. Caber cabe... otra cosa es que lo vea justo.

Si los pongo en "Z" tengo otras opciones distintas. Y si lo veo forzado pondré solo uno y a correr :-D

Pero tienes toda la razón no lo quiero forzar... tal vez para facilitarme la vida ponga unos enchufes rápidos para sacar y meter el circuito mas fácil.
El frontal de la caja

Empezamos por mostrar como queda el frontal de la caja cuando la dejamos lista con los componentes definitivos. He comprado un Lamptron como vereis y lo he configurado en azul ya que este sera el color que usare para la iluminacion. Se que no es el mas original pero me gusta. Son 4 canales de 30W asi que necesitare unos cables en "Y" apra poner mas de un ventilador por canal.

Luego tenemos el deposito koolance (mas abajo el montaje de la bomba). Se que ganara cuando este lleno y tenga los 4 led azules de 3mm que le voy a poner(tiene la preinstalacion).

Las dos bahias inferiores son Hotswamp y tengo hay 2 de los 3 discos duros. Mas concretamente el SSD de programas y el HDD de alamcen. El SSD de sistema aun no se donde lo ponder pero como es de 2.5 cabe en cualquier sitio [mad]

Imagen

También nos falta el ventilador de la caja. Ahora mismo esta un megaflow de 200mm sin led (el del techo) puesto en el frontal ya que el que traía la caja con led rojos hace un ruido raro. Ademas quiero poner uno con led azules así que cambiare ese megaflow.

El deposito Koolance y el montaje de la bomba D5 compatible

Aunque pensaba poner dos dejare solo una por los consejos de Manji. Aqui vemos como queda montada:

Imagen
Aqui teneis el otro lado. Se ve que en lugar de la bomba tenemos el tapon suministrado para cegar la entrada de al P2.
Imagen
Aqui se ve la bomba y el deposito antes de montar.
Imagen
Algo mas del material utilizado:
Podemos ver los racores EK de compresion, los angulos y los de espiga swiftech que siendo de lo mas basco me han dado buenos resultados. Los usare en un par de puntos que los de presion no me sirven.
Imagen
Aqui mis dos radiadores de 240 de cerca para ver sus diferentes densidades. El Swiftech da buen rendimiento en bajas rpm. con altas otros mas densos se escapan. El Black ICE viejo que he comentado alguna vez era mi eleccion para este montaje pero en la siguiente foto vereis el problema que tiene.

Imagen
Aqui esta el problema(sedimentos blancos en el interior). En mi primer montaje, hace años, use agua y aditivos no adecuados y lo deje sucio :-( . Ahora no tengo ni tiempo ni ganas de limpiarlo ademas no sabria como esta de verdad por dentro...
Imagen
Nos quedamos con el swiftech ya que no voy a comprar otro ahora mismo.
Preparando la instalación del radiador de 240:
Aquí una prueba que demuestra que no podía poner el radiador donde queria. No queda espacio para la segunda tarjeta y el montaje en si mismo quedaría demasiado forzado:
Imagen
Procedemos a quitar remaches de arriba y abajo y remover el rack de HDD:
Desde las bahias de 5,25". Una operacion totalmente reversible y que ademas solo tuvo un fallo (la raya que se ve en esta foto donde se me resbalo el taladro)
Imagen
Desde debajo de la torre:
Imagen
Mucho espacio para jugar!
Imagen

Refrigerador de la primera gráfica:
Como ya comente me he decidido a montar un fullcover para una gráfica y mi bloque de GPU para la otra junto con un HeatSink de calidad. Para usar el MCW60-R con las 570/580 necesitas el mount kit de la serie 400 que es 100% compatible y que lo incluyen en los nuevos bloques. Es imposible comprarlo a este lado del océano atlántico (son 5$) aqui que por no pedirlo lejos cojo y modifico el mount kit que tengo para la serie 200. este ya lo use para mi GTX570 pero al poner le HS oficial es necesario la modificación para que se acoplen. No es difícil, consisten en rebajar 2mm por lada lado el soporte metálico... fotos
Podeis apreciar las marcas de la maquina usada para rebajar los bordes. Casi con una lima y paciandia se podia haber hecho pero con amigos...
Imagen
El HS que se aprecia de gran calidad por sus acabados sin montar el bloque:
Imagen
Debiado a que los agujeros del soporte cambien tas n un ara de milimetros fuera de lugar he añadido al kit unos muelles que me permiten asegurar la correcta presion sin dañar al tarjeta porla variacion de angulo. Este sistema ya lo probe consiguiente 30 ºC en idle y 42ºC en load en verano sin OC. Subiamos hasta 50ºC en load con OC de 732 a 900 MHz. Asi que se que funciona ;-)
Imagen
El conjunto. Veis que uso los racoresde espiga negros. Simplemente los de presion rozarian el HS y los de espiga mas cortos me resultan incomodos asi que se quedan estos.
Imagen

Probando el primer circuito para ver que ningun dispositivo tiene fugas (este no sera un circito de verdad en el ordenador ya que la CPU y las GPU iran a parte)

Imagen

Mañana hago pedido a Aquatunning por los demas componentes que aun faltan unos cuantos y mas fotos en breves.
16 respuestas